viernes, 6 de octubre de 2017

Consumo de metanfetaminas (Éxtasis), se asocia a un mayor riesgo de Ictus hemorrágico

Un artículo publicado en la revista de neurología, referencia una investigación de unos australianos que analizaron 77 estudios que vinculaban la asociación de metanfetaminas con el riesgo de ictus en personas adultas menores de 45 años. Se identificaron 98 casos de ictus, 81 de ellos de tipo hemorrágico y el resto (17), de tipo isquémico.

Referencia:
Lappin JM, Darke S, Farrell M. Stroke and methamphetamine use in young adults: a review. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2017; Aug 23. Recuperado de: https://www.neurologia.com//noticia/6397/vinculan-la-toma-de-metanfetaminas-con-mayor-riesgo-de-ictus-hemorragicos-en-adultos-jovenes

martes, 8 de agosto de 2017

¿Los días contados para el anticonceptivo ESSURE?


El producto ESSURE de la casa matriz de la Bayer de Alemania, utilizado como microinserto de oclusión de las trompas de Falopio e indicado como método anticonceptivo, pronto estará prohibido en España y otros países europeos. La eficacia y sobre todo la seguridad de este producto ha sido cuestionada en muchos países incluyendo los Estados Unidos.
En Colombia su registro sanitario está vigente hasta abril del 2020. ¿Será que el INVIMA cuestionará su comercialización en nuestro país?
Cabe destacar que en Brasil ya ha sido prohibido.


Agencia Española de Medicamentos. [en línea]. [consultado el 8 de agosto de 2017].


viernes, 9 de junio de 2017

Actualización del listado de medicamentos esenciales (OMS)

"Los medicamentos seguros y eficaces son una parte esencial de cualquier sistema de salud", ha asegurado la subdirectora general de Sistemas de Salud e Innovación de la OMS, Marie-Paule Kieny, de ahí la necesidad de "garantizar que todas las personas puedan acceder a los medicamentos que necesitan sea vital para el avance hacia una cobertura sanitaria universal".
Con base a esto, la OMS a actualizado su listado de medicamentos esenciales, en el cuál se incluyen nuevos tratamientos para la tuberculosis, el VIH, el cáncer y la hepatitis C. Igualmente aparecen nuevas indicaciones para el uso de antibióticos.
En la lista actualizada figuran 30 nuevos medicamentos para adultos y 25 para niños y se especifican nuevas indicaciones para nueve productos que ya figuraban en la lista, lo que eleva a 433 el número total de medicamentos considerados esenciales para responder a las necesidades más importantes de salud pública. Muchos países utilizan la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales para incrementar el acceso a los medicamentos y orientar sus decisiones sobre los productos cuya disponibilidad deben garantizar.
Algunos de los medicamentos:
Ø  Dos medicamentos contra el cáncer de boca (dasatinib y nilotinib) para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica, que se ha vuelto resistente al tratamiento de referencia. En los ensayos clínicos, uno de cada dos pacientes que tomó estos medicamentos experimentó una remisión total y duradera de la enfermedad;
Ø  La asociación de sofosbuvir y velpatasvir como primera combinación terapéutica para los seis tipos de hepatitis C (la OMS está actualizando sus recomendaciones en materia de tratamiento contra la hepatitis C);
Ø  Dolutegravir para el tratamiento de la infección por el VIH, en respuesta a la evidencia más reciente que atestigua la inocuidad y eficacia del medicamento y su alta barrera de protección contra la resistencia;
Ø  Profilaxis previa a la exposición con tenofovir, solo o en combinación con emtricitabina o lamivudina, para prevenir la infección por el VIH;
Ø  Delamanid para el tratamiento de la tuberculosis multirresistente en niños y adolescentes y clofazimina para el tratamiento de la tuberculosis multirresistente en niños y adultos;
Ø  Combinaciones de dosis fija de isoniazida, rifampicina, etambutol y pirazinamida adaptadas a los niños, para el tratamiento de la tuberculosis pediátrica;
Ø  Parches transdérmicos de fentanilo y metadona para el alivio del dolor en enfermos de cáncer, con el fin de aumentar el acceso a medicamentos para cuidados terminales.

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/essential-medicines-list/es/

jueves, 8 de junio de 2017

La Piridoxina reduciría síntomas de la Esquizofrenia?

En la revista de neurología del pasado 1° de junio, se publica una investigación de un grupo de científicos australianos y británicos, donde se da a entender que altas dosis de piridoxina (vitamina B-6), podrían disminuir significativamente los síntomas de la esquizofrenia.
Que bueno sería emprender un ensayo de este tipo, con nuestros pacientes, y poderlo validar en este contexto.

Revista de neurología:
http://www.neurologia.com//noticia/6242/la-vitamina-b-podria-reducir-de-forma-significativa-los-sintomas-de-la-esquizofrenia

miércoles, 26 de abril de 2017

La depresión duplicaría el riesgo de mortalidad en pacientes con cardiopatía

El viernes 7 de abril, se celebró el Día Mundial de la Salud, dedicado este año a la depresión. Por este motivo, la Fundación Española del Corazón (FEC), ha puesto de manifiesto la relación existente entre este trastorno mental y las enfermedades cardiovasculares.
Así lo confirma un estudio del Intermountain Medical Center Heart Institute de Salt Lake City, Estados Unidos, presentado recientemente en la Reunión Anual del American College of Cardiology (ACC). En concreto, dicha investigación determinó que la depresión es el mayor predictor de muerte en diez años tras el diagnóstico de una enfermedad coronaria, llegando a duplicar las probabilidades de fallecimiento en comparación con los pacientes cardiovasculares sin este trastorno mental. Esta relación también ocurre a la inversa, es decir, los pacientes con enfermedades cardiovasculares son diagnosticados de depresión más frecuentemente, según ha constatado un estudio publicado en European Heart Journal.
Un total de 2.408.700 españoles sufrieron depresión en 2015, representando el 5,2 por ciento de la población española, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se estima que la depresión será en el año 2020 el segundo mayor problema de salud del mundo, sólo superado por los problemas cardiovasculares.
Ante esta situación, los investigadores de este estudio sugieren "un abordaje conjunto en el que se alterne una reeducación de estilo de vida saludable, terapia y, en algunos casos, una medicación adecuada para mejorar la calidad de vida del paciente cardiovascular deprimido".
"El mecanismo intrínseco por el cual un paciente con una cardiopatía isquémica entra en depresión no es un factor del todo conocido. Lo que sí se sabe es que es un porcentaje en torno al 15 o 20 por ciento de los pacientes que sufren un proceso cardiovascular agudo presenta signos y síntomas típicos de depresión, que por sí misma es un factor condicionante de la evolución de ese problema cardiovascular", ha explicado José Luis Palma, vicepresidente de la FEC.
PROGRAMA PACIENTE EXPERTO
La Fundación Española del Corazón, junto con la Sociedad Española de Cardiología, ha desarrollado la escuela de Paciente Experto dentro del proyecto Mimocardio, con el que se forma a pacientes seleccionados para que sirvan de apoyo a otros pacientes diagnosticados. En su primer año de vida, el programa ya cuenta con casi 120 pacientes acreditados y con la adhesión de 105 hospitales repartidos por toda España y actualmente se han desarrollado cursos para tres enfermedades distintas: cardiopatía isquémica (infarto y angina de pecho), fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca.

Correofarmacéutico.com. [En línea]. [Consultado el 10 de abril 2017]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2017/04/07/al-dia/salud-publica/la-depresion-duplicaria-el-riesgo-de-mortalidad-en-pacientes-con-cardiopatia

Diseñan anticuerpos híbridos contra las “superbacterias”

Un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller ha diseñado moléculas que se dirigen a carbohidratos específicos de la superficie celular de las bacterias. En experimentos con ratones, emplearon esta estrategia para tratar con éxito las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA), según se publica en un estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los virus bacteriófagos tienen enzimas capaces de producir citólisis, al reconocer y unirse a carbohidratos específicos en la célula bacteriana. De esta forma, acaban con los microorganismos, a diferencia de lo que ocurre con el sistema inmune humano, cuyos anticuerpos son particularmente eficientes al unirse a proteínas baterianas, pero que se quedan cortos si el objetivo es un carbohidrato, en lugar de una proteína. No obstante, las enzimas lisinas y los anticuerpos comparten algunas similitudes en sus estructuras. Y eso dio a los investigadores una idea. Así, según explica el director del estudio, Vincent A. Fischetti, jefe del Laboratorio de Patogénesis e Inmunología Bacteriana, se han basado en dichas citolisinas para ayudar al sistema inmunológico a luchar contra los patógenos microbianos.
"Tanto los anticuerpos y como las enzimas lisinas tienen dos componentes: uno de ellos se une a su objetivo respectivo, pero mientras que, en las lisinas, el segundo componente corta la pared celular bacteriana, en los anticuerpos se encarga de coordinar una respuesta inmune", dice Assaf Raz, investigador en el laboratorio de Fischetti que dirigió los experimentos. "Esto nos permitió mezclar, combinando la pieza viral responsable de la fijación a un carbohidrato con la parte del anticuerpo que le dice a las células inmunes cómo responder".
El equipo también estudió las bacterias: al igual que los virus, producen una molécula similar de unión a carbohidratos y otra de corte, que usan para alterar sus propias paredes celulares durante el crecimiento. Como hicieron con las lisinas, combinaron parte de esas enzimas con parte de anticuerpo humano.
Los investigadores llamaron a la molécula diseñada lysibodies (unos anticuerpos híbridos). Desarrollaron tres tipos: dos derivados de virus y uno de bacterias. Todos fueron diseñados para acabar con Staphylococcus aureus.
Aunque muchas de las infecciones que causa se tratan con antibióticos, la aparición de cepas de estafilococos resistentes a los fármacos, incluyendo MRSA, ha creado la necesidad de una nueva forma de combatirlos.
En los experimentos, como era de esperar, los lysibodies se unieron a los carbohidratos en la superficie del estafilococo e indujeron a las células inmunes para que los destruyeran. Los anticuerpos híbridos se unieron a una gran variedad de cepas de Staphylococcus, incluso a familiares lejanos, incluyendo a bacterias responsables de infecciones faríngeas y del tracto urinario.
Los lysibodies mejoraron mucho la supervivencia de ratones infectados con MRSA, y también previnieron infecciones renales graves en los roedores.
Estos datos han impulsado un ensayo de los anticuerpos híbridos como tratamiento del MRSA y otras infecciones peligrosas por estafilococo. El Instituto Tri-Institutional Therapeutics Discovery, una asociación establecida para acelerar el descubrimiento de fármacos en etapas tempranas, está fabricando ya lysibodies y tiene planes para comenzar a probar su seguridad.
Debido a que casi todas las bacterias pueden estar infectadas por virus productores de lisina, se pueden producir moléculas híbridas contra muchas bacterias patógenas. Además, "basados en nuestros resultados, puede ser posible usar no sólo lisinas, sino cualquier molécula con una alta afinidad hacia un objetivo en un patógeno -ya sea virus, parásito o hongo- para crear anticuerpos híbridos", dice Fischetti. "Este enfoque podría servir para desarrollar una nueva clase de inmunoterapias para las enfermedades infecciosas"


Diario Médico.com. [En línea]. [Consultado el 10 de abril 2017]. Disponible en:
http://www.diariomedico.com/2017/04/17/area-cientifica/especialidades/inmunologia/disenan-anticuerpos-hibridos-contra-las-rsuperbacteriasr

La depresión afecta a 350 millones de personas en el mundo

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año se centra en la depresión, la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere lanzar un mensaje claro: se puede prevenir y tratar. Los pacientes y los psiquiatras aseguran que "hay que hablar de la depresión con normalidad y no ocultarla como si fuera un secreto".
La depresión es algo completamente diferente de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración y de intensidad moderada a grave, causando gran sufrimiento y alterando las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio. De hecho, cada año se suicidan más de 800 000 personas, siendo la segunda causa de muerte en el grupo de edad de 15 a 29 años.
Bajo el lema Hablemos de la depresión, el objetivo de la OMS es acabar con esta estigmatización y conseguir que la población general esté mejor informado sobre la enfermedad mental, sus causas y posibles consecuencias, y sobre la ayuda disponible para la prevención y tratamiento.
"Es necesario normalizar la depresión. Muchos la ocultan, la mantienen en secreto, pero ello no contribuye a curarla antes", se ha lamentado José Ramón Pagés, coordinador de la Asociación Nacional de Ayuda al Enfermo de Depresión (Anaed).
"La salud mental, en la que se incluye la depresión, es una parcela infradesarrollada de la salud en todos los países, también en Europa, donde sigue siendo una asignatura pendiente", denuncia Julio Bobes, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), "Ha pasado de ser una especialidad anecdótica a ser una más, sobre todo debido al elevado grado de discapacidad y de desgaste que conllevan las patologías mentales más prevalentes. La OMS pretende equilibrar la actual situación de agravio de dotación de recursos y de insuficiencia de fondos".
Se estima que entre el 30 y el 50 por ciento de los pacientes con depresión no están diagnosticados y a pesar de la existencia de tratamientos eficaces, más de la mitad no los recibe. De extenderse el diagnóstico y el tratamiento de la depresión, se podrían evitar hasta el 70 por ciento de los suicidios, según Pagés.
El 50% no se considera recuperado
Recuperar completamente al paciente es una de los grandes retos actuales en la depresión. Desde el punto de vista afectivo y somático, "los tratamientos antidepresivos consiguen mejorar el comportamiento de los pacientes, que vuelven a estar activos, más animados, recuperan el apetito, la sexualidad y el sueño", ha explicado Bobes. Además, también existen fármacos que logran que el paciente recupere su capacidad cognitiva y ejecutiva.
Alrededor del 50 por ciento de los pacientes con depresión en remisión no se consideran a sí mismos recuperados y más del 70 por ciento siguen presentando síntomas cognitivos, uno de los problemas residuales más prevalentes en esta enfermedad, asociados a una mala evolución a largo plazo. Entre ellos se encuentran la dificultad de concentración, olvidos frecuentes, indecisión con dificultad para tomar decisiones y priorizar, y procesamiento retardado (habla y respuestas lentas).
La recuperación funcional es necesaria en todos los ámbitos de la vida: entorno social, afectivo, profesional/académico, pero la existencia de síntomas depresivos residuales se relaciona significativamente con un elevado riesgo de recaída tras el tratamiento. "En la depresión no hay un antes y un después. La recuperación es un proceso largo y siempre queda una huella que hace que seas mucho más sensible y vulnerable a una recaída. Es comparable a cuando te rompes un hueso, siempre hay algo que te recuerda que el hueso puede volver a romperse de nuevo", ha explicado Pagés.
Una enfermedad con un elevado costo personal y sanitario
La depresión provoca angustia mental y puede afectar a la capacidad de las personas para realizar las tareas cotidianas más simples, lo que puede provocar efectos nefastos en las relaciones con familiares y amigos y la vida laboral. La OMS afirma que la depresión es la principal causa mundial de discapacidad y que contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad. "Hay distintos grados, pero cuando una depresión es mayor, te llega a incapacitar de tal manera que no eres capaz de vestirte ni de comer. No eres capaz de concentrarte. Es una enfermedad tan inexplicable que, en más de una familia, puede provocar casos de divorcio. Si la enfermedad se conociera mejor, no provocaría tantas catástrofes", ha afirmado Pagés.
Una mayor prevención y la introducción de mejoras en el tratamiento reducirían el elevado coste personal de la enfermedad, así como el elevado coste económico que supone para el sistema sanitario y laboral. "Desde un punto de vista cuantitativo, no hay más que ver cuántas personas han sido incapacitadas permanentemente después de un trastorno depresivo mayor, las cifras son muy notables. Las bajas laborales tienen un coste importantísimo para la economía", ha advertido Bobes.

Diario Médico.com. [En línea]. [Consultado el 10 de abril 2017]. Disponible en:
http://www.diariomedico.com/2017/04/07/area-profesional/entorno/la-depresion-afecta-a-350-millones-de-personas-en-el-mundo

lunes, 27 de marzo de 2017

UltraSbelt es un producto fraudulento (INVIMA)

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, informa a la comunidad en general que se ha detectado mediante denuncia la comercialización del producto denominado “UltraSbelt”, cuya composición legítima es desconocida y no poseen registro sanitario Invima, por lo que su comercialización en Colombia es ilegal y se considera un producto fraudulento. Al desconocer su composición, este producto puede contener sustancias que pueden afectar su estado de salud e incluso comprometer su vida.
UltraSbelt se está vendiendo como producto natural y se promociona como supresor del apetito y quemador de grasa (seguramente debe contener sibutramina como ingrediente oculto).
Por lo tanto, si está consumiendo los productos “UltraSbelt”:
· Suspenda de inmediato su uso e informe a su médico así no haya presentado eventos adversos.
· Denuncie los lugares donde se distribuya o comercialicen el producto “UltraSbelt” a través de la página web del Invima
Para mayor información comuníquese con el Invima a la línea 2948700 ext: 3831, 3834, 3921, 3916, 3904 o al correo electrónico invimafv@invima.gov.co

INVIMA. Medicamentos y Productos Biológicos alertas - Invima - Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos [Internet]. 2017 (Fecha de consulta: 27 marzo 2017). Disponible en:
file:///C:/Users/sadocente01/Downloads/Alerta%20sanitaria%20Ultra%20Sblet%20(2).pdf

No consumir el producto Men Power lote 0240716

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), informa que el producto “Men Power” lote 0240716, contiene el ingrediente activo sildenafil como sustancia no declarada. El sildenafil, es una sustancia que solo debe utilizarse bajo el asesoramiento médico, pues su consumo inadecuado puede generar un riesgo significativo para la salud. Algunos de los efectos que pueden presentar el uso inadecuado del sildenafil incluyen: dolor de pecho, hipertensión o hipotensión grave; alteraciones dermatológicas, gastrointestinales, esqueléticas, respiratorias y neurológicas tipo parestesias; así como vértigo, accidente cerebrovascular, entre otros. Es importante que usted sepa que, si está tomando simultáneamente otros medicamentos, el sildenafil puede generar interacciones, lo que puede llevar a potenciar algunos de los efectos adversos o a alterar el mecanismo de acción de los medicamentos que usted actualmente consume.
Si está consumiendo el producto Men Power lote 0240716:
· Suspenda su uso e informe a su médico así no haya presentado eventos adversos.
· Denuncie los lugares donde se distribuya o comercialice el producto Men Power lote 0240716 a través de la página web del Invima
Para mayor información comuníquese con el Invima a la línea 2948700 ext: 3831, 3834, 3921, 3916, 3904 o al correo electrónico invimafv@invima.gov.co


INVIMA. Medicamentos y Productos Biológicos alertas - Invima - Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos [Internet]. 2017 (Fecha de consulta: 27 marzo 2017). Disponible en:
file:///C:/Users/sadocente01/Downloads/Alerta%20Informacion%20de%20seguridad%20relacionada%20con%20el%20producto%20Men%20Power.pdf

viernes, 17 de marzo de 2017

El dabigatrán podría ser la mejor opción tras un ictus hemorrágico

Un nuevo estudio sugiere que el anticoagulante dabigatrán podría ser una mejor opción que la warfarina en pacientes que han sufrido recientemente un ictus hemorrágico u otro evento importante de sangrado.
Para ello, los investigadores compararon los datos de 10.059 pacientes que tomaron dabigatrán y 79.714 que tomaron warfarina durante el período 2010-2012. De ellos, 404 y 1.135 pacientes, respectivamente, sufrieron un evento importante de sangrado cuando tomaban el medicamento, y aproximadamente la mitad de ellos retomaron uno de los dos anticoagulantes unos pocos meses después del evento de sangrado.
Según los científicos, dejar de tomar el anticoagulante por completo fue claramente la opción menos segura. Por ejemplo, el riesgo de mortalidad por cualquier causa, o de sufrir un ictus, fue un 23-34% más alto para los pacientes que dejaron que tomar los anticoagulantes en comparación con aquellos que retomaron el fármaco. Además, las personas que tomaron dabigatrán tras el episodio hemorrágico tenían casi la mitad de probabilidades de sufrir otro evento importante de sangrado en el plazo de un año en comparación con los que tomaron warfarina.


Hernandez I, Zhang Y, Brooks MM, Chin PK, Saba S. Revista de neurología. [Internet]. 2017 (Fecha de consulta: 31 enero 2017). Disponible en:
http://www.neurologia.com/noticia/6010/el-dabigatran-podria-ser-la-mejor-opcion-tras-un-ictus-hemorragico

El escitalopram, bien tolerado en pacientes con enfermedad de Alzheimer depresivos

Los tratamientos eficaces para aliviar la depresión en la enfermedad de Alzheimer (EA) han sido escasos, por lo que un estudio ha investigado la eficacia y la tolerabilidad del escitalopram en el tratamiento de la depresión en pacientes con EA.
El estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, siguió durante 12 semanas a sujetos con EA mayores de 50 años y con depresión definida por los criterios diagnósticos provisionales de Olin. Se les aplicó la escala de Cornell para la depresión en la demencia y otras medidas para la depresión y la cognición.
Un total de 84 pacientes fueron asignados a partes iguales a un grupo tratado con escitalopram o a un grupo control tratado con placebo. Un 29% no completaron el estudio, con lo que quedó una muestra final de 60 personas: 27 en el primer grupo y 33 en el segundo. A las 12 semanas, las diferencias en las medidas de depresión y cognición entre ambos grupos no fueron estadísticamente significativas, pero el análisis exploratorio sugería la necesidad de una mayor investigación en un subgrupo de sujetos con ‘depresión mayor definida’. El número de efectos adversos relacionados con el tratamiento no difirió entre los grupos (p = 0,83) y no aparecieron efectos adversos graves.
En conclusión, el uso de escitalopram fue bien tolerado en pacientes con demencia depresivos, pero futuros estudios deberían centrarse en sujetos con depresión más grave y mayor poder estadístico.


J Alzheimers Dis 2016; 55: 727-35]An H, Choi B, Park KW, Kim DH, Yang DW, Hong CH, et al.
Revista Neurología. [Internet]. 2017 (Fecha de consulta: 31 enero 2017). Disponible en:
http://www.neurologia.com/noticia/6013/el-escitalopram-bien-tolerado-en-pacientes-con-enfermedad-de-alzheimer-depresivos

Algunos componentes de la tinta de los tatuajes podrían liberar sustancias cancerígenas

La Comisión Europea ha publicado recientemente un informe, titulado Seguridad de los tatuajes y maquillaje permanente, en el que se alerta de que algunos componentes de la tinta de los tatuajes pueden liberar sustancias cancerígenas y se avisa de que muchos no están elaborados para su uso cosmético.
Actualmente, y aunque las tintas se inyectan en la dermis, no existe una legislación específica en la Unión Europea sobre la tinta de los tatuajes de larga duración, pero sí sobre los productos cosméticos. Una falta de normativa que puede poner en riesgo a la salud de la población europea, el 12 por ciento tiene algún tatuaje, especialmente los jóvenes, ya que la "mayoría" de los ingredientes empleados no están autorizados para su uso.
COLABORACIÓN
De hecho, en el trabajo, que ha contado con la colaboración de la experta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Areses Vidal, se refleja que más del 80 por ciento de los colorantes utilizados en los tatuajes son orgánicos y, de ellos, más del 60 por ciento son pigmentos azoicos que, en algunos casos, pueden liberar aminas aromáticas, las cuales están vinculadas a la aparición de algunos tipos de cáncer como, por ejemplo, el de vejiga, y están destinadas a emplearse en las industrias de la goma, el aluminio y el textil.
"En el mercado europeo se han encontrado tatuajes que contienen productos químicos peligrosos como, por ejemplo, hidrocarburos aromáticos policlíclicos (43 por ciento), aminas aromáticas (14 por ciento), metales pesados (9 por ciento) y conservantes (6 por ciento). Además, en un 11 por ciento de los casos que se han analizado se ha detectado contaminación microbiológica", pone de manifiesto el informe de la Comisión Europea.
INFECCIONES BACTERIANAS, ALERGIAS E HIPERSENSIBILIDADES
Y es que, estos componentes se pueden degradar por la exposición solar, la radiación ultravioleta o láser, poniendo así en riesgo la salud de la persona que lo lleva. En este sentido, el organismo ha informado de que hasta un 5 por ciento de las personas tatuadas pueden sufrir una infección bacteriana, alergias agudas o hipersensibilidad retardada.
Estas reacciones que pueden parecer hasta décadas después de realizarse el tatuaje, provocando la aparición de patologías autoinmunes subyacentes. "Asimismo, los trastornos de la pigmentación de la piel se pueden dar en el 5 o el 15 por ciento de las personas que se someten una terapia láser para eliminar el tatuaje", recalca el informe.
ACTUALIZACIÓN
Por todo ello, la Comisión Europea ha destacado la necesidad de actualizar los requisitos químicos y el etiquetado de los componentes que se usan en los tatuajes, así como analizar los riesgos que pueden suponer para la salud. Además, ha aconsejado no usar aquellos que contienen aminas aromáticas.
Precisamente, este verano la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV) recomendó elegir colores azules, grises y negros a la hora de hacerse un tatuaje, porque son más fáciles de eliminar, y evitar el color rojo o naranja porque suelen provocar reacciones de rechazo.


Correo Farmacéutico.com. [Internet]. 2017 (Fecha de consulta: 31 enero 2017). Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2017/01/10/al-dia/salud-publica/algunos-componentes-de-la-tinta-de-los-tatuajes-podrian-liberar-sustancias-cancerigenas

Pared bacteriana, un talón de Aquiles para contratacar la resistencia a antibióticos

La lucha contra las bacterias multirresistentes exige estrategias diferentes y sinérgicas. No habrá "el" superantibiótico para las superbacterias. Sí, en cambio, diversas soluciones que llegarán del mejor conocimiento del enemigo, como instaba el estratega chino Sun Tzu en El Arte de la Guerra. A esa cita alude Juan A. Hermoso, profesor de Investigación del Instituto de Química-Física Rocasolano del CSIC, en Madrid, para explicar la esencia de su trabajo.
Su grupo de Biología Estructural en el Departamento de Cristalografía ha contribuido a conocer los mecanismos moleculares de las bacterias que explican la resistencia a los antibióticos y a desarrollar las tan esperadas soluciones. Sobre ello ha impartido un seminario en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en Madrid.
"En la superficie de la bacteria está la clave. Muchos procesos esenciales para la bacteria, como la división celular, la virulencia, la resistencia a los antibióticos, la interacción con otras bacterias y las que se establecen entre hospedador y patógeno están relacionados con el remodelado de la pared". El peptidoglicano, la mayor macromolécula del microorganismo, constituye un exoesqueleto en el que la bacteria tiene tanto su fortaleza como su principal talón de Aquiles, pues su supervivencia se ve comprometida ante una mínima grieta o fallo en uno de los procesos esenciales.
Identificando grietas
Una de esas brechas la encontraron en Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA). "Nos preguntamos qué tendría de especial la proteína del remodelado de la pared PBP2a con respecto a las que se encuentran en otras bacterias; al estudiarla con el antibiótico ceftarolina, para el que MRSA no ofrece resistencia, comprobamos que se debía a la existencia de un sitio alostérico". Esta especie de interruptor abre desde una gran distancia el lugar donde está la diana del antibiótico. El hallazgo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, ha planteado un nuevo tipo de mecanismo farmacológico dirigido directamente al sitio alostérico. De hecho, en colaboración con científicos de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, el grupo de Hermoso ha desarrollado las quinazonilonas, que se unen al sitio alostérico frente a MRSA. Y acaban de descubrir que los antibióticos betalactámicos convencionales se dirigen también al sitio alostérico, aunque no sean capaces de activar el interruptor. Estos y otros resultados han dado lugar a una serie de artículos en Journal of the American Chemical Society. El siguiente paso es estudiar posibles sinergias de antibióticos. "Así, se podrían recuperar antimicrobianos, en principio obsoletos, para tratar infecciones de patógenos resistentes". De momento, trabajan en la cooperación entre betalactámicos y quinazonilonas.
En Pseudomonas aeruginosa, otra bacteria resistente a varias familias antibióticas, "estudiamos el sistema de reciclaje del péptidoglicano. Las bacterias gramnegativas lo reciclan constantemente, con la participación de varias proteínas y enzimas, como las transglicosilasas líticas. En P. aeruginosa, esas enzimas están implicadas en el sistema de resistencia al antibiótico, en coordinación con el regulador AmpR, responsable de generar la enzima betalactamasa que a su vez alcanza la pared y bloquea la acción del betalactámico", detalla Hermoso. Su grupo ha acometido el estudio de la biología estructural de todo ese sistema de P. aeruginosa; "al completo", recalca. "Hemos publicado las estructuras de algunas de esas enzimas y estamos descubriendo sistemas de regulación fascinantes". De hecho, Journal of the American Chemical Society ya ha aceptado su estudio sobre la estructura del dominio sensor de AmpR, "donde hemos visto exactamente cuál es la naturaleza del péptido que dispara la producción de betalactamasa, lo que podría servir para bloquear la resistencia a antibióticos".
‘Enzibióticos'
Hermoso no ha abandonado una de sus primeras líneas de investigación, sobre los enzibióticos, si bien admite dificultades para conseguir recursos. Su grupo fue el primero en determinar la estructura tridimensional del enzibiótico Cpl1, una endolisina del bacteriófago Cp-1. La idea de usar enzimas líticas de bacteriófagos para destruir bacterias ya se plasma en estudios clínicos en Estados Unidos, para la bacteriemia por S. aureus y las infecciones por P. aeruginosa en fibrosis quística y por C. difficile. "No podemos ser restrictivos:necesitamos diferentes alternativas y por ello, también estudiamos procesos esenciales como la división celular que podrían desvelar nuevas dianas farmacológicas".


Diario Médico.com. [Internet]. 2017 (Fecha de consulta: 31 enero 2017). Disponible en:
http://microbiologia.diariomedico.com/2017/01/16/area-cientifica/especialidades/microbiologia/pared-bacteriana-un-talon-de-aquiles-para-contratacar-la-resistencia-a-antibioticos

Nuevo instrumento de control epidemiológico de bacterias multirresistentes.

Un equipo multidisciplinar de profesionales de Medicina Interna, Medicina Preventiva, Enfermedades Infecciosas y Microbiología e Informática del Hospital Universitario de Valme, de Sevilla, ha desarrollado el sistema HAM (Health Alert Monitor), un método útil para el control de organismos multirresistentes, incluyendo a Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y productoras de carbapenemasas (KPC). El software se integra con los distintos sistemas de información hospitalarios del centro, de manera que examina los eventos producidos por los contactos de los pacientes con el sistema sanitario, examina su historial clínico para ver si tiene alguna alerta de salud objeto de seguimiento y en caso positivo avisa mediante los canales definidos a los receptores que correspondan.
Detección temprana
"Tanto los tipos alertas como los canales, destinatarios y las posibles combinaciones de estos es parametrizable por el administrador del sistema", informa a Diario Médico José Antonio Mira Escarti, jefe de Medicina Interna del Hospital. Para cada una de las alertas se define, a nivel asistencial, el consiguiente protocolo de actuación temprana.
Esta herramienta permite detectar precozmente a los pacientes colonizados/infectados por gérmenes multirresistentes que entren en contacto con el sistema sanitario (urgencias, consultas, hospital de día) con objeto de poder indicar una respuesta adecuada y rápida que consiste en el aislamiento de contacto del paciente. Esta medida de aislamiento pretende disminuir la transmisión cruzada del germen multirresistente a otros pacientes ingresados en el hospital. De este modo, se evitan nuevos casos, lo cual es un problema de salud pública dado que estas bacterias son resistentes a un porcentaje elevado de antibióticos.
Múltiples ventajas
Entre sus principales ventajas, Mira destaca que está basado en tecnología web e integra información epidemiológica, demográfica y microbiológica. Además, genera una alerta a las personas u organismos capaces de llevar a cabo una respuesta rápida y eficaz, y es fácilmente extensible e integrable con otros centros y sistemas de información hospitalarios. "Se adapta a dispositivos hospitalarios y también de otro tipo (Atención Primaria, hospitales de día) y es versátil, dado que es capaz de soportar alertas distintas y emitirlas a múltiples receptores y en varios formatos diferentes (MSN, email)", subraya.
Funcionamiento
Cuando se detecta un paciente infectado, se registra una alerta en la Estación Clínica de DIRAYA que se mantiene al menos seis meses desde el último ingreso hospitalario y/o última muestra (clínica o de cribado) positiva. Si en este período se comprueba la descolonización de algún paciente, la alerta es retirada. Una vez retirada, queda fuera del sistema HAM, pero el equipo de IRAS (infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria) realiza un seguimiento periódico de los pacientes entre 6-12 meses con el objetivo de realizar un cultivo de control en caso de ingreso. En este caso, el ingreso no precisaría aislamiento de contacto.
El sistema HAM chequea, en tiempo real, si cada paciente que tiene prevista entrada (Ej.: cita en consultas externas u hospital de día) o accede en ese momento al circuito asistencial (Ej.: Urgencias) tiene asociada una alerta. Si detecta la entrada del paciente en el circuito asistencial, envía avisos por distintos canales: mensaje de texto al teléfono móvil o notificación, en caso de disponer de la aplicación "Avisos Junta", o correo electrónico a profesionales determinados para cada situación.
Casos urgentes
En el caso de las Urgencias, el mensaje va dirigido a profesionales de Observación y de la Consulta de Pacientes Críticos junto al jefe de la guardia; mientras que el correo electrónico se dirige a profesionales referentes de Medicina Preventiva, Infecciosos, Medicina Interna y Dirección Asistencial. Para pacientes detectados en hospitalización y hospital de día, el aviso también llega a los responsables de admisión al objeto de la gestión urgente de camas en aislamiento. Según Mira, "el sistema puede personalizarse por tipo de alerta, procedencia del paciente y canal de aviso, aunque a día de hoy está activo exclusivamente para urgencias, hospitalización y hospital de día".
La intervención definida es el aislamiento de contacto del paciente detectado de forma inmediata, "comenzando ya desde su estancia en urgencias (en los pacientes detectados en urgencias) o con habitación de aislamiento en pacientes que ingresen de forma programada", afirma. Además, una vez notificada la alerta, se ponen en marcha los distintos protocolos de actuación disponibles en el centro (diferenciados por unidades: UCI, hospitalización y hospital de día) encaminados al control de la transmisión del germen multirresistente.


Diario Médico.com. [Internet]. 2017 (Fecha de consulta: 31 enero 2017). Disponible en:
http://infecciosas-sida.diariomedico.com/2017/01/16/area-cientifica/especialidades/infecciosas-sida/nuevo-instrumento-de-control-epidemiologico-de-bacterias-multirresistentes

El tratamiento antibiótico de la neumonía puede reducirse a cinco días

La incidencia anual de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) oscila de 2 a 8 casos por cada 1.000 adultos y conlleva elevados costes sanitarios. En Estados Unidos, junto con la gripe fue la séptima causa de mortalidad en 2008. En España, más de 15.000 personas mueren de neumonía al año y, además, esta enfermedad es la responsable de 90.000 hospitalizaciones, según datos aportados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). A lo largo de las últimas décadas, las estrategias de inicio y cambio temprano a la terapia oral han sido ampliamente estudiadas. Sin embargo, la duración óptima de la terapia antimicrobiana no está claramente definida.
"La reducción de la duración de los tratamientos todavía es un reto en la práctica clínica actual. Muchos de los facultativos tienen un falso sentimiento de seguridad con la prescripción de tratamientos más largos", dice Ane Uranga, neumóloga del Hospital Galdakao-Usansolo, en Galdácano (Vizcaya) y primera firmante de un estudio en el que se indica que, en términos de éxito clínico, "la supresión del tratamiento con antibióticos en base a criterios de estabilidad clínica después de un mínimo de 5 días de tratamiento apropiado no registra resultados inferiores a los obtenidos en los programas de tratamiento tradicionales".
El trabajo, que se publicó en JAMA Internal Medicine, ha sido realizado por médicos de hospitales vascos, financiado por el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno de País Vasco, por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y por Separ.
En 2007, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) y la Sociedad Americana de Medicina Torácica (ATS) desarrollaron unas normas para establecer la duración del tratamiento antibiótico basado en los criterios de estabilidad clínica. Estas directrices sugerían basar el tratamiento antibiótico en criterios de estabilidad clínica con un mínimo de 5 días de tratamiento y se recomendó una duración más prolongada, si la terapia inicial no era activa contra el patógeno identificado o si la afección del paciente era complicada por una infección extrapulmonar.
Con el objetivo de validar dichas directrices se desarrolló este ensayo clínico multicéntrico y aleatorizado para evaluar si la duración del tratamiento con antibióticos basada en los criterios establecidos por la IDSA y la ATS era igual de efectiva que el tratamiento convencional. "Los resultados de la investigación demuestran que establecer la duración del tratamiento antibiótico en base a los criterios de estabilidad clínica es una medida que puede ser implementada de forma segura en pacientes ingresados por neumonía adquirida en la comunidad, conduciendo a una reducción significativa de la duración del tratamiento y aportando los beneficios de una pauta corta de tratamiento antibiótico", asegura Alberto Capelastegui, vicepresidente de la Separ y también investigador de este estudio.
Este ensayo clínico aleatorizado incluyó a 312 pacientes. La tasa de éxito clínico en el día 10 fue de 50,4 por ciento en los controles y 59,7 por ciento en el grupo de intervención. Al día 30 esta fue de 92,6 por ciento en los controles y 94,4 por ciento en el grupo de intervención, es decir, no se registraron diferencias significativas. Las puntuaciones del cuestionario de síntomas de NAC a los días 5 y 10 también fueron similares entre ambos grupos. Los tratamientos acortados tienen numerosas ventajas. En primer lugar, se asocian a tasas más bajas de resistencia antimicrobiana entre los patógenos respiratorios. Asimismo, reducir la duración de los tratamientos contribuye a una gestión más eficiente de los recursos y los costes sanitarios. "Cabe destacar que alargar los tratamientos innecesariamente puede facilitar la aparición de efectos adversos. Por otro lado, otra de las ventajas más destacables de la implementación de estas directrices es que la adherencia a los tratamientos se ve mejorada si estos son más cortos", concluye Uranga


Diario Médico.com [Internet]. 2017 (Fecha de consulta: 31 enero 2017). Disponible en:
http://neumologia.diariomedico.com/2017/01/09/area-cientifica/especialidades/neumologia/el-tratamiento-antibiotico-de-la-neumonia-puede-reducirse-a-cinco-dias

viernes, 17 de febrero de 2017

Identifican una familia de enzimas implicada en la transferencia de la resistencia a antibióticos

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva familia de enzimas implicada en la transferencia de la resistencia a antibióticos entre bacterias.
En concreto, el trabajo, publicado en la revista PLOS Genetics, se centra en el papel de estas enzimas, llamadas relaxasas, y en un fragmento de ADN que es "esencial" en el intercambio genético entre bacterias Gram-positivas.
Los genes que proporcionan resistencia a los antibióticos se encuentran con frecuencia situados en elementos genéticos que pueden transferirse de una bacteria a otra. Ese proceso de transferencia de una célula emisora a una receptora es lo que se conoce como conjugación.
"La relaxasa es esencial en los primeros pasos de esa transferencia genética, ya que introduce un corte en una de las hebras del ADN que se va a transferir. Esto permite que se inicie la copia de este ADN y que se libere una hebra que es la que se transferirá a la célula receptora mediante un canal de conexión", ha explicado el investigador del Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' del CSIC, Wilfried Meijer.
MÁS DE 800 GENES CODIFICAN RELAXASAS SIMILARES EN OTRAS BACTERIAS
De hecho, los investigadores responsables de este estudio han logrado identificar el gen que codifica la relaxasa de un elemento conjugativo usado como sistema de modelo de bacterias Gram-positivas. Este avance ha puesto en relieve más de 800 genes que codifican relaxasas similares en otras bacterias.
"Casi todos esos genes están localizados en bacterias Gram-positivas, y una gran parte de estas bacterias forma parte de la microbiota intestinal. Estos resultados suponen un importante avance porque da pie a estudios de la conjugación en bacterias del microbioma y, especialmente, al conocimiento que tenemos sobre la diseminación de genes resistentes a los antibióticos mediados por esas bacterias en humanos y animales", ha zanjado el investigador.

Correo Farmacéutico.com. [En línea]. [Consultado el 17 de febrero 2017]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2017/02/17/farmacologia/identifican-una-nueva-familia-de-enzimas-implicada-en-la-transferencia-de-la-resistencia-a-antibioticos

Fotosensibilidad con ketoprofeno gel

Tomando en cuenta la información publicada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), sobre el riesgo de presentar reacciones de fotosensibilidad serias asociadas al uso de ketoprofeno tópico, el Invima informa a los profesionales de la salud, pacientes y cuidadores:
· El ketoprofeno 2.5% gel es capaz de inducir reacciones serias de fotosensibilización inclusive hasta después de 2 semanas de suspendido su uso.
· Se han reportado casos de cosensibilización y alergia cruzada de ketoprofeno 2.5% gel con octocrileno, sustancia presente en productos cosméticos y de cuidado personal, por lo tanto es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para su uso.
Medidas para los profesionales de la salud
· Verifiqué antes de prescribir ketoprofeno 2.5% gel, que su paciente no tenga antecedentes de fotosensibilidad o fotoalergia relacionados con este medicamento.
· Contraindique ketoprofeno 2.5% gel a aquellos pacientes con antecedente de reacciones de hipersensibilidad a ketoprofeno, ácido tiaprofenico, fenofibrato y bloqueadores solares.
· Explique a sus pacientes las medidas preventivas que debe tomar para minimizar el riesgo de presentar reacciones de fotosensibilidad como no exponer al sol las áreas tratadas con ketoprofeno 2.5% gel.
· Reporte al Programa Nacional de Farmacovigilancia a través de la página web del Invima.
Para la comunidad:
· No usar ketoprofeno 2.5% gel si tiene antecedente de alergia a cualquier marca de ketoprofeno gel, u otros componentes tales como ácido tiaprofenico, fenofibrato, bloqueadores UV (bloqueadores solares, particularmente aquellos que contienen octocrileno) o perfumes. Usted puede consultar los componentes del medicamento en las etiquetas del producto.
· No exponer las áreas tratadas con ketoprofeno 2.5% gel al sol (incluso estando nublado) o a la luz UV.
· Al exponer al aire libre, las áreas tratadas con ketoprofeno 2.5% gel, estas deberán ser cubiertas con ropa, durante el tratamiento e incluso después de 2 semanas de suspenderlo.
· Lavar las manos completamente después de cada aplicación de ketoprofeno 2.5% gel.
· No usar ketoprofeno 2.5% gel durante más tiempo que el indicado por su médico.
· Si experimenta alguna reacción en la piel después de la aplicación de ketoprofeno 2.5% gel u otros productos que contengan octocrileno, debe dejar de usarlos inmediatamente y comunicarlo a su médico.

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). [En línea]. [Consultado el 16 de febrero 2017]. Disponible en:
https://www.invima.gov.co/images/pdf/farmacovigilancia_alertas/2016/InformeparapacientesycuidadoresKetoprofenotopico.pdf

Riesgo de aborto espontáneo asociado al uso de Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

El pasado 11 de octubre de 2016, el departamento de salud del gobierno Australiano (Therapeutics Goods Administration, TGA) emitió una alerta sobre un potencial incremento en el riesgo de aborto involuntario en el embarazo temprano, como consecuencia de la exposición a antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Según esta alerta la probabilidad de aborto espontáneo sube hasta 20-26%  evidenciando un importante incremento en el riesgo.
Los AINEs son un grupo de fármacos que difieren en estructura pero por lo general tienen comparten propiedades antipiréticas, antiinflamatorias y analgésicas. Se encargan de inhibir la producción de prostaglandinas y tromboxanos mediante la inhibición generalmente no selectiva de la enzima ciclooxigenasa, interrumpiendo la cascada del ácido araquidónico. Entre los fármacos más conocidos de este grupo se encuentran ácido acetil salicílico, naproxeno, ibuprofeno, diclofenaco, entre otros.
El aborto espontáneo o aborto involuntario, se define como la pérdida del embarazo clínicamente reconocido antes de la semana veinte de gestación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como la expulsión o extracción de un embrión o feto que pesa 500 g o menos. El término "feto" se utiliza a menudo, aunque el término "embrión" es el término correcto antes de diez semanas de desarrollo durante la gestación.

Centro de Información de Medicamentos Universidad Nacional de Colombia (CIMUN). [En línea]. [Consultado el 16 de febrero 2017]. Disponible en:
http://cimuncol.blogspot.com.co/2017/01/riesgo-de-aborto-espontaneo-asociado-al.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+NoticiasCimun+(Noticias+CIMUN)

El 88 por ciento de apendicitis no son complicadas

La apendicitis es la primera causa de indicación quirúrgica urgente. Se estima que entre un 7 y un 14 por ciento de personas pueden tener una apendicitis a lo largo de su vida. Según José Balibrea, del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona, "estamos en torno a los 63.000 casos al año en España, el 88 por ciento de los cuales son no complicados".
Durante el XXXVI Curso de Actualización en Cirugía ‘Innovación y Cirugía Mínimamente Invasiva. Cirugía Laparoscópica XXI', celebrado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y que ha congregado a más de 400 profesionales nacionales e internacionales, Balibrea ha expuesto que "no está claro si una apendicitis no complicada es la que no está perforada, ni tiene un absceso, ni un plastrón, ni una peritonitis".
En este sentido, la valoración clínica, como es el score de Alvarado "no es eficaz", con lo cual se hace necesaria una prueba de imagen, "un debate que no está cerrado -ha explicado- porque la ecografía no es el gold estándar a día de hoy y casi todos los estudios científicos incluyen una TC a todos los enfermos".
El debate está en si apendicectomía abierta o laparoscópica y, el caso del tratamiento con antibióticos, qué antibiótico, por qué vía de administración y durante cuánto tiempo. Lo más preocupante para este experto el uso indiscriminado de antibióticos en el momento actual. "En el año 2050, probablemente 400.000 personas morirán por resistencia a antibióticos en Europa; por lo tanto, estar administrando antibióticos durante 10-15 días por un proceso que puede ser fácilmente eliminable y rompiendo desde el principio el control del foco, para mí no tiene mucha justificación", ha dicho.
Balibrea concluye que "la evidencia actual sugiere que existe la posibilidad de tratar inicialmente una apendicitis no complicada con antibióticos si asumimos una tasa de complicaciones similar, un poco menos de dolor que una apendicectomía abierta y siempre realizando una TC previa, y asumiendo que, probablemente, en el primer año tengas en torno a un 20-25 por ciento de posibilidades de volver a tener una apendicitis". Por eso, aconseja a los cirujanos identificar correctamente a los candidatos y explicar los riesgos del tratamiento antibiótico.
Obstrucción de colon
Por su parte, Sebastiano Biondo, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario de Bellvitge, de Barcelona, ha abordado la obstrucción de colon, afirmando que "entre un 20-25 por ciento de pacientes con cáncer de colon a lo largo de su enfermedad pueden tener alguna complicación, siendo la más frecuente la oclusión".
La cirugía urgente por neoplasia complicada de colon se asocia a elevada morbimortalidad. Por ello, "la decisión de anastomosis primaria debería ser, con o sin ileostomía, el tratamiento de elección realizado por cirujanos con especial dedicación a la cirugía colorrectal y urgente". En su experiencia, la especialización influye en los resultados postoperatorios, sobre todo en el colon derecho.
Por último, concluye que "la utilización de un stent como parte del arsenal terapéutico disponible para el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal ocluido, en algunas fases de la enfermedad, es una alternativa válida tras una evaluación individualizada de los pacientes"

Diario Médico.com. [En línea]. [Consultado el 10 de febrero 2017]. Disponible en:
http://cirugia-general.diariomedico.com/2017/02/13/area-cientifica/especialidades/cirugia-general/el-88-por-ciento-de-apendicitis-no-son-complicadas

Los adenovirus y el sistema inmune unen fuerzas contra el cáncer

Investigadores del grupo de investigación en Viroterapia Génica del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), liderados por Ramon Alemany, han desarrollado un virus oncolítico capaz de redirigir el sistema inmune del paciente contra sus células tumorales. Su trabajo, publicado en la revista Cancer Research, abre la puerta al desarrollo de nuevas pautas terapéuticas en varios tipos de cáncer.
"Trabajamos con adenovirus oncolíticos, virus modificados para que ataquen exclusivamente células cancerosas sin atacar el tejido normal, a modo de terapia dirigida", ha explicado Carlos Fajardo, autor principal del estudio. Los adenovirus son una familia de virus que pueden causar resfriados, conjuntivitis o gastroenteritis. Sin embargo, estos virus, una vez modificados para adquirir selectividad hacia las células tumorales, tienen gran potencial para utilizarse como terapia contra el cáncer.
En este campo existen varias limitaciones; una de ellas es nuestro propio sistema inmune, que reconoce al virus como patógeno y por lo tanto lo ataca. "Lo que intentamos hacer es redirigir el sistema inmune para que ataque las células cancerosas en lugar del virus. De esta forma, no solo evitamos que el virus sea eliminado del organismo demasiado pronto, sino que complementamos su acción sumándole la de los linfocitos T", ha comentado Fajardo.
Los investigadores se sirvieron de los recientemente desarrollados anticuerpos BiTE (bispecific T-cell engager antibodies). Estos anticuerpos son capaces de conectar de forma específica los linfocitos T con algunas proteínas expresadas en la superficie de las células cancerosas; esta conexión activa a la célula T, que ataca y destruye la célula tumoral.
"Modificamos el virus para que, cuando infecte a la célula tumoral, esta secrete un BiTE específico contra la proteína EGFR, que está sobreexpresada en muchos tipos de cáncer". En estudios in vitro, el equipo de investigación observó que estos BiTEs eran capaces de captar los linfocitos T presentes en el medio para que atacaran las células cancerosas adyacentes. Adicionalmente, estudios en ratones demostraron que el virus armado con el BiTE era capaz de aumentar la presencia de linfocitos T en los tumores, dando como resultado una mejor eficacia antitumoral.
Actualmente, la viroterapia en cáncer es un campo muy activo en investigación gracias a los avances en inmunoterapia desarrollados en los últimos años. "Con estos resultados, intentaremos atraer el interés de las empresas que desarrollan BiTEs para establecer acuerdos de colaboración para el desarrollo clínico de virus armados con BiTEs", ha añadido Alemany, otro autor del estudio. "También estamos explorando el desarrollo de virus que dirijan a los linfocitos T contra los fibroblastos del estroma tumoral, para eliminarlo"

Diario Médico.com. [En línea]. [Consultado el 17 de febrero 2017]. Disponible en:
http://oncologia.diariomedico.com/2017/02/17/area-cientifica/especialidades/oncologia/investigacion/los-adenovirus-y-el-sistema-inmune-unen-fuerzas-contra-el-cancer-

martes, 14 de febrero de 2017

La FDA advierte sobre graves problemas de corazón con altas dosis de la Loperamida (Imodium)

La Administración de Alimentos y medicamentos de la USA (FDA) está advirtiendo que dosis superiores de Loperamida, puede causar problemas cardiacos graves que pueden conducir a la muerte. Estos incluyen ritmos anormales del corazón, que pueden aumentar con varios medicamentos que pueden interactuar con esta.
Algunos medicamentos que interactúan con la Loperamida son: Claritromicina, Eritromicina, Gemfibrozilo, Ketoconazol, Itraconazol, Ritonavir, Ranitidina.
La Loperamida se indica para ayudar a controlar la diarrea, incluyendo la diarrea del viajero. La dosis diaria máxima aprobada es de 8 mg para uso OTC y 16 mg con prescripción médica en adultos.


Food and Drug Administration (FDA). [En línea]. [Consultado el 10 de febrero 2017]. Disponible en:
http://www.fda.gov/drugs/drugsafety/ucm504617.htm

miércoles, 1 de febrero de 2017

La FDA advierte que los inhibidores de la DPP-4 para la diabetes tipo 2 pueden causar dolor severo en las articulaciones



La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) advierte que el tipo 2 diabetes medicamentos sitagliptina, la saxagliptina, linagliptina y alogliptina pueden causar dolor en las articulaciones que puede ser grave e incapacitante. Hemos añadido una nueva advertencia y precaución acerca de este riesgo para las etiquetas de todos los medicamentos de esta clase de medicamentos, llamados inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4).
Food and Drug Administration (FDA). [En línea]. [Consultado el 01 de febrero 2017]. Disponible en:
http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm459579.htm