jueves, 18 de agosto de 2016

Tratamiento De Cálculos Renales

Un extracto de fruta natural es capaz de disolver los cristales de oxalato de calcio que dan forma a los cálculos renales. Estos resultados proporcionan una base sólida para lo que podría ser el mayor adelanto en el tratamiento de cálculos renales de los últimos 30 años.
Los hallazgos fueron publicados el 8 de agosto del 2016, por el autor principal del estudio, Jeffrey Rimer, profesor de ingeniería química en la Universidad de Houston, en la edición en línea de ''Nature'' . El estudio mostró por primera vez que un compuesto llamado hidroxicitrato era eficaz en la inhibición del crecimiento del oxalato de calcio.
Cuando el hidroxicitrato se coloca bajo ciertas condiciones, tiene la capacidad de disolver realmente el oxalato de calcio que forma los cálculos renales. Los resultados, según lo publicado en la revista antes mencionada, fue la combinación de estudios computacionales y humanos.
Los cálculos renales son bastante comunes, ya que afectan al 12% de los hombres, y al 7% de las mujeres. El riesgo de desarrollarlo aumenta en personas que tienen presión arterial alta, diabetes o sufren de obesidad.
La forma convencional del tratamiento, según lo prescrito por la mayoría de médicos, es beber mucha agua y evitar el consumo de alimentos ricos en oxalato, como las espinacas y las almendras.
De vez en cuando, los médicos suelen prescribir citrato de potasio para frenar cualquier crecimiento de cálculos renales. Lastimosamente, el citrato de potasio no es apto para todo el mundo, debido a que algunas personas son intolerantes a sus efectos secundarios.

Science News
https://www.sciencedaily.com/releases/2016/08/160808115447.htm

viernes, 5 de agosto de 2016

Aprobado por la FDA antidiabético parenteral para el tratamiento de la diabetes tipo 2

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos aprobó Adlyxin (lixisenatide), una inyección una vez al día para mejorar el control glucémico (niveles de azúcar en la sangre), junto con una dieta y ejercicio, en adultos con diabetes tipo 2.
El lixisenatide es agonista del receptor GLP-1,  Un tipo de incretina que hace que el páncreas produzca más insulina después de los comidas.
Adlyxin no debe usarse para el tratamiento de las personas con diabetes tipo 1 o pacientes con cetoacidosis diabética.
Los efectos secundarios más comunes asociados con Adlyxin son náuseas, vómitos, dolor de cabeza, diarrea y mareos. La hipoglucemia en pacientes tratados tanto con Adlyxin y otros fármacos antidiabéticos como las sulfonilureas y / o insulina basal es otro efecto secundario común.


U.S. Food and Drug Administration (FDA). [En línea]. [Consultado el 05 de agosto 2016]. Disponible en:
http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm513602.htm?source=govdelivery&utm_medium=email&utm_source=govdelivery

Comunicado de la FDA sobre las Fluoroquinolonas

La Administradora de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) aprobó cambios en las etiquetas de los medicamentos de las fluoroquinolonas (Ciprofloxacina, Levofloxacina, Moxifloxacina). Estos medicamentos están asociados con incapacitante y potencialmente efectos secundarios permanentes de los tendones, músculos, articulaciones, nervios, y el sistema nervioso central que puede ocurrir al mismo tiempo en el paciente. Como resultado, se ha revisado su etiqueta, con una advertencia fuerte, para hacer frente a estos graves problemas de seguridad. Por lo tanto se ha añadido una nueva advertencia y actualizados otras partes de la etiqueta del medicamento, incluyendo la Guía del medicamento al paciente.
Han determinado que las fluoroquinolonas deben reservarse para su uso en pacientes que no tienen otras opciones de tratamiento para la sinusitis bacteriana aguda, (ABS), exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica (ABECB), e infecciones del tracto urinario no complicadas (UTI), porque el riesgo de éstos efectos secundarios graves generalmente mayor que los beneficios de estos pacientes. Para algunas infecciones bacterianas graves de los beneficios de las fluoroquinolonas, son mayores que los riesgos, y es apropiado para ellos tenerlos disponibles como una opción terapéutica.
Los pacientes deben ponerse en contacto con su profesional de la salud inmediatamente si experimenta cualquier efecto secundario grave mientras toma su medicamento fluoroquinolona. Algunos de los signos y síntomas de efectos secundarios graves incluyen dolor inusual en las articulaciones o dolor en el tendón, debilidad muscular, hormigueo o pinchazos, sensibilidad, entumecimiento en los brazos o las piernas, confusión y alucinaciones.
Los profesionales de la salud no deben prescribir fluoroquinolonas a los pacientes que tienen otras opciones de tratamiento para la sinusitis bacteriana aguda (ABS), exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica (ABECB), e infecciones del tracto urinario no complicadas (UTI), ya que los riesgos son mayores que los beneficios en estos pacientes. Suspender el tratamiento de la fluoroquinolona inmediatamente, si un paciente informa de efectos secundarios graves, y cambiar a un medicamento antibacteriano diferente para terminar el curso del tratamiento del paciente.

U.S. Food and Drug Administration (FDA). [En línea]. [Consultado el 01 de agosto 2016]. Disponible en:
http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm511530.htm?source=govdelivery&utm_medium=email&utm_source=govdelivery

La Asociación Americana del Cáncer aconseja vacunar del VPH a varones preadolescentes

La Sociedad Americana del Cáncer (ACS) ha publicado sus nuevas recomendaciones de vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) en CA: A Cancer Journal for Clinicians. La principal novedad es que se aconseja vacunar tanto a los niños como a las niñas de 11-12 años.
La ACS se apoya en los estudios que indican que la vacunación de los varones es tan eficaz para la prevención del cáncer como lo es en las mujeres, a las que, además, proporciona una protección adicional.
La ACS también recomienda la vacunación de las adolescentes y mujeres de entre 13 y 26 años y los adolescentes y hombres de 13 a 21 que no hayan sido vacunados previamente o no hayan completado la serie de tres dosis. También se puede considerar la inmunización de varones de entre 22 y 26 años.
La inmunización más allá de los 26 se plantea únicamente para los hombres homosexuales y para las personas inmunodeprimidas (como los infectados por el VIH) que no hayan recibido la vacuna previamente. Para vacunar a las niñas y a las mujeres se puede emplear cualquiera de las tres vacunas disponibles en Estados Unidos, mientras que en niños y hombres sólo están indicadas dos de ellas.


Diario Médico.com [en línea]. [Consultado el 29 de julio 2016]. Disponible en:
http://oncologia.diariomedico.com/2016/07/19/area-cientifica/especialidades/oncologia/prevencion/la-asociacion-americana-del-cancer-aconseja-vacunar-del-vph-a-ninos-preadolescentes

miércoles, 27 de julio de 2016

Eficacia de la lisdexanfetamina en la mejora sintomática conductual y cognitiva del trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: tratamiento monitorizado mediante el test AULA Nesplora de realidad virtual.

U. Díaz-Orueta, M.A. Fernández-Fernández, M.D. Morillo-Rojas, G. Climent

La lisdexanfetamina (LDX) es el fármaco para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) con mayor volumen de investigación de los últimos años. No obstante, no hay estudios que certifiquen su utilidad para la mejoría del funcionamiento cognitivo en el TDAH.
Objetivo. Evaluar la eficacia de la LDX en la mejora sintomática conductual y cognitiva en un grupo de pacientes con TDAH.
Dicha eficacia fue medida mediante la administración del test AULA Nesplora de realidad virtual antes de la prescripción del tratamiento farmacológico y después del tratamiento con LDX. Pacientes y métodos. La muestra estaba compuesta por 85 pacientes de 6-16 años, con diagnóstico clínico de TDAH y que asistían a tratamiento en una consulta de neuropediatría. Todos los pacientes iniciaron el tratamiento farmacológico con la correspondiente dosis de LDX tras la entrevista clínica y la primera administración del test AULA. Tras un tratamiento medio de 7,5 meses, se les administró AULA nuevamente y se valoró el progreso del tratamiento farmacológico sobre la sintomatología cognitiva y motora. Resultados. Se apreciaron mejorías muy significativas en la atención selectiva y sostenida, la calidad del foco atencional y la hiperactividad, mejorías moderadas en la impulsividad, y una incidencia casi nula en la velocidad de procesamiento. Conclusiones. La LDX constituye un tratamiento adecuado para la mejora sustancial de la atención e hiperactividad, y dicha mejora puede monitorizarse de forma precisa mediante el test de realidad virtual AULA.

[REV NEUROL 2016;63:19-27] PMID: 27345276 - Original - Fecha de publicación: 01/07/2016
http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?or=news&i=e&id=2015488&vol=63&num=01

Espaldarazo a la pioglitazona en diabéticos con hígado graso

La esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) es una comorbilidad frecuente de la diabetes tipo 2 que carece de tratamiento específico. Aunque estudios previos ya habían apuntado que el antidiabético pioglitazona tendría efectos beneficiosos en el hígado, ahora, un nuevo ensayo, publicado a finales de junio en Annals of Internal Medicine, revela que sería eficaz y segura a largo plazo.
Entre el 50 y el 75 por ciento de diabéticos tipo 2 presentarían ENHA, apunta a CF José Javier Mediavilla, coordinador del Grupo de Diabetes de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Describe la ENHA como “la manifestación hepática del síndrome metabólico”, caracterizada por el elevado contenido intrahepático de triglicéridos que se relaciona, a su vez, con resistencia a la insulina.
JUNTO CON LA DIETA
Investigadores del Centro Médico de Asuntos de Veteranos en San Antonio (Texas, Estados Unidos) reclutaron a 101 pacientes a los que se prescribió una dieta hipocalórica y se dividió en dos grupos para recibir pioglitazona (45 mg/día) o un placebo. A los 18 meses, el 58 por ciento del grupo de tratamiento activo alcanzó el objetivo primario (reducción de al menos dos puntos en el índice NAS de esteatosis sin empeoramiento de la fibrosis) y en el 51 se resolvió la ENHA. En los 34 pacientes que continuaron el antidiabético otros 18 meses más (ver tabla), los porcentajes fueron mayores (68 y 59) y mantenidos durante 36 meses.
La terapia se asoció con mejorías en marcadores histológicos y metabólicos, entre otros, la sensibilidad a la insulina y el contenido hepático de triglicéridos, pero también con un incremento del peso de 2,5 kg.
El vicepresidente de la Sociedad Española de Diabetes (SED), Antonio Pérez Pérez, resalta que aunque los resultados sobre eficacia fueran "previsibles", resultan "sorprendentes en cuanto al grado de eficacia" y podrían colocar a la pioglitazona en segunda línea tras la metformina en pacientes con ambas comorbilidades.
Mediavilla coincide en que este estudio refuerza la indicacion de la la pioglitazona como "fármaco de elección en diabetes y ENHA”. Este fármaco “actúa incrementando la sensibilidad a la insulina y, tanto en personas con diabetes como en no diabéticos, mejora los niveles de transaminasas, la esteatosis y la esteatohepatitis”.
Aunque Juan Caballería, coordinador de Docencia del Ciber de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd), y el investigador Ricardo García-Mayor, de la Fundación Biomédica Galicia Sur, destacan el interés del estudio, señalan sus limitaciones, como el que se realizara en un único centro o el número de participantes. A esto se añade el que los sujetos de los ensayos son “la mayoría de las veces, muy diferentes a los de la práctica diaria”, advierte García-Mayor.
 Además, alerta, el incremento del peso en el diabético no es menor. Este medicamento, que se ha asociado a insuficiencia cardiaca y fracturas, volvía a relacionarse con el cáncer de vejiga en marzo en un estudio aparecido en The British Medical Journal, aunque otras investigaciones no han hallado este nexo.
"FÁRMACO INFRAUTILIZADO"
Para Pérez Pérez, este fármaco, aprobado hace quince años, "está claramente infrautilizado  como resultado de la infravaloración de su eficacia y la percepción de riesgo excesivo". Apunta que junto a estos nuevos datos en ENHA, hay nuevas evidencias de su papel en la prevención de eventos cardiovasculares e ictus que entiende "modificarán la práctica clínica en lo que concierne a la selección del tratamiento hipoglucemiante en los pacientes con diabetes tipo 2".
Así, en febrero aparecían en The New England Journal of Medicine (NEJM)resultados del ensayo Iris en prevención secundaria en pacientes con resistencia a la insulina pero sin diabetes franca que habían sufrido un ictus, que demostró que reducía la recurrencia de enfermedad cerebrovascular y la incidencia de infarto de miocardio.
En cuanto a una posible indicación en no diabéticos, Caballería expone que el ensayo Pivens, publicado en NEJM en 2010, mostró “un efecto beneficioso  en la reducción de la resistencia a la insulina, en parámetros bioquímicos y lesiones histológicas”. Los beneficios fueron similares a los que mostró en el estudio la vitamina E y, de nuevo, el efecto adverso “más destacable” fue el aumento de peso.
Volviendo a la diabetes, Caballería apunta que se investiga, en ensayos de fase II y III, el efecto sobre la ENHA de antidiabéticos análogos de GLP-1 e inhibidores de la DPP-4. “Del resultado de estos estudios dependerá la pauta aconsejable para el tratamiento de diabetes y la EHNA”.
Correo Farmacéutico.com [en línea]. [Consultado el 19 de julio 2016]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2016/07/04/farmacologia/espaldarazo-a-la-pioglitazona-en-diabeticos-con-higado-graso

Estrés laboral, el tóxico invisible

Si toda época tiene su enfermedad emblemática, las patologías neurológicas y mentales definirían nuestro momento: se calcula que el 25 por ciento de los europeos sufrirá alguna a lo largo de la vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que de aquí a 2020, la depresión será la principal causa de incapacidad laboral. Tanto la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como la OMS advierten del aumento del estrés, definido no como el armónico eutrés que, además de aceptable, ha supuesto una ventaja evolutiva, sino como aquel que sobrepasa a la capacidad del organismo para adaptarse, dando lugar a cambios biológicos y psicológicos que pueden hacer que la persona enferme (distrés).
La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) situó al estrés como el segundo motivo de los problemas de salud relacionados con el trabajo (28 por ciento de todos ellos), por detrás de las enfermedades musculoesqueléticas. Es evidente que la crisis económica y su impacto en las condiciones laborales no ayudan a reducir los factores estresantes, pero no es el único elemento que influye. Los factores estresantes más comunes en el ámbito laboral están vinculados con las funciones específicas de trabajador (nivel de exigencia, monotonía en las tareas, división de funciones); también pueden asociarse a la organización del trabajo (imprecisión en los objetivos, horarios, inestabilidad), y a las relaciones laborales. Pero, además, influyen el entorno físico y el desequilibrio entre vida personal y laboral. El actual modelo de sociedad, donde se prima el rendimiento, los horarios 24/7 (muchas veces con el objetivo de asegurar un consumismo innecesario) y la dependencia de los dispositivos tecnológicos (lo que se ha llamado tecnoestrés), puede influir también en esa incapacidad adaptativa.
Uno más
Esa amalgama de elementos es la que ha de considerar el médico del trabajo para controlar el estrés laboral. Si bien es un reto, estos especialistas consideran que el estrés se puede prevenir y tratar. De hecho, postulan que debe equipararse a otros factores de riesgo en el trabajo, como si de un control de exposición a tóxicos se tratase, y al igual que con ellos implementar estrategias de prevención y manejo.
Para alcanzar esa equiparación a otros riesgos laborales, Antonio Iniesta, gerente del Servicio de Prevención Propio Mancomunado de Garrigues, considera que es necesario "menor miedo por parte de todos, tanto trabajadores como empresarios y sistema sanitario en su conjunto. Es fundamental lograr una coordinación e interrelación entre todos los estamentos médicos que pueden atender a un trabajador: sistema público, médicos del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), médicos del trabajo de los servicios de prevención y médicos de mutuas de accidentes; sin olvidar que un 30 por ciento de los trabajadores tiene además una aseguradora privada. Creemos que el médico del trabajo debería jugar el papel de coordinar la salud de los trabajadores de manera integral", concluye el que fuera presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Aeemt).

Lo primero es realizar "una correcta evaluación de los factores de riesgo social, una herramienta muy útil que permite valorar la salud mental de los trabajadores y detectar situaciones y personas que pueden provocar bien agudizaciones de la patología o su aparición, por lo que sirve como medida preventiva y diagnóstica", continúa Iniesta, que ha coordinado una de las últimas guías para manejar el estrés desde la Medicina del Trabajo, editada con el apoyo de Schwabe Farma Ibérica.
Instrumentos
Existen multiples cuestionarios con fines preventivos que deben utilizarse en función de la actividad y la cultura de cada empresa. Antonio Meléndez, coordinador de Medicina del Trabajo en Andalucía de Premap, alude a ISTAS21 y PSICOVS2012, por citar a los más habituales.
Iniesta también destaca que lo ideal es conocer al trabajador y su entorno no solo profesional, también social y familiar, "pues hay múltiples situaciones en las que el entorno familiar influye o es causa de estrés, y se puede agravar por el trabajo o viceversa". Así, se consideran grupos de alto riesgo los trabajadores jóvenes, los de edad avanzada, los inmigrantes, las personas desfavorecidas y discapacitadas, y los trabajadores de familias monoparentales, recuerda Clara Guillén, jefe de Departamento de Enfermedades Profesionales de Ibermutuamur.
Una vez instalado el estrés laboral, si no se ha podido prevenir, es necesario tomar medidas antes de que aparezcan lesiones. Las consecuencias físicas más comunes son enfermedad cardiovascular, trastornos de tipo gastrointestinal, alteraciones respiratorias, dermatológicas y neurológicas (cefaleas), relata Meléndez. "Entre las alteraciones psíquicas, más específicas, predominan lo que el DSM5 define como trastornos adaptativos".
Para Guillén, "es necesario estar atentos al aumento de accidentes y al empeoramiento del rendimiento laboral, al absentismo, al presentismo y a los síntomas cardiovasculares. La intervención en la organización puede suponer la disminución de las sobrecargas laborales, reorganización de tareas, cuidado del medio de trabajo, formación específica sobre estrés laboral, adopción de estrategias de gestión del tiempo, agrupación de tareas, y también su priorización, entre otros", enumera Guillén.
Manejo
El tratamiento tiene también un enfoque individual, sintetiza Meléndez, "desde el más básico, mejorar el autocuidado del trabajador (ejercicio, alimentación y descanso adecuados, reducir consumo de tóxicos como alcohol y tabaco), a mejoras cognitivas generales: potenciar la asertividad, la capacidad de comunicación y las habilidades sociales (gestión tiempo, discriminar lo importante de lo urgente)".
Iniesta redunda en esta multiplicidad de actuación, desde la propuesta de cambios organizativos en coordinación con recursos humanos, hasta la derivación a un especialista en salud mental. "Tambien es importante la formación en técnicas que permitan manejar el estrés que se pueden impartir en talleres. Un colectivo importante son los mandos intermedios, pues están expuestos a una presión mayor y hacen de correa de transmision".
Finalmente, Guillén da otra clave al aludir al concepto de personas o relaciones "tóxicas" en el entorno laboral: "Es importante socializar, apoyar y apoyarse en los demás, en quienes comparten el entorno. Conocer a los compañeros, utilizar un tono positivo, evitar la queja continua que solo desgasta e irrita a uno mismo y a los otros. Compartir deseos positivos facilita un buen clima laboral".

Diario Médico.com [en línea]. [Consultado el 19 de julio 2016]. Disponible en:
http://medicina-del-trabajo.diariomedico.com/2016/07/04/area-cientifica/especialidades/medicina-del-trabajo/estres-laboral-el-toxico-invisible

Contraindicaciones y restricciones del uso de metoclopramida en niños y adolescentes en Guatemala

El Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines, Autoridad Reguladora Nacional de Guatemala, notificó a través de una alerta internacional, sobre el uso de Metoclopramida y sus efectos adversos en niños y adolescentes.
Metoclopramida es usada para la prevención de náuseas y vómitos postoperatorios, inducidos por radioterapia o quimioterapia, es un antagonista de receptores dopaminérgicos D2 del área quimicoceptora y el centro emético.
Entre las reacciones adversas más estudiadas se encuentran somnolencia, diarrea, astenia, trastornos extrapiramidales (al exceder la dosis recomendada), parkinsonismo, acatisia, depresión, hipotensión. En niños son más frecuentes las distonías, tortícolis y  espasmos. A pesar de que las reacciones extrapiramidales son muy raras,  en niños debido a que la función metabólica y la barrera hematoencefálica son inmaduras, el riesgo de efectos adversos neurológicos es mayor.
Por lo anterior, teniendo en cuenta los riesgos y gravedad asociada de las citadas reacciones adversas, se  informa a los médicos prescriptores que metoclopramida está contraindicada en niños menores de 1 año de edad. Por otro lado, no se recomienda usar en niños y adolescentes entre 1 y 18 años de edad.

El consumo frecuente de bebidas azucaradas y edulcoradas elevaría la hipertensión

Consumir más de cinco vasos a la semana de bebidas azucaradas o edulcoradas, incluyendo las light y los zumos de fruta, aumenta la obesidad abdominal, hipertensión arterial, los niveles de triglicéricos en sangre y, además reduce el colesterol HDL (también denominado colesterol bueno), lo que se conoce como síndrome metabólico, según ha mostrado una investigación realizada por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn).
Para alcanzar esta conclusión, en el trabajo, que forma parte del estudio Prevención con Dieta Mediterránea (Predimed) y que ha sido publicado en la revista Journal of Nutrition, se analizaron a 1.868 personas de entre 55 y 80 años con un alto riesgo cardiovascular, pero sin síndrome metabólico.
SON SANOS, PERO SE DEBE DISMINUIR SU CONSUMO
Una vez estudiados, los expertos, liderados por los doctores Jordi Salas-Salvadó y Nancy Babio, comprobaron que las personas que bebían más de cinco vasos a la semana de bebidas azucaradas y endulzadas sin azúcar tenían, respectivamente, un 43 por ciento y un 74 por ciento más riesgo de desarrollar síndrome metabólico, que aquellos que tomaban menos de un vaso a la semana.
Además, el consumo elevado de zumos de fruta naturales y envasados se asoció con un aumento en el riesgo de padecer este síndrome con el tiempo. Asimismo, en el caso de las bebidas azucaradas, los investigadores comprobaron que cuando se bebían de forma habitual se incrementaba un 9 por ciento el riesgo de tener hipertensión y niveles bajos de colesterol HDL; y que el consumo de bebidas light y zumos de fruta naturales aumentaba el riesgo de obesidad abdominal.
Se trata de unos resultados que, a juicio de los expertos, refuerzan la hipótesis de que las bebidas azucaradas o edulcoradas y los zumos de fruta deben estar "en la cima" de la pirámide nutricional, si bien es necesario recomendar disminuir su consumo a menos de cinco vasos a la semana.

Correo Farmacéutico.com [en línea]. [Consultado el 19 de julio 2016]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2016/07/07/al-dia/salud-publica/el-consumo-frecuente-de-bebidas-azucaradas-y-edulcoradas-elevaria-la-hipertension

martes, 19 de julio de 2016

Pérdida de visión con vigabatrin puede ser permanente

La FDA aprobó los cambios al recuadro de advertencia (box warning) del prospecto del fármaco para la epilepsia Sabril (Vigabatrin), que alerta sobre riesgos para la visión.  Este medicamento se utiliza para el tratamiento de la epilepsia refractaria a otros antiepilépticos.
SABRIL puede causar disminución concéntrica del campo visual bilateral y permanente, incluyendo visión de túnel, que puede resultar en discapacidad. En algunos casos, SABRIL también puede dañar la retina central y disminuir la agudeza visual.
Se recomienda una evaluación de la visión al inicio del tratamiento (no más tarde de 4 semanas después de comenzar con SABRIL), al menos cada 3 meses durante el tratamiento, y de 3 a 6 meses después de la interrupción del mismo.
Considere la posibilidad de la interrupción del tratamiento, valorando beneficios y riesgos, si se documenta la pérdida de visión.



Paracetamol durante el embarazo podría aumentar el riesgo de autismo

El acetaminofén se utiliza ampliamente durante el embarazo. Sin embargo, hay una falta de estudios de cohortes de población representativa sobre la evaluación de sus efectos en una serie de desenlaces neuropsicológicos y conductuales. El objetivo fue evaluar si la exposición prenatal al paracetamol se asocia negativamente con los resultados del neurodesarrollo a 1 y 5 años de edad.
 Métodos: En este estudio de una cohorte española se incluyeron 2644 pares madre-hijo reclutados durante el embarazo. La proporción de participantes nacidos vivos evaluadas a 1 y 5 años fue del 88,8% y 79,9%, respectivamente. El uso de paracetamol se evaluó prospectivamente en dos entrevistas estructuradas. Se midió ningún/algún uso y frecuencia de uso (nunca, esporádica, persistente). Los resultados del desarrollo neurológico principales se evaluaron utilizando la prueba de espectro de Autismo Infantil (CAST), Kiddie Continuous Performance Test de Conner (K-CPT) y el listado para el TDAH-DSM-IV. Los modelos de regresión se ajustaron por determinantes sociales y comorbilidades.
 Resultados: Más del 40% de las madres reportó el uso de paracetamol. La descendencia alguna vez expuesta tenía un mayor riesgo de presentar más síntomas de hiperactividad / impulsividad [razón de tasa de incidencia (RTI) = 1,41, IC95% 1,01 a 1,98; más errores de comisión en el K-CPT (RTI = 1.10, IC95% 1,03 a 1,17) y menor puntaje de detectabilidad (coeficiente β = -0,75, IC95% -0,13 a -0,02). El puntaje en el CAST estuvo aumentado en los varones expuestos (β = 0,63, IC95% 0,09 a 1,18). Se observó un aumento de la magnitud del efecto sobre los riesgos según la frecuencia de uso de paracetamol para los síntomas de hiperactividad / impulsividad (RTI = 2,01, IC95% 0,95 a 4,24) en todos los niños; para la comisión de errores K-CPT (RTI = 1,32, IC95%1,05 a 1,66) y la detectabilidad (β = -0.18 , IC95% -0,36 a 0,00) en las mujeres, y las puntuaciones CAST en los varones (β = 1,91, 0,44 a 3,38).
Conclusiones: La exposición prenatal paracetamol se asoció con un mayor número de síntomas del espectro autista en varones y mostró efectos adversos en los resultados relacionados con la atención en ambos sexos. Estas asociaciones parecen ser dependientes de la frecuencia de exposición.


Acetaminophen use in pregnancy and neurodevelopment: attention function and autism spectrum symptoms. Int. J. Epidemiol. first published online June 28, 2016 doi:10.1093/ije/dyw115

Flavonoides y saporinas, sustancias eficaces para tratar la piel frágil

Su alto contenido en flavonoides y saporinas convierten a la Avena Rhealba, principal componente de los productos dermocosméticos de A-Derma, en un potente activo para tratar las pieles frágiles por su efecto antiinflamatorio e inmunomodulador. Esta especie de avena ha sido seleccionada de entre las 26.000 especies que existen en el mundo por sus propiedades; entre ellas, "resistencia, farmacología y color neutro", según informó a CF Eila Tutusaus, jefe de Producto, Desarrollo y Estrategia de A-Derma, en Francia, en un encuentro para farmacéuticos organizado por Pierre Fabre la semana pasada en Castres, Toulouse (Francia).
Esta especie de avena reequilibra, calma y repara la piel, lo que hace que esta línea sea muy interesante para los pacientes frágiles, como los niños o ancianos.
Según datos aportados en el encuentro, "entre el 25 y el 50 por ciento de las personas tienen la piel frágil y el cien por cien padecerá un problema circunstancial alguna vez en su vida".
NICHO DE NEGOCIO
Las personas con problemas en la piel representan, a juicio de la compañía, un nicho de mercado muy marcado. A-Derma "es la cuarta marca de Pierre Fabre más vendida en el mundo, con sesenta millones de facturación anual, siendo Francia (con el 55 por ciento del mercado) el país más importante, seguido de China y España (donde se vende en 3.200 farmacias)", apuntó Claire Terlier, jefe del Grupo Estratégico de Desarrollo de A-Derma.
Esta gama cuenta con 66 productos indicados para la piel frágil. A-Derma lleva en el mercado 34 años, junto a la marca Ducray, de cuidado del cabello, pero "su crecimiento fue tan importante que en 2010 se desarrolló de forma independiente", informó Tutusaus.
El último lanzamiento de la gama en España, presentado en marzo, fueron sus protectores solares, pero, según adelantaron los responsables del laboratorio la semana pasada, "llegarán novedades en Exomega, con una nueva reformulación, y en el agua miscelar".
Un dato importante es que, de todo lo que factura el laboratorio, invierte un 17 por ciento en I+D+i.
Otro de los puntos destacados del laboratorio es que la gama A-Derma "no elabora ningún producto fuera de Francia y sigue unos controles elevados de calidad y seguridad, cuidando el medioambiente y la mano de obra francesa", informó Tutusaus.
La división de Pierre Fabre cuenta con más de 10.000 empleados en Francia centrados en la fabricación de los productos hechos a base de Avena Rhealba, un nombre registrado por la compañía.

Correo Farmacéutico.com [en línea]. [Consultado el 19 de julio 2016]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2016/07/09/al-dia/entorno/flavonoides-y-saporinas-sustancias-eficaces-para-tratar-la-piel-fragil

P-sinefrina, el alcaloide que aumenta la quema de grasas durante el ejercicio

Una investigación publicada en el British Journal of Clinical Pharmacology analiza el papel de la p-sinefrina en la quema de grasas en reposo y durante el ejercicio. Este alcaloide se encuentra de manera natural -aunque en baja concentración- en gran variedad de cítricos como naranja, mandarina o pomelo, y comercializado -en mayores concentraciones- como extracto de naranja amarga (Citrus aurantium).
"Existe muy poca información científica sobre los efectos de esta sustancia en el metabolismo y la oxidación de sustratos energéticos durante el ejercicio, así como los efectos secundarios de un consumo continuado de esta sustancia", explica Juan del Coso, investigador de la Universidad Camilo José Cela y autor principal del estudio.
Debido a su parecido químico con la efedrina -un estimulante del sistema nervioso- y a la activación que esta sustancia produce sobre los receptores adrenérgicos β3, se ha convertido en un suplemento dietético popular que se incluye de manera habitual en productos utilizados para la pérdida de peso.
"La ventaja de la p-sinefrina es que tiene poca activación de los receptores β1 y β2, y por tanto posee poca influencia sobre el incremento de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca, lo que la convierte en una sustancia con menos efectos secundarios que otros estimulantes adrenérgicos", añade Del Coso.
El propósito de esta investigación fue determinar los efectos de la ingesta aguda de 3 mg de p-sinefrina por kg de masa corporal en el metabolismo energético y en los ritmos de oxidación de grasa y carbohidrato en reposo y durante el ejercicio.
En un estudio experimental, doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado, 18 sujetos realizaron dos ensayos experimentales: después de la ingesta de p-sinefrina (3 mg/kg) y después de la toma de un placebo (prueba control).
Una hora después de la ingestión de la sustancia, se midió el gasto energético y la tensión arterial antes y después de la actividad física, en este caso, en bicicleta estática. La ingesta aguda de p-sinefrina no tuvo efectos sobre el gasto energético ni tampoco afectó a la frecuencia cardiaca ni a la presión arterial.
"No obstante, esta sustancia produjo un cambio notable en la utilización de sustratos durante el ejercicio, ya la ingestión preejercicio de p-sinefrina incrementó el ritmo de oxidación de grasas mientras que redujo la oxidación de carbohidratos a intensidades bajas y moderadas", subraya el experto.
De hecho, la p-sinefrina aumentó la máxima capacidad de los individuos para quemar grasas, aunque no modificó la intensidad a la que se obtenía. Estos datos indican que la suplementación con p-sinefrina podría ser útil para aumentar su oxidación hasta en 7 g por cada hora de ejercicio.
Nada de 'dietas milagro'
El máximo ritmo de oxidación de grasas que se ha encontrado durante el ejercicio, en este caso en ciclistas, es de 0,7 g/min. Eso supondría, en el mejor de los casos, que un individuo podría oxidar 42 g de grasa tras una hora de ejercicio a esa intensidad.
"Esto quiere decir que los cambios que experimentamos en nuestro peso cuando comenzamos a hacer ejercicio no están basados en la pérdida de grasa, sino en la pérdida de líquido principalmente. Por este motivo, la mayor parte de dietas 'milagro' y de los programas de adelgazamiento producen 'rebote' por la recuperación del líquido perdido", sostiene el investigador.
Los cambios de peso reales, basados en la oxidación de grasas con ejercicio (más dieta), provocarían una pérdida real de 200-300 g a la semana, o poco más de 1 kg al mes.
"Este debería ser el objetivo, perder 1 kg al mes, pero de grasa. Desde luego es menos llamativo que los eslóganes de las dietas milagro, pero científicamente el cambio efectivo estaría a este ritmo", apunta. "Dicho esto, con la p-sinefrina se podría aumentar, pero siempre combinando esta sustancia con el ejercicio".
Los autores han querido matizar que aún es necesaria más investigación que determine los efectos de la administración a largo plazo de esta sustancia en la producción de energía, el metabolismo en reposo y sustratos durante el ejercicio.

Diario Médico.com [en línea]. [Consultado el 19 de julio 2016]. Disponible en:
http://www.diariomedico.com/2016/07/18/area-profesional/entorno/p-sinefrina-el-alcaloide-que-aumenta-la-quema-de-grasas-durante-el-ejercicio

Relacionan la pregabalina con un incremento del riesgo de defectos congénitos

La pregabalina, un fármaco analgésico y antiepiléptico, podría aumentar ligeramente el riesgo de defectos congénitos, según un estudio reciente.
El estudio incluyó a 164 mujeres que tomaron pregabalina en el primer trimestre del embarazo y fueron comparadas con un grupo control de 656 mujeres embarazadas que no tomaron el fármaco. Entre las mujeres que tomaron pregabalina, 115 lo usaban para tratar el dolor neuropático; 39, para la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar o la psicosis; cinco, para la epilepsia, y una, para el síndrome de piernas inquietas. La mayoría comenzaron a tomarlo antes de quedar embarazadas, pero lo abandonaron en promedio a las seis semanas de embarazo. Veintidós mujeres tomaban otro antiepiléptico.
Entre las mujeres que tomaron pregabalina en el primer trimestre del embarazo, el 6% tuvieron un hijo con defectos congénitos mayores. Entre las mujeres que no tomaban el fármaco, el 2% tuvieron un bebé con un defecto congénito mayor.
Los resultados deben tomarse con precaución, ya que el estudio era pequeño, no tuvo en cuenta otras afecciones médicas ni fármacos, y las mujeres que tomaban pregabalina presentaban unas tasas más altas de tabaquismo y diabetes.

[Neurology 2016]
Winterfeld U, Merlob P, Baud D, Rousson V, Panchaud A, Rothuizen LE, et al.
http://www.neurologia.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=5748

'Sí' de la EMA a reslizumab para asma

Teva anuncia que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ha emitido una opinión positiva recomendando la autorización de comercialización de Cinqaero (reslizumab), un anticuerpo monoclonal (mAb) contra la interleucina-5 (IL-5) para el tratamiento del asma insuficientemente controlado en adultos con niveles elevados de eosinófilos en sangre, a pesar de recibir un régimen basado en corticoides inhalados (ICS).

“En los ensayos clínicos, reslizumab fue eficaz reduciendo las exacerbaciones en asma, lo que mejoró la función pulmonar y la calidad de vida de los pacientes", explica Rob Koremans, presidente y CEO global de Teva Specialties. "Esperamos que este tratamiento pueda estar pronto disponible en todo el mundo, y permita así los pacientes que sufren asma eosinofilico severo en Europa puedan luchar para controlar los síntomas”.

La opinión del Comité de Medicamentos de uso humano es una recomendación formal para la autorización de comercialización de reslizumab. Este posicionamiento será ahora revisado por la Comisión Europea, quien tiene la autoridad para aprobar el uso de medicamentos en los 28 países de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia, y Liechtenstein. La decisión final se espera para el segundo semestre de 2016.

Correo Farmacéutico.com [en línea]. [Consultado el 29 de junio 2016]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2016/06/28/empresas/innovadores/si-de-la-ema-a-reslizumab-para-asma

miércoles, 8 de junio de 2016

Alerta con la Risperidona

La agencia canadiense Health Canadá publicó el día 18 de febrero de 2015, una alerta comunicando que se limita el uso de risperidona en pacientes geriátricos con demencia. La indicación se restringe a manejo sintomático, a corto plazo, de agresión o síntomas psicóticos, en pacientes con demencia severa tipo Alzheimer. En particular en los casos donde no se ha evidenciado respuesta terapéutica con tratamientos no farmacológicos, o cuando existe riesgo de que el paciente se haga daño a sí mismo o a otros. La indicación ya no incluye el tratamiento de otros tipos de demencia como vascular o mixta.

La decisión se tomó con base a una evaluación completa de la información de seguridad de varios antipsicóticos, que indicó que los pacientes geriátricos con demencia, tratados con estos medicamentos, presentan un riesgo de mortalidad incrementado en comparación al placebo; esto debido principalmente a eventos cardiovasculares. Se observó también un riesgo mayor de ocurrencia de eventos adversos cerebrovasculares en pacientes con demencia vascular o mixta, comparados con aquellos que padecen demencia tipo Alzheimer.
 
Health Canada recomienda a los profesionales de la salud:
 
  • Tener presente que la risperidona ya no está indicada para demencia tipo vascular o mixta.
  • Evaluar el balance riesgo-beneficio con el uso de risperidona en pacientes geriátricos con demencia severa tipo Alzheimer. Se deben tener en cuenta predictores de riesgo para accidente cerebrovascular y comorbilidades cardiovasculares existentes en el paciente.

CIMUN.com. [en línea]. [Cosultado el 08 de junio de 2016]. Disponible en:

http://cimuncol.blogspot.com.co/

El Agua Recalentada Puede Ser Peligrosa Para Tu Salud

La composición del agua cambia cuando se hierve. Esto libera beneficiosamente compuestos volátiles y gases, lo que hace que el agua hervida sea una bebida segura. Pero cuando el agua corriente es hervida de nuevo o se recalienta, los compuestos químicos cambian para mal. En lugar de disolverse, se acumulan sustancias peligrosas, lo que aumenta el riesgo de consumir ciertos productos químicos y sustancias nocivas como los nitratosarsénico y fluoruro. Los minerales saludables también pueden convertirse en nocivos. En grandes cantidades, las sales de calcio, por ejemplo, pueden dar lugar a cálculos en el riñón.

Los efectos perjudiciales del agua recalentada
Los nitratos que están expuestos a altas temperaturas pueden ser tóxicos. Las altas temperaturas transforman los nitratos en nitrosaminas, que son cancerígenos. Los nitratos también se han relacionado con enfermedades como la leucemia, el linfoma, cáncer de ovario, de colon, rectal, de vejiga, de estómago, de páncreas y cáncer de tiroides.
Además con el paso del tiempo, una acumulación de arsénico (un elemento químico que se produce en muchos minerales) puede conducir a la intoxicación por arsénico, lo que ocasiona numerosos problemas de salud como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, problemas neurológicos, infertilidad y trastornos del desarrollo.
Por otra parte, la exposición al fluoruro en exceso puede tener efectos dañinos en el desarrollo neurológico y cognitivo, especialmente en los niños, según los datos recogidos por la Universidad de Harvard.
Por lo tanto, toma precauciones hoy. Si tienes la necesidad de volver a hervir el agua, asegúrate de cambiarla primero. 


Aumentan la memoria de ratones mediante optogenética

Raül Andero Galí, investigador Ramón y Cajal del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha publicado recientemente el resultado de sus investigaciones, en las que ha estudiado el uso de la optogenética para aumentar la memoria.

La técnica, probada en ratones, ha consistido en estimular mediante un láser un grupo de neuronas de la amígdala cerebral, llamadas Tac2, previamente convertidas en sensibles a la luz. Estas neuronas son necesarias para almacenar en la memoria los recuerdos relacionados con el miedo. Los ratones que recibieron este tratamiento tenían aumentada la memoria a largo plazo, por lo que recordaban más el peligro.
El trabajo, publicado en Neuropsychopharmacology, es el primero que aplica la técnica de estimulación por luz sobre este tipo específico de neuronas. Estudios anteriores se han realizado en otros grupos de neuronas implicadas en la memoria. La investigación ha permitido descubrir nuevos mecanismos celulares sobre los que se podría actuar en humanos, lo que supone un avance de cara a buscar tratamientos que regulen trastornos en los que el miedo juega un papel fundamental.

"Nuestro descubrimiento resalta la importancia de las neuronas Tac2 en la regulación del miedo y abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de trastornos relacionados con el miedo, como las fobias, el trastorno obsesivo-compulsivo o el trastorno por estrés postraumático. Además, también podría ayudar a encontrar maneras de mejorar la memoria en personas sanas o con problemas de memoria", explica Raül Andero.
Experimentos en modelos murinos
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores observaron el comportamiento de dos poblaciones de ratones: una sometida a un tratamiento por optogenética y la otra no. A ambas se les hacía escuchar un tono y, después, se les aplicaba un estímulo eléctrico desagradable.Los ratones estimulados por optogenética recordaban a más largo plazo que el tono precedía el estímulo y presentaban una conducta más temerosa cuando escuchaban solo el tono días después.
Las investigaciones publicadas ahora son resultado de más de dos años de trabajo de Raül Andero en el laboratorio de Kerry Ressler, del McLean Hospital en la Universidad de Harvard, y finalizadas en la UAB.
Ressler y Andero patentaron hace dos años un fármaco capaz de modular este tipo de memoria mediante el bloqueo de las neuronas Tac2. Este fármaco y otras moléculas podrían disminuir las consecuencias emocionales negativas que un evento traumático puede producir en el futuro y minimizar el riesgo de padecer trastornos mentales relacionados con el trauma.
En futuros trabajos Andero y sus colaboradores continuarán profundizando en la comprensión del mecanismo cerebral por el que se aprende a tener miedo. "El siguiente paso será estudiar, a través de la optogenética, cómo se relaciona la amígdala cerebral con otras partes del cerebro, también implicadas en el aprendizaje del miedo", concluye el investigador.
Diario Medico.com. [En línea]. [Consultado junio 03 de 2016]. Disponible en:
http://neurologia.diariomedico.com/2016/06/02/area-cientifica/especialidades/neurologia/aumentan-la-memoria-de-ratones-mediante-optogenetica

La presión arterial alta, vinculada a algunos contaminantes

La exposición a corto y largo plazo a algunos contaminantes del aire comúnmente asociados con la quema de carbón, los gases emitidos por los vehículos, el polvo en el aire y la suciedad se asocian con el desarrollo de hipertensión arterial, según concluye un estudio publicado enHypertension.
"En nuestro análisis de 17 estudios publicados previamente, descubrimos un riesgo significativo de desarrollar presión arterial alta debido a la exposición a la contaminación del aire", afirma el autor principal del estudio, Liu Tao, director adjunto y epidemiólogo de la División de Salud Ambiental del Instituto Provincial de Salud Pública, en la provincia de Guangdong, China.
Los investigadores realizaron un metanálisis de estudios publicados en el mundo que han evaluado los efectos sobre la salud de toda la contaminación atmosférica en el riesgo de hipertensión. Se combinaron los metanálisis con resultados de estudios anteriores para estimar el efecto global de una determinada variable en un resultado. En el primer estudio para estimar simultáneamente los efectos de la exposición a corto y largo plazo a los contaminantes atmosféricos sobre la hipertensión mediante metanálisis, los investigadores se centraron en eldióxido de azufre (SO²), que proviene principalmente de la quema de combustibles fósiles; elóxido de nitrógeno (NOx), que procede de los combustibles fósiles quemados en centrales eléctricas y los gases de los vehículos; la materia particulada (PM) que son partículas que se encuentran en el aire, incluyendo el polvo, la suciedad, el humo y pequeñas gotas de líquido. La PM de 2,5 micras es más pequeña que un grano de polvo y el tipo más común y peligroso de contaminación atmosférica. PM 10 incluye tanto PM 2,5 como PM 2,5-10.
El metanálisis encontró que la presión arterial alta se asoció significativamente con exposición a corto plazo a SO², PM 2,5 y PM 10; y la exposición a largo plazo a dióxido de nitrógeno (NO²), que se produce a partir de la combustión, y PM 10.
En la parte del estudio que evaluó los efectos a corto plazo del ozono y la exposición al monóxido de carbono, no se encontraron asociaciones significativas. Los investigadores consideran que los vínculos del ozono y el monóxido de carbono con la alta presión arterial requieren una investigación más amplia.
Inflamación y estrés oxidativo a causa de la polución
De los 5.687 estudios sobre la contaminación del aire inicialmente identificados, 17 eran foco de este análisis, con más de 108.000 pacientes con hipertensión y 220.000 controles no hipertensos. La presión arterial alta se define como la presión arterial sistólica superior a 140 mmHg y/o presión arterial diastólica por encima de 90 mm Hg. La hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular.
Estudios previos han indicado que la contaminación del aire podría ser un factor de riesgo para la hipertensión, pero los resultados son controvertidos, según Liu. El mecanismo por el cual la contaminación del aire podría contribuir al desarrollo de la presión arterial alta incluye la inflamación y el estrés oxidativo, que puede llevar a cambios en las arterias. "Ahora, tenemos la intención de profundizar en los efectos de las partículas y sus fuentes en el riesgo de hipertensión, esperando aportar información a los responsables políticos para controlar la contaminación del aire", apunta Liu.

Diario Medico.com. [En línea]. [Consultado junio 03 de 2016]. Disponible en:
http://www.diariomedico.com/2016/06/01/area-profesional/entorno/la-presion-arterial-alta-vinculada-algunos-contaminantes

martes, 7 de junio de 2016

Vinculan fármacos para el TDAH con mayor riesgo de arritmias

El uso de metilfenidato en niños y jóvenes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se asocia con un riesgo ligeramente mayor de ritmo cardiaco anormal (arritmia) poco después del inicio del tratamiento, según sugiere una investigación publicada este martes por The British Medical Journal.
Aunque es probable que el riesgo absoluto sea bajo, los investigadores dicen que "se deben sopesar cuidadosamente los beneficios del metilfenidato frente a los posibles riesgos cardiovasculares de estos fármacos en niños y adolescentes".
El metilfenidato es un estimulante del sistema nervioso central que se utiliza para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la narcolepsia. Se vende bajo varios nombres comerciales, 'Ritalin' como uno de los más comúnmente conocidos.
La seguridad cardiaca de los estimulantes, que son conocidos por aumentar ligeramente la presión sanguínea y acelerar el ritmo cardiaco, ha sido muy debatida, pero la evidencia es contradictoria. Por ello, un equipo de investigadores con sede en Australia, Canadá y Corea del Sur se dispuso a medir la seguridad cardiaca de metilfenidato en niños y jóvenes con TDAH.
Utilizando la base de datos del Seguro Nacional de Salud de Corea del Sur, se extrajeron los datos de 1.224 eventos cardiacos de una población de 114.647 niños y jóvenes de 17 años o más jóvenes y recién tratados con metilfenidato en cualquier momento del periodo 2008-2011.
Entre los eventos cardiacos están problemas del ritmo cardiaco (arritmias), presión arterial alta (hipertensión), ataques al corazón (infarto de miocardio), apoplejía isquémica e insuficiencia cardiaca. Los casos de arritmia tenían estadísticamente significativamente más probabilidades de haber sucedido durante los dos primeros meses de uso en comparación con periodos de no ingesta de este fármaco y el riesgo fue mayor en los tres primeros días de consumo, según los resultados del estudio.
El riesgo fue más pronunciado en los niños con cardiopatía congénita existente. Sin embargo, no se observó ningún riesgo significativo de infarto de miocardio, aunque el riesgo aumentó después de la primera semana de tratamiento y permaneció en alza durante los dos primeros meses del tratamiento continuo.
No se observó ningún aumento del riesgo de hipertensión, accidente cerebrovascular isquémico o insuficiencia cardiaca. Los autores señalan que se trata de un estudio observacional así que no se pueden sacar conclusiones sobre causa y efecto y deben interpretarse los resultados con precaución. Sin embargo, los hallazgos sugieren que el uso de metilfenidato podría "activar" la aparición de arritmias en pacientes individuales. "La exposición a metilfenidato en niños y jóvenes con diagnóstico de TDAH se asocia con arritmias y potencialmente con infarto de miocardio en periodos de tiempo específicos de uso -escriben-. Con el creciente uso de los medicamentos para el TDAH a nivel mundial, se deben sopesar cuidadosamente los beneficios de metilfenidato frente a los posibles riesgos cardiovasculares de estos fármacos en niños y adolescentes".

Correo Farmaceutico.com. [En línea]. [Consultado junio 03 de 2016]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2016/06/01/farmacologia/vinculan-farmacos-para-el-tdah-con-mayor-riesgo-de-arritmias

Una bacteria controla la infección del parásito de la malaria en mosquitos

Infectar al mosquito Anopheles -un vector clave en la transmisión de la malaria- con la bacteriaWolbachia se correlaciona con una menor presencia del parásito de la malaria en estos insectos, según un estudio que se publica en Nature Communications. Los resultados sugieren que la bacteria Wolbachia puede tener un papel importante en la transmisión de la malaria y que podría resultar útil como potencial herramienta para reducir la propagación de la enfermedad.
Wolbachia es un tipo de bacterias que infectan de forma natural a muchos insectos, afectando su fisiología y función reproductiva, por lo que se estudia con interés su aplicación en el control de las poblaciones de mosquitos que transmiten patógenos como el dengue, el virus de Zika, o el parásito de la malaria (Plasmodium).
Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, con Flaminia Catteruccia como primera autora, recogieron más de 600 mosquitos Anopheles en Burkina Faso -un país con alta presencia de la malaria- entre 2011 y 2014, y encontraron que entre el 19 y el 46 por ciento de los insectos (dependiendo del año) se habían infectado con una cepa concreta de la bacteria, llamada Wolbachia wAnga. Los investigadores también recogieron huevos y larvas del mosquito y los criaron en el laboratorio; así comprobaron que que los mosquitos infectados con la cepa wAnga pusieron huevos más rápidamente que los insectos no infectados.
Por último, se analizaron 221 mosquitos Anopheles hembra buscando infecciones por Plasmodium Wolbachia en búsqueda de infecciones, y encontraron Plasmodium en 12 mosquitos (con una frecuencia de alrededor del 5 por ciento, coincidente con estudios previos) y la infección por Wolbachia en 116 mosquitos. Solo uno de los insectos presentó ambos tipos de infecciones.
Los resultados del estudio son consistentes con la hipótesis de que la bacteria Wolbachia está controlando la transmisión de la malaria de forma natural. Aún se requiere más investigación para confirmar si las coinfecciones por Wolbachia Plasmodium son raras en los mosquitos Anopheles en otras áreas del mundo, y para determinar los mecanismos subyacentes.

Diario Medico.com. [En línea]. [Consultado junio 03 de 2016]. Disponible en:
http://infecciosas-sida.diariomedico.com/2016/05/31/area-cientifica/especialidades/infecciosas-sida/una-bacteria-controla-la-infeccion-del-parasito-de-la-malaria-en-mosquitos

Daño hepático con el uso de Temozolamida

El pasado 2 de Marzo el INVIMA emitió una alerta sobre el daño hepático asociado al uso de Temozolomida, a fin de informar a los profesionales de la salud y preservar la seguridad del paciente, basado en las recomendaciones por parte de la Agencia Española de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios (AEMPS).
 
Actualmente Colombia cuenta con 22 registros sanitarios vigentes de este fármaco en presentaciones de cápsulas en diferentes concentraciones y polvo liofilizado para solución inyectable. Se usa principalmente como agente antineoplásico para el tratamiento de cáncer cerebral y de glioma multiforme. Actúa por alquilación de guanina del ADN lo que retrasa el crecimiento celular.  Los efectos adversos más comunes del medicamento, se ubican en problemas gastrointestinales y neurológicos como constipación, nauseas, vómitos, dolor de cabeza o convulsiones.
 
Se notifican daños hepáticos hasta llegar a insuficiencia hepática mortal en pacientes tratados con este medicamento, llegando a ocurrir hasta varias semanas después de la exposición al tratamiento citostático. Por esto se recomienda monitorear la función hepática durante su uso y evaluar el balance riesgo beneficio en pacientes con alteraciones de la función hepática.
 
El INVIMA invita  a los profesionales de la salud tener especial cuidado con este medicamento y su información de seguridad, vinculándose a través del reporte de eventos adversos asociados al uso de Temozolomida al programa de farmacovigilancia de la institución.

CIMUN.com. [En línea]. [Consultado junio 07 de 2016]. Disponible en:
http://cimuncol.blogspot.com.co/

Fractura de cadera: antiagregantes y anticoagulantes exigen individualizar

La toma de fármacos que alteran la hemostasia (anticoagulantes y antiagregantes) es uno de los principales retos en el manejo de los pacientes ancianos con fractura de cadera. El Hospital Universitario Doctor Peset (Valencia) trata cada año unas cuatrocientas fracturas de cadera; uno de cada tres pacientes afectados toma antiagregantes o anticoagulantes. Por este motivo, profesionales de servicios que atienden a estos pacientes han elaborado una guía para su manejo perioperatorio. El objetivo es alcanzar un equilibrio entre "el riesgo hemorrágico y trombótico de cara a la cirugía", explica a CF José Antonio Blas, jefe de Sección del Servicio de Cirugía y Traumatología del citado centro.
La evidencia científica, apunta Blas, recomienda no demorar la intervención de estos pacientes más allá de las 48 horas tras su admisión en Urgencias. Así, el trabajo ha dividido a los pacientes según estén en tratamiento con antiagregantes plaquetarios, dicumarínicos (Sintrom) o nuevos anticoagulantes orales de acción directa (NACO).
En el tratamiento con antiagregantes, "a su ingreso en Urgencias, se suspenderá el tratamiento si se administra en profilaxis primaria y se sustituirá por 100 mg de aspirina cuando se use en profilaxis secundaria. De este modo será posible la cirugía en menos de 48 horas con anestesia general". Si hubiera que recurrir a la anestesia neuroaxial, se recomienda demorar esta técnica anestésica entre dos y diez días. Sin embargo, no se recomienda modificar la doble antiagregación en pacientes con stentconvencional implantado hace menos de un mes o farmacoactivo implantado hace menos de seis.
Con independencia de si se mantiene o interrumpe el tratamiento antiagregante, se recomienda realizar la profilaxis tromboembólica con heparina de bajo peso molecular. "Tras la intervención, mantendremos el tratamiento con aspirina 100 mg y el resto de antiagregantes se introducirán pasadas 24 horas del final de la cirugía si la hemostasia es adecuada", expone.
En pacientes con dicumarínicos, el tratamiento debe suspenderse y pautarse las heparinas de bajo peso molecular. La vitamina K revierte en la mayoría de los casos la anticoagulación en las primeras 48 horas del ingreso, lo que permite la cirugía precoz del paciente. Tras la intervención, el tratamiento con acenocumarol puede reanudarse a las 24 horas a la dosis habitual "si la hemostasia quirúrgica es adecuada y el paciente tolera la vía oral", Además, debe mantenerse la dosis profiláctica de heparina de bajo peso molecular "hasta alcanzar el INR deseado".
Otra cuestión son los pacientes con NACO: "Ninguna de las pruebas habituales de laboratorio está diseñada para valorar el grado de anticoagulación con estos tratamientos". La recomendación es que se retiren, al menos, el tiempo equivalente a tres vidas medias antes de la cirugía. Así, con dabigatrán, sería suficiente con suspenderlo dos días antes; tres en presencia de insuficiencia renal. La situación sería similar con rivaroxabán y apixabán: se aconseja interrumpir el tratamiento un día antes, y dos en caso de insuficiencia renal con aclaramiento de creatinina de entre 30-50 mL/min. Ahora bien, si existe contraindicación de anestesia general "se tendrá que demorar la cirugía y pautar una terapia puente durante cinco días con heparinas de bajo peso molecular para una anestesia neuroaxial".
Blas apunta que ya se están introduciendo métodos más específicos para valorar el riesgo hemorrágico y grado de anticoagulación en pacientes con NACO. "Estas pruebas muestran una buena correlación con los niveles plasmáticos del fármaco, y son útiles como método cuantitativo". Añade que en su centro está previsto disponer próximamente de tiempo de trombina (TT), tiempo de trombina diluido (TTd-DTI) y niveles de Anti-Xa.
En el postoperatorio, de nuevo hay que reanudar el NACO a su dosis habitual "si la hemostasia es adecuada y se tolera por vía oral, en función del riesgo hemorrágico del paciente y si la función renal mantiene los valores previos al ingreso". Así, si el riesgo hemorrágico se considera alto, sería a partir de las 72 horas de la cirugía; y de no ser así, a las 48 horas.

Correo Farmaceutico.com. [En línea]. [Consultado junio 03 de 2016]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2016/05/28/farmacologia/fractura-de-cadera-antiagregantes-y-anticoagulantes-exigen-individualizar

jueves, 19 de mayo de 2016

Uno de cada cinco españoles tomaría antibióticos sin prescripción

Uno de cada cinco españoles, un 18,8 por ciento, asegura tomar antibióticos por su cuenta sin que se los prescriba su médico, según los datos del último Barómetro Sanitario 2015 presentado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
España, según datos de 2014, está entre los países europeos con mayor consumo de antibióticos, con 31,5 millones de envases prescritos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), a pesar de contar con un plan nacional para reducir el riesgo de resistencia a estos fármacos.
El 14,4 por ciento de los casi 7.800 participantes en la encuesta, realizada entre los meses de marzo y octubre, decía haber tomado estos fármacos en las dos semanas previas a su realización, con diferencias significativas por comunidades autónomas.

Correo Farmacéutico.com [en línea]. [Consultado el 19 de mayo 2016]. Disponible en:

Un 38 por ciento de pacientes tomaría omeprazol innecesariamente

El omeprazol pertenece a los medicamentos denominados inhibidores de la bomba de protones, fue el genérico más consumido en España en 2013, con un 7,74 por ciento del total de preinscripciones ( según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, correspondiente al año 2013, y publicado por el Ministerio de Sanidad) , y se usa en España, y así lo establecen los protocolos de la práctica clínica, como protector gastrointestinal en pacientes polimedicados (que ingieren más de tres pastillas al día).Un estudio realizado por nueve estudiantes de la niversidad de Alcalá (UAH) titulado Uso y abuso de los inhibidores de la bomba de protones evidencia que el 38 por ciento de estos pacientes no tendrían necesidad de tomar este protector estomacal porque sus tratamientos farmacológicos no son gastrolesivos y, por lo tanto, hay una sobreprescripción.
Además, el 25 por ciento de los pacientes a los que se receta este medicamento admite consumo de alcohol, otro 21 por ciento consumo de tabaco y otro 65 por ciento consumo de café, por lo que el medicamento no resulta efectivo por completo, a pesar de su ingesta.
Otro dato que arroja el informe es que el 86 por ciento de los pacientes que acuden a las oficinas de farmacia para solicitar omeprazol lo hacen con receta médica (fundamentalmente polimedicados) pero el 14 por ciento de los usuarios solicitan el medicamento sin receta.
Según el portavoz de los estudiantes que han realizado el estudio, Carlos Vázquez, la demanda de este fármaco sin la previa prescripción médica está relacionada directamente con hábitos poco saludables como el abuso del alcohol, del café o los excesos alimenticios. "Los usos puntuales se llevan a cabo por gente que lo toma antes de una comilona, para prevenir los efectos de una resaca, porque comen habitualmente fuera de casa, por una molestia puntual del estómago... Pero tenemos que decir que hay una gran desinformación al respecto, ya que el omeprazol no tiene un efecto inmediato, su uso es fundamentalmente preventivo, la efectividad máxima se logra a las dos semanas de tratamiento y tomarlo de forma puntual no tiene ninguna utilidad", ha señalado
El profesor de la UAH que ha tutorizado este trabajo, Manuel Herrada, ha señalado que "aunque de tanto en tanto surgen estudios que relacionan el consumo prolongado de omeprazol con la aparición de determinados tipos de cáncer, no hay nada demostrado y, de hecho, esta molécula está en el mercado desde hace más de 30 años y la práctica clínica la ha incorporado en multitud de tratamientos y se ha comprobado que en usos muy continuados no ha producido ningún perjuicio2.
No obstante, el profesor de Farmacia estima que "deberían revisarse los protocolos para evitar una sobreprescripción de este medicamento en los casos que no sea necesario su consumo".
También recuerda que las farmacias no deben dispensar omeprazol sin receta y que las personas que requieran protección estomacal para prevenir una comilona o los efectos de un consumo abusivo de alcohol puntual disponen de otros productos en el mercado con un efecto inmediato y, por tanto, más efectivo que este protector estomacal, como los neutralizantes o la sal de frutas.
Correo Farmacéutico.com [en línea]. [Consultado el 19 de mayo 2016]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2016/05/18/farmacologia/un-38-de-pacientes-tomaria-omeprazol-innecesariamente