martes, 30 de junio de 2015

La vitamina B12 potenciaría la expansión de la bacteria 'P. acnes' en la piel



La relación entre la vitamina B12 y el acné se conoce desde hace tiempo, pero por primera vez un estudio explica su causa. En realidad, la vitamina altera la actividad metabólica de la bacteria de la piel Propionibacterium acnes, a su vez segregadora de un compuesto inflamatorio que genera los comedones acneicos.
Este hallazgo refuerza el consejo médico en los individuos propensos al acné de evitar suplementos innecesarios de vitamina B12.
Ese nutriente esencial se encuentra en alimentos como la carne y los lácteos, y también se incluye de forma habitual en los suplementos vitamínicos.
Dezhi Kang, de la Universidad de California en Los Ángeles, es el primer firmante de un trabajo que aparece hoy en Science Translational Medicine, donde se exponen las causas tras la consabida relación entre el nutriente y el acné.
Para ello, con técnicas de secuenciación de ARN, los investigadores analizaron los genes de la vía de la biosíntesis de la vitamina de P. acnes. Los suplementos con la vitamina B12 en diez individuos con la piel sana condujeron a un aumento de la expresión de esos genes, hasta llegar a niveles similares a los de los pacientes con acné.

http://www.correofarmaceutico.com/2015/06/25/al-dia/medicina/vitamina-b12-favorece-expansion-p-acnes-piel

ALERTA CON LA AZITROMICINA!



Según un informe de reacción adversa reportado ante la Autoridad Sanitaria de Canadá (Health Canadá) se decide revisar y evaluar la posible relación entre el uso del antibiótico azitromicina y el síndrome de Exantema Medicamentoso con Eosinofilia y Síntomas Sistémicos (DRESS, por sus diglas en inglés) que comprende un grupo de reacciones adversas a los medicamentos que no se producen a menudo pero que puede poner en peligro la vida. Estas reacciones ocurren de dos semanas a dos meses después de iniciar el tratamiento. Los síntomas asociados son fiebre, erupción cutánea severa con hinchazón facial o descamación de la piel, además en menor prevalencia cambios anormales en las células sanguíneas o en la función del hígado y riñón.

La azitromicina es un macrolido utilizado para tratar infecciones bacterianas que producen bronquitis, neumonía, enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos. El mecanismo de acción de azitromicina es inhibir la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50S de los ribosomas 70S bacterianas, y por lo tanto inhibe la síntesis de proteína dependiente de ARN en células bacterianas, e inhibiendo la translocación de los péptidos.

Algunos estudios recientes comprueban la relación entre DRESS con el uso de azitromicina, basado además en que este síndrome también está asociado con antibióticos similares como la claritromicina y que ya de por si lo reportado para la azitromicina está relacionado con problemas cutáneos como la necrólisis epidérmica tóxica y el síndrome de Stevens Johnson, pero sus tratamiento difieren considerablemente, por lo que los profesionales de la salud deben conocer este otro posible riesgo para tener disponible su tratamiento. Las características comunes entre las tres condiciones dificultan aún más el diagnóstico temprano.

http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/alerta_de_azitro.pdf

miércoles, 17 de junio de 2015

Europa aprueba Gardasil 9, la nueva vacuna para la prevención del VPH de Sanofi Pasteur MSD

Sanofi Pasteur MSD anuncia la aprobación de Gardasil 9 por parte de la Comisión Europea. Gardasil 9 es la nueva vacuna nonavalente frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) para la inmunización de hombres y mujeres a partir de los 9 años de edad, frente a lesiones precancerosas y cánceres que afectan al cuello de útero, vulva, vagina o ano debidas a los 7 tipos de alto riesgo (16,18,31,33,45,52 y 58) , así como frente a verrugas genitales (condiloma acuminata) derivadas de los tipos 6 y 11 de VPH. La autorización de Gardasil 9 tiene lugar tras la opinión favorable del Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) otorgada el pasado 27 de marzo de 2015.
Gardasil 9 protege frente a los cinco tipos adicionales de VPH (31,33,45,52 y 58) y los cuatro tipos originales de VPH (6,11,16 y 18), llegando de esta forma a cubrir más tipos que el resto de vacunas disponibles. Gardasil 9 protege frente a los siete tipos de alto riesgo de VPH (16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) que causan aproximadamente el 90 por ciento del cáncer de cuello de útero, el 90 por ciento los casos de cáncer anal relacionados con VPH y el 80 por ciento de las lesiones cervicales de alto grado (lesiones precancerosas de cuello de útero definidas como CIN 2, CIN 3 y AIS) en todo el mundo. Los dos tipos de VPH de bajo riesgo, 6 y 11, causan el 90 por ciento de los casos de verrugas genitales.
La aprobación de la vacuna se basa en los buenos resultados obtenidos en su programa de desarrollo clínico iniciado en 2007 y que incluía siete ensayos donde se evaluaron a más de 15.000 personas en 30 países. Se demostró que Gardasil 9 tiene una eficacia del 97 por ciento para la prevención de lesiones de alto grado de cuello de útero, vagina y vulva causadas por los cinco tipos oncogénicos de VPH adicionales (31, 33, 45, 52, 58). Además, la vacuna demostró inducir una respuesta de anticuerpos frente a los tipos de VPH 6, 11, 16 y 18 que fue no inferior a la inducida por Gardasil, vacuna líder frente al VPH.

http://www.elglobal.net/noticias-medicamento/2015-06-16/industria-farmaceutica/europa-aprueba-gardasil-9-la-nueva-vacuna-para-la-prevencion-del-vph-de-sanofi-pasteur-msd/pagina.aspx?idart=919712&utm_source=TW&utm_medium=WC&utm_campaign=HT

Manejo de los efectos de la hiperhidrosis

Para paliar los efectos de este trastorno, José Luis López Estebaranz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, de Madrid, y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, de la capital, da cinco consejos prácticos que tienen que ver con hábitos higienicodietéticos. El primero de ellos hace referencia a la vestimenta. Así, insiste en usar prendas que sean frescas. En este sentido advierte de que las fibras naturales "pueden ser frescas, pero absorben sudor y permanecen húmedas", lo cual no es aconsejable.
"Algunas sintéticas -añade- son menos frescas, en cambio repelen el sudor y permanecen secas". También aconseja tener "disponible ropa para mudarse durante el día".
Los otros cuatro consejos se centran en mantener un ambiente en el trabajo fresco y bien ventilado, evitar el consumo de alcohol, café, té, tabaco y alimentos picantes, reducir el estrés, la tensión y la ansiedad y mantener una buena higiene corporal.
Con estas medidas, el experto hace hincapié en que "no se evitará el exceso de sudoración, pero sí el mal olor corporal" que se deriva de él.
PRIMARIA Y SECUNDARIA
Según la vocal de Dermofarmacia del COF de Salamanca, Blanca Santos Alonso-Burón, existen dos tipos de sudoración excesiva: la primaria y la secundaria. En el primer caso, existe un inapropiado funcionamiento del sistema simpático. Éste envía un estímulo exagerado a las glándulas sudoríparas y se produce una sudoración desmesurada en determinadas zonas del cuerpo, como manos, pies y axilas. La hiperhidrosis secundaria es la manifestación de otro proceso patológico, como hipertiroidismo, ansiedad, problemas de corazón e infecciones, entre otras enfermedades.
TRATAMIENTO
El Dr José Carlos Armario Hita, miembro de la junta directiva de la Academia Española de Dermatología y Venereología, define para las hiperhidrosis primarias, que el tratamiento se estructura en cinco niveles, dependiendo de la gravedad del paciente y de su respuesta. El primero se basa en la utilización de toallitas con aluminatos, "aunque su efectividad no supera el 35 por ciento de los casos". Además del inconveniente de su precio, su aplicación es "complicada", reconoce el dermatólogo, pues se tiene que aplicar cada tres o cuatro horas y con la mano seca.
El segundo peldaño del tratamiento es la iontoféresis. "Es un baño de iones que se aplica a través de agua todos los días en sesiones de 30 minutos con resultados aceptables". Ahora bien, "en la axila no se puede aplicar", apunta Armario.
El tercer nivel tiene como protagonistas los betabloqueantes, pero también presenta inconvenientes. Y es que bajan la tensión y dan positivo como doping.
Con respecto al tratamiento, Estebaranz destaca que en la primera línea de actuación está la terapia tópica "con soluciones antitranspirantes que incluyan clorhidrato de aluminio hexahidratado". Para los casos que no responden a este tratamiento otra opción es la toxina botulínica tipo A "aplicada de forma local intradérmica" y que está indicada en hiperhidrosis focal idiopática, comenta el especialista. "Se aplica de forma ambulatoria, dura entre 15 y 30 minutos y sus efectos pueden prolongarse en torno a siete meses". Según el experto, "en las axilas es prácticamente indoloro y la mejoría se aprecia en la primera semana de tratamiento".



viernes, 5 de junio de 2015

La fitoterapia, coadyuvante en el abordaje del riesgo cardiovascular

El manejo de fitoterápicos y complementos alimenticios clásicos, como el ajo o la alcachofera, o plantas con mucílagos, isoflavonas de soja o lecitina de soja, "han mostrado su eficacia y utilidad en prevención y manejo de problemas como las hiperlipemias". A éstos se han sumado en los últimos años otros ingredientes naturales, como la levadura roja del arroz, el aceite de krill o el ubiquinol, que "han aumentado el arsenal en este campo y sobre el que el farmacéutico tiene un papel imporante a la hora de recomendar su uso". Así se puso de manifiesto en la Jornada Fitoterapia en Síndrome Metabólico, organizada por la Sociedad Española de Fitoterapia (Sefit), las universidades de Valencia (UV) y CEU-Cardenal Herrera y el Jardín Botánico de la UV.
Entre otros asuntos, durante su intervención Mª José Alonso, vocal de Fitoterapia del COF de Barcelona, señaló que la levadura roja de arroz se puede recomendar para "personas con niveles de colesterol LDL poco elevado o con un LDL mayor de 100 mg/dl-, a los intolerantes a las estatinas (se recomienda consenso médico) y a aquéllos en tratamiento con estatinas para disminuir las dosis del fármaco".
En cambio, apunta, "no se recomienda en embarazadas y madres lactantes, porque no existen evidencias suficientes para saber si tienen impacto negativo", según Alonso. La experta informó de la importancia de conocer todo lo que toma el paciente antes de aconsejar su uso. Y es que, a pesar de que las dosis de monacolina (uno de sus componentes principales) son pequeñas, no puede descartarse que los suplementos a base de levadura roja de arroz o el arroz fermentado "puedan interaccionar con otros medicamentos como la lovastatina (para el colesterol)". En este caso, aconseja "suspender la administración mientras se consuman estos fármacos".
En cuanto al uso de estos productos, señaló que, "en conjunto no debe superar los 10 mg/día de monacolina k, que debe ingerirse con la cena o antes de acostarse y combinarse con dieta adecuada, ejercicio y estilo de vida cardiosaludable con ingesta de ácidos grasos omega-3 (como el aceite de krill) y coenzima Q10 (como el ubiquinol)".
Sobre estos dos compuestos, Alonso apuntó que "los estudios en humanos han evidenciado que el aceite de krill sería útil para la prevención y tratamiento coadyuvante de dislipemias", y que también sería eficaz en el control de riesgo de enfermedad cardiovascular (por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes). En el caso del ubiquinol, este compuesto se aconsejaría en "procesos ateromatosos, en tratamiento con estatinas, en caso de insuficiencia cardiaca, cuando la condición del paciente limite su actividad física o en situaciones en que el CoQ10 se ve disminuido o su consumo por el organismo aumentado (edad, estrés, enfermedad, deporte)".
Tratamiento de la HTA
Durante la jornada, Mª Carmen Terencio, del Departamento de Farmacología de la UV, expuso que muchas plantas medicinales "podrían ser beneficiosas para el tratamiento de la presión arterial y el síndrome metabólico". En este sentido explicó que puede ser útil, sobre todo "en el margen entre la normal alta (sistólica 130-139 y/o diastólica 85-89) y la hipertensión de grado 1 (sistólica 140-159 y/o diastólica 90-99) -donde el paciente todavía no necesita tratamiento farmacológico- o incluso en aquéllos que se hacen resistentes en estadíos más avanzados".
Entre las distintas opciones y mecanismos de acción, Terencio destacó las propiedades vasodilatadoras y antiaterogénicas del bulbo de ajo o la hoja de olivo; antioxidantes, como la flor de hibisco o el zumo de granada; diuréticas, como las hojas de ortosifón o los tallos estériles de cola de caballo, y otras opciones, como el espino blanco o las semillas de lino.
Fitoterapia y diabetes
En la Jornada de Fitoterapia celebrada en Valencia, Encarna Castillo, profesora de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, analizó el potencial de las plantas medicinales en el manejo de la resistencia a la insulina, a través de opciones como la fibra, el canelo, el champiñón del sol, el té o el ginseng. "Por el momento", señaló, "tenemos noticias de un metaanálisis sobre el té concluye que consumir más de cuatro tazas diarias disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2". Sin embargo, apuntó, "la variabilidad de los estudios dificultan la definición de conclusiones definitivas".


TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA

Según Medline Plus, la fibromialgia es una condición que causa dolor en los músculos y cansancio. Las personas que sufren esta condición sienten "puntos sensibles" en el cuerpo. Estos puntos se encuentran en el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos y piernas. Estos puntos duelen cuando se los presiona.
Síntomas:
Dificultad para dormir
Rigidez en los músculos por la mañana
Dolores de cabeza
Períodos menstruales dolorosos
Adormecimiento de las manos y pies
Problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamados "lagunas"
No se conoce la causa de la fibromialgia. A cualquier persona le puede dar, aunque es más común en las mujeres de mediana edad. Las personas con artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes tienen mayores probabilidades de desarrollar fibromialgia. No tiene cura, pero algunos medicamentos y terapias alternativas, pueden ayudar a controlar los síntomas. Una dieta bien saludable, dormir bien y hacer deporte es un buen complemento.
Hasta hace poco no había un sólo fármaco aprobado oficialmente por la FDA para el tratamiento de esta condición. Pero, recientemente la FDA aprobó el medicamento pregablin (Lyrica), anticonvulsivante empleado para el tratamiento de neuropatía, que ha demostrado reducir el dolor y mejorar la función en personas con fibromialgia
Antidepresivos también se han utilizado para ayudar a controlar el dolor y la fatiga asociados con este síndrome. Cabe mencionar la Fluoxetina, Amitriptilina. Recién se aprobó Milnacipran con resultados prometedores.
La duloxetina es otro antidepresivo que se usa con frecuencia para la fibromialgia.
Los medicamentos de varias clases que ayudan a disminuir los síntomas de la fibromialgia como conciliar el sueño o disminuir la fatiga, pueden ser los relajantes musculares, analgésicos y AINEs.
Tratamientos complementarios
Los pacientes que padecen fibromialgia presentan niveles bajos de vitamina D y magnesio. La primera, conocida como la “vitamina solar”, produce ciertos efectos en el funcionamiento nervioso y muscular. De hecho, estudios recientes sugieren que los niveles bajos de vitamina D han sido asociados con el dolor crónico y la fibromialgia. En un estudio clínico publicado en  la revista “Pain Medicine”, en el año 2012, se ha demostrado que los síntomas de esta enfermedad presentaron una mejoría en 30 mujeres que tomaron suplementos de vitamina D durante 8 semanas.
La S-adenosil metionina (SAM), una sustancia producida de forma natural por el hígado, ha demostrado ser efectiva a la hora de aliviar la depresión y combatir el dolor crónico asociado a la osteoartritis. De acuerdo con diversos estudios, la ingesta de SAM, podría ayudar a reducir el dolor, la fatiga y la rigidez muscular.  Diversas investigaciones y estudios clínicos indican que la ingesta de SAM de forma regular puede ayudar a combatir la depresión, las enfermedades del hígado y el dolor de la artrosis. Incluso pacientes con Alzheimer que presentan niveles bajos de este co-sustrato.
Se recomienda que este fármaco sea ordenado por un médico, pues dosis altas o déficit de vitaminas vitamina B6, vitamina B12 y ácido fólico, no permiten la degradación de homocisteína, un producto de la SAM. Los niveles elevados de homocisteína se han asociados con arterioesclerosis (endurecimiento y estrechamiento de las arterias), así como un mayor riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, daño al hígado, y posiblemente enfermedad de Alzheimer. Debido a esto, suplementos de vitamina B suelen tomarse junto con la SAM-e. Estas vitaminas ayudan a metabolizar la homocisteína en otros compuestos útiles.
La capsaicina, un componente activo presente en los pimientos picantes, es considerada un poderoso analgésico natural para tratar el dolor crónico. Cuando es aplicado sobre una zona dolorida, la capsaicina estimula la liberación de un químico corporal llamado sustancia P, de manera de generar una depleción de dicho compuesto y, en consecuencia, reducir el dolor. Durante varias décadas, la capsaicina ha sido utilizada para aliviar el dolor de diversas enfermedades crónicas.
La medicina quiropráctica es una forma de terapia alternativa que recurre a la manipulación y alineamiento de la columna vertebral, para aliviar el dolor, mejorar el funcionamiento motriz y promover la curación natural del organismo. La mayoría de los estudios sobre este tema afirman que la quiropraxia es efectiva a la hora de aliviar diferentes tipos de dolor crónico.
La acupuntura suele recomendarse para el tratamiento del dolor crónico de diversa etiología, al igual que la electroacupuntura.




lunes, 1 de junio de 2015

Un nuevo anticuerpo monoclonal rescata al linfoma no Hodgkin más difícil de tratar

El linfoma no Hodgkin indolente es el subtipo de linfoma más frecuente en adultos. Los tratamientos controlan la enfermedad hasta cierto punto, pues con el tiempo las recaídas son cada vez más seguidas, y en un 30 por ciento de los casos, los pacientes no responden a las terapias.
El nuevo anticuerpo monoclonal obinutuzumab ha demostrado ser eficaz en pacientes refractarios a la terapia con rituximab, según datos de un estudio clínico en fase III presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO 2015), en Chicago.
El trabajo demostró que obinutuzumab dobló el tiempo de supervivencia libre de progresión (14,9 meses a 29,2) en estos enfermos comparados con los que no lo recibieron. De hecho, el impacto clínico en el brazo tratado con el nuevo anticuerpo obligó a interrumpir el estudio antes de lo previsto. Los datos de supervivencia global aún tendrán que esperar a que finalice el seguimiento, si bien la actividad demostrada del fármaco sugiere que podrían ser también superiores.
“Añadir obinutuzumab a la quimioterapia con bendamustina supone una mejora clara en estos pacientes, al reducir en un 45 por ciento el riesgo de progresión o muerte. Es la primera vez que demostramos en este tipo de linfoma que no responde a rituximab el beneficio de un nuevo fármaco añadido a la quimioterapia”, ha comentado a DM la autora principal del trabajo, Laurie Helen Sehn, de la Agencia del Cáncer de British Columbia, en Vancuver.
El estudio multicéntrico, donde han participado seis centros españoles, reclutó un total de 413 pacientes que fueron asignados de forma aleatoria al grupo de tratamiento con la quimioterapia sola o en combinación con el anticuerpo.
http://hematologia.diariomedico.com/2015/05/31/area-cientifica/especialidades/hematologia/un-nuevo-anticuerpo-monoclonal-rescata-el-linfoma-no-hodgkin-mas-dificil-de-tratar