jueves, 31 de julio de 2014

El consumo de cocaína triplicaría el riesgo de sufrir un infarto

Un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología (REC) señala que las personas que consumen cocaína tendrían hasta tres veces más infartos que  la población no consumidora de esta sustancia.
La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, estudió un total de 5.475.325 pacientes ingresados mayores de 18 años de 87 hospitales españoles durante el período de 2008 al 2010. Entre los ingresos hubo 24.126 pacientes con dependencia o abuso a la cocaína y un total de 79.076 casos de infarto agudo de miocardio (IAM). Según el análisis, los pacientes con trastorno por consumo de cocaína alargan la estancia hospitalaria una media de 1,5 días y aumentan el coste de la misma una media de 382 euros.
Según se desprende de esta investigación, la cocaína está asociada al desarrollo de insuficiencia cardíaca. Esta sustancia estimula el sistema nervioso simpático aumentando su sensibilidad a la noradrenalina e incrementando la concentración de adrenalina hasta cinco veces por encima de los niveles normales, promueve la liberación de endotelina-1 (un potente vasoconstrictor), e inhibe la producción de ácido nítrico  (el principal vasodilatador). Además, favorece la trombosis coronaria, activando las plaquetas y favoreciendo su agregación.
"Tras el consumo prolongado de cocaína pueden sufrirse muchos trastornos agudos y aparecer lesiones crónicas, incluyendo cardiopatías tóxicas, que empeoran el pronóstico de estos pacientes", ha apuntado Miguel Gili Miner, responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Virgen Macarena.
PACIENTES HOSPITALIZADOS
Los pacientes ingresados con trastorno por consumo de cocaína son más jóvenes que los que no sufren esa adicción (de media tienen una edad de 37,3 años), principalmente se trata de hombres (el 78,2 por ciento), que presentan mayor prevalencia de hepatopatías, sida, pérdida de peso y depresión pero tienen menos incidencia de otras enfermedades asociadas al riesgo cardiovascular como obesidad, hipertensión, arritmias o diabetes, entre muchas otras, un hecho que puede explicarse al tratarse de personas jóvenes.
Según el estudio publicado en la revista de la SEC, la franja de edad con mayor prevalencia de trastornos por cocaína entre los pacientes hospitalizados es la de varones de entre 35 y 44 años, seguido del grupo de varones menores de 35 años, representando un 3,11 por ciento y un 2,90 por ciento de los pacientes respectivamente. Además, existe una relación directa entre la edad en la que se consume cocaína y la incidencia del infarto, ya que mientras que la presencia de infartos en la franja de edad de 35 y 44 años es del doble que entre los no consumidores de cocaína, en las personas de 45 a 54 años se triplica y en la de 55 a 64 años se quintuplica.
Junto a esto, Gili Miner ha explicado que, "el aumento de infartos a mayor edad y consumo de cocaína es debido tanto al efecto nocivo del consumo prolongado de esta sustancia como a la presencia de mayores comorbilidades".

redaccion@correofarmaceutico.com   |  31/07/2014 11:40
http://www.correofarmaceutico.com/2014/07/31/al-dia/medicina/cocaina-triplicaria-riesgo-sufrir-infarto

La probabilidad de sufrir cáncer de próstata agresivo podría acentuarse con la vasectomía

El riesgo de padecer cáncer de próstata, en especial un cáncer de próstata avanzado o agresivo, se puede ver aumentado en los hombres que se realizaron una vasectomía. Los investigadores de Harvard School of Public Health (HSPH) descubrieron que la asociación entre estas dos variables se mantenía incluso entre los hombres que se sometían regularmente a una detención del PSA, lo que sugiere que el incremento del riesgo de padecer un cáncer agresivo no se puede explicar a través de un diagnóstico sesgado. Este estudio publicado en Journal of Clinical Oncology es el más amplio y exhaustivo, hasta la fecha, que toma como referencia la relación existente entre la vasectomía y el cáncer de próstata.
Después de analizar a 49.405 hombres en el Health Professionals Follow-up study, (Estados Unidos), la vasectomía no se relacionó de manera significativa con el riesgo de padecer un cáncer de baja agresividad. Sin embargo, si se encontró una relación entre la vasectomía y un fuerte riesgo de sufrir cáncer de próstata avanzado invasivo, con un incremento del riesgo del 20 y 19 por ciento respectivamente. En los hombres que se sometieron de manera regular a una detención del PSA, el riesgo de padecer un cáncer de próstata letal fue del 56 por ciento. Los efectos aparecieron de forma determinante entre los hombre que se habían realizado la vasectomía cuando eran jóvenes.
A diferencia de investigaciones anteriores, en este estudio, los autores tienen acceso a diversas informaciones y pueden excluir sesgos potenciales, incluyendo entre estos, a los hombres sometidos a vasectomías y lo que busquen sea más atención médica en general, y que pueden provocar una mayor tasa de determinación del PSA, o que se confundiese con una enfermedad de transmisión sexual.
Según los datos del estudio, de cada mil hombres, 16 desarrollaron cáncer avanzado de próstata a lo largo de los 24 años siguientes. "La decisión de realizarse una vasectomía es una forma de anticoncepción muy personal y cada hombre debería discutir los riesgos y beneficios con su médico", ha advertido Kathryn Wilson, autora del estudio e investigadora asociada en el Departamento de Epidemiología de HSPH.
La vasectomía es una forma habitual de anticoncepción en Estado Unidos, alrededor del 15 por ciento de los hombres se han realizado este procedimiento, pero también es el lugar donde el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por cáncer. Por ello, la identificación de estos factores de riesgo se ha convertido en una cuestión importante para la sanidad pública.

redaccion@correofarmaceutico.com   |  11/07/2014 00:00
http://www.correofarmaceutico.com/2014/07/11/al-dia/medicina/vasectomia-puede-acentuar-riesgo-padecer-cancer-prostata-agresivo

Señalan que letrozol sería la mejor opción en pacientes con SOP que deseen quedarse embarazadas

El fármaco letrozol tiene índices más altos de tasa de natalidad en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) que los actuales tratamiento de infertilidad, según el estudio a escala nacional dirigido por los investigadores de Penn State College of Medicine, que ha sido publicado en New England Journal of Medicine.
El tratamiento más habitual para fomentar el embarazo en mujeres con SOP se realiza con clomiphine, que estimula la ovulación. "Clomiphine tiene sus inconvenientes", ha advertido Richard Legro, profesor de obstetricia y ginecología y director del estudio. "El porcentaje de éxito es solo del 22 por ciento con hasta seis ciclos de tratamiento hasta un parto efectivo, y tiene una tasa alta de embarazo múltiple si se compara con los que se realizan sin tratamiento. Además tiene efectos secundarios como sofocos y cambios de humor.
Letrozole es una clase de fármaco que bloquea la producción de estrógenos. Para comparar los dos medicamentos, los investigadores estudiaron los casos de 750 mujeres infértiles entre 18 y 40 años con SOP que querían quedarse embarazadas. A las mujeres se les asignó al azar uno de los dos medicamentos, clomiphine o letrozole, para que los tomaran por un máximo de cinco ciclos, incrementando la dosis cada ciclo.
Las mujeres que recibieron como tratamiento letrozole tuvieron una tasa más alta de nacimiento exitosos, con un 27,5 por ciento, que las que habían tomado clomiphine, con un 19,1 por ciento. Además, en cada visita mensual de seguimiento, los niveles de ovulación fueron más altos con letrozole que con clomiphine.
También se registraron menos casos de embarazos de gemelos en las mujeres que tomaban letrozole (3,9 por ciento) frente a las que se les administró clomiphine (6,9 por ciento). Clomiphine fue asociado con una incidencia importante de sofocos y letrozole con una presencia mayor de fatiga y mareos. Los problemas en el nacimiento fueron escasos y la tasa fue similar entre los dos medicamentos, comparados con los estudios de mujeres que dieron a luz sin ningún tipo de tratamiento.

redaccion@correofarmaceutico.com   |  10/07/2014 00:00
http://www.correofarmaceutico.com/2014/07/10/al-dia/medicina/letrozol-resulta-mejor-opcion-mujeres-sop-quieren-quedarse-embarazadas

Un gel “made in Madrid” evita el contagio por VIH

A pesar de los logros en el tratamiento del VIH/sida y de los prometedores experimentos para erradicarlo en el paciente, la prioridad es atajar la epidemia mediante la prevención de nuevos contagios, que en un 80 por ciento se producen por vía sexual. Los métodos convencionales (abstinencia, de barrera) no parecen suficientes, a juzgar por los más de dos millones de personas que contraen el virus cada año; de esos nuevos infectados, un 52 por ciento son mujeres, las más vulnerables por causas socioeconómicas y culturales. De ahí que se estudien microbicidas de uso tópico que eviten la transmisión sexual.
Uno de ellos es el desarrollado por investigadores del Hospital Universitario Gregorio Marañón y la Universidad de Alcalá de Henares, ambos en Madrid. Se trata de un dendrímero carbosilano aniónico que se une a la proteína de superficie viral gp120 impidiendo la entrada del VIH en la célula.
Los responsables de la sintetización y desarrollo preclínico del compuesto han presentado hoy en rueda de prensa los datos que avalan su eficacia en modelos murinos. Mª Ángeles Muñoz, directora del Laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital Gregorio Marañón, explicó que este gel microbicida ha superado con éxito el estudio de prueba de concepto en ratón BTL humanizado. Las siglas BTLcorresponden en inglés a médula ósea, timo e hígado, los tejidos humanos injertados en estos animales para que reproduzcan nuestro sistema inmunitario. Así, los ratones BTL contraen la infección del VIH por vía vaginal, entre otros rasgos que exhiben propios de la enfermedad humana.
El compuesto denominado G2-STE16 -sintetizado en la Universidad de Alcalá de Henares bajo la dirección del profesor de Química Inorgánica Javier de la Mata- ha demostrado en el experimento in vivo con ratón humanizado que previene la infección del virus por vía vaginal en un 80-85 por ciento. Según destacaron los investigadores, la prevención se consigue con diferentes subtipos virales (incluidos VIH-2, R5 y X4).
Además, el dendrímero no altera la inmunogenicidad de los animales, ni produce cambios en la inflamación; tampoco modifica la microbiota vaginal, ni funciona como espermicida. Por esto último, podría teóricamente usarse en parejas serodiscordantes que quieran tener hijos.
Hasta llegar a ese punto, no obstante, aún hay que recorrer el ineludible trecho del ensayo clínico. De momento, el microbicida ha culminado la fase experimental como demuestra este estudio, avalado por la Universidad de Harvard y que se encuentra pendiente de publicación, así como otros trabajos anteriores en Journal of Controlled Release y Nanomedicine.
Ahora, los científicos buscan grupos que cooperen en el desarrollo clínico del gel. Les gustaría que ese estudio se realizara a nivel europeo, pero siempre con la participación de centros de la Comunidad de Madrid.
Triple microbicida
Por su parte, continuarán con esta línea de trabajo y, en concreto, con la combinación de compuestos para potenciar la eficacia preventiva. Así, la suma de un dendrímero y dos antirretrovirales (tenofovir y maraviroc) sugieren una eficacia rayana al 100 por cien, como podría ocurrir con la de dos dendrímeros y un antirretroviral. Así lo ve De la Mata: "El producto ideal no será una molécula, sino probablemente, una combinación triple".
Unos cuarenta compuestos microbicidas frente al VIH, en diferentes fórmulas (geles, anillos vaginales, cremas), están en plena investigación preclínica y clínica. Algunos, como tenofovir y dapivirina, están en la fase II de ensayo, pero ninguno se ha aprobado. El gel patentado por los científicos españoles está pensado para aplicarse unas ocho horas antes del contacto sexual. Si todo va bien, podría estar disponible en unos tres años.
Muñoz remacha que hay estudios que indican que, si el 30 por ciento de las mujeres pudieran utilizar un microbicida, se evitarían unos 3,7 millones de nuevos contagios en tres años. Son cifras necesarias, ha recordado, ahora que se empieza a cuestionar la capacidad de los estados -y no sólo los de países en vías de desarrollo- para asumir la terapia antirretroviral crónica de todos los pacientes.

soniamb@diariomedico.com   |  09/07/2014 16:40
http://vih-y-hepatitis.diariomedico.com/2014/07/09/area-cientifica/especialidades/vih-y-hepatitis/prevencion/gel-made-madrid-evita-contagio-vih

miércoles, 30 de julio de 2014

Nuevo procedimiento para controlar la infección por malaria en África

Un ensayo clínico demuestra que en la actualidad se puede controlar la infección por malaria en una población africana. El estudio que ha sido publicado en American Journal of Tropical Medicine and Hygiene descubre que con un nuevo producto que contiene esporozoítos conservados enteros congelados, una fase infecciosa del parásito de la malaria Plasmodium falciparum se puede utilizar con un jeringuilla para infectar a voluntarios de manera segura con esta infección. Estas averiguaciones suponen un gran hito en la búsqueda de nuevos medicamentos y vacunas para la malaria.
La investigación dirigida por Salim Abdullah, director ejecutivo jefe del Instituto de la Salud Ifakara del Centro de Investigación y Capacitación de Bagamoyo (Tanzania), se realizó con un técnica innovadora que costó una década desarrollar. El objetivo del estudio consistía en hacer crecer, dentro del laboratorio, esporozoítos en mosquitos para después empaquetarlos de forma purificada, aséptica y aceptable para realizar los ensayos clínicos en humanos. Estos avances han conseguido que ya no sea necesaria la exposición de los voluntarios a las picaduras de mosquitos vivos infecciosos en insectarios especiales. De esta forma, solos fue necesaria una inyección que contenía parásitos asépticos criopreservados en la piel de los voluntarios. El contenido de la vacuna fue recogido de las glándulas salivales del mosquito cumpliendo las normas de regulación internacionales de Estados Unidos.
GANAR EN SEGURIDAD Y EFICACIA
Con este nuevo método, es posible infectar la malaria con Plasmodium falciparum de manera más segura y eficaz a voluntarios en un país con malaria endémica. Además, al no utilizar para el procedimiento a mosquitos vivos, el equipo de investigación evita problemas de salud pública por la introducción de nuevos insectos infectados.
Para la obtención de estos resultados, los autores del estudio reclutaron a un grupo de 30 hombres de Tanzania, con estudio superiores, que durante los cinco años anteriores habían tenido una exposición mínima la malaria. La tasa de infección de este grupo se comparó con un grupo similar de voluntarios holandeses que participaron en una investigación sobre la malaria en los Países Bajos, en 2011. Después de dos semanas, solo dos participantes no desarrollaron infecciones activas tras ser inyectados con esporozoítos vivos. Estos resultados fueron muy similares a los obtenidos en la investigación llevada a cabo en los Países Bajos. Una vez terminada la investigación, los voluntarios fueron tratados con medicamentos y liberados del parásito.
"La capacidad para administrar de manera segura los parásitos del paludismo mediante inyección en lugar de por la picadura de un mosquito hace posible probar nuevas vacunas contra la malaria, así como fármacos, en todo el mundo", ha afirmado Christopher Plowe, miembro de la investigación, profesor de Medicina en la Universidad de Matyland y presidente electo de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene.

E. P. | redaccion@correofarmaceutico.com   |  29/07/2014 12:13
http://www.correofarmaceutico.com/2014/07/29/farmacologia/nuevo-procedimiento-control-infeccion-malaria-africa

martes, 29 de julio de 2014

Escaso resultado en los fármacos que aumentan el colesterol “bueno”

Elevar los niveles de colesterol HDL con fármacos ofrecería nulos o escasos beneficios en la prevención  de la enfermedad cardiovascular (ECV). Al menos, con inhibidores de la CETP, que han caído del desarrollo clínico, mientras que fibratos y niacina tendrían una modesta eficacia en pacientes que no reciben estatinas. Los resultados de un metaanálisis publicados el 18 de julio en British Medical Journal insisten en los reveses de esta línea investigación, aunque los expertos siguen creyendo en el potencial del HDL como objetivo terapéutico y diana farmacológica.
El metaanálisis incluyó los resultados de 39 ensayos en 117.411 pacientes. Aunque las tres intervenciones lograron una elevación significativa del HDL, en pacientes tratados con estatinas ninguna redujo la mortalidad total ni por enfermedad coronaria, infarto de miocardio o ictus.
Entre los que no tomaron estatinas, los fibratos y la niacina (actualmente retirada del mercado), por separado, redujeron la incidencia de infarto de miocardio no fatal. La niacina, además, disminuiría los ictus no mortales.
FRENTE A LOS TRIGLICÉRIDOS
Por tanto, y pese a la preeminencia de las estatinas, el jefe del Servicio Medicina Interna del Hospital La Paz, de Madrid, Francisco Arnalich, señala que se confirma la utilidad de los fibratos y la niacina "especialmente cuando existe un aumento de la concentración de triglicéridos". Pero, para Alberto Cordero, secretario de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología, "ninguna guía recomienda actualmente la monoterapia con fibratos, y ningún ensayo clínico va a analizar esta estrategia, por lo que no debería tenerse en cuenta".
Los autores de la investigación, del Imperial College London, en Reino Unido, entienden que los ensayos contradicen la hipótesis de que la elevación del HDL per se protegería de la enfermedad cardiovascular. Pero, el que los estudios epidemiológicos y de investigación básica hallen un claro papel protector revelaría que "el reto sería obtener tratamientos que conduzcan a partículas de HDL que tengan la misma actividad biológica que las que se sintetizan de forma natural por el organismo", aclara Cordero.
En un editorial acompañante, Leonard Kritharides, del Hospital General Concord Repatriation, en Sidney, Australia, defiende la vigencia de esta línea de investigación. Arguye que un nivel bajo de esta lipoproteína es frecuente en diabetes y síndrome metabólico, que suelen acompañarse de triglicéridos y LDL elevados, con lo que sería difícil cuantificar qué parte del riesgo cardiovascular sería atribuible al HDL.
Precisamente, Cordero es autor de un estudio publicado en abril de 2012 en la Revista Española de Cardiología que demuestra que los niveles bajos de HDL tendrían una mayor asociación con el infarto que los altos de LDL. Además, los pacientes que sufren una complicación cardiovascular pese a tener controlado su LDL con estatinas presentan un mayor riesgo de sufrir un nuevo episodio: "Este fenómeno se ha denominado riesgo residual, y se ha atribuido, en gran parte, a valores bajos de HDL", apunta.
Además, el editorial critica que el metaanálisis se olvide los resultados en subgrupos de pacientes, como aquellos que además de un bajo nivel de HDL presentan hipertriglicemia, en los que habría datos que apuntarían a los beneficios de los fibratos. Estos fármacos tendrían asimismo datos positivos en diabéticos, en la tasa de amputación y retinopatía, y en enfermedad renal crónica, en la que reducirían la tasa de eventos cardiovasculares.
NECESIDAD DE NOVEDADES
Los éxitos cosechados por las estatinas, y la dificultad para relevar a estos fármacos, habría impulsado las investigaciones dirigidas al HDL. Los expertos entienden que, pese a no haber sido demasiado fructífera, aún podría ofrecer nuevos medicamentos que resultaran útiles en la prevención de eventos. Julio Hernández, del Grupo de Patología Cardiovascular de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), explica que, como los fibratos, estas terapias tendrían un papel en segundas líneas en el caso de intolerancia a las estatinas y ante la imposibilidad de controlar el nivel de lípidos con medidas higiénico-dietéticas. Cordero, Calabuig y Hernández coinciden en que cabría pensar en que lograran un efecto potenciador y complementario a las estatinas.
Pero, hasta que la I+D no tenga éxito, todos hacen hincapié en que en la elevación del HDL el estilo de vida es crucial. El abandono del tabaquismo, combatir la obesidad y el ejercicio serían medidas con eficacia probada e incluso, añade Arnalich, el consumo moderado de alcohol. Para Calabuig, el principal reto es la dificultad para cambiar hábitos de vida:"Lo que más falla no son los medicamentos o los médicos, sino el paciente, que come mal, hace poco ejercicio y le cuesta perder peso".

Naiara Brocal Carrasco | naiara.brocal@correofarmaceutico.com   |  28/07/2014 00:00
http://www.correofarmaceutico.com/2014/07/28/farmacologia/hdl-sigue-vigente-objetivo-diana-pese-fracaso-id

viernes, 25 de julio de 2014

El sistema de dopamina ayuda a recuperar la consciencia tras la anestesia general

Un estudio publicado en Anesthesiology afirma que la estimulación de una región del cerebro productora de dopamina, el área ventral tegmental (AVT), provoca que los roedores despierten tras la anestesia general, lo cual sugiere que esta región juega un papel importante en el restablecimiento de la consciencia.
Los científicos observaron que el metilfenidato despertaba a los roedores de la anestesia general activando las vías de liberación de dopamina. Los roedores habían recibido los anestésicos generales isoflurano o propofol. Una vez inconscientes, los investigadores realizaron una simulación eléctrica, mediante el implante de electrodos de acero, en las dos regiones mayores del cerebro de los ratones que contienen células liberadoras de dopamina (el AVT y la sustancia negra).
Los investigadores observaron que la simulación eléctrica del AVT causaba que los roedores recuperasen el conocimiento, lo cual sugiere que la dopamina liberada por las células en este área del cerebro está vinculada con el despertar. La simulación eléctrica en el AVT tuvo un efecto similar al del fármaco metilfenidato en el restablecimiento de la consciencia tras la anestesia.
"Actualmente no existen tratamientos para revertir los efectos de la anestesia general. Controlar el proceso de despertar tras la anestesia general puede ser ventajoso para una recuperación más rápida tras la cirugía y mejorar las eficiencias del quirófano", explica Ken Solt, de la Universidad de Harvard (EEUU).

Redacción. Madrid   |  22/07/2014 17:37

miércoles, 23 de julio de 2014

Descubren una nueva inyección que sería más eficaz contra la diabetes

Un grupo de científicos de Salk´s Gene Expression Laboratory ha desarrollado una inyección en la que se utiliza la proteína FGF1, capaz de restablecer los niveles de glucemia de manera más eficaz que los tratamientos actuales.
Un nuevo estudio demuestra que una inyección de la proteína FGF1 puede restablecer los niveles de glucemia, y al contrario que los fármacos actuales, este no produce una reducción excesiva de estos niveles que podría ser peligrosa para la salud. El equipo de Evans inyectó FGF1 en ratones obesos con diabetes para ver el impacto de la proteína en el metabolismo. Los resultados mostraron que con una sola dosis, los niveles de glucosa en sangre disminuían rápidamente a unos niveles normales en ratones diabéticos. Este estudio publicado en Nature podría conducir a una nueva generación de medicamentos más seguros y eficaces para la diabetes.
El equipo averiguó que un tratamiento sostenido con la proteína no solo mantenía la glucosa en sangre bajo control, sino que revoca la resistencia a la insulina, que es la causa fisiológica subyacente de la diabetes. Además, el nuevo tratamiento no tiene los efectos secundarios comunes a la mayoría de los tratamientos actuales para la diabetes.
Los antidiabéticos que se encuentran actualmente en el mercado tienen como objetivo aumentar los niveles de insulina y revertir la resistencia a esta por cambios en los niveles de expresión de genes para conseguir niveles más bajos de glucosa en la sangre. Pero los fármacos como exematida, que aumenta la producción de insulina del organismo, pueden causar que los niveles de glucosa desciendan tanto que puedan producir una hipoglucemia mortal, así como otros efectos secundarios.
UN FACTOR 'IGNORADO'
Ronald y su equipo descubrieron en 2012 que un factor de crecimiento que había sido ignorado durante mucho tiempo, tenía una función oculta, la de ayudar al organismo a responder a la insulina. Inesperadamente, los ratones que carecen del factor de crecimiento, llamado FGF1, desarrollan rápidamente la diabetes cuando consumen una dieta alta en grasas, lo que sugiere que esta proteína juega un papel importante en la gestión de los niveles de glucosa en sangre. Esto condujo a que los investigadores se preguntasen si una proporción extra de FGF1 podría afectar a los síntomas de la enfermedad.
Los investigadores averiguaron que el tratamiento FGF1 tenía un gran número de ventajas para el medicamento para la diabetes pioglitazona, que se asocia con efectos secundarios, que van desde el aumento de peso no deseado a serios problemas hepáticos. La proteína FGF1 no provocó efectos secundarios o que los niveles de glucosa caigan a niveles peligrosamente bajos, un factor de riesgo asociado con muchos agentes hipoglucemiantes. En cambio, estas inyecciones restauran la capacidad propia del organismo para regular de forma natural los niveles de insulina y glucosa en la sangre, manteniendo las cantidades de glucosa dentro de un rango seguro.
Aunque el mecanismo de acción de FGF1 no está todavía comprendido del todo, el equipo de Evans descubrió que esta proteína tenía la habilidad de estimular el crecimiento siendo independiente de sus efectos sobre la glucosa, con lo que la proteína se encuentra cada vez más cerca de su uso terapéutico.

CF | redaccion@correofarmaceutico.com   |  17/07/2014 00:00
http://www.correofarmaceutico.com/2014/07/17/farmacologia/nueva-inyeccion-podria-pararle-pies-diabetes

Cuando la diabetes deja de ser sólo del endocrino

La diabetes es una de las enfermedades más extendidas en la actualidad (347 millones de afectados en el mundo) y, según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud, será la séptima causa de mortalidad en 2030. Al mismo tiempo, la diabetes es la patología que más retos presenta al farmacéutico en los próximos años por su papel a la hora de asegurar la adherencia al tratamiento.
Un informe publicado en The Journal of the American Medical Association (JAMA) ha puesto el acento en estos problemas consciente de que a veces son pasados por alto tanto entre los pacientes como entre profesionales sanitarios.
El día a día de la enfermedad exige respetar unos hábitos que suponen cambios en la vida del paciente. Esto no es exclusivo de la diabetes (piénsese, por ejemplo, en el cáncer), pero, como explica Sonia Álvarez Arroyo, del equipo de salud mental del Servicio Extremeño de Salud, "lo característico de la diabetes es el control. El paciente tiene que realizar de forma estricta controles glucémicos, vigilar su dieta, etc. Cuando comete algún desliz es probable que los sentimientos de culpa y reproche aparezcan con frecuencia, desencadenando en ocasiones cuadros depresivos".
El informe de JAMA se centra en tres alteraciones: la depresión, la ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). "La mayoría de los estudios publicados no diferencian entre la diabetes tipo 1 y tipo 2. La frecuencia siempre va a diferir en función del sexo, la edad y la fase de la enfermedad", continúa Álvarez Arroyo. "Hay estudios que encuentran prevalencias de un episodio depresivo mayor de hasta un 14 por ciento en tipo 1, y de hasta un 10 por ciento en trastornos de ansiedad, como el Trastorno de Ansiedad Generalizada. El más común en TCA sería, según algunos estudios, el trastorno de la conducta alimentaria no especificado (Ednos)", añade.
Uno de los grandes interrogantes en la relación salud mental y diabetes es si estas comorbilidades aparecen derivadas de la convivencia con la enfermedad o si hay, además, una fisiopatología común.
Víctor Pérez Solá, investigador del Ciber de Salud Mental, indica que , "aunque todavía hace falta seguir trabajando, los últimos estudios apuntan a que hay unos genes comunes".
Francisco Gómez, psicólogo especialista en Psicología Clínica, añade que, cuando se trata de TCA, "en principio, la única fisiopatología común entre ambos trastornos sería difusa, en tanto que existiría una predisposición del sistema bio-psico-social para establecer autorregulaciones afectivas a través de entidades somáticas".
n otras ocasiones la relación es inversa. Por ejemplo, aquellos sujetos con síntomas psicóticos presentarían más riesgo de padecer diabetes.
El artículo de JAMA también menciona a los familiares más cercanos como víctimas colaterales, especialmente cuando se trata de la ansiedad. "La ansiedad y depresión en el padre o la madre de niños y adolescentes están presentes en el 45 por ciento de los casos. Y en algunas ocasiones, los padres pueden ejercer un mayor control parental, lo que podría generar conflictos entre padres e hijos en un 17 por ciento de las veces", comentan Julia Vidal y Mariola Bonillo, ambas integrantes de la comisión Emociones y Salud de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Recuerdan que "algunos estudios ponen en evidencia la existencia de una frecuencia desconocida de tentativas de suicidio en el joven diabético mediante la utilización u omisión de la insulina".
DIFERENCIAS DE GÉNERO
Un estudio publicado en British Medical Journal of Epidemiology & Community Health hace unas pocas semanas explicaba que las mujeres tenían un 10 por ciento más de probabilidades de usar los servicios de salud mental que los hombres.
El sexo biológico multiplica por dos la depresión y en la bulimia por 9 en el caso de la mujer. Esto se hace más evidente en la TCA: "Los cánones de belleza están presentes en la mayoría de los TCA, pero se tiene que unir a otros factores: romper con la pareja, problemas familiares, discusiones, etc. Un dato muy importante es que ponerse a dieta es uno de los factores de riesgo mayores para que se inicie un TCA. Y con la diabetes se podría iniciar una dieta", advierten Vidal y Bonillo.
Jerónimo Saiz, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, destaca la importancia del farmacéutico en su labor de asesor, vigilante y detector precoz de estos problemas: "Su contacto directo con el paciente les hace especialmente útiles en la lucha de las enfermedades crónicas".

Elena Alonso | elena.alonso@correofarmaceutico.com   |  19/07/2014 10:00

Un nuevo fármaco sería eficaz contra las células madre cancerígenas

Un equipo andaluz de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha defendido la eficacia de un nuevo fármaco frente a las células madre cancerígenas (CMC), responsables del inicio y crecimiento del cáncer, de la recaída tras la quimioterapia y de la formación de metástasis.
Según informa la UGR en una nota de prensa, este medicamento, denominado bozepinib, ha resultado efectivo en un estudio realizado en ratones y el estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Oncotarget.
FORMACIÓN DE METÁSTASIS
Las CMC se encuentran en los tumores en muy bajo número y tienen como característica importante la formación de las metástasis en sitios diferentes al tumor original. Debido a que en condiciones normales se encuentran en estado durmiente, sin dividirse, la quimioterapia y la radioterapia convencionales actúan sobre las células del tumor más diferenciadas, que se encuentran en división, pero no son capaces de destruir estas CMC. De hecho, tras una respuesta inicial al tratamiento, muchos pacientes con cáncer tienen recaídas debido a que estas CMC no han sido destruidas.
En los últimos años, la investigación en la lucha contra el cáncer se ha centrado en la búsqueda de nuevos fármacos que se dirijan selectivamente frente a estas CMC, de tal forma que si estas células son eliminadas, el tumor será destruido en su totalidad y ello dará lugar a la curación de los pacientes.
Los científicos del grupo de investigación Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer, que dirige el profesor de la UGR Juan Antonio Marchal, han colaborado con Joaquín Campos, de la Facultad de Farmacia de la UGR, y María Ángel García del Hospital Universitario 'Virgen de las Nieves' de Granada, así como con las Universidades de Jaén y Miami para el desarrollo del fármaco bozepinib.
ACTIVIDAD SELECTIVA
Este nuevo medicamento tiene una actividad selectiva frente a CMC de mama, colon y melanoma. "La potente actividad antitumoral de bozepinib se debe a la inhibición de la ruta de señalización de HER2, y a que dicho fármaco inhibe la invasividad y la formación de nuevos vasos en el tumor (angiogénesis)", ha explicado el profesor Juan Antonio Marchal. Además, los investigadores han demostrado también el mecanismo específico mediante el cual bozepinib actúa frente a las CMC.
Este nuevo compuesto no mostró toxicidad en ratones sanos cuando se suministró por vía intraperitoneal o por vía oral, e inhibió el crecimiento tumoral y la formación de metástasis pulmonares en los ratones a los que se les indujo el tumor.
En la actualidad, los investigadores están realizando estudios de seguridad y pretenden que dicho compuesto, así como derivados del mismo, puedan pasar a ensayos clínicos con pacientes en un futuro no muy lejano.

http://www.correofarmaceutico.com/2014/07/22/farmacologia/nuevo-farmaco-seria-eficaz-celulas-madre-cancerigenas

martes, 22 de julio de 2014

Los cinco momentos para el lavado de manos en la atención sanitaria

abril 7th, 2014  Temas de Enfermería

1.       Antes del contacto con el paciente.
¿Cuándo? Lávese las manos antes de acercarse al paciente (para estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tenemos depositados en nuestras manos (libres o con guantes)

2.       Antes de realizar tarea aséptica.
¿Cuándo? Inmediatamente antes de realizar la tarea (curas, inserción de catéteres, preparación de alimentos o medicación, aspiración de secreciones, cuidado oral/dental).
¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluido los gérmenes del propio paciente.

3.       Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
¿Cuándo? Inmediatamente después de exposición a fluidos orgánicos aunque se lleven guantes (extracción y manipulación de sangre, orina, heces, manipulación de desechos, aspiración de secreciones, cuidado oral/dental).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente.

4.       Después del contacto con el paciente
¿Cuándo? Después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea (al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente.

5.       Después del contacto con el entorno del paciente.
¿Cuándo? Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente, incluso si no se ha tocado al paciente (cambiar la ropa de cama, ajustar la velocidad de perfusión).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente.


http://temasdeenfermeria.com.ar/2014/04/los-5-momentos-para-el-lavado-de-manos-en-la-atencion-sanitaria/