miércoles, 27 de marzo de 2024

Nueva combinación antibiótica al rescate de las infecciones multirresistentes

 Una nueva combinación antibiótica para infecciones resistentes y graves está un paso más cerca de la aprobación. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomienda conceder la autorización de comercialización a Emblaveo (aztreonam-avibactam, de Pfizer), un medicamento de administración endovenosa indicado para el tratamiento de infecciones intraabdominales y urinarias complicadas, neumonía nosocomial e infecciones causadas por bacterias aerobias gramnegativas, en las que las opciones de tratamiento son limitadas.

Las infecciones por bacterias gramnegativas resistentes a muchos de los antibióticos disponibles en la actualidad son un grave problema de salud pública, ya que las opciones de tratamiento son limitadas e incluso inexistentes. Se estima que las infecciones ocasionadas por bacterias multirresistentes causan 35.000 muertes al año en la Unión Europea.

Emblaveo es una combinación a dosis fijas de dos principios activos, aztreonam y avibactam. El aztreonam ya está autorizado en Europa para su uso en monoterapia y el avibactam está autorizado para su uso en combinación con ceftazidima.

Aztreonam es un antibiótico del grupo de los betalactámicos que actúa uniéndose a las proteínas de la superficie de las bacterias. Esto impide que las bacterias construyan sus paredes celulares, produciendo así la muerte de estas bacterias.

Avibactam bloquea la acción de muchas de las enzimas bacterianas denominadas betalactamasas. Estas enzimas permiten a las bacterias descomponer los antibióticos betalactámicos como el aztreonam, haciéndolas resistentes a la acción del antibiótico. Al bloquear estas enzimas, el avibactam restablece la actividad del aztreonam frente a las bacterias resistentes a este antibiótico.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA ha considerado que los beneficios de Emblaveo superan los riesgos para los pacientes con infecciones causadas por bacterias gramnegativas cuando tienen pocas o ninguna opción terapéutica para combatir la enfermedad.

Emblaveo ha demostrado su eficacia en el tratamiento de diversas infecciones graves. Los datos microbiológicos indican que la combinación de aztreonam y avibactam es efectiva en infecciones causadas por muchos patógenos gramnegativos aerobios multirresistentes, por lo que la combinación podría responder a una necesidad médica aún no cubierta.

Este nuevo medicamento, que estará disponible para ser administrado por vía intravenosa, ha sido analizado por el mecanismo de evaluación acelerada de la EMA por considerarse de gran interés para la salud pública.

La recomendación de la EMA está basada en los datos de seguridad y eficacia ya disponibles para cada principio activo, así como en los resultados de dos ensayos clínicos de fase III aleatorizados.

Estos ensayos no estaban diseñados para demostrar la eficacia, pero proporcionan datos de seguridad complementarios para la combinación de aztreonam y avibactam.

 

https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/nueva-combinacion-antibiotica-rescate-infecciones-multirresistentes.html

Resistencias a antibióticos: una amenaza no tan 'fantasma'

 Hasta el año 2025, las resistencias de los microorganismos a los antimicrobianos podrían causar diez millones de muertes cada año en el mundo. En estos momentos, 25.000 personas mueren anualmente como resultado de infecciones resistentes a los antibióticos en Europa, mientras que la cifra en Estados Unidos se sitúa en 23.000 fallecimientos anuales.

El número de infecciones al año que se producen se deben a bacterias que son resistentes a uno o más antibióticos. Este es el desolador panorama que prevén, aunque ya ha empezado la carrera, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Después de los estragos causados por la covid-19, la comunidad médica y científica no duda en afirmar que la aparición de superbacterias y la resistencia a la antibioterapia será la próxima ‘pandemia silenciosa’ a la que se enfrentará el ser humano.

"Por supuesto. La resistencia a los antibióticos, que se sufre en los hospitales y en las farmacias es ya una ‘pandemia silenciosa’. Sabemos que incrementa cada año y tenemos superbacterias que son intratables con los antibióticos disponibles. La proyección para 2050 es que cada tres segundos muera en el mundo una persona por esta causa; un contexto mucho peor que el generado por la pandemia por SARS-CoV-2 si se analizan los números globales de mortalidad" considera César de la Fuente, catedrático de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, quien apunta que la resistencia a antibióticos ya mata al menos a 1.27 millones de personas al año en el mundo.

En España, y según datos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, las resistencias antimicrobianas provocan ya más de 3.500 muertes, causando, además, cuatro millones de infecciones graves al año.

El potencial de los microorganismos

La vuelta a la palestra de las resistencias a antibióticos y del desarrollo de las denominadas superbacterias se ha puesto a poner, una vez más, de relieve por las recientes noticias sobre la amenaza de otro tipo de microorganismos que, como el hongo Candida auris, han hecho acto de presencia en forma de brote, fundamentalmente en Estados Unidos, mostrándose resistentes a los fármacos indicados en este caso. Junto con las bacterias, las infecciones fúngicas podrían sumarse en los próximos a la acción de las bacterias y constituir otra nueva amenaza de salud pública.

"Son una amenaza cada vez mayor. Lo estamos viendo actualmente con los brotes de Candida auris. Debemos actuar lo antes posible", señala De la Fuente, uno de los más reconocidos investigadores en el desarrollo de nuevos antibióticos mediante sistemas computacionales y que acaba de ser nombrado miembro del Instituto Americano de Ingeniería Médica y Biológica (AIMBE Fellows, una de las más altas distinciones profesionales otorgadas a un ingeniero médico y biológico.

El mismo desolador panorama lo comparte Álvaro San Millán, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, quien explica que desde la introducción de los antibióticos en la práctica clínica a mediados del siglo pasado, las bacterias han ido acumulando distintos mecanismos, que ya existían pero se han seleccionado, para ser capaces de sobrevivir a estos tratamientos.

En la actualidad, y debido al gran uso que se ha hecho de los antibióticos -ya que se trata de moléculas muy efectivas para los tratamientos de enfermedades infecciosas- hay una gran frecuencia de bacterias resistentes a los antibióticos.

"Estas bacterias son especialmente preocupantes en los ámbitos clínicos porque los pacientes que entran en los hospitales pueden estar inmunocomprometidos o estar bajo tratamientos que reducen su sistema inmune y que, por tanto, se pueden colonizar por este tipo de bacterias. El hecho de ser resistentes a múltiples antibióticos reduce mucho nuestra habilidad para tratar las infecciones con consecuencias, a veces, muy graves".

La resistencia antimicrobiana es, no obstante, un proceso natural que ocurre cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos cambian hasta tal punto que consiguen que los medicamentos normalmente utilizados para tratar las infecciones que causan resulten ineficaces.

Los 'superpoderes' de las 'superbacterias'

En el caso de las bacterias, se consideran superbacterias a aquellas que han desarrollado resistencia a los antibióticos que tenemos en las farmacias y los hospitales. Con lo cual, son muy difíciles de tratar y pueden ser letales. Las bacterias resisten la actividad farmacológica porque "tienen 'superpoderes' y es que se duplican en una escala de tiempo de minutos; así son capaces de evolucionar muy rápidamente a la acción de los antibióticos, lo que las lleva a sobrevivir desarrollando resistencia a estos fármacos", señala De la Fuente.

Los microorganismos que actualmente encabezan la lista de resistencias son los denominados patógenos Eskape, "los más peligrosos del mundo", señala De la Fuente: Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp., que "son resistentes a algunos o muchos de los antibióticos más importantes".

En el caso concreto de las bacterias, el especialista señala que "son incluso más difíciles de tratar las Gram negativas, en parte porque tienen dos paredes celulares que las protegen del mundo exterior, y de la acción de los antibióticos, mientras que las Gram positivas solo tienen una".

Hospitales, pero también comunidad

Un trabajo en The Lancet del pasado año, llamado Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019 a systematic analysis, que llevó a cabo un consorcio internacional de investigadores, fue un paso más allá midiendo por primera vez la carga que estas infecciones representan a nivel mundial.

Los datos señalan que los seis principales patógenos causantes de muertes asociadas con la resistencia (Escherichia coli , seguida de Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus pneumoniae, Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa) fueron responsables de una media de 929.000 muertes atribuibles a resistencias a antimicrobianos y sobre 3,57 millones de muertes asociadas a estas resistencias en 2019.

Una combinación de patógeno y fármaco, S. aureus resistente a la meticilina, causó más de 100.000 muertes atribuibles a resistencias antimicrobianas en 2019, mientras que seis más causaron entre 50.000 y 100. 000 muertes cada uno -excluida la tuberculosis extremadamente resistente a los medicamentos: E. coli resistente a cefalosporinas de tercera generación, A. baumannii resistente a carbapenem, E. coli resistente a fluoroquinolonas, K. pneumoniae resistente a carbapenem y K. pneumoniae resistente a las cefalosporinas de tercera generación.

Las bacterias denominadas Eskape encabezan la lista de las más peligrosas. También son más difíciles de tratar las Gram negativas

El científico Daniel López, investigador principal del Grupo Biología Molecular de las Infecciones del CNB- CSIC, subraya que "no hace falta esperar a las estimaciones de 2050, pues la situación en cuanto a las resistencias microbianas ya es grave hoy. El estudio en The Lancet se centra en los hospitales, donde las resistencias preocupan especialmente al encontrarse personas con el sistema inmunitario comprometido, pero no debemos olvidar que en la comunidad (guarderías, colegios, gimnasios, prisiones) también hay cepas resistentes", y, por supuesto, no olvida mencionar el mundo de la salud animal, otra gran pieza de este puzle.

"Ante las cepas multirresistentes estamos desarmados. Tenemos que recurrir a los cócteles de antibióticos, e incluso recuperar algunos que en una situación más ventajosa no usaríamos por los efectos secundarios", subraya el científico.

A pesar de que más de 90 medicamentos se encuentran actualmente en distintas fases de desarrollo contra infecciones fármacorresistentes, según el último informe bianual sobre proyectos de investigación en esta área de PhRMA, patronal estadounidense de la industria farmacéutica, los especialistas, muchos de los cuales han participado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (Eccmid 2023) celebrado hace unos días en Copenhague, Dinamarca, consideran que es una necesidad urgente diseñar estrategias que permitan dar una respuesta favorable a procesos infecciosos que o bien ya no se tratan adecuadamente con las moléculas disponibles o que en un corto periodo de tiempo dejarán de hacerlo.

Antibióticos por ordenador

Las iniciativas planteadas por la comunidad científica son muy diversas y, en muchos de los casos, multidisciplinares. Pasan por la creación tradicional de nuevos antimicrobianos, un hecho que parece no encuadrar en los actuales planes de desarrollo-, por descubrir mecanismos que reviertan el proceso de la resistencia -si se han desarrollado bacterias superresistentes, qué hacer para que lo no sean-, por volver a utilizar antiguos antibióticos, por crear antibióticos por ordenador a partir de sustancias de naturaleza o por identificar y desarrollar nuevas dianas anti-resistencias basadas en la actividad de fagos, plásmidos, nanotecnología, microbiota e incluso en las herramientas CRISPR.

Puede que alguna solución a este gran problema de las resistencias llegue de la mano de laboratorios donde no necesariamente se están buscando nuevas moléculas terapéuticas.

Las ideas, algunas de ellas en avanzado estado de desarrollo, están sobre la mesa y constituyen estrategias muy innovadoras. Por ejemplo, el equipo de De la Fuente es pionero en el desarrollo de antibióticos por ordenador sirviéndose de moléculas presentes en la naturaleza para atacar bacterias. Sus actuales líneas de trabajo en biología computacional se centran, sobre todo, en los patógenos Eskape.

"Actualmente estamos explorando genomas y proteomas para descubrir nuevos antibióticos que hagan frente a las superbacterias", pero en su haber ya disponen de moléculas que "pueden eliminar a las bacterias más resistentes de nuestra sociedad" alimentando al ordenador con datos moleculares y convirtiendo esa complejidad molecular química en elementos del sistema binario, al más puro estilo de la teoría de la selección natural de la evolución de Darwin.

En 2018, este equipo estadounidense publicó datos en el que demostraban que el ordenador evolucionó moléculas naturales convirtiéndolas en variantes sintéticas, con escasa intervención humana, que en laboratorio fueron sintetizadas y en las que se observó que algunas de ellas podían matar bacterias in vitro, pero también en modelos animales de ratón. "Se trata de una nueva molécula denominada Guavanii2 que funciona, sobre todo, contra las bacterias Gram negativas, las más patógenas".

En estos momentos, y gracias a los múltiples trabajos del equipo de este biotecnólogo español, ya se dispone de "moléculas que pueden eliminar a las bacterias más resistentes de nuestra sociedad".

Fagos, predadores naturales de bacterias

La fagoterapia es otra de las líneas en las que, actualmente, hay más esperanzas puestas. Los bacteriófagos son virus de bacterias; las infectan para multiplicarse en su interior, y en muchos casos la consecuencia es la muerte de la bacteria.

"Digo en muchos casos porque algunos fagos pueden quedar en estado de latencia en el interior de la bacteria y matarla cuando el ambiente exterior les sea conveniente. En el contexto de la terapia fágica y del uso de los fagos como antimicrobianos, los fagos atemperados -así se llaman los que pueden quedar latentes- no interesan", señala Pilar García Suárez, jefe del Departamento de Tecnología y Biotecnología de Productos Lácteos del Instituto de Productos Lácteos de Asturias, IPLA-CSIC.

En estos momentos, este grupo trabaja en seguridad alimentaria y, por tanto, en el uso de fagos como herramientas de biocontrol de patógenos en la cadena alimentaria. "Específicamente estamos centrados en la bacteria patógena Staphylococcus aureus, que se asocia a intoxicaciones alimentarias pero que también es muy importante en clínica humana y animal. La investigación que realizamos en el desarrollo de antimicrobianos fágicos contra este patógeno tiene interés en clínica, aunque lo que estamos haciendo en ese ámbito actualmente es en colaboración con empresas y por lo tanto, confidencial".

Esta profesional, que participó en el primero de los Itinerarios Cicerón, organizado por el CSIC, dedicado a las resistencias a los antimicrobianos, explica que, actualmente, hay muchos ejemplos de experiencias con el uso de los fagos. "Hay muchos ejemplos, no solo en la literatura sino también llevados al mercado. Hay productos veterinarios para prevenir enfermedades en animales como terneros o pollos. Productos para cosechas de diversos tipos", indica la investigadora.

 

"En clínica humana tenemos una amplia variedad en los países del este de Europa porque ellos tienen una tradición del uso de productos fágicos, pero en los países occidentales lo que se está es practicando una medicina más personalizada, de modo que lo que se aplica al paciente se elabora específicamente para ese tratamiento".

De hecho, en España, la primera experiencia con este tipo de terapia se llevó a cabo en el Hospital Universitario Vall d’Hebrón, en Barcelona, para el tratamiento de una infección respiratoria y por uso compasivo. "En Europa, incluida España, la fagoterapia sólo está contemplada por uso compasivo, frente a otros países, como los del Este de Europa o Estados Unidos, por ejemplo, en los que se puede utilizar sin restricciones".

La fagoterapia es una estrategia muy personalizada para infecciones recurrentes.

En la clínica, la estrategia fagoterápica se lleva a cabo mediante la determinación del tipo de infección que padece el paciente. "Se identifican las bacterias responsables y se aíslan fagos frente a ellas o bien se toman de los que ya hay en las colecciones o en otros laboratorios. Los fagos se purifican a nivel de medicamento y se administran de modo similar a un antibiótico convencional. No es un proceso costoso porque los bacteriófagos se pueden preparar de modo bastante sencillo, no se requieren grandes equipos. Tampoco es complejo; los conocimientos que se requieren son bastante básicos", señala García Suárez.

A pesar de que la terapia fágica no busca sustituir antibióticos, que han salvado u siguen salvando millones de vida, "podría ayudar en aquellos casos en los que éstos no son efectivos, bien porque las bacterias son resistentes a ellos o bien porque la propia naturaleza de la infección hace el tratamiento más complicado.

"Ejemplos de este tipo de situaciones son las infecciones recurrentes que se desarrollan en pacientes de fibrosis quística o infecciones osteoarticulares, entre otras. Desde luego, sí podría ser una estrategia para poder atacar este tipo de problemas. Posiblemente no sea la única que se necesite o la única que sirva para todo, pero hay que buscar soluciones urgentemente y esta merece la pena estudiarla".

¿Para cuándo se podría disponer de esta estrategia, de forma más sistemática, en la clínica? "Esperemos que sea pronto, porque de lo contrario vamos mal. Se trata de una terapia muy personalizada para situaciones concretas que, no obstante, para implantarse de una forma real necesita inversión e investigación porque ni lo conocemos todo acerca de los fagos, ni tenemos todos los tratamientos a punto, así que hay que seguir trabajando. Necesitamos también regulación para que su uso esté amparado en normas claras a las que recurrir si hay dudas y se puedan utilizar igual que cualquier otro medicamento".

No sustituyen a antibióticos

También en el CSIC, el Laboratorio de Biología Sintética De Novo, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (i2SysBio), en la Universidad de Valencia, acaba de comenzar un proyecto para desarrollar una molécula imitando unas que ya existen en la naturaleza y que se parecen a un fago, pero que no lo es. "Se trata de fagos sin cabeza, capaces de agujerear la membrana de la bacteria, pero sin introducir su ADN", señala Alfonso Jaramillo, del citado laboratorio. De esta forma, estas moléculas -desarrolladas combinando ingeniería genética-, inducirían la muerte de la bacteria por la despolarización del citoplasma.

El equipo empleará la evolución para crear moléculas antimicrobianas basadas en las proteínas que producen los fagos para insertar su ADN en las bacterias. La tecnología que van a desarrollar permitirá obtener fagos sin cabeza, lo que se conoce como cápside, que además se pueden anticipar a las potenciales mutaciones que otorgarían resistencia a las bacterias, adaptando así a las moléculas antimicrobianas a esas mutaciones. "Los antibacterianos desarrollados son meras agrupaciones de proteínas, no virus, y serán inocuos para las bacterias beneficiosas, lo que resolverá uno de los efectos indeseados de los antibióticos actuales”, señala Jaramillo.

La nanomedicina surge también como aliada contra las 'superbacterias' mejorando las propiedades fármaco-químicas de una molécula a través de la introducción de nanopartículas para que su efecto 'in vivo' sea el deseado. Una de las alternativas con la nanomedicina es desarrollar terapias antivirulencia.

"Son terapias que evitan el uso de antibiótico. No matan a la bacteria directamente sino que estimulan al sistema inmune para que sea éste el que se encargue de las bacterias; se trata de evitar la generación de la resistencia por el mal uso y el sobreuso de antibióticos", explica Fernando Herránz, del Instituto de Química Médica del CSIC, que también participó en los Itinerarios Cicerón del CSIC.

Terapias antivirulencia

Su grupo trabaja actualmente con nanopartículas lipídicas que permiten incorporar fármacos o compuestos que son hidrófobos o que se solubilizan muy mal en agua.

"El objetivo es desarrollar terapias antivirulencia que tratan de luchar contra la biopelícula, una protección que desarrollan muchas bacterias que favorece su virulencia e impide la acción de muchos antibióticos. Lo que intentan estas nanopartículas es solubilizar es biopelícula y eliminarla de forma que el sistema inmune se pueda encargar de esas bacterias".

Las terapias antivirulencia tratan de luchar contra la biopelícula; protección de muchas bacterias frente a antibióticos

En estos momentos, este grupo dispone de varios compuestos candidatos, dos familias en desarrollo, que se han mostrado capaces de eliminar la biopelícula o impedir su formación, pero sin afectar a las bacterias cuando están flotando o lo que es lo mismo, que no están formando la biopelícula, "fenómeno que contribuye a que no se generen resistencias, pero también que el sistema inmune pueda actuar sobre esa infección".

Las dos familias candidatas de nanopartículas lipídicas se están patentando en estos momentos porque "han mostrado muy buenos resultados en los ensayos iniciales. Ahora bien, decir que en equis años van a llegar a la clínica es actualmente imposible. Lo que sí se puede evidenciar es que se trata de datos muy prometedores y, desde luego, vamos a seguir avanzando lo máximo posible", subraya este investigador.

Plásmidos; portadores genéticos de resistencias

En el Laboratorio de Álvaro San Millán, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, se trabaja, principalmente, en elementos genéticos móviles, responsables de la diseminación de los mecanismos de resistencia a antibióticos entre las bacterias: los plásmidos, moléculas circulares de ADN que tienen la característica de que se pueden transferir directamente entre bacterias.

De esta forma, si una bacteria adquiere unos de estos plásmidos y el plásmido codifica mecanismos de resistencia a los antibióticos, adquiere todos estos mecanismos. Además, normalmente no codifican solo uno sino múltiples: "un único paso es capaz de adquirir muchos mecanismos de resistencia. Por eso es tan importante entender su biología y cómo se diseminan los elementos genéticos móviles".

Los plásmidos son los responsables de diseminar los mecanismos de resistencia a antibióticos

Su equipo estudia las dinámicas evolutivas de estos plásmidos, potenciales nuevas estrategias terapéuticas-biológicas, en las poblaciones bacterianas; cómo se diseminan, cómo se seleccionan, y "en los ámbitos clínicos, cómo son capaces sobrevivir en bacterias en el ambiente hospitalario y que, luego, van a colonizar a pacientes que entran en los hospitales", explica San Millán que subraya que el último objetivo de esta línea de trabajo es "encontrar nuevas estrategias terapéuticas para 'targetear' a las bacterias que portan específicamente estos mecanismos de resistencia".

Para ello, este laboratorio del CNB está llevando a cabo distintas estrategias biotecnológicas que permiten convertir a las bacterias específicas en dianas que portan plásmidos de resistencia a los antibióticos. "En este frente, disponemos de distintos proyectos a través de los que, por un lado, intentamos entender cuál es el efecto concreto de estos plásmidos en la fisiología de la bacteria para de esa manera, encontrar nuevas dianas terapéuticas que podemos explotar para tratar o combatir este tipo de bacterias".

 Se dispone, por tanto, según San Millán, de investigación básica -la que pretende descifrar la asociación entre plásmidos y bacterias-, y una investigación más aplicada, en la que "desarrollamos las herramientas biotecnológicas para nos permite, directa y específicamente, acabar con este tipo de bacterias".

San Millán considera que descifrar la base ecológica y evolutiva es uno de los retos actuales de la investigación. Y es importante porque, a su juicio, todos, en nuestro organismo, tenemos comunidades bacterianas que como la microbiota intestinal está formada por una inmensa variedad de bacterias.

Así, el objetivo último es encontrar mecanismos que permitan, en esas comunidades complejas, dirigirse específicamente a aquellas bacterias que portan los mecanismos de resistencia y, de este modo, poder contrarrestar la evolución de la resistencia a los antibióticos, pero sin afectar a las microbiotas, en este caso a la intestinal".

El investigador, que también ha hecho mención a la posibilidad de utilizar las nuevas herramientas CRISPR como estrategia válida para 'cortar' las resistencias de los microorganismos –ya existen distintos grupos de antimicrobianos basados en sistemas CRISPR-, ha subrayado que la necesidad de identificar nuevas dianas de combate se justifica porque no hay que olvidar que "las resistencias se encuentran dentro y fuera de los hospitales, por lo que también serían necesarias medidas de Salud Pública que mitigaran este importante problema mundial.

FMM: Desactivadores de resistencias

El grupo de Daniel López, del Grupo de Biología Molecular de las Infecciones del CNB y que también participó en los Itinerarios Cicerón del CSIC, tiene una línea de investigación que ha iniciado frente a uno de los diez 'villanos' señalados por el estudio en The Lancet: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (más conocido por su acrónimo inglés MRSA).

Han comenzado por esa bacteria, pero no obstante, su intención a la larga es arrinconar a otras cepas también peligrosas. "Nuestro grupo busca dianas en las bacterias que permitan acabar con su mecanismo de resistencia". Al profundizar en los microdominios funcionales de membrana (FMM) de los microorganismos vieron que podían mediante unos compuestos romper el mecanismo de resistencia de las bacterias frente a los antibióticos.

"Pensamos que esos compuestos se pueden administrar en combinación con antibióticos clásicos, de forma que desactiven la resistencia y se recupere así la eficacia del tratamiento antimicrobiano". Esa premisa tiene doble importancia. "Por un lado, el tratamiento combinado permitiría curar infecciones que ahora se escapan a los fármacos y, por otro, no nos basamos en la búsqueda de nuevos fármacos, sino que reciclamos y damos una segunda vida a antibióticos que estaban descartados, para reincorporarlos a las terapias hospitalarias".

Los FMM podrían administrarse en combinación con los antibióticos clásicos

Este equipo científico tiene ya identificadas las dianas en diversos microorganismos. También ha determinado combinaciones con cócteles antibióticos que pueden funcionar. Ahora trabajan en colaboración con la Universidad de Rockefeller en Nueva York, donde se están realizando los estudios con primates no humanos. Si todo va bien, esperan hallar una o varias combinaciones que sirvan para controlar no solo a MRSA, sino también a unas cuantas de las bacterias más peligrosas. Cada una tendría una combinación y se podría administrar en hospitales sin necesidad de un nuevo antibiótico.

Una gran ventaja de esta estrategia es precisamente que no depende del desarrollo de nuevas generaciones de antimicrobianos. "La razón de ser de nuestro laboratorio no es buscar tratamientos para las resistencias antibióticas, sino ampliar el conocimiento sobre algunos procesos de biología molecular y celular, y, en concreto, sobre cómo se organizan las membranas bacterianas. Al tratar de entender cómo funcionan, hallamos unas maquinarias específicas, las FMM, que se han convertido en diana para los compuestos que ahora investigamos como potenciales desactivadores de resistencias".

No obstante, el científico remarca la importancia de la ciencia básica y del estudio de conceptos biológicos con el único fin de entenderlos, porque "quién sabe si en un futuro, próximo o lejano, ese conocimiento es crucial para desarrollar herramientas con las que mejorar la vida de las personas, en este caso, ayudarnos a luchar contra los microorganismos”.

La microbiota como modulador

En los últimos años, el papel de la microbiota o microbiotas -conjunto de microorganismos que se alojan el en organismo humano, fundamentalmente en cavidad oral, tracto gastrointestinal, urinario y la piel-, ha recobrado un papel esencial en el tratamiento coadyuvante de numerosas patologías.

Desde un ámbito específico de análisis, el de la alimentación, el equipo de Victoria Moreno Arribas, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, del CSIC-UAM, está interesado en realizar un estudio holístico y multidisciplinar que permita conocer la mejora de todos factores que intervienen en la dieta -y cuya regulación puede mejorar algunas enfermedades-, haciendo hincapié en el declive que, con el paso de tiempo, experimenta la microbiota en el organismo.

"Conociendo las diferencias en la composición y respuesta metabólica de la microbiota, podemos diseñar estrategias, sobre todo dietéticas, dirigidas a potenciar especies que consigan una microbiota saludable y, por tanto, un envejecimiento saludable. Y es importante que este mensaje llegue a la clínica. El objetivo último sería prevenir, a través de la dieta, la colonización de bacterias dañinas para el organismo".

Esta potencial diana que, según Moreno, que está a la espera de ser objeto de revisiones médicas, plantea la posibilidad de considerar la dieta como un modulador y reconstructor del microbioma después de un tratamiento antibiótico.

Estas innovadoras vías resurgen, entre otros motivos, por el escaso interés por el desarrollo de nuevos antibióticos, "en parte, porque no es rentable económicamente, ya que curan las infecciones rápidamente. Es hora de que los gobiernos inviertan en el descubrimiento y desarrollo de nuevos antibióticos", considera De la Fuente.

Porque, ¿si no aparecen nuevas vías capaces de vencer a las superbacterias, las dramáticas previsiones para 2050 se cumplirán? "La previsión es que morirán diez millones de personas al año en el mundo, lo cual se corresponde con 1 muerte cada 3 segundos. Significa volver a la era pre-antibiótica cuando un mínimo rasguño infectado podía ser letal. Es fundamental pensar que los antibióticos no solo resuelven infecciones, sino que son absolutamente fundamentales en la medicina moderna: cirugías, partos, tratamientos de quimioterapia", concluye De la Fuente.

Raquel Serrano/Sonia Moreno. Madrid, 21/04/2023

https://www.diariomedico.com/medicina/enfermedades-infecciosas/resistencias-antibioticos-una-amenaza-no-tan-fantasma.html

jueves, 8 de febrero de 2024

'Ozempic' y la obesidad dominan los superventas en la industria Farmacéutica

 La semaglutida es el compuesto líder y solo en 2024 facturará 28.000 millones de dólares. Su combinación con cagrilintida, cagrisema, está valorada en 30.000 millones.

La nueva generación de medicamentos para la obesidad se está colando en los rankings de superventas actuales y futuros. La fiebre por estos fármacos se refleja en los rankings de productos que más ingresos generarán en el corto, medio y largo plazo. No es de extrañar que los compuestos en investigación dirigidos a esta enfermedad metabólica estén también entre los más valorados por los analistas.

La consultora Evaluate ha hecho sus predicciones sobre cuáles serán los superventas del futuro. En 2024 prevé que el medicamento que más ingresos genere sea el inmunooncológico Keytruda, de Bristol Myers Squibb, que se situaría en torno a los 28.000 millones de dólares. Este tratamiento anti-PD-1 se emplea en múltiples tipos de tumor, incluidos el cáncer de pulmón, riñón, cabeza y cuello y el linfoma de Hodgkin, y sigue sumando nuevas indicaciones.

Ya en segunda posición aparece el famoso Ozempic, de Novo Nordisk. Este medicamento inyectable para diabetes tipo 2 tiene como principio activo la semaglutida, que también comercializa bajo las marcas Wegovy, para la obesidad, y en el antidiabético Rybelsus, con semaglutida oral. Está previsto que el conjunto de medicamentos de Novo Nordisk con semaglutida puedan incluso superar las ventas de Keytruda.

En la batalla por el liderazgo en ventas de medicamentos para la obesidad el principal rival de Novo Nordisk es Lilly y su punta de lanza es la tirzepatida, un agonista dual de GIP/GLP1 que también se vende bajo diferentes nombres para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (Mounjaro) u obesidad (Zepbound), con lo que también su potencial de ingresos se subestima al hacer el análisis por marca. Aunque la tirzepatida no aparece en el ranking de superventas, sí en el de medicamentos que más nuevos ingresos generarán en 2024: más de 3.500 millones de dólares entre ambas presentaciones.

Entre los productos que pese a llevar varios años de trayectoria en el mercado siguen generando jugosas ventas están el anticoagulante oral Eliquis y la vacuna contra el VPH de MSD, que se espera que alcance la marca de los 10.000 millones de dólares impulsada en parte por la creciente demanda de los países en desarrollo.

La consultora también identifica los medicamentos de más rápido crecimiento y sitúa al frente a los medicamentos con semaglutida Wegovy y Ozempic, que facturarán 4.200 y 3.200 millones de dólares más respectivamente solo este año. La suma de Mounjaro y Zepbound (con tirzepatida), 3.600 millones.

El análisis de los medicamentos que más nuevas ventas generarán incluye varios fármacos para enfermedades inmunomediadas, con marcas como Dupixent, Skyrizi y Rinvoq. Estos medicamentos dirigidos, los dos primeros biológicos y el tercero de síntesis química, se emplean en una variedad de indicaciones que incluyen la artritis reumatoide, la psoriasis y el asma, entre otras muchas.

Otro de estos compuestos con gran proyección de ingresos es Enhertu, el anticuerpo conjugado-fármaco de AstraZeneca y Daiichi Sankyo que se dirige a HER2 y tiene aprobaciones en cáncer de mama, pulmón y gástrico.

Próximas Novedades

Durante 2024 está previsto que se lancen al mercado varios nuevos compuestos con potencial superventas. Para la mayoría de las novedades destacadas por Evaluate el mercado estadounidense será su puerta de entrada. A la cabeza está el medicamento KarXT de Karuna Therapeutics para esquizonfrenia, que en 2028 podría alcanzar los 2.800 millones en ventas.

Tras aducanumab, el año pasado Biogen y Eisai lanzaron en Estados Unidos Leqembi para Alzheimer. Este año se espera que llegue donanemab, el candidato de Lilly, cuyos ingresos podrían alcanzar en 2028 los 2.200 millones.

Otro lanzamiento esperado, y previsiblemente muy lucrativo, es el resmetirom de Madrigal para esteatohepatitis no alcohólica, un área terapéutica que está siendo especialmente esquiva para la comercialización de fármacos.

En el campo de los anticuerpos conjugados, AstraZeneca y Daiichi Sankyo preparan el lanzamiento de estos compuestos, datopotamab deruxtecan, para cáncer de pulmón y mama. También podría llegar este año patritumab deruxtecan, de la alianza de la nipona con MSD.

La covid-19 supuso la prueba de fuego a las vacunas de ARN mensajero y ahora Moderna confía en obtener en 2024 el visto bueno a su candidata frente al VRS con esta tecnología. Será la tercera compañía que lance una vacuna contra este patógeno tras las aprobaciones el año pasado de Pfizer y GSK.

Como recuerda la consultora, nada está escrito con respecto a la apuesta por la innovación de las compañías farmacéuticas; ni siquiera con compuestos que han superado los objetivos de los ensayos pivotales. El año pasado la FDA dio luz verde a la zuranolona en depresión postparto pero rechazó la solicitud de aprobación en trastorno depresivo mayor, disipando las perspectiva de que este medicamento de Sage y Biogen se convirtiera en el gran superventas que se preveía que iba a ser.

Promesas en desarrollo

Más a largo plazo, la consultora hace un análisis de los compuestos en desarrollo de las farmacéuticas y sitúa a la cabeza por su valor actual neto dos medicamentos para la obesidad de Novo Nordisk y Lilly. Ambas compañías están invirtiendo enormes sumas de dinero para asegurarse seguir siendo líderes del mercado.

Pero, advierte Evaluate, tampoco la apuesta por este campo es del todo segura, como evidencia el reciente tropiezo en fase III de Pfizer con su compuesto oral danuglipron.

Cagrisema, el medicamento de la danesa que combina el agonista del receptor de amilina cagrilintida y semaglutida, el principio activo de Ozempic, está valorado en 30.200 millones de dólares. Le sigue a gran distancia el agonista oral de GLP-1 de Lilly orforglipron, valorado en 13.000 millones de dólares.

La tercera posición es para vanzacaftor, de Vertex, como parte de un nuevo triplete para fibrosis quística, y valorado en 10.700 millones de dólares. La compañía también tiene también otro activo en desarrollo destinado al dolor que ha generado gran expectación y cuya valoración se espera que se dispare si se confirma su eficacia y seguridad.

El bloqueo de la vía Tigit se consideró durante mucho tiempo el próximo gran objetivo de inmunooncología, pero a día de hoy se desconoce su potencial.

Este año se espera la publicación de nuevos resultados de fase III del ensayo Skyscraper-01 con tiragolumab, que despejarán las dudas no solo de Roche sino de otras compañías que están invirtiendo grandes sumas de dinero en este mecanismo de acción.

También en oncología destacan por su potencial superventas los degradadores selectivos del receptor de estrógeno (SERD) camizestrant (AstraZeneca) y giredestrant (Roche).

Mientras, en el ámbito de las enfermedades autoinmunes, se espera con expectación los resultados de fase III en miastenia gravis de nipocalimab, de Johnson & Johnson,  que servirán para determinar el papel de los antagonistas de FcRn.

Ranking de compañías

Disponer en el vademécum de un medicamento superventas puede ser suficiente para entrar a formar parte del top 10 de compañías farmacéuticas por ingresos. En 2024 este ranking previsiblemente lo liderarán Roche, Johnson & Johhson, MSD, AbbVie, Pfizer, AstraZeneca, Novartis, Bristol Myers Squibb Sanofi y Novo Nordisk, según los cálculos de Evaluate sobre sus ventas de medicamentos con receta: la primera (Roche) se espera que cierre el año con 55.000 millones, y la última (Novo Nordisk) con 42.000.

Pfizer pierde así posiciones tras su fuerte liderazgo durante la pandemia de covid-19, y Roche ocupa la primera posición. Pese a que la suiza ha sufrido últimamente algunos reveses en su cartera de medicamentos en desarrollo, las ventas de Ocrevus para esclerosis múltiple, las múltiples indicaciones de su inmunooncoógico Tecentriq y el buen desempeño de Hemlibra para la hemofilia le aúpan hasta la primera posición. No en vano tiene en su haber 17 marcas con potencial superventas, capaces de generar más de mil millones de dólares de ventas este año.

La creciente demanda de medicamentos para la obesidad ha permitido que Novo Nordisk se cuele en el ranking de primeras compañías y arrebate la posición a GSK. Evaluate destaca que más allá de las ventas, la compañía danesa y la americana Lilly gozan de una gran valoración bursátil gracias a su apuesta por esta área.

La oncología, un área estrella clásica para las compañías farmacéuticas innovadoras, está reportando a AstraZeneca crecientes ingresos gracias a los éxitos que está cosechando tanto clínicos como comerciales. Y, en este capítulo, destaca su anticuerpo conjugado Enhertu, compartido con Daiichi Sankyo.

Por otra parte, aunque GSK no aparezca en este top 10 de compañías, tiene motivos de celebración gracias a su negocio de vacunas. Su éxito más reciente es el lanzamiento de Arexvy frente al virus respiratorio sincicial (VRS). Su vacuna contra el herpes zóster, Shingrix, también se está recuperando con fuerza tras el parón por la pandemia de covid-19.

Naiara Brocal Madrid. Correo Farmacéutico. https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/ozempic-obesidad-dominan-superventas.html

Actualizado Mar, 30/01/2024

viernes, 29 de diciembre de 2023

Estos han sido los nuevos 'fármacos estrella' de 2023

 Sin duda, el primer medicamento basado en terapia de edición genética mediante tecnología CRISPR Casgevy (exagamglogene autotemcel, o exacel), de la compañía estadounidense Vertex Pharmaceuticals, ha sido la aprobación estrella de este 2023. El compuesto, indicado en el tratamiento de la enfermedad de células falciformes (ECF) grave y la betatalasemia dependiente de transfusión (TDT), recibió el primer visto bueno por parte de la agencia reguladora del Reino Unido, a la que siguieron poco después las autorizaciones de la FDA, primero, y de la EMA después, hace apenas dos semanas.

Pero Casgevy no ha sido el único medicamento transformador que ha recibido vía libre en este año, que se ha nutrido también de un buen puñado de fármacos o vacunas que constituyen alternativas disruptivas por su innovación científica o porque aportan soluciones a condiciones que no disponían hasta ahora de alternativas satisfactorias.

Así, en 2023 se ha producido también la autorización de la EMA para Agamree (vamorolona), de la compañía suiza Santhera, indicado en el tratamiento de pacientes con distrofia muscular de Duchenne a partir de cuatro años de edad. El medicamento se convierte así en el primer y único fármaco en obtener una aprobación regulatoria completa para Duchenne en la Unión Europea. Vamorolona se considera un esteroide disociativo, y mantiene sus propiedades antiinflamatorias corticosteroides con un mejor perfil de seguridad ya que no se asocia a los efectos adversos clásicos de estos fármacos. Se une a los mismos receptores que los corticosteroides, pero modifica su actividad posterior, y no es un sustrato para las enzimas 11-β-hidroxiesteroide deshidrogenasa (11β-HSD), que pueden ser responsables de la amplificación tisular local y la toxicidad en los tejidos locales asociada a los corticoides.

En Estados Unidos, se ha producido, entre otras, la llegada del esperado medicamento para la obesidad de Lilly Zepbound (tirzepatida), capaz de reducir en un quinto el peso corporal. Este medicamento es el primer representante de una nueva familia de medicamentos de acción dual, ya que actúa como agonista de GLP-1 y GIP. La autorización de la FDA ha sido para pacientes adultos con obesidad (con un IMC a partir de 30), o sobrepeso (IMC de 27 o superior) y una comorbilidad relacionada con el peso, como hipertensión, dislipemia, diabetes tipo 2, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.

Otra patología hasta ahora sin opción oral específica es la depresión postparto, que desde este año cuenta con el primer medicamento oral aprobado por la FDA para su tratamiento: Zurzuvae (zuranolona), de Biogen y Sage. El tratamiento farmacológico específico para esta enfermedad se basaba anteriormente en una inyección intravenosa administrada por un profesional sanitario. Con esta aprobación, se abre la posibilidad de la toma en el domicilio del medicamento, un neuroesteroide que actúa como modulador alostérico positivo del receptor GABA-A y que era uno de los lanzamientos más esperados para este año por su potencial en ventas.

NOVEDADES EN EUROPA

Asimismo, Europa en este caso ha asistido a la llegada de Abryso, una vacuna de Pfizer para proteger a los lactantes a través de la inmunización de las madres embarazadas frente a la enfermedad causada por el virus sincitial respiratorio (VSR), así como a los adultos mayores de 60 años. Unos días antes, la agencia estadounidense FDA también había aprobado la citada vacuna. Esta ha sido la primera vacuna recomendada en la Unión Europea para la inmunización pasiva de bebés contra el VSR durante los primeros seis meses de vida siguiendo la administración de la vacuna a la madre durante el embarazo. La llegada de la vacuna contra el VRS para embarazadas en España se sumaría a las de tosferina, gripe y covid-19. Según información de Pfizer, en el caso de la UE, la vacuna puede ser administrada en una única dosis entre la semana 24 y la 36 de la gestación.

Otra condición que dispone ahora de una nueva alternativa terapéutica es la menopausia, cuyos síntomas vasomotores (sofocos y sudoración nocturna), de moderados a graves, se podrán tratar con Veoza (fezolinetant)-, de Astellas Pharma, gracias al visto bueno del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Fezolinetant funciona bloqueando la unión de la neuroquinina B en la neurona kisspeptina/neuroquinina B/dinorfina, ayudando a restablecer el equilibrio de la actividad neuronal en el hipotálamo, considerado el centro termorregulador del cerebro, con el fin de reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos y los sudores nocturnos.

Asimismo, en Europa se ha aprobado este 2023 Enhertu (trastuzumab deruxtecán) como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado cuyos tumores presentan una mutación activadora de HER2 y que requieren terapia sistémica tras quimioterapia basada en platino con o sin inmunoterapia. El tratamiento es un anticuerpo conjugado dirigido específicamente a HER2 que está siendo desarrollado y comercializado conjuntamente por Daiichi Sankyo y AstraZeneca. Según señaló en el momento de la aprobación Martin Reck, jefe del Departamento de Oncología Torácica de la Clínica Pulmonar Grosshansdorf (Alemania), "este anticuerpo conjugado constituye la primera terapia dirigida a HER2 que ha demostrados resultados en estos pacientes, por lo que esta aprobación en la UE supone un importante paso adelante en el tratamiento de la enfermedad".

En 2023 se ha producido también la autorización en Europa de Hepcludex (bulevirtida), de la multinacional estadounidense Gilead Sciences, para el tratamiento del virus de la hepatitis Delta (VHD) crónica en adultos con enfermedad hepática compensada. Bulevirtida acaba de llegar al mercado español y había recibido una autorización de comercialización condicional en julio de 2020 para proporcionar un acceso urgente al tratamiento a las personas con VHD, una condición hasta ese momento sin soluciones y que es la forma más grave de hepatitis vírica, que afecta aproximadamente al 5% de las personas con hepatitis B (VHB), con una prevalencia global de más de 12 millones de personas y que, en el caso de las personas infectadas por VHD con una progresión avanzada de la enfermedad, incluida la cirrosis, las tasas de mortalidad pueden alcanzar el 50% en un plazo de cinco años.

En Europa, ViiV Healthcare recibió luz verde para la comercialización de Apretude (cabotegravir inyectable de acción prolongada), para la prevención de la infección por VIH. La formulación inyectable de cabotegravir, que se administra cada dos meses, está indicada, en combinación con prácticas sexuales más seguras, para la profilaxis preexposición (PrEP) con el fin de reducir el riesgo de infección por VIH-1 adquirida por vía sexual en adultos y adolescentes de alto riesgo, de al menos 12 años de edad y que pesen 35 kg o más. Con esta autorización, Apretude se convirtió en la primera PrEP de acción prolongada aprobada en la Unión Europea, ya que permite pasar de la pastilla oral diaria a seis pinchazos anuales.

MERCADO ESPAÑOL

También es una opción innovadora la que acaba de llegar al mercado español:  Lupkynis (voclosporina), de la multinacional japonesa Otsuka, para el tratamiento de la nefritis lúpica activa clases III, IV, V puras y mixtas. En este caso, se trata del primer inhibidor de la calcineurina autorizado en Europa frente a esta enfermedad autoinmune, crónica y debilitante, considerada como el paradigma de las enfermedades autoinmunes sistémicas. En España se calcula que afecta a más de 100.000 personas, de las que un 85% son mujeres.

Después de siete años sin novedades terapéuticas en Crohn, la compañía farmacéutica AbbVie ha comenzado la comercialización en España de un nuevo medicamento biológico que permite tratar a pacientes que habían agotado el arsenal actual. Se trata de su Skyrizi (risankizumab) para pacientes adultos con enfermedad de moderada a grave que han tenido una respuesta inadecuada, presentan pérdida de respuesta o son intolerantes al tratamiento convencional o biológico. Este anticuerpo monoclonal, ya autorizado en psoriasis en placas y artritis psoriásica, se dirige específicamente a la subunidad p19 de la interleuquina 23 (IL-23), inhibiéndola sin afectar a la IL-12.

Y también a España ha llegado en 2023 el medicamento Quviviq (daridorexant), de la compañía suiza Idorsia, para el tratamiento del insomnio crónico en adultos. El medicamento, aprobado por la EMA en 2022, actúa bloqueando la activación de los receptores de las orexinas, el neurotransmisor responsable de la vigilia, y permite así que llegue el sueño fisiológico. La orexina es un neuropéptido que se produce en el cerebro y que promueve la vigilia. Según fuentes de la compañía, a diferencia de los tratamientos tradicionales, que ejercen un efecto sedante al producir una amplia inhibición de la actividad cerebral, daridorexant bloquea selectivamente la activación de los receptores de las orexinas, con lo que reduce la hiperactivación nocturna presente en pacientes con insomnio crónico y, por tanto, mejora tanto el inicio como el mantenimiento del sueño sin la aparición de efectos residuales a la mañana siguiente, mejorando la capacidad funcional diurna y sin producir dependencia.

https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/estos-han-sido-los-nuevos-farmacos-estrella-de-2023.html

Migraña: pacientes sitúan a los triptanes como los fármacos más eficaces y médicos lamentan su infrautilización

 ¿Qué medicamentos son los más eficaces frente a las crisis de migraña? Ante la falta de estudios comparativos sobre los fármacos, investigadores de la Clínica Mayo, en Rochester (Estados Unidos), han querido dar respuesta a esta cuestión a partir de la experiencia de los propios pacientes.

Para su estudio, cuyos resultados se pueden consultar en Neurology, los investigadores se han servido de los datos de casi 300.000 usuarios de una aplicación de su teléfono móvil que les ayuda a tomar decisiones sobre su tratamiento y les permite controlar la frecuencia de los ataques de migraña, los desencadenantes, los síntomas y la eficacia de los medicamentos.

En total, para este análisis retrospectivo el equipo de Chia-Chun Chiang incluyó la información introducida en la app por los pacientes sobre la respuesta de los tratamientos en más de tres millones de ataques de migraña recabados durante seis años.

Gracias a estos datos, midieron la eficacia con respecto al ibuprofeno de 25 medicamentos de siete clases (paracetamol, AINE, triptanes, combinaciones analgésicas, ergóticos, antieméticos y opioides). Sin embargo, el análisis no incluyó los últimos fármacos para las crisis de migraña, los gepantes y el lasmiditán, debido a la escasez de datos recabados.

Los resultados de la investigación sitúan a los triptanes como la opción de tratamiento más eficaz: lo fueron cinco veces más que el ibuprofeno. Les siguen los ergóticos (que triplican la eficacia del ibuprofeno) y los antieméticos (2,5 veces más).

EL MÁS Y MENOS EFICAZ

Según este análisis, el medicamento que se sitúa a la cabeza de eficacia fue el eletriptán, que fue seis veces más eficaz que el ibuprofeno; el zolmitriptán (5,5 veces más eficaz), y el sumatriptán, que quintuplicó la eficacia del AINE.

Los usuarios encontraron útil el eletriptán el 78% de las veces; el zolmitriptán, el 74% de las veces, y el sumatriptán, el 72%. El ibuprofeno fue útil el 42% de las veces.

Con respecto a los medicamentos de otras familias, los AINE fueron un 94% más eficaces que el ibuprofeno. El ketorolaco fue útil el 62 % de las veces; la indometacina, el 57 %, y el diclofenaco, el 56%. El paracetamol fue un 17% menos eficaz que el ibuprofeno, y solo fue útil el 37% de las veces que se utilizó para las crisis.

En cuanto a la combinación de aspirina, paracetamol y cafeína, resultó un 69% más eficaz que el ibuprofeno.

INTRAUTILIZACIÓN DE TRIPTANES

"Estos resultados confirman que los triptanes deberían considerarse antes para el tratamiento de la migraña, en lugar de reservar su uso para ataques graves", señala la investigadora Chia-Chun Chiang en un comunicado divulgado por la Academia Americana de Neurología (AAN).

 

Pablo Irimia, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), coincide en que este trabajo "refuerza la idea de que los triptanes son más eficaces que los antiinflamatorios o el paracetamol. Pero a pesar de que en las guías aparecen como fármacos de primera línea, su uso en España sigue siendo muy limitado, de aproximadamente un tercio de los pacientes con migraña".

La razón principal, comprende Irimia, es el temor por parte de los prescriptores a que el efecto vasoconstrictor de estos medicamentos pueda provocar un problema cardiovascular. Sin embargo, afirma, "estos medicamentos llevan muchos años comercializados, la probabilidad de tener eventos de estas características es absolutamente excepcional y, además, la migraña afecta fundamentalmente a personas jóvenes, sin factores de riesgo vascular".

Otro posible motivo para el bajo uso de los triptanes podría estar en su mayor coste respecto a alternativas como el ibuprofeno. Pero, en este sentido, el neurólogo alerta que "el principal gasto asociado a la migraña es la discapacidad que produce, por lo que con un fármaco más eficaz se conseguirá con mucha mayor probabilidad que el paciente se reincorpore antes a su vida personal, social y laboral".

"Hay que mejorar en Atención Primaria la formación en el uso de triptanes, que deberían prescribirse más, y evitar fármacos como el tramadol, el metamizol o el paracetamol, que son inespecífícos", observa Pablo Baz, coordinador del Grupo de Trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). "Cuanto más temprano se usan más eficaces son, y los estudios que muestran cómo disminuyen la discapacidad y los costes laborales".

El portavoz de Semergen coincide con el de la SEN en que existe un problema de infraprescripción de triptanes por el temor a los riesgos cardiovasculares. Asimismo, advierte, que se tiende a atribuir a estos fármacos determinados síntomas, como la lentitud de pensamiento, que tendrían más que ver con los efectos posdrómicos de la migraña que con los efectos secundarios de los medicamentos.

A la hora de mejorar el tratamiento de la migraña, hay una parte de responsabilidad atribuible al paciente, comprende el Baz. Apunta que la mayoría son mujeres, en edad fértil y en una época de su vida de plena actividad, con muchas exigencias laborales y familiares. "Consumen analgésicos inespecíficos para poder seguir adelante, lo que aumenta el riesgo de cronificación, y acuden tarde a la consulta cuando se beneficiarían mucho de un correcto diagnóstico y tratamiento".

OTROS FÁRMACOS

Con respecto a otros medicamentos citados en el artículo, los expertos señalan que los ergóticos están prácticamente en desuso y los antieméticos se usan en combinación con otros analgésicos. De entre los AINE, Baz expone que el naproxeno se considera de elección frente al dolor en general por su mejor perfil de seguridad renal y cardiovascular. 

"El 85% de los médicos prescribe antiinflamatorios; por debajo está el paracetamol, que este estudio demuestra que tiene una eficacia muy pobre en migraña, y en tercera posición, los triptanes", señala el experto de la SEN, que lamenta que el análisis haya dejado fuera los medicamentos más nuevos, como son el lasmiditán y el rimegepant: "Hubiera sido muy interesante saber si, frente a los triptanes, estos medicamentos son mejores, iguales o inferiores".

Frente a los resultados de eficacia frente a placebo de los ensayos pivotales. Irimia señala que "para los médicos es muy interesante disponer de este tipo de información, basada en la experiencia de un gran número de pacientes, para poder decidir cuál es el fármaco más eficaz. Sería muy interesante que desde la industria se promovieran este tipo de estudios comparativos entre medicamentos".

Naiara Brocal – Madrid. Mar, 26/12/2023

https://www.diariomedico.com/medicina/neurologia/migrana-pacientes-situan-los-triptanes-como-los-farmacos-mas-eficaces-y-medicos-lamentan-su-infrautilizacion.html

jueves, 23 de noviembre de 2023

EEUU aprueba el fármaco de Lilly que reduce un 20% el peso

 'Zepbound' (tirzepatida) podría llegar a los pacientes estadounidenses antes de que acabe el año. Su precio de salida es de 1.000 dólares el tratamiento mensual.

El esperado medicamento para la obesidad de Lilly tirzepatida, capaz de reducir en un quinto el peso corporal, ya tiene la aprobación de comercialización de la agencia reguladora estadounidense FDA. Este medicamento es el primer representante de una nueva familia de medicamentos de acción dual, ya que actúa como agonista de GLP-1 y GIP.

La tirzepatida, un receptor del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y un agonista del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), es un agente antidiabético.

Bajo el nombre comercial de Zepbound, Estados Unidos ha autorizado el uso de la tirzepatida en pacientes adultos con obesidad (con un IMC a partir de 30), o sobrepeso (IMC de 27 o superior) y una comorbilidad relacionada con el peso, como hipertensión, dislipemia, diabetes tipo 2, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.

La indicación aprobada por la agencia recoge que el tratamiento con el medicamento debe tomarse junto a una dieta hipocalórica y acompañado de un incremento de la actividad física.

Zepbound se administra por vía subcutánea una vez a la semana. Debido a sus efectos adversos gastrointestinales, el fármaco debe titularse durante un periodo de entre cuatro y veinte semanas hasta alcanzar la dosis objetivo de 5, 10 o 15 mg diarios.

Las reacciones adversas más comunes informadas en ≥5% de los pacientes tratados con tirzepatida son náuseas, diarrea, disminución del apetito, vómitos, estreñimiento, dispepsia y dolor abdominal. Estos eventos pueden provocar deshidratación, que si es grave podría provocar una lesión renal aguda.

Se han informado eventos agudos de enfermedad de la vesícula biliar, como colelitiasis o colecistitis, en ensayos con agonistas del receptor de GLP-1.

Se ha observado pancreatitis aguda, incluida pancreatitis hemorrágica o necrotizante mortal y no mortal, en pacientes tratados con agonistas del receptor de GLP-1.

Contraindicaciones: Antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides o en pacientes con síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 2 (MEN 2).

Tirzepatida (monografía). https://www.drugs.com/monograph/tirzepatide.html

Naiara Brocal. Madrid- Vie, 10/11/2023 - 17:2. Diario Médico:

https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/eeuu-aprueba-el-farmaco-de-lilly-que-reduce-un-20-el-peso.html

lunes, 20 de noviembre de 2023

Etripamil Nasal Spray for Conversion of Repeated Spontaneous Episodes of Paroxysmal Supraventricular Tachycardia During Long‐Term Follow‐Up: Results From the NODE‐302 Study

 Un Nuevo Aerosol Nasal Podría Tratar La Taquicardia supraventricular paroxística (PSVT):

Las personas con taquicardia supraventricular paroxística (PSVT) experimentan picos rápidos y repentinos de frecuencia cardíaca debido a vías eléctricas adicionales que conectan las cámaras cardíacas superior e inferior. En la PSVT, las cámaras inferiores del corazón laten brevemente a más de 100 veces por minuto. Aunque generalmente no pone en peligro la vida, esta afección puede afectar significativamente la calidad de vida y manifestarse en síntomas como desmayos, aturdimiento, dificultad para respirar, mareos y palpitaciones del corazón. Es importante tener en cuenta que esta afección puede surgir en cualquier etapa de la vida y puede estar relacionada con diversos factores subyacentes, como ansiedad, miocardiopatía y neumonía.

En la última investigación, publicada en el Journal of the American Heart Association, el equipo de investigación se basó en un ensayo clínico previo, aleatorizado y controlado con placebo con etripamilo. Este fármaco, administrado en forma de aerosol nasal, funciona como bloqueador de los canales de calcio, similar a los medicamentos intravenosos administrados en los hospitales. Al bloquear el calcio, impide que entre en las células del corazón y las arterias, provocando relajación y dilatación y, como resultado, ralentizando el ritmo cardíaco.

Cada cartucho tiene dos dosis y se aconseja administrar una inyección en cada fosa nasal. Si la primera dosis no logra reducir la frecuencia cardíaca, se puede administrar la segunda dosis, según los investigadores.

Aproximadamente el 55 por ciento de los pacientes volvieron con éxito a sus ritmos cardíacos normales dentro de los 30 minutos de tomar etripamilo, mientras que sólo el 35 por ciento experimentó la misma mejoría con un placebo.

Si bien este estudio es prometedor, es importante reconocer que se necesita más trabajo, incluida la investigación posterior y la eventual aprobación de la FDA, antes de que este medicamento pueda considerarse adecuado para uso público.

Journal of the American Heart Association. 2023;12:e028227 https://doi.org/10.1161/JAHA.122.028227

https://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=27088