miércoles, 28 de octubre de 2009

Un 15% de las consultas al alergólogo son por fármacos

Cada año la incidencia de las enfermedades alérgicas en España aumenta un 1 por ciento. Se estima que existen entre 10 y 15 millones de alérgicos. "El 14,7 por ciento de las consultas de alergología están motivadas por alergia a medicamentos", ha dicho Tomás Chivato, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). Constituyen el tercer motivo de consultas de los pacientes que acuden al alergólogo".
Los datos recogidos en el informe Alergología, elaborado por la Seaic, indican que en la última década ha aumentado el número de pacientes afectados por una reacción de carácter alérgico a los medicamentos. Chivato ha explicado que "España cuenta con grupos de expertos de reconocido prestigio internacional y nos encontramos a la vanguardia en el estudio y el conocimiento de estas patologías. Destacan las investigaciones en torno a los mecanismos de desensibilización y las nuevas técnicas que mejoran el diagnóstico de la alergia a medicamentos y reducen el número de casos en que es necesario recurrir a las pruebas de provocación para detectar el fármaco implicado".
Los culpables
Los medicamentos que con más frecuencia están implicados en las reacciones alérgicas son los antibióticos betalactámicos (47 por ciento de las reacciones), seguidos de los antiinflamatorios no esteroideos (39 por ciento), las quinolonas, anestésicos locales, sulfamidas, tetracicilinas y macrólidos, según Nancy Ortega, del Hospital Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria.
A pesar de que las primeras manifestaciones alérgicas a medicamentos pueden aparecer a cualquier edad, son más frecuentes en la mitad de la vida, probablemente por el incremento del uso de fármacos a partir de los 40-50 años. Y aunque no hay estudios que así lo hayan demostrado, en las casuísticas más amplias predomina la población femenina sobre la masculina.
La presentación en la infancia no reviste diferencias clínicas a la del adulto, pero Teófilo Lobera, del Hospital San Millán-San Pedro, de Logroño, y coordinador del comité organizador del simposio, ha añadido que "hay formas de reacción a medicamentos más frecuentes en la edad pediátrica, como el exantema morbiliforme por amoxicilina, que es una forma de presentación muy frecuente en niños, en la que coincide la toma de dicho antibiótico con la presencia de un cuadro viral".
Para evitar la reactividad cruzada Ortega destaca que "es muy importante realizar un estudio alergológico preciso, ya que muchas veces no sólo consiste en retirar el medicamento que le ha sentado mal al paciente, sino que hay que estudiar de forma exhaustiva otros fármacos similares para saber si el paciente los tolera". Así, un alérgico a la amoxicilina tiene una alta probabilidad de que reaccione a otros antibióticos betalactámicos (penicilina, ampicilina).

Un anticuerpo impide que la histona dañe el vaso

Una investigación que se publica en Nature Medicine amplía el conocimiento sobre cómo las proteínas histonas destruyen la capa interna de los vasos sanguíneos, lo que acaba produciendo hemorragias internas. El trabajo, dirigido por Charles Esmon, de la Fundación de Investigación Médica Oklahoma (OMRF), desvela un anticuerpo que podría ser clave en este proceso.
"El hallazgo podría ser útil para tratar a soldados heridos en ataques con artefactos explosivos improvisados (IED en siglas inglesas), víctimas de armas de fuego y traumatismos por accidentes de tráfico", enumera Esmon. También podría servir para abordar infecciones graves y diabetes.
Cuando las células son dañadas -bien sea por una lesión, una infección o por una enfermedad como la diabetes-, las histonas entran en el torrente sanguíneo y empiezan a destruir el endotelio de los vasos, originando sangrados incontrolados.
"Una vez que constatamos la toxicidad de las histonas, empezamos a buscar vías para evitar esa tendencia destructiva", explica Esmon, que dirige el Departamento de Biología Cardiovascular en la OMRF. Finalmente su equipo ha diseñado unos anticuerpos que pueden bloquear esa capacidad perjudicial de las histonas, evitando el fallo multiorgánico que compromete la vida del paciente. Se trata de una vía para detener la cascada que conduce a las hemorragias secundarias a traumatismos o infecciones.
De momento, esos anticuerpos se han probado en estudios preclínicos, en colaboración con Marc Monestier, investigador de la Universidad de Temple, en Filadelfia, con resultados prometedores y sin efectos adversos. El siguiente paso parece que será un ensayo clínico, según augura Esmon.
Stephen Prescott, presidente de la OMRF, destaca que "este trabajo podría transformar el tratamiento no sólo de los traumas graves, sino también de la diabetes, la neumonía y otras patologías que resulten en la muerte del tejido".
(Nature Medicine DOI: 10.1038/nm.2053).

jueves, 24 de septiembre de 2009

La TH en cáncer de próstata eleva el riesgo cardiovascular

Un estudio coordinado por Mieke van Hemelrijck, del Kings College de Londres, indica que la terapia hormonal que se emplea en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado se asocia con una aumento de las posibilidades de desarrollar problemas cardiacos. Algunos estudios ya habían sugerido la posibilidad de que la terapia hormonal elevara el riesgo cardiovascular, pero el trabajo que se presentó ayer martes en el XXXIV Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica y el XV de la Organización Europea del Cáncer, confirma esta teoría.

Riesgos y hospitalización
El análisis se ha llevado a cabo en 30.642 hombres con tumor de próstata avanzada o metastásico que recibieron terapia hormonal como tratamiento inicial durante el periodo comprendido entre 1997 y 2006. Se siguió a los participantes durante tres años.

El grupo de Van Hemelrijck calculó el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria isquémica, infartos agudos de miocardio, arritmias e insuficiencia cardiaca, que necesitaran hospitalización. También se valoró el riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares y se compararon estos datos con la mortalidad de otros pacientes oncológicos de Suecia.

La mayor parte de los pacientes siguió uno de los tres tratamientos hormonales convencionales y el 38 por ciento una combinación de dos: "Hemos visto que los pacientes con cáncer de próstata tratados con terapia hormonal tienen un riesgo elevado de sufrir algún problema cardiovascular y son más propensos a morir por esas causas".

Porcentajes superiores
Así, los enfermos que siguieron un tratamiento hormonal tenían un 24 por ciento más riesgo de infarto agudo de miocardio no fatal, un 19 por ciento más riesgo de arritmias, un 31 por ciento más de enfermedad cardiaca isquémica y un 26 por ciento más de insuficiencia cardiaca. El riesgo de infarto agudo de miocardio mortal fue del 28 por ciento, el de mortalidad por causas cardiacas, un 21 por ciento mayor, el de insuficiencia cardiaca, un 26 por ciento, y el de arritmia, un 5 por ciento.

Los análisis más detallados muestran que el riesgo de los antiandrógenos es del 5 por ciento si se compara con el 34 por ciento de los agonistas de la liberación de la gonadotropina; el de enfermedad coronaria isquémica era del 13 por ciento en el grupo antiandrógenico frente al 30 por ciento del de los agonistas de liberación de la gonadotropina.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Incremento de Infarto por culpa del aire contaminado

Inhalar la polución del aire más de dos horas provoca un incremento significativo de la tensión arterial diastólica, el valor mínimo de tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardiacos.
Investigadores de la University of Michigan Health System, en Estados Unidos, han comprobado que el aire que respiramos puede ser un catalizador invisible de ataques al corazón. Los resultados de su estudio han sido publicados en Hypertension.
"Aunque el incremento de la tensión arterial diastólica puede aumentar levemente los riesgos en personas sanas, en aquellas personas con problemas coronarios este pequeño incremento podría significar un ataque cardiaco", informa Robert D. Brook, autor del estudio. El objetivo de la investigación era identificar qué componentes del aire resultaban dañinos y en qué medida afectaban al sistema cardiovascular.

Para ello, 83 personas de Ann Arbor, en Estados Unidos, y Toronto, Canadá, se sometieron a un análisis para comprobar el nivel de polución que respiraban utilizando aire generado en un laboratorio de investigación móvil, similar al que se encuentra en un entorno urbano, cerca de una carretera.
"Observamos sus vasos sanguíneos antes y después de respirar altos niveles de polución", explica Robert Bard, del equipo de investigación. Comprobaron que los gases de ozono, conocidos contaminantes atmosféricos, no eran lo más dañinos, sino que partículas microscópicas con una décima parte del diámetro de un cabello humano eran las causantes de disparar la tensión arterial. Este aumento se produjo en 2 horas, mientras que el deterioro de la función de los vasos sanguíneos fue más tardío y duró 24 horas.
Estas pequeñas partículas se depositan en el fondo de los pulmones y pueden entrar en el torrente sanguíneo, causando una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo e incluso interrumpiendo las funciones del sistema nervioso.
"El estudio demuestra la importancia que tiene preservar la calidad del aire para la salud", explica Brook. "Si el nivel de contaminación es alto, los pacientes con enfermedades cardiacas, diabetes o neumopatías deben evitar las actividades al aire libre innecesarias", concluye.

http://cardiologia.diariomedico.com/

viernes, 4 de septiembre de 2009

A BEBER CERVEZA CARAJO....

Hay quienes buscan en la cerveza un modo de socialización, quienes ven en ella el componente perfecto para eliminar el colesterol malo, y también quienes investigan nuevas terapias médicas. Este último es el caso de José Manuel Martínez Martos, de la Universidad de Jaén, que ha realizado una investigación basada en la relación de esta bebida con el cáncer de mama. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de este tumor, y concretamente en España, al año se detectan más de 15.000, siendo el más común entre las mujeres y el que mayores tasas de mortalidad registra entre ellas.
El trabajo de Martínez se ha centrado en los beneficios de la cerveza con o sin alcohol en el cáncer de mama. "Es una bebida fermentada con un contenido alcohólico bajo, pero con una cantidad de compuestos que actúan como antioxidantes y fitoestrógenos no esteroides que son potencialmente beneficiosos frente al cáncer de mama".
El estudio se llevó a cabo induciendo el carcinógeno N-metil-nitrosourea (NMU) a ratas con cáncer de mama. Con esto conseguían un modelo de cáncer hormono-dependiente, en muchos aspectos similar a los tumores malignos diagnosticados con más frecuencia en las mujeres. Analizaron la capacidad de la cerveza, consumida moderadamente, para modificar diversos parámetros funcionales, endocrinos y de crecimiento tumoral.
La investigación se dividió en dos grupos: el de control y otro en el que los participantes fueron inducidos por el carcinógeno, subdivididos a su vez en los que ingerían agua, y cerveza con o sin alcohol. Finalizado el ensayo, los resultados mostraron que los tres grupos presentaban una incidencia tumoral y de mortalidad similar.
Sin embargo, se encontraron pequeñas diferencias entre el grupo al que se le suministró cerveza con alcohol y los sin alcohol: los tumores del primer grupo eran más pequeños, mientras que el periodo de latencia era más largo y el número medio de tumores por rata era menor que en el segundo grupo. Las funciones hepática y renal no se vieron afectadas por el consumo de cerveza, con o sin alcohol, y los niveles del colesterol LDL disminuyeron en ambos casos, aunque sin causa conocida.
Martínez destaca la función de la cerveza con alcohol al modificar el estado hormonal en los ratones con cáncer de mama, los niveles circulantes de estradiol, y con ello la relación estradiol-progesterona. Las mujeres con cáncer de mama desarrollan grandes cantidades de la hormona esteroidea, sin que exista ninguna modificación del estradiol, y por tanto, se pierde esta imprescindible relación.
"Las ratas que tenían cáncer y consumieron cerveza con alcohol presentaron niveles de estradiol mucho más bajo que los grupos de cerveza sin alcohol o agua; además, en estos animales, independientemente de la bebida consumida, aparecían niveles alterados de progesterona". Además encontraron que ciertos componentes de la cerveza podían actuar como fitoestrógenos y modificar la regulación neuroendocrina del eje hipotálamo-hipófisis-ovarios y promover así unos niveles adecuados de estradiol y progesterona, que frenen en cierta medida el desarrollo tumoral.
NUEVOS RETOS, NUEVAS INVESTIGACIONES
El desarrollo de cualquiera de estos estudios abarca numerosos factores que no se pueden recoger en un solo trabajo. Martínez Martos explica que "el papel preventivo de la cerveza frente al cáncer debe estudiarse desde un punto de vista más amplio, no sólo limitándose a su papel como antioxidante, ya que parte de su capacidad antitumoral puede deberse a efectos neuroendocrinos".
La labor de los antioxidantes, en general, "está de moda en muchos trabajos para la prevención de enfermedades, y es probable que tenga un papel importante, pero no pueden actuar solos". Hasta el momento los estudios sólo diferenciaban entre personas que bebían o no alcohol. Es importante distinguir entre el alcohol destilado o el natural (cerveza, vino, sidra), ya que el primero apenas contiene compuestos beneficiosos que puede presentar, por ejemplo, el santhumol, el antioxidante de la cerveza. "Ahora queremos saber cuál es la cantidad necesaria.
Es probable que sea inferior a las administradas hasta el momento para la prevención de enfermedades, con lo que podría suponer una disminución de los efectos secundarios". El próximo reto de Martínez Martos es la relación entre el santhumol y el cáncer cerebral: "Nos interesa discriminar cuáles son los compuestos realmente útiles para su uso en la medicina, para la prevención, pues los componentes naturales no tienen las cantidades suficientes para curar". A la espera de los nuevos resultados, los amantes de la cerveza tienen un motivo más para disfrutar de esta bebida, siempre sin excesos".

Tomado de DM

martes, 4 de agosto de 2009

“Speedball” una mezcla de cocaína con heroína, ya está rodando en nuestra ciudad.

La llegada a comienzos de julio de un paciente intoxicado, de unos 25 años de edad, les confirmó a los expertos del Hospital San Vicente de Paúl de Medellín la sospecha que, desde hace un año, trataban de confirmar: la llegada a la ciudad de una potente y peligrosa droga conocida como: "speedball" o bola rápida por su traducción en español.
Según establecieron los médicos de la unidad hospitalaria, un fin de semana en uno de los principales expendios de drogas ilegales del centro de Medellín les repartieron a algunos clientes una degustación de una sustancia para consumir inhalada.
Se trataba de un polvillo de un color lila, del cual una vez se hicieron las pruebas de laboratorio dio positivo para "speedball".
Esta droga es una combinación de cocaína y heroína a la que le añaden una anilina color morado para diferenciarla de las presentaciones individuales de cada una de las sustancias que la componen y para llamar la atención.
Según los médicos que han estudiado los efectos de esa droga, los consumidores la usan para tratar de evitar los efectos depresivos de la heroína que produce sueño y para prolongar la etapa placentera que ella les produce y así seguir la euforia. Entonces, para tener más resistencia en una noche de rumba, le incluyen la cocaína, que les produce excitación. Es la mezcla de un depresor con un excitante, que provoca aturdimiento, incoherencia, visión borrosa y estado general de confusión.
El médico toxicólogo del hospital San Vicente de Paúl Ubier Gómez, manifestó que desde hace 12 meses estaban sospechando sobre la presencia del "speedball" en Medellín por los pacientes que les llegaban intoxicados por combinar cocaína con heroína.
"Pensamos que ellos hacían la mezcla consiguiendo las dos sustancias, pero con el caso que conocimos a principios de julio comprobamos la presencia del "speedball" en Medellín", indicó el médico.
"Atendimos a un paciente, un obrero, quien tenía una de las papeletas que le dieron para degustar. Llegó con agitación, alucinaciones auditivas y visuales, somnolencia y entró en coma, por eso le tuvimos que aplicar naloxona, antídoto que utilizamos para casos de intoxicación con heroína. Le hicimos los análisis a la papeletica y concluimos que se trataba de 'speedball', una mezcla extremadamente tóxica".
Destacó que, "por fortuna, el paciente evolucionó satisfactoriamente".
Otro problema, dijo, es que esta mezcla le permite al cuerpo más tolerancia que el consumo de la heroína sola, por lo tanto el paciente puede duplicar la dosis, lo que produce la muerte.

martes, 28 de julio de 2009

LECHE RICA EN OMEGA-3 EN EL GANADO BOVINO

Un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y un investigador del Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria ha obtenido de forma natural, actuando sobre la alimentación del ganado, leche de oveja enriquecida con ácidos omega-3 y ácido linoleico conjugado, lo que puede contribuir con su consumo a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
En el estudio se ha suplementado la alimentación del ganado con semilla de lino y harina de girasol, tras lo que se ha visto que la leche producida por los animales presenta de forma natural un perfil de ácidos grasos más saludable. El trabajo ha recibido el Premio Internacional Hipócrates de Medicina en Nutrición Humana, que convoca la Fundación Real Academia de Medicina de Asturias.
El suplemento a la dieta de las ovejas dio lugar además a un aumento significativo en el rendimiento en leche, manteniéndose los contenidos en las características de composición, grasa, proteínas lactosa y sólidos totales, según ha explicado Manuela Juárez, profesora de investigación del CSIC y directora del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados.
El resultado más relevante es la modificación del perfil en ácidos grasos en las muestras suplementadas. "Los ácidos saturados con potencial incidencia negativa en riesgos cardiovasculares (C12 -C16) disminuyen de un 15 a un 28 por ciento, con ligeros aumentos para el ácido esteárico, que se metaboliza a ácido oleico y es positivo para la salud". El isómero mayoritario del ácido linoleico conjugado (CLA) y el más interesante en cuanto a actividad biológica documentada, el cis-9 trans-11 C18:2 y su precursor fisiológico, el ácido trans-11 C18:1, aumentaron más de tres veces.
Al CLA se le ha atribuido potencial actividad anticancerígena y anticolesterolémica en modelos animales. Respecto al contenido en omega-3, sobre todo ácido linolénico, aumentó hasta cinco veces frente a los contenidos en muestras convencionales. "Los cambios se han conseguido sin inducir un aumento significativo en otros ácidos grasos trans presentes en la leche".
Tomado de Diariomédico.com 27/07/2009

viernes, 10 de julio de 2009

EL MONTAJE COMERCIAL TRAS LA GRIPE AH1N1

“La decisión de la OMS de elevar a nivel 6 la pandemia de la gripe AH1N1, y tres semanas después del anuncio, al observar una baja mortalidad del virus y millonarios pedidos de medicamentos realizados por los países más ricos del mundo, está haciendo pensar a científicos y expertos en medicina que detrás de esta determinación hay un show mediático e intereses económicos de las grandes multinacionales farmacéuticas”. Aseguró el medio informativo
“La Estrella.com” de Panamá.

Según el medio, en la Asamblea Mundial de la Salud realizada en mayo pasado, varios especialistas discutieron la magnitud real de la gripe y criticaron la reacción exagerada de la OMS, que en esa época había cambiado la alerta de fase 4 a 5. Para el español Juan Ramón Laporte, la OMS ha visto la crisis sanitaria como "una oportunidad para recuperar liderazgo y visibilidad", pues el mundo entero tiene los ojos puestos en la institución. El director del secretariado de Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual de la OMS, el colombiano Germán Velásquez, en una declaración al diario español ADN, dijo que "estamos ante un fenómeno en que hay una serie de intereses: los específicos, puros y netos de salud pública que se mezclan y a veces se enredan en el nivel global o nacional con intereses que también son comerciales".

Algunos expertos aseguran que detrás de la decisión de la OMS hubo presiones por parte de empresas farmacéuticas, ya que al elevar a nivel 6 la alerta les daba luz verde a los laboratorios para empezar a producir la vacuna.

El mismo día de la declaración de la OMS, la empresa GlaxoSmithKline informó que en pocas semanas empezaría a producir la vacuna a gran escala. La compañía Sanofi-Aventis también comenzó a trabajar en su propia versión, y el gigante farmacéutico Novartis anunció que había creado un primer lote de vacuna experimental. "Estamos hablando de la gallina de los huevos de oro, la fabricación de medicamentos o vacunas a volúmenes gigantescos", dijo Velásquez a ADN.

Otro hecho que da elementos para pensar en las presiones de las farmacéuticas tiene que ver con las enormes cantidades vendidas de Tamiflú, medicamento que la OMS ha considerado como efectivo para reducir los efectos de la gripe, a pesar de que no se ha comprobado totalmente su efectividad. Para Gustavo Aristizábal, epidemiólogo de la Secretaría Distrital de Bogotá, y uno de los asistentes a la Asamblea Mundial de Salud, dijo que se ha hecho una difusión de la eficacia potencial del oseltamivir (Tamiflú) que no está demostrada.

"Es un producto que incluso para el virus de la gripe normal, que es parecido al actual, ha mostrado ser muy poco eficiente".

Otro tema que ha puesto en duda la declaración de pandemia tiene que ver con la severidad del virus. Si se comparan las tasas de mortalidad de la gripe porcina con la estacional o común, los índices muestran que el nuevo brote tiene un carácter leve. En el mundo mueren casi 500.000 personas al año por la gripe estacional y 100 diarias en EEUU. Desde que se conoció el virus AH1N1, hasta la fecha sólo han muerto 87 norteamericanos.

http://www.laestrella.com.pa/mensual/2009/06/28/contenido/116176.asp

Nota: Estas multinacionales farmacéuticas si hacen lo que les da la puta gana

miércoles, 1 de julio de 2009

La Insulina Glargina (Lantus), comprometida en la aparición de cancer en pacientes diabéticos?

La Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) ha realizado un llamamiento, a través de Diabetología, su órgano de difusión, para que se investigue la potencial relación entre la insulina glargina, un análogo de insulina comercializado como Lantus por Sanofi-aventis, y el ligero aumento del riesgo de cáncer, según datos de varios estudios realizados en Alemania, Suecia y Escocia. No obstante, y teniendo en cuenta que los resultados de los trabajos son contradictorios y no concluyentes, tanto la entidad europea como la Asociación Americana de Diabetes han pedido prudencia hasta que se efectúen próximas investigaciones.
La voz de alarma surgió a raíz del estudio alemán, en el que participaron 127.000 pacientes, y que detectó una relación "estadísticamente significativa", según el trabajo, entre los que habían recibido Lantus y a los que se les había diagnosticado cáncer. Comparados con las personas que usan dosis similares de insulina humana, por cada cien personas que recibieron insulina Lantus se diagnóstico cáncer a una persona más durante un promedio de un año y medio.
Resulta curioso que el aumento del riesgo dependía de la dosis administrada. Así, los que habían recibido una dosis de 10 U, la insulina Lantus sola incrementaba el riesgo de cáncer en un 9 por ciento, en comparación con insulina humana. Con la dosis de 50 U, el riesgo se elevaba al 31 por ciento.
Sanofi-aventis, compañía que comercializa Lantus, considera que los resultados de los cuatro registros basados en el seguimiento retrospectivo de pacientes diabéticos no permiten concluir una relación de causalidad entre el tratamiento con insulina glargina y la aparición de tumores cancerosos. Jean-Pierre Lehner, director médico de Sanofi-aventis, ha insistido en que los resultados no son concluyentes.
http://endocrinologia.diariomedico.com/2009/06/30/area-cientifica/especialidades/endocrinologia/

Nota: Aunque se recomienda a los pacientes no suspender su medicación hasta no tener estudios más contundentes, todos debemos estar alertas e informar de indicios que conduzcan a aclarar dicha situación.

viernes, 19 de junio de 2009

Grandes beneficios para el paciente hipertenso

Las combinaciones fijas de un ARA II y un calcioantagonista (CA) aportan un triple beneficio a los pacientes hipertensos, al disminuir las cifras de presión arterial (PA), evitar al máximo las complicaciones cardiológicas y prevenir las alteraciones metabólicas, cuyo desarrollo se puede acelerar cuando se combinan un ARA II y un diurético, ha destacado Alejandro de la Sierra, de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico de Barcelona y ex presidente de la Sociedad Catalana de Hipertensión.
Este especialista ha expuesto que en la actualidad las combinaciones de diuréticos y ARA II se están reservando a pacientes de edad avanzada y que las de ARA II y CA se aplican a pacientes jóvenes, de alto riesgo, para prevenir la diabetes.
Comentario: Las combinaciones aprobadas son entre valsartán y amlodipino y olmesartán y amlodipino. El primero es el antagonista de receptores de angiotensina II (ARA II) y el segundo el calcioantagonista. En verdad se ve una sinergia prometedora.

El Rivaroxaban un anticoagulante oral muy prometedor

Un estudio que se publica en la edición digital de The Lancet demuestra que el anticoagulante oral rivaroxaban, administrado tras un síndrome coronario agudo (SCA), reduce la incidencia de ictus, infartos y muertes.
La administración del fármaco anticoagulante oral rivaroxaban tras un síndrome coronario agudo reduce la incidencia de ictus, ataque cardiaco y muerte en los afectados, según un estudio que se publica en la edición electrónica de The Lancet. En este ensayo en fase II randomizado (Atlas ACS-TIMI 46), coordinado por Jessica L. Mega, del Hospital Brigham and Women, en Boston, se han estudiado 3.491 pacientes de 297 centros de 27 países. Los sujetos evaluados tenían síntomas indicativos de síndrome coronario que duraron al menos diez minutos. A todos los pacientes se les administró una terapia estándar basada en aspirina (a 761 individuos) o aspirina más tienopiridina (a 2.730 sujetos). En cada uno de estos dos grupos los participantes recibieron placebo o rivaroxaban (en dosis de 5 a 20 mg) una vez al día o la misma dosis dos veces al día.
Rivaroxaban, de la compañía Bayer HelathCare, se comercializa con el nombre de Xarelto y resulta ser el primer inhibidor directo del factor Xa, de administración oral una vez al día, que ha mostrado superioridad en comparación con el tratamiento estándar (enoxaparina) para la profilaxis del tromboembolismo venoso tras cirugía ortopédica mayor. Entre estas se encuentra el reemplazo de cadera y rodilla, donde la TVP es una complicación que ocurre entre un 40 y 60 % de estos pacientes, si no reciben profilaxis.
Este nuevo fármaco presenta cómo ventaja, el que no hay que administrarlo parenteralmemente como las heparinas de bajo peso molecular (HBPM); no hay que monitorearlo, pues su seguridad es amplia; no interacciona con los alimentos, cómo lo hace la warfarina.
Comentario: Se cree que en un par de años el Rivaroxaban, reemplacen a las heparinas. Amanecerá y veremos…….

lunes, 1 de junio de 2009

NUEVAS ALTERNATIVAS PARA EL PARKINSON

Los usuarios a los que se les confirme parkinson, tienen ahora una nueva alternativa: la combinación de rasagilina y ropirinol de liberación prolongada, en contra del tratamiento estándar con levodopa (más carbidopa).
El Parkinson, según explicaron los expertos, tiene dos fases: una primera, que puede durar cerca de diez años, en la que los síntomas se producen por la falta de dopamina en el cuerpo (por la muerte de neuronas que se encuentran bajo el tronco del encéfalo llamadas sustancia nigra), y una segunda, más tardía, en la que los problemas están más relacionados con la pérdida de neuronas, como los trastornos cognitivos y la demencia, detalló José Ángel Obeso, director de la Unidad de Trastornos del Movimiento y Ganglios Basales, de la Clínica Universitaria de Navarra.

La mayor parte del arsenal terapéutico se centra en esta primera etapa de la enfermedad, en la que es vital controlar los niveles de dopamina para tratar los síntomas, según el especialista. Para Obeso, tras los estudios Adagio, que sostiene que la rasigilina retrasaría el avance de la enfermedad, y Prepared, que apunta que ropirinol de liberación prolongada atenúa o hace que desaparezcan los periodos de inmovilidad y otras complicaciones motoras, “ha cambiado el abordaje de los pacientes nuevos, que deberían combinar ambos tratamientos”.
Andrew Lees, del Reta Lila Western Institute of Neurological Studies, de la Universidad de Londres, explicó que ropirinol de liberación prolongada mantiene constantes los niveles de dopamina y es efectivo para pacientes antiguos que no estén controlados por levodopa. Señala que este fármaco es muy fácil de tomar y tiene muy pocos efectos secundarios.

En la actualidad, cuando se detecta y diagnostica el Parkinson en un paciente, éste ya ha perdido el 80 por ciento de la dopamina estriatal y la mitad de las células de la sustancia nigra. “Por este motivo, cuanto antes se reponga el déficit dopaminérgico, más oportunidades se tienen de poder compensar el funcionamiento de los ganglios basales, de ahí la importancia de iniciar el tratamiento sintomático lo antes posible”, explica Obeso. Para Lees, los mayores retos en la investigación farmacológica están en la segunda fase de la enfermedad, sobre todo en las personas mayores que no empezaron desde el inicio con levodopa, para las que no hay muchas alternativas de tratamiento.

Hasta ahora se sabe, según Lees, que la enfermedad de Parkinson sólo tiene un origen genético en el 5 por ciento de los casos. “En el resto de los casos no sabemos exactamente cómo sucede. Algunas teorías sugieren que existe en el desarrollo un acontecimiento ambiental (un traumatismo, estrés, etc.) que desata la cascada del proceso patológico. Debemos concentrar nuestros esfuerzos en descifrar este punto”.

lunes, 27 de abril de 2009

La Ciclooxigenasa 2 podría proteger el corazón en caso de isquemia

La actividad de la enzima ciclooxigenasa 2 (COX2), que influye en la respuesta inflamatoria, tendría un potente efecto protector contra la muerte celular causada por la isquemia transitoria, lo que abre la vía al desarrollo de nuevos fármacos, según un estudio español publicado en el último número de la revista Journal of Molecular and Caellular Cardiology.
Félix Espoz. felix.espoz@correofarmaceutico.com 09/03/2009
Para probar la tesis de la investigación, los grupos coordinados de David García Dorado, del Hospital Valle de Hebrón (Barcelona), y Lisardo Bosca, del Centro de Biología del CSIC (Valencia), generaron un modelo de ratón transgénico en el que estaba aumentada la presencia de COX2 de forma selectiva en las células del corazón. "Los corazones se colocan en un sistema de perfusión para que sigan funcionando, pero fuera del cuerpo. Luego se produce un periodo de isquemia transitorio para, después, observar cómo se recupera el corazón y cuántas células se han muerto. Hemos descubierto que el corazón se recupera mejor y se mueren menos células en el animal con más COX2", señala García Dorado.
Los autores del estudio determinaron que el efecto protector podría ser debido a una disminución de los niveles cardiacos de ácido araquidónico, molécula a partir de la cual la COX2 da lugar a otras moléculas.
Según García Dorado, el estudio demuestra que mediante una sobreexpresión mantenida de la enzima puede producirse un estado permanente de resistencia a al isquemia, algo novedoso, ya que hasta ahora sólo se habían descrito estados de protección endógena, un fenómeno transitorio.
Nuevos fármacos
Hasta ahora se había desarrollado una familia de fármacos que inhibe la COX2, que se usan como antiinflamatorios, pero, tras estos nuevos datos, García Dorado cree que habría que generar un potenciador específico de esta enzima o encontrar una forma de modificar los niveles de ácido araquidónico o PG2, que son respectivamente sustrato y producto de la acción de la enzima. El equipo de este investigador trabaja en esta segunda vía.
Según lo anterior podríamos deducir el por que de las RAM mortales a nivel cardiovascular de los "nuevos AINES", cuyo novedoso mecanismo de acción es inhibir específicamente la COX2 y no ambas(COX1 y 2), cómo lo hacen los AINES clásicos. Recordemos que varios de estos ya han sido retirados del mercado cómo el Rofecoxib(VIOXX) y el Parecoxib(DYNASTAT) entre otros. Aún en el medio tenemos vigente el Celecoxib(CELEBREX), por lo tanto debemos estar atentos con la farmacovigilancia de este medicamento.

lunes, 20 de abril de 2009

Una hormona podría revertir los efectos del Alzheimer y del ictus

"El problema de tratar muchas patologías del sistema nervioso central está en que los fármacos no logran pasar la barrera hematoencefálica y llegar hasta el órgano", afirma William Banks, profesor en la Universidad de Saint Louis.
El tratamiento que lo ha logrado es una hormona neuroprotectora producida por el organismo y denominada PACAP27 (siglas en inglés de polipéptido activador de la adenilato-ciclasa hipofisaria 27). Los resultados se han publicado en Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism.
Los investigadores han logrado identificar el mecanismo concreto que impide la entrada de la hormona PACAP al cerebro a través de la barrera hematoencefálica. Luego han logrado desarrollar una molécula que lo desactiva. Así, en ratones se ha logrado que lleguen al cerebro suficientes cantidades de PACAP27 y se ha comprobado que revierten los síntomas del Alzheimer y disminuyen el daño provocado por el ictus, permitiendo una mejor recuperación.
Según Banks, el hallazgo es significativo por tres motivos. Por un lado, se ha hallado una terapia contra los síntomas de dos importantes dolencias. Además, se ha descubierto un modo de reducir los obstáculos que impedían hasta ahora que los fármacos llegasen al cerebro y actuasen en él. "Esto puede tener implicaciones en muchas enfermedades del sistema nervioso central".

miércoles, 18 de marzo de 2009

NUEVO FARMACO PARA CONTROLAR LA ANSIEDAD

La duloxetina, inhibidor de la recaptación de la serotonina y noradrenalina, podrá usarse, tras una nueva indicación de la Agencia europea del Medicamento (EMEA), para controlar el trastorno de ansiedad generalizada, línea abierta por otros antidepresivos, debido a sus ventajas de uso frente a los ansiolíticos clásicos, según puso de manifiesto Jerónimo Sáiz, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), durante la reunión científica The Anxious: Mind and Body, celebrada la semana pasada en Sevilla, bajo el patrocinio de Boehringer Ingelheim.
"Los ansiolíticos tienen algunos riesgos como la generación de dependencia, la sedación y efectos secundarios cognitivos, que los antidepresivos no tienen. En este sentido, para el tratamiento a largo plazo, que muchas veces requiere esta enfermedad, puede ser más conveniente el uso de antidepresivos", explicó.
Según el experto, existe un problema de automedicación con los ansiolíticos, tanto de recetas antiguas, como de recomendaciones dadas por los familiares. En este aspecto Sáiz señaló que se debe redoblar el esfuerzo y asesorar al paciente para que siempre consulte con el especialista.

Comentario: Al menos más seguro que la benzodiacepinas, sí parece. De todas formas nada de automedicación con este tipo de medicamentos y activos con farmacovigilancia.

miércoles, 4 de marzo de 2009

El 'stent' no es necesario tras infarto tratado de forma tardía

Muchos de los afectados por un infarto que son tratados demasiado tarde reciben terapia con stent para desbloquear sus arterias. Un equipo del Instituto de Investigación Clínica Duke sugiere que el tratamiento exclusivamente farmacológico es una opción más válida.
Hace dos años un estudio ponía de manifiesto que muchos de los pacientes que reciben una terapia tardía contra un infarto obtienen el mismo éxito terapéutico sólo con fármacos que con una alternativa de fármacos y stent para desbloquear sus arterias. Ahora, un nuevo análisis demuestra que la opción exclusivamente farmacológica es más barata y que, entre ambas alternativas, no existen diferencias en cuanto a la calidad de vida del afectado a largo plazo.

Según publica hoy en The New England Journal of Medicine un equipo del Instituto Duke de Investigación Clínica, en Estados Unidos, este hallazgo supone una nueva prueba para cuestionar el uso rutinario de endoprótesis en pacientes tratados de forma tardía.

El trabajo, coordinado por Daniel Mark, señala en primer lugar la necesidad de lograr que el tratamiento se produzca de la forma más temprana posible. Un tercio de los afectados reciben ayuda doce horas después de los primeros síntomas del infarto, lo que provoca que durante la cateterización gran parte de los pacientes tienen una obstrucción del cien por cien en alguna de sus arterias.

Para llegar a estas conclusiones, los autores han analizado la calidad de vida de los afectados y el impacto económico después del tratamiento.

Factores como la función cardiaca según el baremo Duke Activity Status Index (DASI), el dolor, las limitaciones físicas, la funcionalidad social, la vitalidad y la realidad psicológica del afectado han llevado a los especialistas a concluir que la opción farmacológica es preferible.

Nota: tomado de Diario Médico.com

miércoles, 25 de febrero de 2009

OJO CON LAS QUINOLONAS

La U.S. Food and Drug Administration (FDA) anuncio desde junio del año pasado que los antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas (Ciprofloxacina, Levofloxacina, Moxifloxacina), deben llevar una advertencia en un recuadro negro para alertar a los médicos sobre el mayor riesgo de que los pacientes presenten tendinitis y ruptura de tendones relacionado con su uso. Este riesgo es mayor entre los mayores de 60, entre los receptores de trasplantes de riñón, corazón y pulmón, y entre los que toman glucocorticoides (Hidrocortisona, prednisolona, dexametasona etc).
Así mismo, la FDA también solicita a los profesionales (prescriptores, farmacéuticos), que informen a sus pacientes que si muestran cualquier señal de dolor, hinchazón o inflamación en los tendones debe dejar de tomar el medicamento inmediatamente. Además, los pacientes deben dejar de utilizar el área afectada y comunicarse inmediatamente con su médico.
La ruptura de tendones puede tener lugar durante o después de haber tomado fluoroquinolonas. Se ha informado sobre casos de ruptura de tendones hasta varios meses después de completar el tratamiento con fluoroquinolonas, según la FDA.
Igualmente esta agencia le esta notificando a los fabricantes de fluoroquinolonas que necesitan desarrollar y distribuir una guía de medicamentos para pacientes con el fin de alertarles sobre posibles efectos secundarios.
Antes de exigir la advertencia de recuadro negro, la FDA había sido demandada por Public Citizen, un grupo de defensoría del consumidor, por ignorar "evidencia de largo tiempo" de que las fluoroquinolonas pueden causar ruptura de tendones. Este grupo había estado solicitándole a la agencia que implantara esa advertencia desde 2006.
En enero, Public Citizen señaló que entre noviembre de 1997 y diciembre de 2005, la FDA había recibido 262 informes sobre ruptura de tendones entre usuarios de fluoroquinolonas. La mayoría tenía que ver con rupturas del tendón de Aquiles. El grupo cito también cientos de casos adicionales de tendinitis y otros trastornos de los tendones.

La pregunta es: en Colombia todos los fabricantes de estos medicamentos, están acatando esta sugerencia? el INVIMA lo está exigiendo?

viernes, 20 de febrero de 2009

LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO ES LA PATAOLOGIA CORONARIA

Las enfermedades coronarias causan más del 12 por ciento de los fallecimientos anuales en todo el mundo, lo que representa 7,2 millones de defunciones cada año. A ellas les siguen las patologías cerebrovasculares, que representan el 9,7 por ciento, y las infecciones de las vías respiratorias inferiores, a tenor de los últimos datos actualizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha elaborado el top ten de las patologías más mortales, entre las que también destaca el gran impacto de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el VIH/sida y la tuberculosis.

A tenor de las cifras, en los países más desarrollados, el envejecimiento poblacional provoca que la mayor parte de los fallecimientos se deban a enfermedades crónicas, al igual que sucede en los estados con ingresos medios, donde la Tuberculosis y los accidentes de tráfico se encuentran también entre las principales causas de defunción.

Las enfermedades infecciosas, las diarréicas, el VIH, la tuberculosis y el paludismo son las que se cobran más vidas en los países pobres, donde más de una tercera parte de los fallecimientos se produce entre los menores de 14 años. Destaca también que las complicaciones del embarazo y el parto continúan representando el 3,2 por ciento de los fallecimientos.

La OMS insiste en que, determinar cuántas personas mueren cada año y por qué, es uno de las claves para evaluar la eficacia de los sistemas de salud. Los países industrializados cuentan con sistemas de evaluación, pero no así los más pobres, que estiman las causas y el número de defunciones a partir de datos incompletos.

La organización subraya la importancia de progresar en este campo para mejorar la salud y reducir las enfermedades prevenibles en el mundo en desarrollo.

martes, 10 de febrero de 2009

La exposición a la laca del pelo eleva el riesgo de hipospadias

La exposición a la laca de pelo en el lugar de trabajo durante el primer trimestre de embarazo dobla el riesgo de que los hijos nazcan con hipospodias, la anomalía congénita más habitual de los genitales masculinos, en la que la abertura de la uretra se encuentra ubicada hacia la cara inferior del pene, según ha desvelado uno de los primeros estudios que analizan esta asociación. Así lo ha explicado Mark Nieuwenhuijsen, del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal) y uno de los autores del estudio que se publica en el último número de Enviromental Health Perspectives.

La investigación ha sido coordinada desde el Reino Unido por el Imperial College de Londres y, junto al Creal, también ha contado con la participación del University College Cork. Según ha explicado Nieuwenhuijsen, antes de este estudio se había observado que ciertas sustancias podían tener efectos reproductivos en algunos modelos animales, incluyendo las hipospadias. Esta relación no sólo se había observado con los pesticidas, sino también con otros productos.

El principal mérito del estudio en el que ha participado el Creal ha sido establecer esta asociación en humanos. Para ello se han realizado entrevistas telefónicas detalladas a 471 madres cuyos hijos habían sido derivados a cirujanos por hipospadias y a 490 pacientes de control, de 120 distritos municipales del sureste del Inglaterra. Entre las preguntas de los cuestionarios se interrogó a las madres acerca de sus estilos de vida, ocupación y si habían tomado complementos de ácido fólico durante la gestación.

Tres primeros meses
El resultado del estudio es claro: los hijos de las madres que habían estado expuestas a los ftalatos que contienen las lacas durante el primer trimestre del embarazo tenían el doble de riesgo de haber nacido con hipospadias. Los tres primeros meses se consideran determinantes en el riesgo de malformaciones congénitas, ya que es en este periodo en el que se forman la mayoría de los órganos, ha recordado Nieuwenhuijsen.

Las madres que presentan mayor riesgo son aquéllas que están en contacto con los ftalatos de forma continuada debido a su ocupación. Por lo tanto, las principales afectadas son las mujeres que trabajan en peluquerías, en salones de belleza, en la industria del plástico, química y farmacéutica. Otro resultado interesante ha sido comprobar que la toma de ácido fólico durante el embarazo redujo un 36 por ciento el riesgo de hipospadias en los niños nacidos.

"La principal relevancia de este estudio es que aporta más evidencia sobre la exposición a sustancias, como los ftalatos, y los efectos adversos que pueden provocar en bebés. Es una de las primeras veces que se demuestra en humanos, y que el ácido fólico disminuye el riesgo de hipospadias", ha sintetizado Nieuwenhuijsen. El nuevo hallazgo respecto al ácido fólico tiene trascendencia desde el punto de vista de prevención y salud pública. Los investigadores han indicado también que los resultados de este estudio podrían tener implicaciones en otros problemas reproductivos.

Así, recientemente se ha planteado que las hipospadias, la afección de los testículos no descendidos, el semen con calidad deficiente y algunos tipos de cánceres testiculares constituyen síntomas de un problema subyacente, que es la forma en la que el sistema reproductivo se desarrolla en el útero, según información del Creal. La toma de ácido fólico durante el primer trimestre de gestación reduce un 36% el riesgo de dar a luz niños con esta malformación congénita

viernes, 6 de febrero de 2009

METILFENIDATO: Condiciones de uso

Metilfenidato es un medicamento indicado como parte de un tratamiento integral del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños mayores de 6 años y adolescentes, cuando otras medidas son insuficientes.
Metilfenidato es un estimulante del sistema nervioso central. Su mecanismo de acción específico en el TDAH no se conoce con precisión, aunque podría consistir en el bloqueo de la recaptación de noradrenalina y dopamina en la neurona presináptica, incrementando por tanto la concentración de ambos neurotransmisores en el espacio extraneuronal.

En los últimos años se han asociado diversos riesgos al tratamiento con metilfenidato, principalmente trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares. También se han estudiado otros aspectos de seguridad relacionados con trastornos psiquiátricos, y posibles efectos a largo plazo como alteración del crecimiento o maduración sexual.

Se ha estimado que el beneficio terapéutico del tratamiento con metilfenidato supera los posibles riesgos asociados al mismo, siempre y cuando se utilice en las condiciones de uso autorizadas. No se dispone de datos suficientes respecto a los posibles efectos a largo plazo, por lo que se ha solicitado a los laboratorios titulares de estos medicamentos la realización de un estudio que complemente la información actualmente disponible. Este estudio se incluye dentro de las actividades de farmacovigilancia previstas en el plan de gestión de riesgos elaborado para este medicamento, que a su vez prevé la elaboración y difusión entre los profesionales sanitarios de material informativo de apoyo a la prescripción y seguimiento del tratamiento con metilfenidato.

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa que el uso de metilfenidato tiene que ajustarse a las siguientes condiciones:

- El tratamiento con metilfenidato debe realizarse bajo la supervisión de un especialista con experiencia en trastornos del comportamiento en niños y/o adolescentes.

- Metilfenidato puede presentar efectos cardiovasculares (entre los que se encuentran incremento de la presión sanguínea y trastornos del ritmo cardiaco), por lo que se debe realizar un examen cardiovascular cuidadoso antes del inicio del tratamiento y un seguimiento durante el mismo.

- Se debe hacer una evaluación sobre la continuidad del tratamiento al menos una vez al año.

- Dado que el tratamiento con metilfenidato puede causar o exacerbar algunos trastornos psiquiátricos (como depresión, comportamiento suicida, hostilidad, psicosis y manía), se debe realizar un examen cuidadoso antes del tratamiento y un seguimiento regular a lo largo del mismo de los antecedentes y síntomas psiquiátricos que pudiera presentar el paciente.

- Durante el tratamiento con metilfenidato, se debe monitorizar el peso y altura de los pacientes.


Comentario: A ver si los docentes del nivel escolar dejan de sugerir el consumo de RITALINA* (Metilfenidato), en nuestro país.

jueves, 5 de febrero de 2009

Medicamentos en el Adulto Mayor

En el boletín SALUD MADRID – NOTAS FARMACOTERAPÉUTICAS Vol. 15 Nº 8, se encuentra una excelente revisión a cerca de la utilización de medicamentos en el anciano y cuyas conclusiones vale la pena resaltar:
• Las enfermedades crónicas, comorbilidades y deterioro físico y psíquico de los ancianos junto con la polimedicación, hace que se incremente el riesgo de interacciones, efectos adversos, falta de adherencia y otros problemas derivados del tratamiento farmacológico.
• Antes de prescribir un fármaco para una nueva patología resulta fundamental verificar que no se trata del efecto adverso de otro medicamento y considerar si hay opciones no farmacológicas.
• Es conveniente evitar la utilización de fármacos potencialmente inadecuados y de reciente comercialización, simplificar el régimen terapéutico, explicar el propósito del fármaco, cómo tomarlo y sus posibles efectos adversos así como evaluar regularmente el cumplimiento terapéutico.
• En la optimización de la farmacoterapia de los ancianos se debe prestar especial atención a la detección de dosis, pautas y duración de tratamientos inadecuados, duplicidades de fármacos, interacciones relevantes, prescripciones en cascada y omisiones de fármacos clínicamente indicados.

Así mismo se establecen unas recomendaciones para la prescripción de medicamentos en el adulto mayor:
1. Establecer un diagnóstico preciso. Procurar no tratar reacciones adversas a medicamentos. Cada tratamiento debe tener un objetivo establecido.
2. Considerar en primer lugar si hay opciones no farmacológicas.
3. Realizar una historia farmacológica detallada.
4. Revisar periódicamente el tratamiento y considerar la indicación y necesidad de cada fármaco.
5. Conocer la farmacología de los medicamentos que se prescriben: vía de eliminación, vida media, unión a proteínas plasmáticas, potencial de interacciones, acción farmacológica y efectos adversos.
6. Evitar la utilización de fármacos potencialmente inadecuados (criterios de Beers) y de reciente comercialización, pues su perfil de efectos adversos en los ancianos suele ser poco conocido.
7. Comenzar con dosis bajas del fármaco e ir incrementando hasta conseguir el efecto terapéutico. Evitar los fármacos de vida media larga o que se acumulen.
8. Simplificar el régimen terapéutico. Utilizar formas de dosificación adecuadas para el paciente.
9. Explicar el propósito del fármaco, cómo tomarlo y sus posibles efectos adversos al anciano o sus cuidadores, proporcionar instrucciones claras por escrito y asegurarse de que lo han entendido.
10. Sugerir el empleo de diarios, calendarios o cualquier otro medio que permita realizar un registro de las tomas de los diferentes fármacos prescritos.
11. Facilitar un listado actualizado con toda su medicación.
12. Documentar el resultado de los nuevos fármacos prescritos para enfermedades crónicas con una periodicidad máxima semestral.
13. Evaluar regularmente el cumplimiento terapéutico. Asegurar el cumplimiento antes de introducir un nuevo fármaco.
14. Aconsejar la destrucción o donación de los medicamentos que ya no se utilizan.

Con respecto a este último punto, se aconseja mejor destruirlo a que caiga en manos inescrupulosas.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Manejo del Atragantamiento

Una persona se atraganta y acto seguido el que está al lado comienza a darle golpes en la espalda. ¿Es una actuación correcta? A esta y a otras preguntas respondió Mercedes Soler, enfermera responsable de formación en primeros auxilios de Cruz Roja Alicante, que impartió la semana pasada un curso en el COF de la provincia, donde explicó, entre otras muchas cosas, cómo actuar ante situaciones tan comunes como los atragantamientos. ¿Qué hacer si una persona se atraganta? A veces lo más sencillo es lo más eficaz y, aunque dar palmaditas "cariñosas" en la espalda es lo más habitual, no es lo más efectivo, comenta Soler a CF; es más, "puede ser incluso contraproducente, puesto que el objeto que obstruye las vías respiratorias puede clavarse aún más".
En situaciones así, lo primero que hay que hacer es ver si la obstrucción es completa (el paciente no emite sonido alguno, no puede toser y se marea) o parcial. "Si es parcial, simplemente hay que decir al accidentado que tosa, pues será más efectivo que las palmadas en la espalda". Si es completa se aplicará la maniobra de Heimlich, que consiste en abrazar por detrás al accidentado, haciendo compresiones en la zona situada por debajo de las costillas y por encima del ombligo: "El pulgar de la mano dominante debe estar agarrado por los otros cuatro dedos y con la otra mano se empuja en esa zona específica hacia dentro y hacia arriba, para que el obstáculo salga".

Pero, ¿qué hacer si esto no funciona? "En estos casos, habrá que dar cinco golpes interescapulares (entre los omóplatos) con el talón de la mano, los dedos hacia arriba y siempre con el afectado inclinado hacia delante". Esta técnica se puede alternar con la maniobra de Heimlich.

Soler advierte de que la maniobra de Heimilich no debe realizarse en los niños para evitar provocarles lesiones. "En los lactantes se recomienda tumbar al bebé a lo largo del antebrazo izquierdo, sosteniendo la cabeza con la mano y metiendo los dedos índice y corazón en la boca para facilitar la expulsión y en esta posición se darán cinco golpes interescapulares". "Si no mejora -añadese pondría al niño boca arriba sobre las piernas del adulto y se darían cinco golpes, pero nunca en el abdomen sino sobre el esternón, para no dañar el bazo, el hígado o el páncreas".

Comentario: Ojo, no lanzar los niños para arriba.

martes, 3 de febrero de 2009

Polifenoles, novedad prometadora en disfunción sexual

Algunas de las investigaciones más relevantes relacionadas con la aplicación de las plantas medicinales en la disfunción sexual son las realizadas con el Lepidium meyenii o maca. Según ensayos preclínicos y clínicos, consigue resultados positivos en el tratamiento de la disfunción eréctil. Así lo apuntó Concepción Navarro, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. En su intervención, realizada en el VI Congreso Internacional de Fitoterapia, celebrado en Oviedo, matizó que, aunque la maca no aumenta la espermatogénesis de modo significativo, sí favorece la distribución del esperma y aumenta la libido.
C. D. Oviedo 17/11/2008
Como línea novedosa, Navarro mencionó la plantas ricas en polifenoles, como la corteza de pino, sobre todo si se administra con L arginina, "que ofrecen resultados bastante satisfactorios en varones". También los flavonoides de distintas especies vegetales, como icariina y otros obtenidos a partir de la piel de la cebolla roja, producen una inhibición de la 5 fosfodiesterasa. Otra planta a la que se refirió es el Tríbulus terrestris, cuyo principal componente, la protodioscina, "produce un aumento de la dihidroepiandrosterona y facilita la función sexual".

En mujeres: En el caso de las mujeres, datos conseguidos en dos ensayos clínicos realizados con ginseng demuestran que "mejora el deseo sexual, la sequedad vaginal, la frecuencia de las relaciones sexuales y el orgasmo, sin aparición de efectos secundarios significativos y con ausencia de efectos estrogénicos". "Estos resultados -continuó- son similares a los obtenidos con la damiana, otra de las pocas plantas de la que se dispone de ensayos clínicos con mujeres".

Comentario: En nuestro país, el ginseng se comercializa con dichas bondades por las tiendas naturistas.

miércoles, 28 de enero de 2009

SULFURO DE HIDRÓGENO VS. OXIDO NITRICO

El sulfuro de hidrógeno regula la presión arterial mediante la relajación de los vasos sanguíneos
El equipo de Solomon Snyder, de la Universidad John Hopkins, en Baltimore, ha descubierto que el sulfuro de hidrógeno, H2S, regula la presión arterial mediante la relajación de los vasos. Los resultados del estudio se publican en Science.

"Ahora sabemos que este gas tiene un papel importante en la regulación de la presión arterial, y es posible que sirva para el diseño de fármacos que fomenten su formación como alternativa a los métodos tradicionales para controlar las cifras elevadas de presión arterial", ha apuntado Snyder.

Las investigaciones se han llevado a cabo ratones sin la enzima CSE (cystathionine g-lyase), que es responsable de la fabricación del sulfuro de hidrógeno. Han comprobado que el gas se encuentra en menor cantidad en el sistema cardiovascular de los animales con alteración. Sin embargo, los ratones normales presentaban niveles elevados, lo que indica que el sulfuro de hidrógeno se fabrica de forma normal en los tejidos de los mamíferos cuando emplean CSE.

El grupo de Snyder empleó una especie de manguitos para medir la presión arterial y cerca del 20 por ciento tenían problemas similares a la hipertensión.

A continuación midieron cómo los vasos sanguíneos en los ratones deficientes de CSE respondían a la metilcolina. Se observó que los vasos de los ratones modificados estaban más rígidos, lo que indicaba que el sulfuro de hidrógeno era responsable de la relajación.

"En términos de relajación de los vasos sanguíneos, el sulfuro de hidrógeno puede ser tan importante como el óxido nítrico. Las dos moléculas gaseosas llevan a cabo unas funciones similares, pero no significa que sean redundantes".

Además, los autores del trabajo han comentado que es difícil estimar aún la importancia del sulfuro de hidrógeno en la hipertensión, la diabetes o en las enfermedades neurodegenerativas. "La mayor parte de las enfermedades tienen algo que ver con los gasotransmisores".