jueves, 30 de abril de 2015

Una proteína del cerebro podría frenar el alcoholismo

Un nuevo estudio dirigido por la facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, ha encontrado una proteína natural en el cerebro que puede actuar supriemiendo el consumo excesivo de alcohol.
El estudio, publicado en Nature Neuroscience, usa una serie de enfoques genéticos y farmacológicos que han identificado un componente en el cerebro, el neuropéptido Y (NPY) que suprime este comportamiento de riesgo.
Específicamente, el NPY actúa en la región del cerebro conocida como la amígdala externa que se relaciona con el estrés y la recompensa. El efecto anti-bebida se debe a un aumento de la inhibición de un grupo específico de células que producen una molécula "pro-bebida" llamado factor liberador corticotropina. Cuando se minimiza la acción del NPY usando proteínas modificadas, se consigue el freno del consumo abusivo de alcohol en ratones.
Finalmente descubrieron que el sistema anti-bebida NPY se altera a largo plazo en bebedores de muy distintos tipos, por lo que se sugiere que debe haber un marcador o tratamiento para el abuso del alcohol. Además, lo prometedor de este estudio es la posibilidad de usar este descubrimiento para proteger a las personas de convertirse en alcohólicos.

Las legumbres ayudan a reducir un 14% el riesgo de IAM o angina

Una dieta rica en legumbres reduce un 14 por ciento las posibilidades de sufrir un infarto o una angina, según un metanálisis de 27 trabajos realizados en América, Europa y Asia, que se publica en American Journal of Clinical Nutrition, y que aglutinó a 501.791 participantes.
Según los resultados, la reducción se obtiene con cuatro raciones semanales de 100 gramos de legumbres. El análisis añade que el consumo de frutos secos (cuatro raciones de 28 gr semanales) se asocia a una reducción del 24 por ciento del riesgo de morir por cardiopatía isquémica, una reducción del 22 de sufrir cardiopatía isquémica y una reducción del 13 de diabetes.
En la misma línea, un metanálisis de 26 estudios realizado por la Universidad de Toronto, que se publica en Canadian Medical Association Journal, establece que las personas que comen legumbres una vez al día (130 g/día) durante una media de seis semanas, reducen los niveles de colesterol LDL en 0,17 mmol/L, lo que equivale a una reducción del 5 por ciento, y a una reducción potencial de muerte por patología cardiovascular de entre el 5 y el 6 por ciento. La reducción del colesterol parece mayor en varones.
Ignacio Fernández Lozano, secretario general de la Fundación Española del Corazón, ha explicado a propósito de estos trabajos que "una dieta sana debe tener un porcentaje alto de fibra que aportan las legumbres, principal fuente de proteínas vegetales y muy bajas en grasas". Según Fernández, Predimed ya apuntaba esta asociación entre la patología cardiovascular y las legumbres, reafirmada por estos trabajos.


El consumo de estatinas aumenta en un 46 por ciento el riesgo de desarrollar diabetes

El estudio publicado en Diabetología muestra que el consumo de estatinas se asocia con un 46 por ciento de aumento del riesgo de desarrollar diabetes, incluso después de haber incorporado los factores de desviación. El estudio ha sido realizado por Markku Laakso, del Instituto de Medicina Clínica, de la Universidad del Este de Finlandia.
Estudios previos ya habían sugerido que el aumento del riesgo de desarrollar diabetes se relacionaba con el uso de estos fármacos. Sin embargo, estos estudios tenían limitaciones, los individuos analizados habían sido seleccionados especialmente en pruebas sobre las estatinas que incluían pacientes con un alto riesgo de enfermedad cardiovascular. En consecuencia, el riesgo de diabetes en los ensayos clínicos era bastante diferente del riesgo para la población general. Muy a menudo los estudios previos sobre diabetes se habían basado en la evaluación de la diabetes o la medición rápida de la glucosa, tendiendo a una subestimación de número actual de casos de diabetes.
En este nuevo estudio el equipo investigó los efectos del tratamiento con estatinas en el riesgo de diabetes tipo 2 y el deterioro del control de la glucemia en 8.749 hombres sin diabetes durante un periodo de seguimiento de 6 años.
Se diagnosticó diabetes a 625 hombres con intolerancia a la glucosa, un nivel de 6,5 por ciento o mayor de HbA1c, o bien con un tratamiento antidiabético empezado durante el seguimiento. La sensibilidad a la insulina y la secreción fueron evaluadas.
Los investigadores encontraron que después de ajustar los parámetros de edad, masa corporal, medida de la cintura, actividad física, tabaquismo, ingesta de alcohol, historial familiar de diabetes y beta-bloqueantes y tratamiento diurético, los pacientes tratados con estatinas eran un 46 por ciento más propensos a desarrollar diabetes que aquellos que no habían sido tratados con estatinas.

http://endocrinologia.diariomedico.com/2015/03/05/area-cientifica/especialidades/endocrinologia/un-estudio-muestra-que-el-consumo-de-estatinas-aumenta-en-un-46-por-ciento-el-riesgo-de-desarrollar-diabetes

miércoles, 22 de abril de 2015

Nueva guía actualizada sobre el tratamiento farmacológico de la migraña

Los fármacos más adecuados para el tratamiento de las migrañas aparecen en una guía actualizada que ha elaborado la American Headache Society. Los investigadores revisaron la bibliografía científica reciente y concluyeron que determinadas clases de fármacos eran efectivos para tratar las migrañas agudas. Entre ellos destacan los triptanes, la dihidroergotamina y numerosos antiinflamatorios no esteroideos, como el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno y el naproxeno.
En la guía también aparecen el butorfanol, como aerosol nasal, y la combinación de sumatriptán/naproxeno y de paracetamol/ácido acetilsalicílico/cafeína. Otros medicamentos se clasifican como 'probablemente efectivos' o 'posiblemente efectivos'. Aunque los analgésicos opiáceos potentes como el butorfanol, la codeína/paracetamol y el tramadol/paracetamol son probablemente efectivos para las migrañas, los autores de la guía no recomiendan su toma regular.
El estudio concluye que cuando se elige un fármaco para un paciente con migraña, el médico ha de tener en cuenta tanto su efectividad como los posibles efectos secundarios.

[Headache 2015]
Marmura MJ, Silberstein SD, Schwedt TJ

Una proteína base mejoraría la memoria y el aprendizaje

Científicos del Instituto Salk, Estados Unidos, han descubierto que las actividades físicas y mentales están relacionadas con una proteína metabólica que controla el flujo de sangre y los nutrientes en el organismo. El estudio, publicado en Cell Metabolism, podría señalar potenciales tratamientos en medicina regenerativa y de desarrollo además de distintas maneras de abordar los defectos en aprendizaje y memoria.
Los científicos han descubierto que la energía para los músculos y el cerebro es controlada por una única proteína llamada receptor gamma relacionado con estrógenos (ERRy). Esta proteína se había estudiado previamente en el corazón y en el músculo esquelético. En 2011 se descubrió que incrementando la actividad de la ERRy en el músculo de ratones sedentarios incrementaba el riego sanguíneo en los músculos y doblaba su capacidad para correr. La investigación con esta proteína siguió hasta mostrar el completo grupo de genes musculares que convierten la grasa en energía.
A partir de ahí la ERRy se convirtió en un interruptor clave metabólico que potencia los músculos para mejorar el rendimiento. Aunque los estudios mostraban que la ERRy estaba activa en el cerebro, los investigadores no entendían por qué el cerebro quemaba glucosa y la ERRy había sido conocida previamente por quemar únicamente grasas. Así decidieron investigar esta proteína para conocer cómo actuaba en las células cerebrales.
Observando neuronas aisladas encontraron que, al igual que en los músculos, la ERRy activaba docenas de genes metabólicos en células cerebrales. Sorprendentemente, esta activación se relacionada con la glucosa en lugar de con la grasa. Las neuronas que carecían de ERRy no podían poner en marcha la producción energética y por eso tenían un rendimiento comprometido.
El equipo del Insituto Salk descubrió que los ratones no sedentarios tenían el hipocampo más activo. Así, estudiaron y descubrieron la relación que existía entre la función directa del ERRy y el aprendizaje y la memoria.
Lo que ha mostrado este equipo es que la memoria realmente se estructura en un proceso metabólico por fases; así, si se quiere comprender el aprendizaje y la memoria necesitas entender el circuito que subyace y alimenta este proceso.

Tomado de:
http://www.correofarmaceutico.com/2015/04/08/al-dia/medicina/proteina-base-mejora-aprendizaje-memoria

lunes, 13 de abril de 2015

Riesgo cardiovascular de dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno: recomendaciones de uso

Ibuprofenoes un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) autorizado para el tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada, tratamiento de la fiebre y el tratamiento sintomático de procesos reumáticos e inflamatorios. Actúa mediante la inhibición no selectiva de la ciclooxigenasa (COX), reduciendo la síntesis de prostaglandinas. Dexibuprofeno es el enantiómero activo de ibuprofeno y sus usos son equiparables, aunque ambos no son equipotentes.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha finalizado la revisión acerca del riesgo cardiovascular asociado a la administración por vía sistémica de ibuprofeno. Esta revisión es continuación de las realizadas anteriormente que concluyeron que el uso de los AINE en general se asocia a un pequeño incremento del riesgo cardiovascular (ver Nota Informativa de la AEMPS MUH (FV), 15/2012).
Adicionalmente, el PRAC ha evaluado la potencial interacción entre ibuprofeno/dexibuprofeno y ácido acetilsalicílico (AAS) cuando este último se administra a dosis bajas en prevención cardiovascular.
Las principales conclusiones han sido las siguientes:
·         Los datos procedentes de ensayos clínicos, estudios observacionales y metaanálisis confirman que la administración de dosis altas de ibuprofeno (iguales o mayores a 2.400 mg/día) se asocia con un mayor riesgo de trombosis arterial, siendo este riesgo equiparable al de los inhibidores de la COX-2 a dosis estándar.
·         La información disponible no sugiere que dosis de ibuprofeno de hasta 1.200 mg/día, que son las generalmente utilizadas en su uso como analgésico/antiinflamatorio ocasional o antitérmico, se asocien a un incremento de riesgo cardiovascular.
·         Respecto a la potencial interacción con el ácido acetil salicílico, los estudios farmacodinámicos indican que ibuprofeno disminuye el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico. Aunque los datos epidemiológicos disponibles hasta la fecha no sugieren que tal interacción resulte clínicamente significativa, no puede excluirse la posibilidad de que el efecto cardioprotector del ácido acetilsalicílico se reduzca con la administración regular y continua de ibuprofeno.
·         Todas las conclusiones anteriores son igualmente aplicables a dexibuprofeno, teniendo en cuenta que no son equipotentes y 2.400 mg de ibuprofeno equivalen a 1.200 mg de dexibuprofeno.
Respecto al uso actual en España de dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno, los datos de prescripción disponibles en la base de datos BIFAP, indican que menos del 2% de los pacientes a los que se prescribe ibuprofeno reciben dosis de 2.400 mg/día mientras que para dexibuprofeno, que se utiliza mucho menos que ibuprofeno, la proporción de pacientes a los que se prescribe una dosis alta (1.200 mg/día) es mayor.

De acuerdo a las conclusiones anteriormente expuestas, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda a los profesionales sanitarios lo siguiente:
·         En pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular se evitará la administración de:
·         Ibuprofeno a dosis altas (2.400 mg diarios o superiores).
·         dexibuprofeno a dosis altas (1.200 mg diarios o superiores).
·         Antes de iniciar tratamiento a largo plazo con ibuprofeno o dexibuprofeno, principalmente si se requieren dosis altas, se deberán considerar los factores de riesgo cardiovascular del paciente.
·         Al igual que con todos los antiinflamatorios no esteroideos, se debe utilizar la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible que permita controlar los síntomas de acuerdo con el objetivo terapéutico establecido. En el caso de utilizar dexibuprofeno, se recuerda que la dosis equivale a la mitad de la dosis de ibuprofeno.
En relación con estas conclusiones, la AEMPS indica a los pacientes usuarios de ibuprofeno y dexibuprofeno lo siguiente:
·         No existe riesgo de infarto o trombosis arterial con el uso ocasional de ibuprofeno o si se toman al día 1.200 mg o menos.
·         Como con cualquier antiinflamatorio, utilice la dosis más baja que le permita controlar los síntomas durante el menor tiempo posible y siga las instrucciones del prospecto.
·         Se aconseja a aquellos pacientes que estén tomando por prescripción médica dosis de 2.400 mg al día o superior de ibuprofeno, y tengan o hayan tenido problemas de corazón graves o trombosis cerebral, que consulten con su médico si deben continuar con el tratamiento en la siguiente visita programada.

Tomado de:
http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2015/NI-MUH_FV_04-ibuprofeno-dexibuprofeno.htm

viernes, 10 de abril de 2015

Vinculan ciertos antihistamínicos y antidepresivos a unas probabilidades más altas de demencia

Un estudio reciente ha vinculado un riesgo más elevado de demencia con el uso a largo plazo o en dosis altas de ciertos fármacos empleados en cuadros de alergia o depresivos, aunque no ha podido probar causalidad. Estos fármacos son anticolinérgicos como la difenhidramina, antidepresivos tricíclicos como la doxepina, antihistamínicos como la clorfeniramina y antimuscarínicos como la oxibutinina
El nuevo estudio observó los resultados de 3.434 adultos mayores de 65 años a quienes se dio seguimiento durante una media de 7,3 años. Las personas que tomaban al menos 10 mg/día de doxepina, 4 mg/día de difenhidramina o 5 mg/día de oxibutinina durante más de tres años tenían un riesgo más elevado de contraer demencia. Del total de la muestra, 797 participantes (23,2%) desarrollaron demencia, de los cuales 637 (79,9%) enfermedad de Alzheimer. Según los autores, el riesgo de demencia se debió a la exposición total acumulada, no a un régimen corto agudo de tratamiento.
El estudio es el primero en vincular un mayor uso de anticolinérgicos con un aumento en el riesgo de demencia. También es el primero en sugerir que el riesgo de demencia asociado con esos fármacos quizá no sea reversible incluso años después de que los pacientes dejen de tomarlos.

[JAMA Intern Med 2015]
Gray SL, Anderson ML, Dublin S, Hanlon JT, Hubbard R, Walker R, et al.
http://www.neurologia.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=5029

“Ingesta tanto de magnesio como de colágeno, fundamental para la regeneración de los tejidos”

Ana Mª Lajusticia, licenciada en Ciencias Químicas y fundadora de la marca Ana María Lajusticia, ha hecho un repaso por su vida en la jornada de hoy de Infarma 2015, patrocinada por Distribuciones Feliu – Ana Mª Lajusticia. En esta conferencia, Lajusticia ha explicado cómo fue su primer contacto con el  colágeno y el magnesio, debido a su mala alimentación y a los problemas físicos que esto le produjo. “Me he convertido en la apóstol del magnesio, a pesar de la opinión de muchísimos médicos”. La jornada, titulada “Colágeno + magnesio, dos elementos clave en la formación de nuevo colágeno y la regeneración de los tejidos”, ha servido para que Lajusticia presente una serie de estudios que avalan la necesidad de la ingesta tanto de colágeno como de magnesio y de combinarlo con una buena alimentación, basada en la toma de proteínas.
Para ello ha puesto como ejemplo a los atletas keniatas y etíopes de la zona donde viven, rica en magnesio, silicio y otros elementos, que les permiten ganar todas las pruebas y mantener una excelente salud. “La importancia que tiene el magnesio en los corredores es elevadísima, porque están contrayendo y extendiendo la musculatura del aparato locomotor, además de mover el corazón y las arterias”. Según Lajusticia esto se debe a que dichos atletas tienen una reserva de magnesio que les permite esa superioridad física, ya que su alimentación desde pequeños, es más rica que la de los europeos y otras razas por su gran cantidad de ingesta de semillas ricas en magnesio, tales como las de cacao, soja, etc.
Asimismo ha destacado la importancia del magnesio en el trabajo del aparato locomotor, de las arterias y del corazón, así como en la activación de los aminoácidos, la estabilidad de los ribosomas y en la elongación. De ahí que haya señalado la cantidad de tendinitis, contracturas y otros problemas musculares que existen en la actualidad que, según la experta, están provocados por la carencia del magnesio y el colágeno en la alimentación. Finalmente, Lajusticia ha querido destacar que el colágeno, que constituye el 38% de la proteína de los seres vivos superiores, entre ellos el hombre, también debe ser incluido en la dieta.

http://www.imfarmacias.es/noticia/6520/me-he-convertido-en-la-apostol-del-magnesio-a-pesar-de-la-opinion-de-muchisimos-medicos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter