jueves, 30 de octubre de 2014

La OMS constata la seguridad de la vacuna contra el VPH

El Comité Asesor Mundial de Seguridad de Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (Gacvs) ha hecho públicas las conclusiones del trabajo desarrollado en los últimos seis meses para revisar y actualizar los datos relacionados con la seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) -Gardasil, de Sanofi Pasteur MSD-, y en la que se reafirma y ratifica que dicha vacuna continua manteniendo su buen perfil de seguridad.
Desde el propio laboratorio han informado este miércoles de estas conclusiones, apuntando que, al igual que con el resto de vacunas, el Gacvs revisa y supervisa periódicamente la seguridad de las vacunas frente al VPH, desde que se autorizó su comercialización en 2006. Para ello, realiza un exhaustivo examen de la literatura y de las evidencias científicas disponibles en cada momento, y que hasta la fecha siguen demostrando que el perfil beneficio / riesgo de la vacuna del virus del papiloma humano se mantiene favorable.
INCLUSIÓN EN PROGRAMAS NACIONALES
Con este último informe, el Gavcs refrenda la importancia de seguir vacunando contra el virus del papiloma y de incluir la vacuna en los programas nacionales de inmunización, especialmente en aquellos que se han enfrentado a potenciales pérdidas de confianza por parte de la población. El Comité ha reconocido su preocupación por las reclamaciones de daños que están surgiendo a partir de observaciones anecdóticas y de informes que carecen de fundamentación biológica o epidemiológica, y hace hincapié en la necesidad de interpretar con cautela el contenido de dichos informes.
En esta declaración, y en relación con la composición de las vacunas, el Comité también ha defendido que hasta la fecha, no hay ninguna evidencia científica de que las vacunas que contienen aluminio causen daño, de que la presencia de aluminio en el sitio de la inyección esté relacionada con algún síndrome autoinmune, y de que fragmentos de ADN de VPH sean los responsables de la inflamación, vasculitis cerebral u otros fenómenos inmunológicos.

http://www.correofarmaceutico.com/2014/09/17/farmacologia/oms-constata-seguridad-vacuna-contra-vph

La OMS recomienda la vacunación contra el VPH

La Agencia Internacional para la Investigación contra el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha incluido por primera vez la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) para la prevención del cáncer de cuello de útero, dentro de la publicación de la cuarta edición del Código Europeo contra el Cáncer, un documento donde se recogen doce medidas para la reducción del riesgo de cáncer.
Este documento que recoge una lista de doce recomendaciones de hábitos saludables, contempla solo dos aspectos relacionados con los protocolos médicos: asegurar la vacunación frente al VHP y la Hepatitis B y seguir los programas de cribado de mama, colon y cuello de útero.
Con esta inclusión la OMS reafirma las conclusiones de los últimos informes emitidos por el Comité Asesor Mundial de Seguridad de Vacunas, en los que se ratifica el buen perfil de seguridad y la importancia de la vacunación y contempla su prevención en los programas nacionales de inmunización.

http://www.correofarmaceutico.com/2014/10/28/al-dia/medicina/oms-recomienda-vacunacion-contra-vph

La terapia con inhibidores de la bomba de protones aumentaría el riesgo de padecer hipomagnesemia

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) indica que el tratamiento con inhibidores de bomba de protones podría estar relacionado con la hospitalización por hipomagnesemia. La investigación, publicada en PLOS Medicine, alerta sobre la implantación de esta terapia a largo plazo en pacientes con hipomagnesemia o que utilizan de manera habitual diuréticos.
Para la investigación, David Juurlink, autor principal del estudio, y su equipo analizaron la información de la base de datos de los centro médicos de Ontario (Canadá) desde el año 2002 al 2012, incluyendo además las recetas registradas para personas de 65 años de edad o mayores procedentes de la Base de datos sobre los beneficios de los medicamentos en Ontario, los datos procedentes de la Base de Datos del instituto de información saludable sobre los individuos hospitalizados y las urgencias registradas en el Informe del sistema nacional de atención ambulatoria.
Los autores detectaron un total de 336 pacientes de entre 66 años o más a los que se les había recetado este procedimiento y que habían sido hospitalizados por hipomagnesemia. Los resultados mostraron, por lo tanto, que el riesgo de padecer esta patología aumentaba un 43 por ciento en los pacientes a los que se les habían indicado el tratamiento con inhibidores de bomba de protones.
Juurlink y su equipo descubrieron que este riesgo se incrementaba de manera particular en los sujetos que habían utilizado diuréticos, que pueden afectar el flujo renal de magnesio.
Además, para excluir la posibilidad de que un medicamento que no mantiene un vínculo causal con la hipomagnesemia mostrara efectos similares, los investigadores realizaron el mismo análisis utilizando una exposición a la histamina antagonistas del receptor H2, mediante la cual, la relación entre hipomagnesemia y el tratamiento con inhibidores de bomba de protones se hacía evidente.

http://www.correofarmaceutico.com/2014/10/01/farmacologia/tratamiento-inhibidores-bomba-protones-incrementaria-riesgo-padecer-hipomagnesemia

SEPAR denuncia que los cigarrillos electrónicos aumentarían el riesgo de adicción a la nicotina

"Consumir cigarrillos electrónicos supone un menor gasto económico que el derivado de los cigarrillos convencionales. Este factor, sumado con el fuerte crecimiento y promoción de estos productos, se está traduciendo en un incremento notable del consumo entre adolescentes que nunca habían fumado", ha afirmado Neus Altet, neumóloga y miembro del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
Junto a esto, añade que  "esto indica que sin una adecuada regularización los cigarrillos electrónicos podrían ser una puerta de entrada a la adicción a la nicotina y al uso posterior de cigarrillos convencionales".

EL INICIO, A LOS 13,5 AÑOS

Desde Separ han apuntado que en España, se calcula que la edad en la que los jóvenes empiezan a fumar es alrededor de los 13,5 años. A los 13 años se prueba por primera vez los cigarrillos, a los 14 se fuma diariamente, y entre los 18 y 20 años es dónde se encuentra la mayor franja de fumadores (33,7 por ciento). Al empezar tan pronto se multiplican las posibilidades de desarrollar algún tipo de enfermedad respiratoria crónica, tumor o complicación cardiovascular cuando estos sean adultos.
Asimismo, se ha demostrado que los adolescentes que fuman suman más años de consumo y resultan ser más adictos. Las autoridades sanitarias deben regular correctamente el producto y se deben realizar más investigaciones científicas que ayuden a conocer con mayor profundidad sus componentes y la seguridad de su uso. "Ante tal problemática es necesario valorar la prohibición de su uso en locales cerrados, la prohibición de su venta a menores de 18 años y la prohibición de publicidad en estos dispositivos, con el único objetivo de proteger a los menores y adolescentes de posibles daños derivados del inicio al hábito tabáquico", ha asegurado Altet.

Junto a esto, ha apuntado que los cigarrillos electrónicos contienen sustancias que no sólo a un corto plazo producen alteraciones de las vías respiratorias, si no que como su utilización es relativamente reciente se desconoce su efecto a largo plazo. "Las empresas fabricantes no informan fidedignamente de sus contenidos. Todavía no se conoce con seguridad la totalidad del contenido de estos productos y cuál es su efecto cuando son inhalados. No se ha demostrado que su uso sea seguro, especialmente a largo plazo, ni se conocen los detalles de los potenciales efectos sobre las personas no usuarias que también están expuestas al vapor", ha explicado Altet.


Un tercio de las personas que consume benzodiacepinas sufre interacciones

Un tercio de las personas mayores sufre interacciones con benzodiacepinas, según un estudio hecho a mayores de 65 años y presentado en el 59 Congreso de la Sociedad de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que se celebra desde este miércoles en Valladolid.
La mezcla de este medicamento, utilizado para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, con fármacos diuréticos, antihipertensivos y betabloqueantes (utilizados para tratar patologías cardiacas) puede provocar aumento del efecto hipotensor, llegando a situaciones de inseguridad para el paciente como mareos y vértigos.
También en el estudio se ha determinado que en el 40 por ciento de los mayores que consume benzodiacepinas el tratamiento de este medicamento se prolonga en más de un año, lo que puede llegar a generar una dependencia por parte del paciente. Y sumado a esto el 15 por ciento de los pacientes polimedicados sufre alguna interacción farmacológica.
Como Miguel Vázquez, farmacéutico del Hospital Virgen de Macarena, de Sevilla, y autor principal del estudio, comenta "estos medicamentos producen efectos secundarios derivados de su acción farmacológica. En el caso de las personas mayores, por su especial idiosincrasia (cambios en el metabolismo, en la funcionalidad de los órganos, pérdida de agilidad, etc.), dichos efectos se acentúan".

http://www.correofarmaceutico.com/2014/10/01/gestion/farmaceuticos-de-la-administracion/tercio-personas-consume-benzodiacepinas-sufre-interacciones

viernes, 3 de octubre de 2014

El ejercicio de fuerza potenciaría la respuesta del sistema inmune

El ejercicio induce una serie de cambios en el sistema inmune que dependen, entre otros factores, del tipo de ejercicio realizado. Así, el entrenamiento de fuerza potenciaría la respuesta del sistema inmunitario más de lo que lo hace el de resistencia, según una investigación realizada por especialistas de la Universidad de Oviedo y del Hospital Universitario Central de Asturias, que ha sido galardonada con el primer Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte, concedido por la Universidad de Oviedo. El trabajo, con el título Potenciación de la respuesta inmunológica a la vacunación en atletas sometidos a entrenamiento de fuerza versus entrenamiento de resistencia, ha sido dirigido por Rebeca Alonso Arias y firmado por Marco Antonio Moro, Ainara Echevarría y Carlos López Larrea, del Servicio de Inmunología del centro; Benjamín Fernández, de la Facultad de Medicina, y Manuel Rodríguez, especialista en Medicina del Deporte.
El equipo tiene una amplia trayectoria en el estudio de los efectos del envejecimiento sobre el sistema inmunitario. Como el ejercicio se considera un mecanismo de rejuvenecimiento están desarrollando distintas líneas de investigación para observar sus efectos sobre el sistema inmunitario.
Para ello han trabajado con un grupo de remeros que fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos; a uno de ellos se le pautó entrenamiento de fuerza y a otro de resistencia durante tres meses. Para comprobar los efectos en la inmunización in vivo usaron como modelo la vacunación frente al virus de la gripe. Los deportistas fueron vacunados justo antes del inicio del entrenamiento, y se les realizó un estudio inmunológico previo a la vacunación y otro a las 12 semanas, para analizar la respuesta en la cuantificación del título de anticuerpos y de linfocitos T de memoria específicos generados. "Comprobamos que los atletas sometidos a entrenamiento de fuerza tenían niveles muy superiores de respuesta frente a la vacunación, unas 3 veces más elevados, que los que hicieron de resistencia, tanto en anticuerpos como en células de memoria específicas. Distintos ejercicios pueden modificar de diferente manera la respuesta del sistema inmunitario a un antígeno específico", explica Alonso.
Elevar la protección
"Ahora sabemos que modificando el tipo de entrenamiento podemos conseguir mayor capacidad defensiva frente a determinados patógenos". Esto se ha comprobado, ya que "sabíamos exactamente cuándo el deportista entraba en contacto con el antígeno, en el momento de la vacunación". La aplicación práctica del estudio está relacionada con la posibilidad de "diseñar y combinar entrenamientos para conseguir que el atleta esté más protegido".
También puede ser de utilidad para individuos con defensas disminuidas, como es el caso de los ancianos, para potenciar su respuesta a la vacunación, así como en los que no se consigue una respuesta adecuada. "En ambos grupos puede ser de interés prescribir algún tipo de ejercicio de fuerza".

http://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/entorno/ejercicio-fuerza-potenciaria-respuesta-sistema-inmune