martes, 10 de noviembre de 2015

Acné: otra enfermedad en la que afinar con el uso de antibióticos

Existe un arsenal eficaz para el acné que no siempre se aprovecha de forma adecuada. Es lo que se extrae de analizar con expertos españoles los resultados de un estudio publicado en la web de The Journal of the American Academy of Dermatology que concluye que en Estados Unidos se tendería a sobreprescribir antibióticos sistémicos y demorar injustificadamente el uso de isotretinoína, considerada la opción más eficaz pero que, por su potencial de efectos secundarios y teratogenicidad, está sujeta a vigilancia estrecha.
“Coincido absolutamente en el mismo diagnóstico”, destaca Ramón Grimalt,  profesor titular de Dermatología de la Universidad Internacional de Cataluña. El experto expone que es habitual toparse con pacientes que, tras años de terapias tópicas y sistémicas con antibióticos, llegan a la consulta y con unos meses de tratamiento con isotretinoína, “que generalmente es eficaz de por vida”, se preguntan por qué no la recibieron antes.
11 MESES
En el estudio americano, los investigadores, del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, analizaron los historiales médicos de 137 pacientes con acné severo que tardaron una media de 11 meses hasta que les fue prescrito el fármaco. El equipo de Seth Orlow alerta de la importancia de usar de forma responsable los antibióticos para no contribuir al problema de multirresistencias, pero no sería la única consecuencia del tratamiento ineficaz: puede acarrear cicatrices permanentes que afectarían psicológicamente al paciente.
En acné grave, Aurora Guerra, jefa de Dermatología del Hospital Doce de Octubre, de Madrid, y José Carlos Moreno, presidente de Honor de la Academia Española de Dermatología, coinciden en que los especialistas no experimentarían reticencias a recetar isotretinoína de entrada. “España ha sido siempre uno de los países en los que se ha prescrito isotretinoína con mayor agilidad”, defiende Guerra. La experta entiende que el tratamiento del acné ha mejorado en España notablemente en los últimos años, aunque todavía quedarían bolsas de pacientes que no consultan porque no conceden importancia a la enfermedad.
Pero, en el caso del acné moderado, detalla Moreno, hay una escala terapéutica progresiva que abarca tratamientos tópicos, antibióticos y, en el caso de la mujer, antiandrógenos. Los antibióticos orales se prescriben para aquellos pacientes que no responden al tratamiento tópico, explica Pablo de la Cueva, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Infanta Leonor, de Madrid. “Si son eficaces, se mantienen durante meses, o se hacen varios ciclos al año antes de iniciar el tratamiento con isotretinoína”. Por este motivo, alerta, “es importante identificar qué pacientes son buenos respondedores y en el caso de no ser así y tratarse de un acné de suficiente intensidad”, recurrir a este tratamiento oral.
Moreno encuentra otra vía de recortar la antibioterapia en acné: en su opinión, el primer aspecto que debería mejorarse sería el  abuso de las presentaciones tópicas: “Es la primera vía de tratamiento y se ha demostrado claramente que si no se combina con otras terapias, como serían el peróxido de benzoilo o los retinoides, es ineficaz y provoca resistencias”.
LOS PACIENTES LA PIDEN
Sus efectos adversos y su precio hasta la llegada del genérico habrían desincentivado la toma de isotretinoína, pero la situación estaría cambiando y son “muchos los pacientes que la demandan”, apunta Guerra.
Con todo, los expertos coinciden en que su prescripción debe seguir sujeta a control del especialista. De la Cueva aclara que antes de la prescripción es aconsejable realizar “un despistaje de ciertas patologías y una analítica de sangre, con estudio de triglicéridos, transaminasas y test de embarazo en caso de mujeres en edad fértil”. Los controles deben, además, mantenerse durante el tratamiento. Asimismo, añade Guerra, si el paciente presenta ciertas comorbilidades o características, como dermatitis atópica, piel sensible o psoriasis, las pautas deben variar. Además de que, gracias a la experiencia de uso, ya no se asocia a la formación de  pseudogranulomas piógenos (masas benignas).
La principal ventaja de los efectos adversos que provoca la isotretinoína “es que son perfectamente esperables y reversibles”, concluye Grimalt. En este sentido, expone que sería el fármaco sistémico que en dermatología provoca menos problemas, “desde luego menos que los antibióticos sistémicos”.

Correo Farmacéutico.com [en línea]. [Consultado el 09 de noviembre de 2015]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2015/11/09/farmacologia/acne-otra-enfermedad-en-la-que-afinar-con-el-uso-de-antibioticos

martes, 3 de noviembre de 2015

La cirugía sin sangre alcanza la madurez

La jornada Cirugía sin Sangre, organizada por el Hospital de Manises (Valencia), ha puesto de manifiesto que este abordaje está ya plenamente maduro y brinda excelentes resultados en cuanto a supervivencia y recuperación, además de menores tasas de complicaciones y tiempos de hospitalización.
Según ha explicado a Diario Médico Aryeh Shander, del Hospital de Englewood en Nueva Jersey (Estados Unidos) y uno de los máximos exponentes internacionales en este tipo de técnicas, "con el paso de los años hemos observado dos situaciones: en primer lugar, que la supervivencia es muy buena; y en segundo lugar, que cada vez son más los hospitales que abren sus puertas a este tipo de terapia".
Shander, que ha impartido la ponencia magistral de la jornada, ha añadido que "estamos apreciando que aquellos pacientes tratados sin sangre presentan resultados igual de buenos y, a veces, incluso mejores". Ha hecho hincapié en que para que se produzcan estos resultados, la indicación y el manejo deben ser multidisciplinares (hematólogos, anestesiólogos, cirujanos...) y coordinados en las diferentes técnicas y protocolos establecidos, incluyendo al propio paciente.
Formación
Eva Romero, jefa de servicio de Anestesiología y coordinadora del Programa de Gestión de Hemoderivados del Hospital de Manises -puesto en marcha a mediados de 2012-, ha coincidido en resaltar ese enfoque, señalando además que "la formación de los profesionales en técnicas mínimamente invasivas" es esencial.
En este sentido, la preparación del paciente también es fundamental: "Si se le prepara bien podemos conseguir cifras más altas de hemoglobina antes de la cirugía programada, lo que evita la necesidad de una transfusión", ha apuntado Romero.
Asimismo, es necesario contar con dispositivos y tecnologías que contribuyan al proceso. Manises dispone de varios recuperadores peri-quirúrgicos, un sistema que recoge la sangre que el paciente pierde en el transcurso de la intervención y la filtra para poderla trasfundir a continuación con mínimo riesgo.
Respecto a las indicaciones, Shander ha señalado que "son muchas" e incluyen atender a pacientes "para quienes la sangre no es una opción", ya sea por motivos religiosos o médicos (presencia de anticuerpos, situaciones donde la sangre no está disponible -operaciones o intervenciones militares o civiles que sufren accidentes muy lejos de un centro hospitalario- o cuando hay una contaminación de la misma).
Desde una perspectiva más organizativa, Romero ha comentado que la cirugía ortopédica mayor "es la que permite más abanico de posibilidades", ya que posibilita un abordaje y recuperación con previsión.
Extensión
Shander ha hecho hincapié en que hay que abrirse más a este tipo de abordaje, ya que "nadie quiere una transfusión, sino que se transfunda sólo cuando sea necesario". Romero ha señalado que en nuestro país existe cada vez una mayor concienciación, "no solo por las dificultades de obtener hemoderivados, sino porque cada vez estamos más convencidos de sus posibilidades".
El experto estadounidense también ha comentado la importancia de seguir en la buena línea de progreso, para lo cual es necesario afinar las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y reducir sustancialmente la sangre que se toma de los pacientes para las pruebas.
Desde la puesta en marcha de su programa de Cirugía sin Sangre a mediados de 2012, el Hospital de Manises ha realizado más de 400 intervenciones de este tipo, siendo muchas de ellas de alta complejidad como disecciones aórticas o recambio de prótesis de corazón en pacientes con necesidades especiales.
De hecho, el centro logró un hito en cirugía ortopédica el pasado ejercicio al intervenir una escoliosis idiopática sin necesidad de que el paciente recibiera hemoderivados durante y tras la operación. Se trató de un éxito sin precedentes, ya que en el 99 por ciento de las operaciones de este tipo es preciso transfundir, al menos, tres litros de sangre.
Por todo ello, los especialistas del centro hospitalario calificaron esta intervención como "una de las cirugías de manejo sin sangre más complejas realizadas por el centro hospitalario". En concreto, la intervención se desarrolló a lo largo de seis horas por un equipo formado por dos cirujanos, dos anestesiólogos, un neurofisiólogo, dos enfermeras, un técnico de radiología y una auxiliar de enfermería.

Diario Medico.com [en línea]. [Consultado el 03 de noviembre de 2015] Disponible en:
http://cirugia-general.diariomedico.com/2015/11/02/area-cientifica/especialidades/cirugia-general/la-cirugia-sin-sangre-alcanza-la-madurez

viernes, 30 de octubre de 2015

La SEOM relativiza el impacto del vínculo entre carne procesada y cáncer

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha relativizado el impacto del anuncio de la OMS, que esta mañana ha incluido las carnes procesadas en su lista de productos cancerígenos. Antonio Llombart, portavoz de la SEOM y jefe de servicio en el Hospital Arnau Vilanova de Valencia, ha dicho que el anuncio de la OMS se sustenta en evidencias ya conocidas, y que puede ser útil para impulsar el consumo moderado de carnes procesadas.
En todo caso, ha dicho que no hay por qué eliminar su consumo, como tampoco el de las carnes rojas, situadas por la OMS como productos "posiblemente" cancerígenos: "La carne aporta nutrientes y vitaminas difícilmente suplementables por otras vías". Además, ha dicho que, aunque la OMS los haya situado en el mismo grupo, el riesgo que confieren las carnes procesadas es mucho menor que, por ejemplo, el del tabaco.
Muy distinto al caso del tabaco
Llombart señala que la evidencia con respecto al tabaco apunta a un riesgo aumentado de cáncer de 30/1, incluso de 50/1, mientras que en el caso de las carnes procesadas se calcula en un 1,2/1: "La relación con el tabaco es altísima. Con las carnes, muchísimo menor".
De esta manera, el portavoz de la SEOM señala que un consumo moderado de este tipo de alimentos (2-3 veces por semana) no tiene por qué representar problema alguno. Las recomendaciones de un consumo moderado "ya están hace tiempo en las guías clínicas: [el anuncio de la OMS] es sólo un recordatorio de salud pública", concluye Llombart.

Diario Médico.com. [En línea]. [Consultado el 30 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.diariomedico.com/2015/10/26/area-profesional/sanidad/seom-relativiza-impacto-vinculo-carne-procesada-cancer

jueves, 29 de octubre de 2015

Riesgos con entacapona?

Una revisión de seguridad de la FDA no ha encontrado evidencia clara de un mayor riesgo de ataques al corazón, derrame cerebral, u otros eventos cardiovasculares asociados con el uso de entacapona (medicamento para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson). Como resultado, las recomendaciones para el uso de Comtan (entacapona) y Stalevo (una combinación de entacapona, carbidopa y levodopa) seguirá siendo el mismo en las etiquetas de los medicamentos. Los pacientes deben discutir cualquier pregunta que tengan con sus profesionales de la salud.
Instamos a los pacientes y los profesionales de la salud para informar los efectos secundarios relacionados con entacapona, Comtan o Stalevo al programa MedWatch de la FDA.

U.S. Food and Drug Administration. [En línea]. [Consultado el 29 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm468803.htm?source=govdelivery&utm_medium=email&utm_source=govdelivery

Hasta el 30% de los móviles de profesionales tienen patógenos hospitalarios

Los móviles tienen dos particularidades que hace que sean un foco muy propicio para el crecimiento de bacterias: desprenden calor y están en constante contacto con nuestras manos.
Los expertos reunidos en la sexta jornada Hygiene Days, organizada por Laboratorios Hartmann y celebrada en Valencia, han hecho hincapié en la necesidad de potenciar una estrategia que tenga en cuenta su necesaria limpieza regular, además de un uso más racional en el entorno hospitalario.
Según ha explicado Gabriel Mestre, consultor especializado en materia de seguridad y calidad clínica de Laboratorios Hartmann, "distintos estudios, como el del Western General Hospital de Edimburgo (Escocia), han demostrado que el 96 por ciento de los móviles del personal sanitario están contaminados y que el 14 por ciento presentan bacterias patogénicas".
Asimismo, otros estudios realizados en hospitales de Nueva York, Israel, Turquía, Nigeria, La India y Arabia Saudí han puesto de manifiesto que prácticamente un elevado porcentaje de los móviles estaban contaminados y de estos, entre un 15-30 por eran portadores de gérmenes patógenos hospitalarios.
Mestre ha señalado que, "según los estudios, los gérmenes más involucrados en la colonización de los móviles son el S. aureus y su variedad resistente (SARM), y acinetobacter". A pesar de su impacto y el riesgo de infecciones, "carecemos de guías de uso de los móviles y de políticas dirigidas a la limpieza y desinfección de los aparatos".
El especialista ha considerado que ello se debe a que "no existe una concienciación y sensibilización sobre el riesgo potencial". De hecho, se ha alertado de que no se debe asociar "ítem no crítico" con "bajo riesgo"; es decir, pensar que como los móviles no está en contacto directo con las mucosas, la transmisión de las bacterias es poco común.
Estrategia
Para abordar este reto, ha apostado por la estrategia combinada de una adecuada desinfección de las manos con productos hidroalcohólicos y la limpieza regular de los móviles también con desifectantes con componente alcohólico. Ello debe ir asociado a una política clara y restrictiva respecto al uso de móviles a nivel de profesionales, pacientes y familiares: "Es posiblemente una utopía decir que no se pueden utilizar los móviles, pero los profesionales no deberían emplearlos en el entorno inmediato del paciente; es decir, cuando se produce la atención sanitaria".
Respecto al resto de implicados, ha señalado que una medida útil sería que "no compartieran" los terminales, minimizando así el riesgo de contagio.En esta línea, según ha explicado a Diario Médico Birgit Ross, responsable de Higiene del Hospital Universitario de Essen (Alemania), cuando se habla de la prevención de las infecciones es muy importante tener en cuenta tanto la higiene de manos como la desinfección de superficies, "ya que es a través de las manos como se transmiten las infecciones y tocando las superficies es como adquirimos gran parte de eso microorganismos".
Ha recordado que éstos pueden sobrevivir días e incluso meses en las superficies y es evidente que si no se desinfectan convenientemente "pueden llegar a producirse brotes e infecciones nosocomiales en el centro hospitalario", como ha podido apreciar Ross por propia experiencia.
Lo más importante para la desinfección "es considerar aquellos puntos donde hay más contacto con las manos: protectores o barras de las camas, botones y pantallas de monitores, móviles...".
Según la experta, deben ser tratados con productos específicamente diseñados, con ingredientes activos como el alcohol y los amonios cuaternarios "en función del microorganismo que queramos afrontar".
Dificultad de concienciación
Ross ha reconocido que existen dificultades para la concienciación sobre estos temas y, a modo de ejemplo, ha señalado: "En mi país tenemos recomendaciones al respecto desde 2004, pero es muy difícil que la gente las siga".
Asimismo, existen problemas en el campo de la desafección de manos, ya que la mayoría de los estudios indican un cumplimiento subóptimo de la higiene de manos (menos del 40 por ciento) por parte de los profesionales sanitarios.
También se sabe que otros elementos, como la limpieza y desinfección de los móviles en el entorno hospitalario, es "anecdótica": el estudio del Western General Hospital de Edimburgo observó que, a pesar que el 70 por ciento de los pacientes eran conscientes de que los móviles podrían vehiculizar bacterias, más de la mitad de los usuarios no lo habían limpiado nunca.
De forma muy gráfica, Ross ha comentado que "los profesionales sanitarios no piensan que ellos deban ocuparse de temas de higiene o desinfección... Creen que es algo responsabilidad del personal de limpieza". Por ello, la especialista ha insistido en las campañas de concienciación al respecto.

Diario Médico.com. [En línea]. [Consultado el 28 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.diariomedico.com/2015/10/27/area-profesional/gestion/hasta-el-30-de-los-moviles-de-profesionales-tienen-patogenos-hospitalarios

miércoles, 28 de octubre de 2015

La CE aprueba ‘Otezla’ (apremilast) para el tratamiento de la psoriasis y la artritis psoriásica

La compañía Celgene ha anunciado que la Comisión Europea ha autorizado la comercialización de Otezla (apremilast) para el tratamiento de pacientes con psoriasis y artritis psoriásica. Según han explicado, apremilast, un inhibidor oral selectivo de la fosfodiesterasa 4 (PDE4), es el primer tratamiento oral aprobado en los últimos 20 años para pacientes con psoriasis y en los últimos 15 años para pacientes con artritis.
Además, han señalado que apremilast está indicado en el tratamiento de la psoriasis en placas crónica de moderada a grave en pacientes adultos que no han respondido o tienen contraindicado o no toleran otro tratamiento sistémico, incluyendo ciclosporina, metotrexato o psoraleno y luz ultravioleta A (PUVA).
Junto a esto, han explicado que apremilast, solo o en combinación con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (Fames), está indicado para el tratamiento de la artritis psoriásica activa en pacientes adultos que han tenido una respuesta inadecuada, o han presentado intolerancia al tratamiento previo con un FAME
"La aprobación de apremilast es una gran nueva opción terapéutica para el tratamiento de los pacientes que no logran los resultados adecuados para su situación. Esta terapia ha demostrado mejoras clínicas significativas en el tratamiento de la psoriasis y la artritis psoriásica, incluidas las áreas difíciles de tratar como las uñas, el cuero cabelludo y el prurito, las cuales suelen suponer una gran carga para los pacientes", ha explicado Diamant Thaci, profesor de Dermatología y presidente del Centro Integral de Inflamaciones y Medicina de la Universidad de Lübeck, en Alemania. "Además, también ha sido bien tolerado de manera general y no requiere monitorización clínica, lo cual puede beneficiar el tratamiento tanto para los médicos como para los pacientes", ha añadido.

Correo Farmacéutico.com. [En línea]. [Consultado el 27 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.correofarmaceutico.com/2015/01/19/empresas/innovadores/ce-aprueba-rotezlar-apremilast-tratamiento-psoriasis-artritis-psoriasica

martes, 27 de octubre de 2015

Los análogos de GLP-1 en diabetes tipo 2 mejoran la adherencia al tratamiento

El uso de los análogos de GLP-1 en el tratamiento de la diabetes tipo 2 no sólo mejora la adherencia al tratamiento de los pacientes sino que minimiza futuras complicaciones. Así lo han corroborado los expertos participantes en la mesa redonda Criterios de utilización de los GLP-1: datos de la vida real con liraglutida, celebrado en Valencia con el patrocinio de Novo Nordisk, en el último Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
En concreto, Juan Francisco Merino, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, afirmó que, "aunque siempre hay que tener en cuenta las características del paciente a la hora de elegir una opción terapéutica u otra, gracias a los análogos de GLP-1 podemos aspirar a objetivos de control más ambiciosos y a reducir las complicaciones asociadas al tratamiento".
Por su parte, Esteban Jódar, jefe del Departamento de Endocrinología de Hospitales Quirón Salud Madrid, reiteró que, "con esta nueva familia de fármacos, se puede prevenir o paliar la aparición de algunas de las complicaciones más habituales asociadas a la diabetes, como las hipoglucemias o el sobrepeso y, con ello, mejorar la calidad de vida de los pacientes, además de sus efectos favorables en otros aspectos como la presión arterial u otros factores de riesgo vascular".
GLP-1 DESDE EL INICIO
Los análogos de GLP-1 son fármacos que actúan a través del receptor de la incretina del mismo nombre, una hormona responsable, entre otras cosas, de estimular la secreción de insulina. En lo que se refiere a sus criterios de utilización, Merino explicó que "la terapia basada en análogos de GLP-1 no es un tratamiento que esté limitado a una fase concreta de la diabetes, porque, en realidad, cuando abordamos el tratamiento de un paciente, hemos de tener en cuenta que puede tener distintos grados de reserva de insulina".
Por tanto, la utilización de GLP-1 puede tener efectos beneficiosos desde las fases más precoces de la enfermedad hasta las más avanzadas. "En las fases iniciales de la diabetes, los análogos de GLP-1 van a ser beneficiosos en términos de control glucémico, pero también en lo relacionado con el control de peso y con la reducción del riesgo de hipoglucemias. Mientras que, en fases avanzadas, la asociación de GLP-1 con insulina basal va a permitir un muy buen control del paciente con menos bajadas de azúcar y con un beneficio a la largo plazo en su calidad de vida", indicó Merino.
BIEN ACEPTADOS
Desde el punto de vista del paciente, son fármacos bien aceptados. Según el especialista de La Fe, "el paciente se adhiere rápidamente al tratamiento porque observa un beneficio en los controles glucémicos y una reducción del peso de forma sostenida". En cualquier caso, los expertos coinciden en la importancia de prescribir el fármaco más adecuado al perfil de cada paciente lo antes posible. Para ello, apuntan que una de las características esenciales a tener en cuenta con las nuevas terapias antidiabéticas debe ser su capacidad para alcanzar los objetivos de control glucémico minimizando el riesgo de hipoglucemias.
Jódar hizo hincapié en los resultados del estudio Diabetes Monitor, realizado en España por el Grupo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN): "Sus datos avalan la eficacia de liraglutida para conseguir más de un punto de reducción en la hemoglobina glicosilada. Además, hubo reducciones significativas de glucemia basal, una pérdida de peso media de casi 5 kilos, mejorías de la presión arterial sistólica y diastólica y reducciones del colesterol, entre otros beneficios".

Correo Farmacéutico.com. [En línea]. [Consultado el 27 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.correofarmaceutico.com/2015/10/22/al-dia/medicina/los-analogos-de-glp-1-en-diabetes-tipo-2-mejoran-la-adherencia-al-tratamiento

lunes, 26 de octubre de 2015

ADVERTENCIA DE LA FDA A CERCA DE LOS MEDICAMENTOS VIEKIRA PAK Y TECHNIVIE

La Food and Drug Administration (FDA) está advirtiendo que los tratamientos de la hepatitis C Viekira Pak (ombitasvir, paritaprevir y ritonavir comprimidos co-empaquetados con tabletas dasabuvir) y Technivie (ombitasvir, paritaprevir y ritonavir), pueden causar daño hepático grave sobre todo en pacientes con enfermedad hepática avanzada subyacente. Como resultado, estamos requiriendo el fabricante para añadir nueva información sobre este riesgo de seguridad para las etiquetas de los medicamentos.
Los pacientes que toman estos medicamentos deben comunicarse con su profesional de la salud de inmediato si desarrollan fatiga, debilidad, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, ojos o piel amarilla, o heces de color claro, ya que estos pueden ser signos de daño hepático. Los pacientes no deben dejar de tomar estos medicamentos sin antes consultar con sus profesionales de la salud. Detener el tratamiento temprano puede provocar resistencia a los medicamentos para la hepatitis C a otros medicamentos. Los profesionales sanitarios deben vigilar de cerca para detectar signos y síntomas de enfermedad hepática empeoramiento, como ascitis, encefalopatía hepática, hemorragia por varices, y / o el aumento de la bilirrubina directa en la sangre.
Viekira Pak y Technivie se utilizan para tratar la hepatitis C crónica, una infección viral que puede durar toda la vida y conducir a graves hepatopatías y otros problemas de salud, incluyendo la cirrosis, cáncer de hígado y la muerte. Estos medicamentos reducen la cantidad de virus de la hepatitis C en el cuerpo al impedir su multiplicación y puede retrasar la enfermedad.
Viekira Pak fue aprobado por la FDA en diciembre 19 de 2014, mientras que Technivie tan sólo el 24 de julio del presente año.

U.S. Food and Drug Administration. [En línea]. [Consultado el 26 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm468634.htm?source=govdelivery&utm_medium=email&utm_source=govdelivery

viernes, 9 de octubre de 2015

Los antioxidantes pueden acelerar la metástasis en melanoma

Los antioxidantes pueden acelerar la expansión del cáncer de piel. Así lo demuestra un estudio en Science Translational Medicine en células murinas y humanas. A falta de confirmarlo en personas, estos resultados advierten del daño potencial de un consumo excesivo o innecesario de antioxidantes en pacientes con melanoma.
Los antioxidantes, compuestos que protegen a las células del daño causado por moléculas reactivas del oxígeno, se encuentran en diferentes tipos de alimentos y también en suplementos nutricionales. De hecho, el consumo de suplementos con vitamina C, un buen ejemplo de estos compuestos, es un hábito común tanto entre personas sanas como enfermas. Sin embargo, su buena fama como elemento preventivo del cáncer choca con las pruebas aportadas por los estudios científicos; algunos trabajos, incluso, apuntan a que es un factor que eleva el riesgo.
El grupo de Martin Bergo, de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ya había demostrado en estudios anteriores con ratones que los antioxidantes pueden aumentar el crecimiento del cáncer de pulmón. Por ello, sugerían a las personas con riesgo del tumor que se abstuvieran de tomar este tipo de suplementos.
En este último trabajo, Bergo se centra en el cáncer de piel y muestra que los antioxidantes pueden acelerar la metástasis del melanoma. Para ello, estos científicos desarrollaron un modelo murino de melanoma al que se administró N-acetilcisteína (NAC).
Si bien el antioxidante no influyó en el número de tumores primarios, sí que determinó su migración y la invasión de esos tumores a otras regiones del organismo, duplicando la presencia de cáncer metastásico en los ganglios linfáticos comparados con los animales que no recibieron NAC.
Además, la exposición en las células de melanoma humano en cultivo a NAC y a un análogo de la vitamina E obtuvo resultados muy parecidos.
Estos científicos creen que los antioxidantes activan una proteína que regula los cambios citoesqueléticos en las células que migran, la denominada proteína RHOA, lo que podría explicar su influencia en la metástasis.
De confirmarse esos hallazgos con nuevos estudios, los pacientes con melanoma deberían evitar los suplementos antioxidantes, tanto en preparados nutricionales como en productos dermatológicos, con el fin de reducir el riesgo de metástasis.

Diario Medico.com [en línea]. [consultado el 09 de octubre de 2015] Disponible en:
http://dermatologia.diariomedico.com/2015/10/08/area-cientifica/especialidades/dermatologia/los-antioxidantes-pueden-acelerar-la-metastasis-en-melanoma

miércoles, 7 de octubre de 2015

La Risperidona: riesgo de evento cerebrovascular en pacientes con demencia

La TGA (Therapeutic Good Administration) perteneciente al departamento de salud del gobierno australiano, ha informado sobre el riesgo de eventos cerebrovasculares en pacientes con demencia y que se encuentran consumiendo risperidona.
La risperidona es un antipsicótico atípico usado para el tratamiento de esquizofrenia, algunas formas de desorden bipolar y depresión psicótica; también demuestra efectividad en el tratamiento sintomático del autismo. Este fármaco bloquea los receptores dopaminérgicos tipo D2 en el sistema límbico, reduciendo los síntomas positivos de la esquizofrenia como por ejemplo las alucinaciones. Por otro lado, también bloquea los receptores serotoninérgicos 5-HT2 en el tracto mesocortical aumentado de esta forma la concentración y transmisión de la dopamina, reduciendo los síntomas negativos como por ejemplo el aplanamiento afectivo.


Medicines Safety Update Volume 6 Number 4, August 2015. [En línea]. [Consultado el 01 de octubre de 2015]. Disponible en: https://www.tga.gov.au/publication-issue/medicines-safety-update-volume-6-number-4-august-2015

viernes, 2 de octubre de 2015

La terapia antiandrogénica incrementa el riesgo de infarto en cardiopatías

La terapia de privación de andrógenos y la radioterapia son utilizadas para tratar el cáncer de próstata. Además, varios estudios prueban que estos tratamientos son efectivos para aumentar la supervivencia de los afectados por esta enfermedad.
Sin embargo, en el 2008, la Agencia de Alimentos y Medicamentos americana (FDA por sus siglas en inglés) ya advertía de que en los pacientes que seguían dicha terapia hormonal aumentaban los problemas cardiacos.
Ahora, un grupo de investigadores del Brigahm and Women´s Hospital (BWH), a través de un ensayo clínico ha descubierto que los hombres con comorbilidad, que habían sufrido un ataque al corazón, que recibió la terapia hormonal falleció antes que los que no la recibieron y solo fueron tratados con radioterapia.
"Esto descubrimientos nos dan la razón para repensar el tratamiento del cáncer de próstata en los hombres que sufren alguna enfermedad cardiaca", sugiere Anthony D'Amico líder de la investigación publicada en Journal of the American Medical Association.
Sólo radioterapia
"Debemos ser cautelosos al prescribir tratamientos hormonales. Los hombres con riesgo de enfermedad cardiaca deben ser tratados sólo con radioterapia", indica el experto.
Para llegar a esta conclusión, los científicos siguieron a 206 hombres con cáncer de próstata durante más de 16 años. Agruparon en dos grandes grupos a los supervivientes del cáncer de próstata y a los fallecidos por la enfermedad, por infartos y otras causas relacionadas.
De forma aleatoria, algunos pacientes fueron tratados sólo con radioterapia mientras que otros fueron tratados con radioterapia y, durante al menos seis meses, con terapia hormonal antiandrogénica. De este último grupo de enfermos, los investigadores realizaron subgrupos según el grado de comorbilidad previa al cáncer.
Una vez finalizado el seguimiento, los investigadores se dieron cuenta de que los pacientes que habían sufrido un ataque cardiaco previo se sometían a menos tiempo de terapia de privación de andrógenos porque fallecían por un ataque cardiaco.
"En estos enfermos, los efectos secundarios de la TDA pueden ser potencialmente mortales. Necesitamos investigar más para comprender mejor nuevas tratamientos hormonales que no disminuyan la testosterona y no afecten a la supervivencia", concluye D'Amico.

Diario Médico.com. Base de datos. [En línea]. [Consultado: 29-09-2015]. Disponible en:
http://cardiologia.diariomedico.com/2015/09/22/area-cientifica/especialidades/cardiologia/investigacion/la-terapia-antiandrogenica-incrementa-el-riesgo-de-infarto-en-cardiopatias

jueves, 24 de septiembre de 2015

Empagliflozina reduciría un 38% la mortalidad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2

Empagliflozina (Jardiance), de la alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes, sería el primer y único tratamiento antidiabético que reduce significativamente la mortalidad causada por enfermedad cardiovascular (disminución de un 38 por ciento), la mortalidad total, es decir, por cualquier causa (32 por ciento) y las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (35 por ciento) en personas con diabetes de tipo 2 (DM2) y riesgo elevado de padecer acontecimientos cardiovasculares (CV). Los resultados del estudio supondrán una actualización de la Ficha Técnica de Jardiance
Así lo demuestra el estudio Empa-Reg Outcome, que se ha presentado en primicia en la 51ª Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes en Estocolmo (Suecia), y se han publicado simultáneamente en la revista científica New England Journal of Medicine (www.nejm.org).
"Hasta la fecha, ninguna medicación para la diabetes se había asociado, por sí sola, a una reducción de la mortalidad. En este estudio, empagliflozina ha demostrado su capacidad para evitar una de cada tres muertes cardiovasculares", ha destacado el investigador principal del estudio, Bernard Zinman, director del Centro de Diabetes del Hospital Mount Sinai, investigador en el Instituto de Investigación Lunenfeld Tanenbaum y profesor de medicina en la Universidad de Toronto (Canadá).
ENTUSIASMO ANTE LOS HALLAZGOS
Los profesionales médicos que han asistido en Estocolmo a la sesión de presentación de resultados han acogido con entusiasmo el hallazgo. "Hemos vivido una jornada histórica en el congreso, los resultados del estudio suponen un auténtico hito que va a mejorar la salud de nuestros pacientes", ha aplaudido Francisco Tinahones, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico de Málaga y coordinador del Programa Obesidad y Enfermedades Asociadas en CIBERobn.
Junto a él, Ramón Bover, cardiólogo de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínico de Madrid, ha enfatizado: "Empagliflozina logra unos beneficios clínicos sorprendentes y no esperados con un antidiabético oral, lo que sitúa a este tratamiento en una posición privilegiada y única frente al resto de antidiabéticos orales. Además de los elevados porcentajes de reducción de mortalidad cardiovascular y mortalidad total, la reducción de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca tiene una implicación pronóstica, económica y sanitaria de primera magnitud y eso jamás se había dado hasta el momento con ningún otro antidiabético".
Bover ha añadido que este hallazgo puede suponer un cambio de enfoque en el tratamiento de los pacientes con diabetes por parte de la cardiología: "hasta ahora, esta especialidad no había estado implicada en la prescripción de fármacos antidiabéticos, fundamentalmente porque ningún antidiabético oral había demostrado un beneficio cardiovascular contundente".

Diario Médico.com. Base de datos. [En línea]. [Consultado: 22-09-2015]. Disponible en:
http://www.correofarmaceutico.com/2015/09/22/empresas/innovadores/empagliflozina-reduciria-un-38-la-mortalidad-cardiovascular-en-pacientes-con-diabetes-tipo-2-

martes, 22 de septiembre de 2015

Riesgo de Hepatotoxicidad con Agomelatina

La agencia de medicamentos de España (AEMPS) dio a conocer, en noviembre de 2014 un comunicado sobre el riesgo de hepatotoxicidad asociado al uso de Agomelatina, desde ese momento realizó una revisión periódica sobre los resultados y emitió las siguientes recomendaciones: En pacientes mayores de 75 años la efectividad de estos agentes no está demostrada, mientras que las reacciones adversas a nivel hepático se ven aumentadas. Además, el seguimiento de las recomendaciones de monitorización y control de la función hepática y las contraindicaciones, incluidas en la ficha técnica del medicamento, está siendo irregular.
La Agomelatina es un antidepresivo cuyo mecanismo de acción es el agonismo de los receptores de melatonina (MT1 y MT2) y antagonismo de los receptores 5-HT2c serotoninérgicos, además de aumentar la liberación de dopamina y noradrenalina, específicamente en la corteza frontal. En Colombia se comercializan con el nombre de VALDOXAN y ALODIL.
Se recomienda, no instaurar tratamiento en caso de tener valores de las enzimas hepáticas supera 3 veces el límite superior normal. Durante el tratamiento, se deben realizar pruebas de función hepática a las 3, 6, 12, 24 semanas de iniciada la terapia o después de un incremento de dosis, si se observa un incremento de enzimas hepáticas se debe realizar análisis a las 48 horas siguientes. Se debe suspender el tratamiento inmediatamente si se observan valores superiores a 3 veces los normales de enzimas hepáticas o si se tienen signos o síntomas de daño hepático.

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - La AEMPS Informa - Notas informativas - Medicamentos de Uso Humano - Seguridad - 2014 - Agomelatina (Thymanax®, Valdoxan®) y toxicidad hepática: nuevas recomendaciones de uso [en línea]. [Consultado 22 de septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2014/NI-MUH_FV_14-2014-agomelatina.htm

lunes, 21 de septiembre de 2015

La FDA advierte que el uso de inhibidores del SGLT2 para la diabetes puede provocar cetoacidosis

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos advierte que los medicamentos para el tratamiento de la diabetes de tipo 2 canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina pueden provocar cetoacidosis, un trastorno grave caracterizado por una elevación en la concentración de cetonas en la sangre y que puede hacer necesaria la hospitalización.
Los pacientes deben prestar especial atención ante cualquier indicio de cetoacidosis y recibir atención médica inmediatamente si experimentan síntomas tales como dificultades para respirar, náuseas, vómitos, dolor abdominal, confusión, y fatiga o somnolencia inusuales. No deje de tomar ni cambie los medicamentos que utilicé para tratar la diabetes sin hablar primero con el médico que los prescribió. Los médicos deben evaluar la presencia de acidosis, incluida la cetoacidosis, en pacientes que experimenten estos indicios o síntomas; interrumpir la administración de los inhibidores del SGLT2 si se confirma la acidosis; y tomar las medidas apropiadas para corregirla y vigilar la glucemia.

Food and Drugs Administration. Base de Datos. [En línea]. [Consultado: 17-Sep-2015]. Disponible  en:
http://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM447222.pdf

viernes, 18 de septiembre de 2015

Desarterialización y hemorroidopexia como alternativa eficaz en la cirugía contra las hemorroides

El Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha dirigido un estudio con varios centros nacionales que confirman que el tratamiento de hemorroides mediante desarterialización y hemorroidopexia (THD) guiada por doppler sería una alternativa efectiva frente a la técnica clásica de Milligan-Morgan, que normalmente supone un dolor postoperatorio más prolongado, retardo en la cicatrización, sangrado, retención urinaria, infección o incontinencia en diversos grados. El trabajo, dirigido por el catedrático de Cirugía y jefe de Sección de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el HUPA, Fernando Noguerales, ha sido publicado en la revista Cirugía Española.
En la investigación han participado el HUPA, el Hospital Santos Reyes (Aranda de Duero, Burgos), el Hospital de Galdácano (Vizcaya), el Hospital de Torrevieja (Alicante) y el Hospital General de Segovia. Entre enero de 2011 y enero de 2013 realizó el estudio sobre 475 pacientes (la mayoría con hemorroides de grado III) que hubieran sido tratados por los equipos quirúrgicos de los centros nombrados mediante la THD, y ha demostrado que un número elevado de pacientes muestran altos índices de curación definitiva de la enfermedad hemorroidal.
Los resultados demostraron que esta técnica producía una tasa de morbilidad muy baja en comparación con la Milligan-Morgan, con escaso dolor postoperatorio, rápida reincorporación a la vida laboral y poca tasa de recurrencia. Los pacientes fueron intervenidos en régimen de cirugía mayor ambulatoria, y esta técnica, con un anuscopio de sección elíptica, permite localizar las ramas terminales de la arteria hemorroidal superior y efectuar su ligadura. Los resultados a corto y medio plazo proporcionan un grado de satisfacción al paciente positivo y el consumo de analgésicos antiinflamatorios se necesita durante un periodo de tiempo menor, así como la estancia hospitalaria se reduce a horas.

Tomado de Correo farmacéutico .com
Recuperado el 27 de agosto de 2015 de:
http://www.correofarmaceutico.com/2015/08/25/al-dia/medicina/desarterializacion-y-hemorroidopexia-como-alternativa-eficaz-en-el-tratamiento-de-las-hemorroides

Un estudio no muestra beneficios de los suplementos de Omega 3 en el deterioro cognitivo

A través de una ensayo clínico, investigadores de National Institutes for Health encontraron que los suplementos de omega 3 no disminuyeron el avance del deterioro cognitivo en ancianos. Los resultados se publicaron en Journal of the American Medical Association.
"Al contrario de creencia popular, no vimos ningún beneficio de los suplementos omega 3 para detener el deterioro cognitivo", afirmó Emily Chew, directora adjunta de la División de Epidemiología y Aplicaciones Clínicas, y del National Eye Institute (NEI).
Chew dirige un Estudio de la Enfermedad Ocular relacionada con la edad (AREDS, en sus siglas en inglés), el cual se diseñó para investigar una combinación de suplementos nutricionales para un trabajo relacionado con la degeneración macular asociada a la edad (AMD, en sus siglas en inglés). Un estudio posterior, llamado AREDS2, probó la suma de ácidos grasos Omega 3 a la fórmula AREDS, pero no hubo diferencia. Valorando los hábitos de dieta y salud, encontraron que el consumo regular de pescado está asociado con tasas más bajas de AMD, enfermedad cardiovascular, y posiblemente demencia. Con AREDS2, Chew y su equipo vieron otra oportunidad para investigar los posibles beneficios cognitivos de los suplementos de omega 3.
El estudio y otras muestras
Los participantes se dividieron en cuatro grupos: un grupo placebo, otro a los que se les administró omega 3, otro con luteína y ceaxantina, y un cuarto con omega 3, luteína y ceaxantina.
A las personas que formaron parte del estudio se les dieron pruebas de función cognitiva al inicio del estudio para establecer una línea base, y de nuevo a los dos y a los cuatro años. Estas pruebas constaban de ocho partes para medir la memoria inmediata y retrasada, atención y memoria, y velocidad de proceso. La puntuación de cada grupo disminuyó de forma similar con el tiempo, lo que indicó que ninguna combinación marcó diferencia alguna.
Para el Alzehimer, algunas investigaciones han demostrado los beneficios potenciales del ácido docosahexaenoico (DHA) que sería capaz de reducir las placas beta amiloide, aunque las pruebas clínicas con este ácido graso no mostraron impacto sobre personas con Alzheimer leve o moderado.
"Los datos de AREDS2 se añaden a nuestros esfuerzos para entender la relación entre los componentes de la dieta y la enfermedad de Alzheimer y el deterior cognitivo", aseguró Lenore Launer, investigador principal en el Laboratorio de Epidemiología y Ciencia Demográfica del National Institute of Aging.

Tomado de Diario Médico.com
Recuperado el 26 de agosto de 2015 de:
http://neurologia.diariomedico.com/2015/08/25/area-cientifica/especialidades/neurologia/un-estudio-no-muestra-beneficios-de-los-suplementos-de-omega-3-en-el-deterioro-cognitivo

jueves, 17 de septiembre de 2015

Hipercolesterolemia familiar, estatinas y diabetes: fin del debate

Las estatinas no aumentan el riesgo de diabetes tipo 2 en pacientes con hipercolesterolemia familiar (HF). Es la conclusión de un estudio de seguimiento de hasta más de diez años publicado en International Journal of Cardiology y dirigido por Pedro Mata, presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, quien destaca la "gran relevancia de este hallazgo para la práctica clínica".
El estudio prospectivo y transversal Safeheart, cuyo primer firmante es Francisco Fuentes, del Hospital Reina sofía (Córdoba), se ha realizado con 2.558 individuos con HF y 1.265 familiares no afectados. Durante el seguimiento se diagnosticó diabetes al 1,7 por ciento de los afectados por HF y al 0,2 por ciento de los restantes pacientes.
El análisis de los datos de edad, sexo, síndrome metabólico, perfil lipídico e índice de masa corporal, así como del tipo, dosis y duración del tratamiento con estatinas, descarta que éstas eleven el riesgo de diabetes tipo 2 en los afectados. Hay que recordar que estos pacientes suelen consumir altas dosis durante toda su vida.
"La edad y el sobrepeso son las principales causas de diabetes tipo 2 en la población adulta con HF", según ha explicado Pedro Mata a Diario Médico. Tal y como rezan las conclusiones del estudio, "los pacientes con HF pueden estar razonablemente tranquilos de que no presentan un mayor riesgo de desarrollar diabetes, especialmente si evitan la obesidad y el síndrome metabólico". De hecho, hay indicios de que la propia HF podría proteger frente a la diabetes.
Mata lamenta que se haya generado "gran confusión y controversia sobre el efecto diabetógeno de las estatinas, que con frecuencia ha creado una alarma innecesaria". Incluso la agencia americana del medicamento, la FDA, llegó a insertar una advertencia en los prospectos. Sin embargo, las evidencias hasta la fecha procedían de metanálisis únicamente, y no de estudios de cohortes.

Diario Médico.com. Base de datos. [en línea].[consultado: 11-09-2015]. Disponible en:

Advertencia de la FDA: los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), Sitagliptina, Saxagliptina, Linagliptina y Alogliptina, para la diabetes tipo 2 pueden causar dolor severo en las articulaciones

La Food And Drugs Administration (FDA), agencia regulatoria de los Estados Unidos,  advierte que los medicamentos sitagliptina, saxagliptina, linagliptina y alogliptina, usados para el tratamiento de la diabetes Mellitus tipo 2, pueden causar dolores en las articulaciones que pueden ser graves e incapacitantes. A su vez, la FDA ha reportado 33 casos de dolor articular severo (artralgia severa) asociado al uso de estos inhibidores. La Sitagliptina fue el medicamento más frecuentemente notificado en el reporte de estos casos. De los 33 casos reportados, 21 pacientes fueron tratados para la artritis con terapias farmacológicas que incluyeron corticosteroides, fármacos antiinflamatorios no esteroides, metotrexato y medicamentos inmunomoduladores.
Los Inhibidores de la DPP-4, se encuentran indicados como complemento de la dieta y el ejercicio en el tratamiento para mejorar el control glicémico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2. De igual forma, todos tienen el mismo mecanismo de acción. Inhiben la degradación de las incriminas similares al glucagón 1 (GLP-1), mediante el bloqueo de la acción de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), ayudando a corregir la secreción defectuosa de insulina y glucagón característica de la diabetes mellitus tipo 2. Estimulan la secreción de insulina y la supresión de la liberación de glucagón.
Los pacientes han presentado síntomas desde el primer día de administración de estos inhibidores y hasta después de un año de tratamiento. Al interrumpir el tratamiento con inhibidores de la DPP-4 se ha observado una mejoría en los síntomas, por lo general en menos de un mes; pero algunos pacientes al reanudar el tratamiento con cualquier inhibidor de la DPP-4 desarrollan nuevamente dolor articular severo.
Aquellos pacientes que no deben dejar de tomar inhibidores de la DPP-4 deben someterse a un monitoreo si presentan algún dolor articular severo y persistente y los profesionales de la salud que prescriben dichos inhibidores deben considerar el dolor severo de las articulaciones como un efecto adverso y de ser necesario descontinuar el uso de estos medicamentos.

Food and Drugs Administration.   Base de Datos. Sitagliptina, Linagliptina, Saxagliptina, Alogliptiuna. [En línea]. [Consultado: 10-Sep-2015].
Disponible  en: http://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM460038.pdf

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Nueva combinación farmacológica para hipertensos resistentes

Los pacientes con mal control de la presión arterial con tratamiento combinado de tres fármacos antihipertensivos, los llamados hipertensos resistentes, pueden ver mejoradas sus cifras arteriales si añaden espironolactona.
Así concluye el estudio Pathway-II, presentado por Bryan Williams, del University College de Londres, en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, que se está celebrando en esta ciudad.
La espironolactona es un diurético antiguo, data de 1959, y, según se ha demostrado en este trabajo, consigue un control de la HTA resistente en el 60 por ciento de estos pacientes cuando se compara con otros dos antihipertensivos: doxazosina y bisoprolol.
Según ha puntualizado Williams, los resultados del Pathway-II, que ha incluido a 335 pacientes con hipertensión resistente, van a influir en el abordaje futuro de esta patología y determinarán asimismo las nuevas guías de práctica clínica.

Tomado de Diario Médico.com
Recuperado el 04 de septiembre de 2015 de:
http://cardiologia.diariomedico.com/2015/09/01/area-cientifica/especialidades/cardiologia/actualidad/nueva-combinacion-farmacologica-para-hipertensos-resistentes

Advertencia con el Micofenolato de Mofetilo y Micofenolato sódico en combinación con otros inmunosupresores

El micofenolato mofetilo es un profármaco del ácido micofenólico, este fármaco es un agente inmunosupresor cuyo mecanismo de acción es inhibir la enzima IMPDH (Inosine-5′-monophosphate dehydrogenase) cuya función está implicada en la síntesis de novo guanina. Durante el proceso de expansión clonal de los linfocitos T y B necesitan la IMPDH, mientras que otros tipos de células tienen la capacidad de utilizar otras vías para la síntesis de nucleótidos, es decir, actúa principalmente en las células inmunocompetentes, teniendo así un efecto inmunosupresor. El Micofenolato de Mofetilo por su efecto inmunosupresor está indicado para la prevención de reacciones de rechazo de órganos en pacientes transplantados a nivel renal, cardíaco y hepático. En Colombia el micofenolato, según el INVIMA debe utilizarse concomitantemente con ciclosporina y corticosteroides; esto dado que el micofenolato presenta un efecto nefrotóxico menor que la ciclosporina, al administrarse concomitantemente se reduce las dosis de ciclosporina, disminuyendo así la probabilidad de que el paciente desarrolle este efecto adverso. Además, el fármaco se ha utilizado también en el tratamiento de artritis reumatoide, incluyendo a pacientes resistentes al metotrexato.
Según el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, mediante su programa de Alertas – Farmacovigilancia – Información para programas de la salud, comunica que mediante una revisión de casos notificados y de estudios publicados hasta el momento el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la EMA ha puesto de manifiesto que la administración de Micofenolato de Mofetilo y el Micofenolato sódico en combinación con otros inmunosupresores, puede causar hipogammaglobulinemia y bronquiectasias.

Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. INVIMA.
Recuperado el 16 de septiembre de 2015 de:

viernes, 11 de septiembre de 2015

La FDA designa como terapia innovadora al fármaco experimental ACE910 (para la Hemofilia A)

Este tipo de concesiones se realizan con el fin de agilizar el desarrollo y la revisión de fármacos para enfermedades graves cuyos primeros datos clínicos evidencian que pueden constituir una mejora sustancial con respecto a las opciones terapéuticas existentes y para mejorar el acceso a estos tratamientos innovadores lo antes posible.
Para tomar esta decisión se han tenido en cuenta los resultados de un estudio fase I en personas con hemofilia A grave, presentado en el congreso anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología de 2014 y en un estudio de extensión fase I/II presentado en el congreso anual de 2015 de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia. ACE910 mostró resultados prometedores en un ensayo fase I9 en pacientes con hemofilia A, (algunos de los cuales presentaban inhibidores del factor VIII) como tratamiento preventivo administrado mediante una inyección subcutánea semanal.
LA ENFERMEDAD
La hemofilia A es un trastorno genético raro que aparece cuando una proteína esencial para la coagulación de la sangre conocida como factor VIII no está presente en cantidad suficiente o es defectuosa. Las personas con hemofilia A grave pueden sufrir hemorragias incontrolables o difíciles de controlar, incluidas hemorragias internas, sobre todo en las articulaciones, lo que puede obligar a sustituir la articulación afectada8.
"Los afectados pueden requerir frecuentes infusiones intravenosas periódicas de un factor de coagulación sustitutivo para reducir el riesgo de hemorragias peligrosas y pueden desarrollar inhibidores que hagan ineficaz la sustitución", explica Sandra Horning, máxima responsable del área de Desarrollo Internacional de Roche.

Recuperado el 10 de septiembre de 2015 de Diario Médico.com
http://www.correofarmaceutico.com/2015/09/08/farmacologia/fda-terapia-innovadora-farmaco-experimental-ace-910

viernes, 4 de septiembre de 2015

Los inhibidores de COX, aliados de la inmunoterapia frente al cáncer

El ácido acetilsalicílico y otros inhibidores de ciclooxigenasas pueden contribuir a que los tumores dejen de esconderse del sistema inmune.
Investigadores del Instituto Francis Crick, en Londres, han comprobado que las células de los cánceres de colon, piel y mama producen grandes cantidades de prostaglandina E2 (PGE2). Esta molécula suprime la inmunidad y propicia mecanismos de inflamación que promueven el crecimiento tumoral.
El equipo dirigido por Caetano Reis e Sousa, cuyos resultados se publican en Cell, ha demostrado en modelos murinos que la eliminación genética de la síntesis de ciclooxigenasas (COX) o de PGE2 hace que las células tumorales sean susceptibles al control inmune y encauza el perfil inflamatorio del cáncer hacia las vías inmunes clásicas antitumorales.
"Esta firma inflamatoria dependiente de COX observada en ratones está conservada en las biopsias cutáneas de melanoma, lo que indicaría la existencia de una actividad de COX como promotor de supresión inmune a lo largo de las distintas especies", señalan los autores en su estudio.
Los datos preclínicos obtenidos permiten concluir que la inhibición de COX, cuando se añade a una estrategia de inmunoterapia anti-PD1, incrementa el efecto antitumoral, lo que supone que "los inhibidores de COX podrían utilizarse como adyuvantes de las terapias dirigidas al sistema inmune en pacientes con cáncer".

Tomado de Diario Médico.com
Recuperado el 04 de septiembre de 2015 de:

Hipertensión Pulmonar en Recién nacidos y Bebes con Diazóxido

La FDA advierte que una enfermedad pulmonar grave llamada hipertensión pulmonar, se ha informado en los bebés y los recién nacidos tratados con Diazóxido.
ANTECEDENTES: La FDA identificó 11 casos de hipertensión pulmonar en los recién nacidos y los bebes  tratados con Diazóxido, fármaco aprobado en 1973.
Se debe vigilar estrechamente a los bebés que lo recibe, especialmente aquellos con factores de riesgo para la hipertensión pulmonar, como el síndrome de aspiración de meconio, el síndrome de dificultad respiratoria, taquipnea transitoria del recién nacido, neumonía, sepsis, hernia diafragmática congénita, y la enfermedad cardíaca congénita. Se debe detener el tratamiento si la hipertensión pulmonar se identifica.
Los padres y cuidadores de cualquier niño que recibe Diazóxido deben estar atentos a signos de dificultad para respirar, como fosas nasales dilatadas, gruñendo, movimiento inusual del pecho de su hijo, respiración rápida, dificultad para alimentarse, o un color azulado de los labios o la piel.
Alertar inmediatamente a los profesionales del cuidado de la salud de su hijo si observa alguno de estos síntomas, y hablar con ellos si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de Diazóxido.

Recordemos que el Diazóxido se utiliza en Hipertensión arterial maligna, Toxemia gravídica, Emergencias hipertensivas y además de ser hiperglucemiante.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Pacientes de bajo riesgo, primer paso para el uso de nuevos anticoagulantes

La individualización del tratamiento es un aspecto fundamental para la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular, tal y como se puso de manifiesto en el simposio satélite que, patrocinado por Daiichi-Sankyo, se ha celebrado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, en Londres.
Para Gregory Y. H. Lip, profesor de medicina cardiovascular de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), "el primer paso es identificar a aquellos pacientes de bajo riesgo que no necesitan ningún tratamiento antitrombótico. A continuación, deben prescribirse anticoagulantes orales a aquellos que tengan uno o más factores de riesgo de ictus".
Como ha recordado, si se opta por los antagonistas de la vitamina K, el objetivo debe ser un buen control de la anticoagulación, con un rango terapéutico de más del 70 por ciento, mientras que los nuevos anticoagulantes orales "ofrecen más eficacia, seguridad y conveniencia. Pero, en todos los casos, debe ajustarse el fármaco al paciente y viceversa".
Jan Steffel, responsable de la unidad de electrofisiología invasiva y dispositivos del departamento de cardiología del Hospital Universitario de Zúrich (Suiza), ha repasado los resultados del subanálisis del estudio Engage AF-Timi 48, que han demostrado los beneficios de utilizar dosis altas de edoxabán en diferentes poblaciones. Además, la combinación con terapia antiplaquetaria fue bien tolerada y efectiva. "En pacientes ancianos, se produce una reducción del riesgo absoluto más pronunciada, debido a su mayor riesgo", ha destacado.
Por su parte, Reinhold Kreutz, director del departamento de farmacología clínica y toxicología del Hospital Universitario Charité, de Berlín, ha recalcado la eficacia de edoxabán una vez al día en pacientes con fibrilación auricular. "Esta estrategia de dosificación es consistente en todas las indicaciones aprobadas y este fármaco será un activo muy valioso en el campo de la anticoagulación", ha pronosticado.
Mejor perfil de seguridad
Por último, Christian T. Ruff, del Hospital Brigham and Women de Facultad de Medicina de Harvard, ha reiterado que edoxabán es, al menos, tan efectivo como la warfarina y con un mejor perfil de seguridad y resultados clínicos superiores. "La individualización del tratamiento basado únicamente en aspectos clínicos permite prevenir los excesos en los niveles de edoxaban y ayuda a optimizar el balance entre eventos isquémicos y de sangrado sin medir los niveles del fármaco o la actividad anticoagulante".
Tomado de Diario Médico.com. Recuperado el 02 de septiembre de 2015