martes, 11 de agosto de 2015

La isotretinoína, incompatible con la ingesta de alcohol

El tratamiento con isotretinoína para combatir el acné es incompatible con la ingesta de alcohol porque existe el riesgo de que aumenten las transaminasas. Advertir de este riesgo es un consejo que el farmacéutico debe dirigir, sobre todo a los jóvenes con acné que toman este medicamento, señala Virginia Sánchez, jefa del Servicio de Dermatología de HM Sanchinarro. " Este aumento -explica- se produce porque la isotretinoína se metaboliza principalmente en el hígado, produciendo, además, un aumento del colesterol y los triglicéridos". En este efecto secundario, es importante tener en cuenta la dosis de isotretinoína que se esté tomando y la cantidad de alcohol ingerida, ya que, cuanto mayor sean ambas, mayor riesgo de daño hepático.
El aumento de las transaminasas por la ingesta de isotretinoína se puede dar también sin la necesidad de beber alcohol, sobre todo al comienzo del tratamiento. Es reversible, pero si la subida supera en dos o tres veces el valor normal, habría que suspender el tratamiento.
María José Alonso, dermatóloga de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explica que el alcohol "también aumenta los niveles del fármaco en sangre y potencia sus efectos, provocando a una sobredosificación." Incluso cuando la dosis del medicamento es muy baja, dos días en semana 20 mg, por ejemplo, el riesgo existe y "deben tomarse las mismas precauciones, ya que, el tiempo de vida media del fármaco es prolongado y, aunque un día no lo haya tomado, sigue estando en el organismo", asegura Alonso. Esto no quiere decir que se elimine al cien por cien la ingesta de alcohol. "No se puede consumir a diario, pero sí de forma excepcional en una ocasión aislada.", reconoce.
FUNCIONAMIENTO DEL MEDICAMENTO
Los expertos recuerdan que la isotretinoína es un retinoide vía oral, el isómero 13-cis del ácido retinoico todo-trans y es vitamina A pura. Sánchez especifica que "actúa directamente en la unidad pilosebácea, reduciendo el tamaño de la glándula sebácea y regulando la queratinización del folículo piloso, cuya alteración es la principal causa de aparición del acné." Como la cantidad de sebo se reduce, la bacteria Propionibacterium Acnes disminuye, rebajando la inflamación. El único elemento sobre el que no actúa es el hormonal.
Sobre su eficacia, Sánchez sostiene que "el primer mes del tratamiento el acné puede sufrir cierto empeoramiento, pero en los siguientes meses la mejoría generalmente es espectacular". Según su experiencia, además de eliminar el acné, cierra el poro y reduce el riesgo de brotes y la intensidad.

http://www.correofarmaceutico.com/tododermo/enfermedades-de-la-piel/isotretinoina-incompatible-alcohol

No hay comentarios:

Publicar un comentario