jueves, 6 de agosto de 2015

La falsificación de medicamentos, una "pandemia" mundial, dice un estudio

Los medicamentos de mala calidad serían "una amenaza real y urgente que podría socavar décadas de esfuerzos exitosos para combatir el sida, la malaria y la tuberculosis", de acuerdo con un estudio publicado en The American Journal of Tropical Medicina and Hygiene.
Los científicos informan de que hasta un 41 por ciento de las muestras no cumplieron las normas de calidad en los estudios globales de cerca de 17.000 muestras de medicamentos. El estudio, incluyen en un suplemento especial de la revista La pandemia mundial de medicamentos falsificados: innovaciones en laboratorio y sobre el terreno y perspectivas políticas, consiste en una recopilación de diecisiete artículos, que detallan diversos aspectos sobre la falsificación de medicamentos y propone posibles soluciones.
Varios artículos sugieren intervenciones políticas, incluyendo un marco internacional y la adopción de estrictas leyes nacionales contra la falsificación de medicamentos. "Este problema continúa propagándose en todo el mundo, creando un desafío aún mayor a la cooperación entre las partes interesadas, muchos de ellos con recursos limitados", afirma el coeditor del suplemento, Joel Breman, del Health's Fogarty International Center perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud americanos. "La necesidad de colaboración es urgente entre las personas con experiencia en la política, la ciencia, la tecnología, la vigilancia, la epidemiología y la logística, con el fin de asegurar las cadenas de suministro globales", añade.
ENSAYO INTRODUCTORIO
En un ensayo introductorio, la expresidenta de la agencia FDA, Margaret Hamburg, apunta que la globalización ha añadido capas de complejidad a la cadena de suministro de medicamentos que requieren una mayor supervisión. "El panorama actual desdibuja la línea entre la producción nacional y extranjera, llamando la atención sobre la necesidad de vigilar la calidad y la seguridad mundial para evitar la exposición del paciente a los productos falsificados", sostiene Hamburg.
Los científicos han inspeccionado la calidad de alrededor de 16.800 muestras de medicamentos contra malaria, tuberculosis, antibióticos y contra la leishmaniasis y encontraron que entre un 9-41 por ciento no cumplió con las especificaciones. Se llevaron a cabo siete estudios independientes, sobre todo en entornos de bajos recursos, y se incluyeron muestras de fuentes públicas y privadas.

http://www.correofarmaceutico.com/2015/04/21/farmacologia/falsificacion-medicamentos-pandemia-mundial-dice-estudio

No hay comentarios:

Publicar un comentario