La agencia de medicamentos
de España (AEMPS) dio a conocer, en noviembre de 2014 un comunicado sobre el
riesgo de hepatotoxicidad asociado al uso de Agomelatina, desde ese momento
realizó una revisión periódica sobre los resultados y emitió las siguientes
recomendaciones: En pacientes mayores de 75 años la efectividad de estos
agentes no está demostrada, mientras que las reacciones adversas a nivel
hepático se ven aumentadas. Además, el seguimiento de las recomendaciones de
monitorización y control de la función hepática y las contraindicaciones,
incluidas en la ficha técnica del medicamento, está siendo irregular.
La Agomelatina es un
antidepresivo cuyo mecanismo de acción es el agonismo de los receptores de
melatonina (MT1 y MT2) y antagonismo de los receptores 5-HT2c serotoninérgicos,
además de aumentar la liberación de dopamina y noradrenalina, específicamente
en la corteza frontal. En Colombia se comercializan con el nombre de VALDOXAN y
ALODIL.
Se recomienda, no instaurar
tratamiento en caso de tener valores de las enzimas hepáticas supera 3 veces el
límite superior normal. Durante el tratamiento, se deben realizar pruebas de
función hepática a las 3, 6, 12, 24 semanas de iniciada la terapia o después de
un incremento de dosis, si se observa un incremento de enzimas hepáticas se
debe realizar análisis a las 48 horas siguientes. Se debe suspender el tratamiento
inmediatamente si se observan valores superiores a 3 veces los normales de
enzimas hepáticas o si se tienen signos o síntomas de daño hepático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario