Las estatinas no aumentan el
riesgo de diabetes tipo 2 en pacientes con hipercolesterolemia familiar (HF).
Es la conclusión de un estudio de seguimiento de hasta más de diez años
publicado en International Journal of Cardiology y dirigido por Pedro Mata,
presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, quien destaca la "gran
relevancia de este hallazgo para la práctica clínica".
El estudio prospectivo y
transversal Safeheart, cuyo primer firmante es Francisco Fuentes, del Hospital
Reina sofía (Córdoba), se ha realizado con 2.558 individuos con HF y 1.265
familiares no afectados. Durante el seguimiento se diagnosticó diabetes al 1,7
por ciento de los afectados por HF y al 0,2 por ciento de los restantes
pacientes.
El análisis de los datos de
edad, sexo, síndrome metabólico, perfil lipídico e índice de masa corporal, así
como del tipo, dosis y duración del tratamiento con estatinas, descarta que
éstas eleven el riesgo de diabetes tipo 2 en los afectados. Hay que recordar
que estos pacientes suelen consumir altas dosis durante toda su vida.
"La edad y el sobrepeso
son las principales causas de diabetes tipo 2 en la población adulta con
HF", según ha explicado Pedro Mata a Diario Médico. Tal y como rezan las
conclusiones del estudio, "los pacientes con HF pueden estar
razonablemente tranquilos de que no presentan un mayor riesgo de desarrollar
diabetes, especialmente si evitan la obesidad y el síndrome metabólico".
De hecho, hay indicios de que la propia HF podría proteger frente a la
diabetes.
Mata lamenta que se haya
generado "gran confusión y controversia sobre el efecto diabetógeno de las
estatinas, que con frecuencia ha creado una alarma innecesaria". Incluso
la agencia americana del medicamento, la FDA, llegó a insertar una advertencia
en los prospectos. Sin embargo, las evidencias hasta la fecha procedían de metanálisis
únicamente, y no de estudios de cohortes.
Diario Médico.com. Base de datos. [en línea].[consultado: 11-09-2015].
Disponible en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario