Un estudio publicado en la
Revista Española de Cardiología (REC) señala que las personas que consumen
cocaína tendrían hasta tres veces más infartos que la población no consumidora de esta
sustancia.
La investigación, llevada a cabo
por la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen Macarena de
Sevilla, estudió un total de 5.475.325 pacientes ingresados mayores de 18 años
de 87 hospitales españoles durante el período de 2008 al 2010. Entre los
ingresos hubo 24.126 pacientes con dependencia o abuso a la cocaína y un total
de 79.076 casos de infarto agudo de miocardio (IAM). Según el análisis, los
pacientes con trastorno por consumo de cocaína alargan la estancia hospitalaria
una media de 1,5 días y aumentan el coste de la misma una media de 382 euros.
Según se desprende de esta
investigación, la cocaína está asociada al desarrollo de insuficiencia
cardíaca. Esta sustancia estimula el sistema nervioso simpático aumentando su
sensibilidad a la noradrenalina e incrementando la concentración de adrenalina
hasta cinco veces por encima de los niveles normales, promueve la liberación de
endotelina-1 (un potente vasoconstrictor), e inhibe la producción de ácido
nítrico (el principal vasodilatador).
Además, favorece la trombosis coronaria, activando las plaquetas y favoreciendo
su agregación.
"Tras el consumo prolongado
de cocaína pueden sufrirse muchos trastornos agudos y aparecer lesiones
crónicas, incluyendo cardiopatías tóxicas, que empeoran el pronóstico de estos
pacientes", ha apuntado Miguel Gili Miner, responsable del Servicio de
Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Virgen Macarena.
PACIENTES HOSPITALIZADOS
Los pacientes ingresados con
trastorno por consumo de cocaína son más jóvenes que los que no sufren esa
adicción (de media tienen una edad de 37,3 años), principalmente se trata de
hombres (el 78,2 por ciento), que presentan mayor prevalencia de hepatopatías,
sida, pérdida de peso y depresión pero tienen menos incidencia de otras
enfermedades asociadas al riesgo cardiovascular como obesidad, hipertensión,
arritmias o diabetes, entre muchas otras, un hecho que puede explicarse al
tratarse de personas jóvenes.
Según el estudio publicado en la
revista de la SEC, la franja de edad con mayor prevalencia de trastornos por
cocaína entre los pacientes hospitalizados es la de varones de entre 35 y 44
años, seguido del grupo de varones menores de 35 años, representando un 3,11
por ciento y un 2,90 por ciento de los pacientes respectivamente. Además,
existe una relación directa entre la edad en la que se consume cocaína y la
incidencia del infarto, ya que mientras que la presencia de infartos en la
franja de edad de 35 y 44 años es del doble que entre los no consumidores de cocaína,
en las personas de 45 a 54 años se triplica y en la de 55 a 64 años se
quintuplica.
Junto a esto, Gili Miner ha
explicado que, "el aumento de infartos a mayor edad y consumo de cocaína
es debido tanto al efecto nocivo del consumo prolongado de esta sustancia como
a la presencia de mayores comorbilidades".
redaccion@correofarmaceutico.com |
31/07/2014 11:40
http://www.correofarmaceutico.com/2014/07/31/al-dia/medicina/cocaina-triplicaria-riesgo-sufrir-infarto
No hay comentarios:
Publicar un comentario