El linfoma no Hodgkin
indolente es el subtipo de linfoma más frecuente en adultos. Los tratamientos
controlan la enfermedad hasta cierto punto, pues con el tiempo las recaídas son
cada vez más seguidas, y en un 30 por ciento de los casos, los pacientes no responden
a las terapias.
El nuevo anticuerpo
monoclonal obinutuzumab ha demostrado ser eficaz en pacientes refractarios a la
terapia con rituximab, según datos de un estudio clínico en fase III presentado
en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO 2015),
en Chicago.
El trabajo demostró que
obinutuzumab dobló el tiempo de supervivencia libre de progresión (14,9 meses a
29,2) en estos enfermos comparados con los que no lo recibieron. De hecho, el
impacto clínico en el brazo tratado con el nuevo anticuerpo obligó a
interrumpir el estudio antes de lo previsto. Los datos de supervivencia global
aún tendrán que esperar a que finalice el seguimiento, si bien la actividad
demostrada del fármaco sugiere que podrían ser también superiores.
“Añadir obinutuzumab a la
quimioterapia con bendamustina supone una mejora clara en estos pacientes, al
reducir en un 45 por ciento el riesgo de progresión o muerte. Es la primera vez
que demostramos en este tipo de linfoma que no responde a rituximab el
beneficio de un nuevo fármaco añadido a la quimioterapia”, ha comentado a DM la
autora principal del trabajo, Laurie Helen Sehn, de la Agencia del Cáncer de
British Columbia, en Vancuver.
El estudio multicéntrico,
donde han participado seis centros españoles, reclutó un total de 413 pacientes
que fueron asignados de forma aleatoria al grupo de tratamiento con la
quimioterapia sola o en combinación con el anticuerpo.
http://hematologia.diariomedico.com/2015/05/31/area-cientifica/especialidades/hematologia/un-nuevo-anticuerpo-monoclonal-rescata-el-linfoma-no-hodgkin-mas-dificil-de-tratar
No hay comentarios:
Publicar un comentario