Los
medicamentos a base de Bromocriptina indicados en la inhibición de la lactancia
fueron objeto de una nueva evaluación europea en relación a su
riesgo/beneficio, por iniciativa de la Agencia Nacional Francesa para Medicamentos
y Seguridad de Productos Sanitarios (ANSM) y de la Agencia Europea de
Medicamentos (EMA), realizo una reevaluación de la relación riesgo/beneficio/ de
la Bromocriptina en su indicación como inhibidor de la lactancia.
Esta
revisión se ha llevado a cabo como consecuencia de un incremento de las
notificaciones de sospechas de reacciones adversas con el uso de la
Bromocriptina (como inhibidor de la lactancia) asociado con la aparición de
eventos cardiovasculares [como: apoplejía (sangrado dentro de un órgano o
pérdida de la circulación hacia un órgano), ataque cardiaco y presión arterial
alta], neurológicos (principalmente convulsiones) y psiquiátricas
(alucinaciones y/o confusión).
Teniendo
en cuenta lo anterior la EMA concluyó que el balance riesgo/beneficio de
Bromocriptina en su indicación como inhibidor de la lactancia se mantiene
favorable, sujeto a contraindicaciones, advertencias y precauciones como:
Su
indicación como inhibidor de la lactancia sólo debe usarse cuando esté
médicamente indicada después del parto (en casos de muerte intrauterina, muerte
neonatal, infección materna por VIH).
No
se debe utilizar de forma rutinaria en la inhibición de la lactancia o el
alivio de síntomas como el dolor después del parto.
Está
contraindicada en mujeres con hipertensión arterial no controlada, trastornos
hipertensivos del embarazo [incluyendo eclampsia (presencia de convulsiones en
una mujer embarazada que no tienen relación con una afección cerebral
preexistente), preeclampsia (se presenta cuando una mujer en embarazo
desarrolla hipertensión arterial y proteína en la orina después de la semana 20
de gestación) o hipertensión inducida por el embarazo], e hipertensión durante
y posparto, además en otras patologías cardiovasculares graves (enfermedad coronaria),
así como en aquellas con síntomas o antecedentes de patología psiquiátrica
severa.
Se
recuerda a los profesionales de la salud que deben monitorizar cuidadosamente
la tensión arterial de las pacientes durante el tratamiento, en particular
durante los primeros días.
Si
se presentan síntomas como presión arterial alta, dolor de pecho, dolor de
cabeza agudo o sin remisión progresiva (con o sin perturbaciones visuales) o en
el caso de desarrollo de toxicidad en el sistema nervioso central, se recomienda
suspender el tratamiento con Bromocriptina y examinar la paciente rápidamente.
Tomado
de:
http://www.ansm.sante.fr/S-informer/Points-d-information-Points-d-information/Bromocriptine-reevaluation-du-rapport-benefice-risque-dans-l-inhibition-de-la-lactation-Point-d-information
No hay comentarios:
Publicar un comentario