Según Medline Plus, la
fibromialgia es una condición que causa dolor en los músculos y cansancio. Las
personas que sufren esta condición sienten "puntos sensibles" en el cuerpo.
Estos puntos se encuentran en el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos y
piernas. Estos puntos duelen cuando se los presiona.
Síntomas:
Dificultad para dormir
Rigidez en los músculos por
la mañana
Dolores de cabeza
Períodos menstruales
dolorosos
Adormecimiento de las manos
y pies
Problemas con el pensamiento
y la memoria, algunas veces llamados "lagunas"
No se conoce la causa de la
fibromialgia. A cualquier persona le puede dar, aunque es más común en las
mujeres de mediana edad. Las personas con artritis reumatoide y otras
enfermedades autoinmunes tienen mayores probabilidades de desarrollar
fibromialgia. No tiene cura, pero algunos medicamentos y terapias alternativas,
pueden ayudar a controlar los síntomas. Una dieta bien saludable, dormir bien y
hacer deporte es un buen complemento.
Hasta hace poco no había un
sólo fármaco aprobado oficialmente por la FDA para el tratamiento de esta
condición. Pero, recientemente la FDA aprobó el medicamento pregablin (Lyrica),
anticonvulsivante empleado para el tratamiento de neuropatía, que ha demostrado
reducir el dolor y mejorar la función en personas con fibromialgia
Antidepresivos también se
han utilizado para ayudar a controlar el dolor y la fatiga asociados con este
síndrome. Cabe mencionar la Fluoxetina, Amitriptilina. Recién se aprobó Milnacipran
con resultados prometedores.
La duloxetina es otro
antidepresivo que se usa con frecuencia para la fibromialgia.
Los medicamentos de varias
clases que ayudan a disminuir los síntomas de la fibromialgia como conciliar el
sueño o disminuir la fatiga, pueden ser los relajantes musculares, analgésicos
y AINEs.
Tratamientos
complementarios
Los pacientes que padecen
fibromialgia presentan niveles bajos de vitamina D y magnesio. La primera,
conocida como la “vitamina solar”, produce ciertos efectos en el funcionamiento
nervioso y muscular. De hecho, estudios recientes sugieren que los niveles bajos
de vitamina D han sido asociados con el dolor crónico y la fibromialgia. En un
estudio clínico publicado en la revista
“Pain Medicine”, en el año 2012, se ha demostrado que los síntomas de esta
enfermedad presentaron una mejoría en 30 mujeres que tomaron suplementos de
vitamina D durante 8 semanas.
La S-adenosil metionina
(SAM), una sustancia producida de forma natural por el hígado, ha demostrado
ser efectiva a la hora de aliviar la depresión y combatir el dolor crónico
asociado a la osteoartritis. De acuerdo con diversos estudios, la ingesta de
SAM, podría ayudar a reducir el dolor, la fatiga y la rigidez muscular. Diversas investigaciones y estudios clínicos
indican que la ingesta de SAM de forma regular puede ayudar a combatir la
depresión, las enfermedades del hígado y el dolor de la artrosis. Incluso pacientes
con Alzheimer que presentan niveles bajos de este co-sustrato.
Se recomienda que este
fármaco sea ordenado por un médico, pues dosis altas o déficit de vitaminas vitamina
B6, vitamina B12 y ácido fólico, no permiten la degradación de homocisteína, un
producto de la SAM. Los niveles elevados de homocisteína se han asociados con
arterioesclerosis (endurecimiento y estrechamiento de las arterias), así como
un mayor riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, daño al
hígado, y posiblemente enfermedad de Alzheimer. Debido a esto, suplementos de
vitamina B suelen tomarse junto con la SAM-e. Estas vitaminas ayudan a
metabolizar la homocisteína en otros compuestos útiles.
La capsaicina, un componente
activo presente en los pimientos picantes, es considerada un poderoso
analgésico natural para tratar el dolor crónico. Cuando es aplicado sobre una
zona dolorida, la capsaicina estimula la liberación de un químico corporal
llamado sustancia P, de manera de generar una depleción de dicho compuesto y,
en consecuencia, reducir el dolor. Durante varias décadas, la capsaicina ha
sido utilizada para aliviar el dolor de diversas enfermedades crónicas.
La medicina quiropráctica es
una forma de terapia alternativa que recurre a la manipulación y alineamiento
de la columna vertebral, para aliviar el dolor, mejorar el funcionamiento
motriz y promover la curación natural del organismo. La mayoría de los estudios
sobre este tema afirman que la quiropraxia es efectiva a la hora de aliviar
diferentes tipos de dolor crónico.
La acupuntura suele recomendarse
para el tratamiento del dolor crónico de diversa etiología, al igual que la
electroacupuntura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario