Lo que faltaba, un producto
de combate en nuestro país, de uso en urgencias día a día y en cantidades
alarmantes, se encuentra en el huracán de los sanitarios, pues se han
recolectado evidencias del gobierno Australiano y propiamente de la
Administración de Productos Terapéuticos (TGA por sus siglas en Ingles), el
cuál informó en octubre de 2014, que estaba actualizando la información, por un
aumento del riesgo de episodios trombóticos arteriales, de productos que
contienen Diclofenaco como principio activo. Aunque el riesgo/beneficio en
general sigue siendo favorable, existe evidencia consistente, de ensayos
clínicos y epidemiológicos, que apunta hacia un mayor riesgo de eventos
cardiovasculares graves (por ejemplo infarto del miocardio o accidentes
cerebrovascular), particularmente a dosis altas (150 mg por día) y en el
tratamiento a largo plazo (más de 28 días).
El Diclofenaco pertenece al grupo de los AINES
(Antiinflamatorios no Esteroides), que se utiliza en el tratamiento del dolor
relacionado con un componente inflamatorio, está disponible en Colombia en
forma parenteral, oral, rectal y tópica. El mecanismo de acción del Diclofenaco,
parece inhibir de enzimas ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), enzima que está
relacionada con la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas.
La TGA de Australia,
advierte que la información del producto tiene que ser actualizado para mejorar
la información de los riesgos. Por lo que recomienda las siguientes adiciones:
Añadir en la lista a contraindicaciones a los
pacientes con insuficiencia cardíaca grave.
Realizar advertencias más
fuertes sobre el riesgo cardiovascular en la sección de precauciones, junto con
la necesidad de considerar cuidadosamente el riesgo/beneficio del tratamiento
en las personas de mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en línea con las
recomendadas para otros AINE tradicionales.
El Diclofenaco está indicado
en Colombia como: analgésico, antiinflamatorio no esteroide, tratamiento de
artritis aguda especialmente reumatoide, reumatismo inflamatorio de partes
blandas, dolor causado por tumores, analgésico y antiinflamatorio de uso local,
coadyuvante en el tratamiento de inflamaciones de origen traumático, formas
localizadas de reumatismo extraarticular y afecciones reumáticas,. En condición
de venta con y sin formula médica, puntualiza el INVIMNA.
Reportar los eventos
adversos asociados a medicamentos que contienen como principio activo
Diclofenaco, en particular si se usa en dosis altas (150 mg por día) y en el
tratamiento a largo plazo (más de 28 días), al Programa Nacional de
Farmacovigilancia del INVIMA al correo invimafv@invima.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario