viernes, 17 de febrero de 2017

Riesgo de aborto espontáneo asociado al uso de Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

El pasado 11 de octubre de 2016, el departamento de salud del gobierno Australiano (Therapeutics Goods Administration, TGA) emitió una alerta sobre un potencial incremento en el riesgo de aborto involuntario en el embarazo temprano, como consecuencia de la exposición a antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Según esta alerta la probabilidad de aborto espontáneo sube hasta 20-26%  evidenciando un importante incremento en el riesgo.
Los AINEs son un grupo de fármacos que difieren en estructura pero por lo general tienen comparten propiedades antipiréticas, antiinflamatorias y analgésicas. Se encargan de inhibir la producción de prostaglandinas y tromboxanos mediante la inhibición generalmente no selectiva de la enzima ciclooxigenasa, interrumpiendo la cascada del ácido araquidónico. Entre los fármacos más conocidos de este grupo se encuentran ácido acetil salicílico, naproxeno, ibuprofeno, diclofenaco, entre otros.
El aborto espontáneo o aborto involuntario, se define como la pérdida del embarazo clínicamente reconocido antes de la semana veinte de gestación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como la expulsión o extracción de un embrión o feto que pesa 500 g o menos. El término "feto" se utiliza a menudo, aunque el término "embrión" es el término correcto antes de diez semanas de desarrollo durante la gestación.

Centro de Información de Medicamentos Universidad Nacional de Colombia (CIMUN). [En línea]. [Consultado el 16 de febrero 2017]. Disponible en:
http://cimuncol.blogspot.com.co/2017/01/riesgo-de-aborto-espontaneo-asociado-al.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+NoticiasCimun+(Noticias+CIMUN)

No hay comentarios:

Publicar un comentario