Tras la revisión europea que se
ha realizado acerca del riesgo cardiovascular de ibuprofeno y dexibuprofeno, la
AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios:
No administrar dosis altas de
ibuprofeno (2.400 mg o más al día), o dexibuprofeno (1.200 mg o más al día), a
pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca
(clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica
establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular.
Antes de iniciar tratamiento a
largo plazo con ibuprofeno o dexibuprofeno, sobre todo si se requieren dosis
altas, se deberán evaluar cuidadosamente los factores de riesgo cardiovascular
asociados del paciente.
Ibuprofeno es un antiinflamatorio
no esteroideo (AINE) autorizado para el tratamiento de procesos dolorosos de
intensidad leve y moderada, tratamiento de la fiebre y el tratamiento
sintomático de procesos reumáticos e inflamatorios. Actúa mediante la
inhibición no selectiva de la ciclooxigenasa (COX), reduciendo la síntesis de prostaglandinas.
Dexibuprofeno es el enantiómero activo de ibuprofeno y sus usos son
equiparables, aunque ambos no son equipotentes.
Agencia Española de Medicamentos
y Productos Sanitarios – AEMPS. [En línea]. [Consultado el 01 de febrero 2017].
Disponible en:
https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2015/NI-MUH_FV_04-ibuprofeno-dexibuprofeno.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario