Con base en la información de las
bases de datos del Invima y las recomendaciones publicadas por parte de la Food
and Drug Administration (FDA), con respecto al riesgo de cetoacidosis asociado
al uso de los inhibidores del transportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), el
Invima informa a los profesionales de la salud, pacientes y cuidadores: Los
inhibidores del transportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) hacen parte del
grupo de medicamentos para el manejo de Diabetes Mellitus tipo 2. La Food and
Drug Administration (FDA) en Diciembre de 2015 incluyó nuevas advertencias en
el etiquetado en los medicamentos que hacen parte del grupo de los inhibidores
del transportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), empleados en el tratamiento de
la diabetes mellitus, en donde se establece una relación con la presentación de
cetoacidosis e infecciones urinarias graves. Respecto a la información
anterior, la comisión revisora de medicamentos y productos Biológicos emitió
concepto en su acta No. 10 del 7 de junio de 2016, para incluir estas
recomendaciones en la información de seguridad de los productos. Con base en lo
anterior, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -
Invima recomienda tomar las siguientes medidas, con el fin de minimizar los
riesgos asociados al consumo de estos:
Antes de iniciar el tratamiento
con un inhibidor de SGLT2, debe tener en cuenta si el paciente cursa con
situaciones que pueden predisponer a la presentación de cetoacidosis, como
deshidratación, restricción de ingesta calórica, reducción de peso,
infecciones, cirugías, vómitos, mal control de la diabetes, o ingesta de
alcohol.
Debe advertir a su paciente, que
si presenta síntomas como sed excesiva, disnea, confusión, cansancio o
somnolencia inusual, debe consultar a su centro de atención.
Monitorice y evalúe continuamente
signos que indiquen cetoacidosis, como náuseas, vómitos, dolor abdominal,
anorexia, sed excesiva, disnea, confusión, o cansancio o somnolencia inusual,
incluso con niveles de glucemia menores de 250 mg/dl.
Si se sospecha el diagnóstico de
cetoacidosis se recomienda suspender el tratamiento y realizar ajustes.
Instituto Nacional de Vigilancia
de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). [En línea]. [Consultado el 01 de febrero
2017]. Disponible en:
https://www.invima.gov.co/images/pdf/farmacovigilancia_alertas/2016/INFORME-PROFESIONALES-PACIENTES-Y-CUIDADORES-SGLT2.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario