La Sociedad Española de
Oncología Médica (SEOM) ha relativizado el impacto del anuncio de la OMS, que
esta mañana ha incluido las carnes procesadas en su lista de productos
cancerígenos. Antonio Llombart, portavoz de la SEOM y jefe de servicio en el
Hospital Arnau Vilanova de Valencia, ha dicho que el anuncio de la OMS se
sustenta en evidencias ya conocidas, y que puede ser útil para impulsar el
consumo moderado de carnes procesadas.
En todo caso, ha dicho que
no hay por qué eliminar su consumo, como tampoco el de las carnes rojas,
situadas por la OMS como productos "posiblemente" cancerígenos:
"La carne aporta nutrientes y vitaminas difícilmente suplementables por
otras vías". Además, ha dicho que, aunque la OMS los haya situado en el
mismo grupo, el riesgo que confieren las carnes procesadas es mucho menor que,
por ejemplo, el del tabaco.
Muy distinto al caso del
tabaco
Llombart señala que la
evidencia con respecto al tabaco apunta a un riesgo aumentado de cáncer de
30/1, incluso de 50/1, mientras que en el caso de las carnes procesadas se
calcula en un 1,2/1: "La relación con el tabaco es altísima. Con las
carnes, muchísimo menor".
De esta manera, el portavoz
de la SEOM señala que un consumo moderado de este tipo de alimentos (2-3 veces
por semana) no tiene por qué representar problema alguno. Las recomendaciones
de un consumo moderado "ya están hace tiempo en las guías clínicas: [el
anuncio de la OMS] es sólo un recordatorio de salud pública", concluye
Llombart.
No hay comentarios:
Publicar un comentario