martes, 27 de octubre de 2015

Los análogos de GLP-1 en diabetes tipo 2 mejoran la adherencia al tratamiento

El uso de los análogos de GLP-1 en el tratamiento de la diabetes tipo 2 no sólo mejora la adherencia al tratamiento de los pacientes sino que minimiza futuras complicaciones. Así lo han corroborado los expertos participantes en la mesa redonda Criterios de utilización de los GLP-1: datos de la vida real con liraglutida, celebrado en Valencia con el patrocinio de Novo Nordisk, en el último Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
En concreto, Juan Francisco Merino, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, afirmó que, "aunque siempre hay que tener en cuenta las características del paciente a la hora de elegir una opción terapéutica u otra, gracias a los análogos de GLP-1 podemos aspirar a objetivos de control más ambiciosos y a reducir las complicaciones asociadas al tratamiento".
Por su parte, Esteban Jódar, jefe del Departamento de Endocrinología de Hospitales Quirón Salud Madrid, reiteró que, "con esta nueva familia de fármacos, se puede prevenir o paliar la aparición de algunas de las complicaciones más habituales asociadas a la diabetes, como las hipoglucemias o el sobrepeso y, con ello, mejorar la calidad de vida de los pacientes, además de sus efectos favorables en otros aspectos como la presión arterial u otros factores de riesgo vascular".
GLP-1 DESDE EL INICIO
Los análogos de GLP-1 son fármacos que actúan a través del receptor de la incretina del mismo nombre, una hormona responsable, entre otras cosas, de estimular la secreción de insulina. En lo que se refiere a sus criterios de utilización, Merino explicó que "la terapia basada en análogos de GLP-1 no es un tratamiento que esté limitado a una fase concreta de la diabetes, porque, en realidad, cuando abordamos el tratamiento de un paciente, hemos de tener en cuenta que puede tener distintos grados de reserva de insulina".
Por tanto, la utilización de GLP-1 puede tener efectos beneficiosos desde las fases más precoces de la enfermedad hasta las más avanzadas. "En las fases iniciales de la diabetes, los análogos de GLP-1 van a ser beneficiosos en términos de control glucémico, pero también en lo relacionado con el control de peso y con la reducción del riesgo de hipoglucemias. Mientras que, en fases avanzadas, la asociación de GLP-1 con insulina basal va a permitir un muy buen control del paciente con menos bajadas de azúcar y con un beneficio a la largo plazo en su calidad de vida", indicó Merino.
BIEN ACEPTADOS
Desde el punto de vista del paciente, son fármacos bien aceptados. Según el especialista de La Fe, "el paciente se adhiere rápidamente al tratamiento porque observa un beneficio en los controles glucémicos y una reducción del peso de forma sostenida". En cualquier caso, los expertos coinciden en la importancia de prescribir el fármaco más adecuado al perfil de cada paciente lo antes posible. Para ello, apuntan que una de las características esenciales a tener en cuenta con las nuevas terapias antidiabéticas debe ser su capacidad para alcanzar los objetivos de control glucémico minimizando el riesgo de hipoglucemias.
Jódar hizo hincapié en los resultados del estudio Diabetes Monitor, realizado en España por el Grupo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN): "Sus datos avalan la eficacia de liraglutida para conseguir más de un punto de reducción en la hemoglobina glicosilada. Además, hubo reducciones significativas de glucemia basal, una pérdida de peso media de casi 5 kilos, mejorías de la presión arterial sistólica y diastólica y reducciones del colesterol, entre otros beneficios".

Correo Farmacéutico.com. [En línea]. [Consultado el 27 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.correofarmaceutico.com/2015/10/22/al-dia/medicina/los-analogos-de-glp-1-en-diabetes-tipo-2-mejoran-la-adherencia-al-tratamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario