Científicos del Instituto Salk,
Estados Unidos, han descubierto que las actividades físicas y mentales están
relacionadas con una proteína metabólica que controla el flujo de sangre y los
nutrientes en el organismo. El estudio, publicado en Cell Metabolism, podría
señalar potenciales tratamientos en medicina regenerativa y de desarrollo
además de distintas maneras de abordar los defectos en aprendizaje y memoria.
Los científicos han descubierto
que la energía para los músculos y el cerebro es controlada por una única
proteína llamada receptor gamma relacionado con estrógenos (ERRy). Esta
proteína se había estudiado previamente en el corazón y en el músculo
esquelético. En 2011 se descubrió que incrementando la actividad de la ERRy en
el músculo de ratones sedentarios incrementaba el riego sanguíneo en los
músculos y doblaba su capacidad para correr. La investigación con esta proteína
siguió hasta mostrar el completo grupo de genes musculares que convierten la
grasa en energía.
A partir de ahí la ERRy se
convirtió en un interruptor clave metabólico que potencia los músculos para
mejorar el rendimiento. Aunque los estudios mostraban que la ERRy estaba activa
en el cerebro, los investigadores no entendían por qué el cerebro quemaba
glucosa y la ERRy había sido conocida previamente por quemar únicamente grasas.
Así decidieron investigar esta proteína para conocer cómo actuaba en las
células cerebrales.
Observando neuronas aisladas
encontraron que, al igual que en los músculos, la ERRy activaba docenas de
genes metabólicos en células cerebrales. Sorprendentemente, esta activación se
relacionada con la glucosa en lugar de con la grasa. Las neuronas que carecían
de ERRy no podían poner en marcha la producción energética y por eso tenían un
rendimiento comprometido.
El equipo del Insituto Salk
descubrió que los ratones no sedentarios tenían el hipocampo más activo. Así,
estudiaron y descubrieron la relación que existía entre la función directa del
ERRy y el aprendizaje y la memoria.
Lo que ha mostrado este equipo es
que la memoria realmente se estructura en un proceso metabólico por fases; así,
si se quiere comprender el aprendizaje y la memoria necesitas entender el
circuito que subyace y alimenta este proceso.
Tomado de:
http://www.correofarmaceutico.com/2015/04/08/al-dia/medicina/proteina-base-mejora-aprendizaje-memoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario