Ana Mª Lajusticia, licenciada en Ciencias Químicas y
fundadora de la marca Ana María Lajusticia, ha hecho un repaso por su vida en
la jornada de hoy de Infarma 2015, patrocinada por Distribuciones Feliu – Ana
Mª Lajusticia. En esta conferencia, Lajusticia ha explicado cómo fue su primer
contacto con el colágeno y el magnesio,
debido a su mala alimentación y a los problemas físicos que esto le produjo.
“Me he convertido en la apóstol del magnesio, a pesar de la opinión de
muchísimos médicos”. La jornada, titulada “Colágeno + magnesio, dos elementos
clave en la formación de nuevo colágeno y la regeneración de los tejidos”, ha
servido para que Lajusticia presente una serie de estudios que avalan la
necesidad de la ingesta tanto de colágeno como de magnesio y de combinarlo con
una buena alimentación, basada en la toma de proteínas.
Para ello ha puesto como ejemplo a los atletas
keniatas y etíopes de la zona donde viven, rica en magnesio, silicio y otros
elementos, que les permiten ganar todas las pruebas y mantener una excelente
salud. “La importancia que tiene el magnesio en los corredores es elevadísima,
porque están contrayendo y extendiendo la musculatura del aparato locomotor,
además de mover el corazón y las arterias”. Según Lajusticia esto se debe a que
dichos atletas tienen una reserva de magnesio que les permite esa superioridad
física, ya que su alimentación desde pequeños, es más rica que la de los
europeos y otras razas por su gran cantidad de ingesta de semillas ricas en
magnesio, tales como las de cacao, soja, etc.
Asimismo ha destacado la importancia del magnesio en
el trabajo del aparato locomotor, de las arterias y del corazón, así como en la
activación de los aminoácidos, la estabilidad de los ribosomas y en la
elongación. De ahí que haya señalado la cantidad de tendinitis, contracturas y
otros problemas musculares que existen en la actualidad que, según la experta,
están provocados por la carencia del magnesio y el colágeno en la alimentación.
Finalmente, Lajusticia ha querido destacar que el colágeno, que constituye el
38% de la proteína de los seres vivos superiores, entre ellos el hombre,
también debe ser incluido en la dieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario