El estudio
publicado en Diabetología muestra que el consumo de estatinas se asocia con un
46 por ciento de aumento del riesgo de desarrollar diabetes, incluso después de
haber incorporado los factores de desviación. El estudio ha sido realizado por
Markku Laakso, del Instituto de Medicina Clínica, de la Universidad del Este de
Finlandia.
Estudios
previos ya habían sugerido que el aumento del riesgo de desarrollar diabetes se
relacionaba con el uso de estos fármacos. Sin embargo, estos estudios tenían
limitaciones, los individuos analizados habían sido seleccionados especialmente
en pruebas sobre las estatinas que incluían pacientes con un alto riesgo de
enfermedad cardiovascular. En consecuencia, el riesgo de diabetes en los
ensayos clínicos era bastante diferente del riesgo para la población general.
Muy a menudo los estudios previos sobre diabetes se habían basado en la evaluación
de la diabetes o la medición rápida de la glucosa, tendiendo a una
subestimación de número actual de casos de diabetes.
En este nuevo
estudio el equipo investigó los efectos del tratamiento con estatinas en el
riesgo de diabetes tipo 2 y el deterioro del control de la glucemia en 8.749
hombres sin diabetes durante un periodo de seguimiento de 6 años.
Se diagnosticó
diabetes a 625 hombres con intolerancia a la glucosa, un nivel de 6,5 por
ciento o mayor de HbA1c, o bien con un tratamiento antidiabético empezado
durante el seguimiento. La sensibilidad a la insulina y la secreción fueron
evaluadas.
Los
investigadores encontraron que después de ajustar los parámetros de edad, masa
corporal, medida de la cintura, actividad física, tabaquismo, ingesta de alcohol,
historial familiar de diabetes y beta-bloqueantes y tratamiento diurético, los
pacientes tratados con estatinas eran un 46 por ciento más propensos a
desarrollar diabetes que aquellos que no habían sido tratados con estatinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario