Las enfermedades coronarias causan más del 12 por ciento de los fallecimientos anuales en todo el mundo, lo que representa 7,2 millones de defunciones cada año. A ellas les siguen las patologías cerebrovasculares, que representan el 9,7 por ciento, y las infecciones de las vías respiratorias inferiores, a tenor de los últimos datos actualizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha elaborado el top ten de las patologías más mortales, entre las que también destaca el gran impacto de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el VIH/sida y la tuberculosis.
A tenor de las cifras, en los países más desarrollados, el envejecimiento poblacional provoca que la mayor parte de los fallecimientos se deban a enfermedades crónicas, al igual que sucede en los estados con ingresos medios, donde la Tuberculosis y los accidentes de tráfico se encuentran también entre las principales causas de defunción.
Las enfermedades infecciosas, las diarréicas, el VIH, la tuberculosis y el paludismo son las que se cobran más vidas en los países pobres, donde más de una tercera parte de los fallecimientos se produce entre los menores de 14 años. Destaca también que las complicaciones del embarazo y el parto continúan representando el 3,2 por ciento de los fallecimientos.
La OMS insiste en que, determinar cuántas personas mueren cada año y por qué, es uno de las claves para evaluar la eficacia de los sistemas de salud. Los países industrializados cuentan con sistemas de evaluación, pero no así los más pobres, que estiman las causas y el número de defunciones a partir de datos incompletos.
La organización subraya la importancia de progresar en este campo para mejorar la salud y reducir las enfermedades prevenibles en el mundo en desarrollo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario