Según un estudio publicado en
Stem Cells Translational Medicine, una terapia para el ictus utilizando células
madre extraídas de la médula ósea de pacientes ha mostrado resultados
prometedores en el primer ensayo en humanos.
Cinco pacientes recibieron el
tratamiento en un estudio piloto realizado por científicos del Imperial College
Healthcare NHS Trust y del Imperial College London (Reino Unido). La terapia
utiliza un tipo de célula llamada CD34+, un conjunto de células madre de la
médula espinal que produce células sanguíneas y células que recubren los vasos
sanguíneos.
Los pacientes fueron tratados a
los siete días de un ictus grave, a diferencia de otros ensayos con células
madre, muchos de los cuales han tratado a los pacientes tras seis meses o más.
Los investigadores creen que un tratamiento temprano puede incrementar las
posibilidades de una mejor recuperación.
Se extrajo una muestra de médula
espinal de cada paciente. Las células CD34+ fueron aisladas de la muestra y
luego infundidas en una arteria que suministra sangre al cerebro. Todos los
pacientes mostraron mejoras en las pruebas clínicas durante el periodo de
seguimiento de seis meses. Cuatro de los cinco pacientes padecían un tipo de
ictus muy grave. Seis meses después, estos cuatro pacientes seguían vivos y
tres eran independientes.
"Este estudio muestra que el
tratamiento parece ser seguro y muestra que es posible tratar pronto a los
pacientes. Las mejoras observadas son esperanzadoras, aunque todavía es
demasiado pronto para trazar unas conclusiones definitivas sobre la efectividad
de la terapia. Necesitamos hacer más pruebas para calcular la mejor dosis y la
duración del tratamiento antes de comenzar con ensayos más amplios",
explica Soma Banerjee, del Imperial College Healthcare NHS Trust.
"Éste es el primer ensayo
que aísla las células humanas de la médula ósea y las inyecta directamente en
la región cerebral dañada utilizando técnicas mínimamente invasivas",
señala Paul Bentley, del Imperial College London.
No hay comentarios:
Publicar un comentario