El sistema de salud pública
británico, el NHS, puso en duda los beneficios de la aspirina. El ácido
acetilsalicílico se usa con frecuencia en pacientes con problemas cardíacos.
Sin embargo, las nuevas
directrices del NHS de Inglaterra y Gales indican que los médicos deben
utilizar fármacos más nuevos que la aspirina para tratar problemas comunes del
corazón.
El Instituto Nacional para la
Salud y la Excelencia del Cuidado (NICE, por sus siglas en inglés) informó que
los anticoagulantes como la warfarina son mejores para tratar a personas con
fibrilación auricular, una arritmia cardíaca que aumenta el riesgo de sufrir un
accidente cerebrovascular (ACV).
No obstante, la warfarina se debe
tomar bajo estricta supervisión médica pues puede ocasionar sangrado excesivo y
malformaciones congénitas.
La fibrilación auricular (FA),
que se caracteriza por latidos cardíacos irregulares, afecta a cerca del 1% de
la población general, y al 8% de las personas mayores de 80 años.
Como esta enfermedad hace que el
corazón no trabaje tan bien, se pueden formar coágulos que es lo que aumenta el
riesgo de un ACV.
Nuevas generaciones
Durante decenas de años se ha
utilizado la aspirina para prevenir ACV, pero cada vez más evidencia sugiere
que los beneficios de este medicamento son muy pequeños comparado con otros
tratamientos.
Las directrices británicas toman
en cuenta los más recientes estudios y aconsejan cambiar la aspirina por otros
medicamentos anticoagulantes más nuevos, pues consideran que así se evitarán
miles de accidentes cerebrovasculares.
NICE también es consciente de los
riesgos de la warfarina, por lo que indica que es posible utilizar
anticoagulantes más nuevos que no requieran de supervisión médica constante.
Sin embargo, expertos advierten
que si se siguen estas directrices, la aspirina se debe dejar de tomar de forma
gradual y sólo siguiendo las indicaciones del doctor.
El profesor Peter Weissberg,
director médico de la British Heart Foundation, dijo que "los ACV causados
por fibrilación auricular son tan comunes como prevenibles, sólo si primero se
identifica el ritmo cardíaco anormal y si se prescriben fármacos efectivos para
evitar la formación de coágulos".
"Las nuevas directrices de
NICE reflejan la evidencia de que la warfarina y los anticoagulantes más nuevos
son mucho más efectivos que la aspirina para prevenir ACV", agregó.
"Esto no significa que la
aspirina no sea importante y efectiva para prevenir infartos y ACV de otra
índole".
Por su parte, el profesor Peter
Elwood, experto de la Universidad de Cardiff, reiteró que la aspirina,
"hay que dejar de tomarla poco a poco" si ese es el caso.
¿Cómo sé si tengo fibrilación
auricular FA?
·
Una de las señales de la FA puede ser un pulso
irregular.
·
Se sentirá más errático y la fuerza de los
latidos puede variar.
·
La FA es más común en personas mayores de 55
años.
·
Si sospecha de FA, lo mejor es acudir al médico
para que lo corrobore o descarte.
·
La FA es más común en personas con hipertensión
y enfermedades del corazón.
Nota Original
en http://bbc.in/1nQVgIL
Nota de los
editores
la guía CG180 Atrial fibrillation (update): NICE
guideline 18 June 2014 , está disponible en http://bit.ly/1l5ByZX
No hay comentarios:
Publicar un comentario