El ejercicio físico excesivo está
relacionado con un incremento de los ataques cardiacos, según un estudio
realizado por Paul T. Williams del Laboratorio Nacional Lawrence Bekeley y Paul
D. Thompson del Hospital Hartford (ambos en Estados Unidos).
La investigación, publicada en
Mayo Clinic Proceedings, analiza la relación entre el ejercicio físico y las
muertes por enfermedades cardiacas en una muestra de 2.400 pacientes que
superaron un ataque cardiaco. Para el estudio, se utilizaron los datos de los
National Walkers' and Runners' Health Studies. Los resultados confirmaron las
conclusiones a las que habían llegado anteriormente otros investigadores,
afirmando por lo tanto, que una práctica excesiva de la actividad física podría
repercutir negativamente en el estado de salud.
El riesgo de muerte por ataque
cardiaco fue de un 65 por ciento en pacientes que habían corrido menos de 42,8
km o andado menos de 74.km a la semana. Pero más allá de estos datos, mucho de
los beneficios del ejercicio físico se perdieron.
Además, los autores afirman que
los beneficios de correr o caminar no se acumulan indefinidamente y que por
encima de un cierto nivel, unos 42,8 km a la semana, hay un aumento
significativo del riesgo de sufrir una dolencia cardiaca. La realización de carreras
competitivas también aumenta las probabilidades de padecer esta patología. Por
ello, los autores advierten de que la práctica habitual de un ejercicio físico
excesivo no es necesariamente beneficiosa para la salud sino todo lo contrario.
Los resultados de esta
investigación coinciden con un estudio realizado en España que intentaba
analizar las causas de las muertes que se producían entre las élites atletas,
tomando como referente a 42.000 deportistas de diversos deportes, incluyendo
entre estos a los que participaban en las Olimpiadas y en el Tour de Francia.
Carl "Chip" Lavie,
Barry Franklin y James O'Keefe, autores del libro "Ejercicio para la salud
y la longevidad frente al rendimiento máximo", también comparten esta
misma teoría, destacando que "una de cada veinte personas tiende a
realizar una actividad física exagerada", aunque también advierten de que
diez de cada veinte no realiza el mínimo recomendado de actividad física. Por
ello, en su libro se pueden encontrar indicaciones sobre las horas, la calidad
y cantidad de ejercicio que se debería realizar para no excederse pero a la vez
alcanzar el mínimo para tener una buena salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario