Un tercio de las
personas mayores sufre interacciones con benzodiacepinas, según un estudio
hecho a mayores de 65 años y presentado en el 59 Congreso de la Sociedad de
Farmacia Hospitalaria (SEFH), que se celebra desde este miércoles en
Valladolid.
La mezcla de este
medicamento, utilizado para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, con
fármacos diuréticos, antihipertensivos y betabloqueantes (utilizados para
tratar patologías cardiacas) puede provocar aumento del efecto hipotensor,
llegando a situaciones de inseguridad para el paciente como mareos y vértigos.
También en el
estudio se ha determinado que en el 40 por ciento de los mayores que consume
benzodiacepinas el tratamiento de este medicamento se prolonga en más de un
año, lo que puede llegar a generar una dependencia por parte del paciente. Y
sumado a esto el 15 por ciento de los pacientes polimedicados sufre alguna
interacción farmacológica.
Como Miguel
Vázquez, farmacéutico del Hospital Virgen de Macarena, de Sevilla, y autor
principal del estudio, comenta "estos medicamentos producen efectos
secundarios derivados de su acción farmacológica. En el caso de las personas
mayores, por su especial idiosincrasia (cambios en el metabolismo, en la
funcionalidad de los órganos, pérdida de agilidad, etc.), dichos efectos se
acentúan".
Les recuerdo algunas de las Benzodiacepinas: Diazepam (VALIUM), Clonazepam (RIVOTRIL), Lorazepam (ATIVAN), Alprazolam (XANAS), Midazolam (DORMICUM).........
ResponderEliminar