lunes, 12 de mayo de 2014

Alerta ante los riesgos de la visita médica virtual

"Por mucho que queramos ahorrar recursos, el acto médico continúa necesitando tiempo de anamnesis, exploración, reflexión y comunicación. Por tanto, la virtualidad no puede ser una herramienta que sirva de coartada a un sistema que rentabilice erróneamente la jornada laboral de los médicos. No sirve de nada argumentar que las visitas virtuales reducen un 18 por ciento las visitas a los centros si, con ello, diagnosticamos peor o nos equivocamos más". Esta cita forma parte de un documento de posicionamiento del sindicato Médicos de Cataluña sobre la telemedicina y las visitas médicas virtuales o no presenciales (actividad que el médico desarrolla en relación con un paciente que no está presente en la consulta y que forma parte del proceso diagnóstico, terapéutico o preventivo).

La central informa de que desde hace dos años se ha ido introduciendo en las agendas de los médicos de familia del Instituto Catalán de la Salud (ICS)la llamada visita no presencial, "que tiene contenidos y características diferentes en función de áreas geográficas y centros, y con una falta de directrices claras y explícitas por parte del centro corporativo". Y añade que "en cada centro, y según criterio del director de equipo, hemos visto aparecer visitas virtuales y burocráticas sin hacer una valoración previa de este nuevo paradigma de trabajo, ni desde el punto de vista legal ni del deontológico, y ni tan siquiera para conocer experiencias previas que valoren la eficacia del modelo".

Asimismo asegura que la implantación de la visita no presencial no ha ido acompañada de una formación adecuada de los profesionales que tienen que estar implicados en su desarrollo.

Médicos de Cataluña defiende que es "absolutamente necesaria la garantía de las condiciones de trabajo del médico, preservando la carga mental y evitando situaciones de estrés que podrían conducir a graves errores médicos. El requisito previo para analizar estas visitas sería la consideración de si se trata de actos médicos o de actividad burocrática". La central ha descrito hasta siete tipos de visitas no presenciales en atención primaria (ver cuadro).
Para dar la alerta sobre esta cuestión, el sindicato se basa en una encuesta enviada a sus afiliados de atención primaria en julio de 2013, a la que respondieron un total de 422.
De ellos, el 82 por ciento afirmó no tener tiempo en la agenda asignada para realizar visitas no presenciales; el 20 por ciento, que no podía contabilizar el volumen de este tipo de visitas, y el 62 por ciento, que no sabía si estas visitas se contabilizaban o no.

En el plano técnico, más de la mitad manifestaron dificultades para descargar informes de otros centros, imágenes radiológicas y codificar los diagnósticos; el 82 por ciento confirmó no haber tenido formación suficiente en las actualizaciones de la pantalla del e-CAP; el 19 por ciento, no haber estado informado de estas por su referente; el 55 por ciento, no encontrar iconos para realizar una actividad, y el 56 por ciento, no saber filtrar las alarmas de los pacientes.
La central también ha realizado un estudio jurídico de las visitas no presenciales que confirma que en el momento actual no están reguladas de manera específica, más allá de la Ley 41/2002 de Protección de Datos. "La implantación de visitas médicas no presenciales en el ICS o en otras empresas sanitarias tampoco dispone de un marco jurídico específico conocido por los médicos, que se ven obligados a hacer uso de esta nueva herramienta de visita por indicación de las empresas", expone en su documento.
Garantizar la 'lex artis'
Para Médicos de Cataluña, el uso de la telemedicina y de las visitas no presenciales tiene que estar avalado por protocolos clínicos que garanticen la lex artis del acto médico, así como por protocolos organizativos. Ya ha solicitado al Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, y también a los servicios jurídicos del ICS, una valoración clínica deontológica de la telemedicina y la visita no presencial.
http://www.diariomedico.com/2014/03/10/area-profesional/profesion/alerta-riesgos-visita-medica-virtual#

No hay comentarios:

Publicar un comentario