Investigadores del Laboratorio
de Inmunobiología, dirigido por María Ángeles Muñoz Fernández, del Hospital
Gregorio Marañón, y del Departamento de Química Inorgánica dirigido por Javier
de la Mata, de la Universidad de Alcalá de Henares, ambos en Madrid, han dado a
conocer los resultados en fase I del desarrollo de un gel microbicida, primero
en España, con potencial preventivo contra la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), tal y como han comprobado en los ensayos in
vitro cuyos datos se publican en el último número de Journal of Controlled
Release. El gel es de uso tópico y sirve tanto para hombres como para mujeres.
Es de aplicación vaginal o rectal y un método de protección frente al contagio
por VIH durante las relaciones sexuales, con una eficacia in vitro del 90 por
ciento.
"Esta profilaxis, que
tras su aplicación calculamos una eficacia frente al VIH de entre 18 y 24
horas, resultaría útil para toda la población. No obstante, los perfiles que
podrían obtener mayores beneficios serían personas muy activas sexualmente, en
países occidentales, y en zonas en vías de desarrollo mujeres principalmente,
ya que son las que mayores tasas de infección y de mortalidad por su causa
presentan", ha indicado Muñoz. A su juicio, éste es un nuevo paso en la
prevención de la enfermedad, puesto que se calcula que "si un 20 por
ciento de mujeres utilizara algún microbicida efectivo se evitarían cerca de
2,5 millones de infecciones por VIH en el mundo".
Unión directa
Después de nueve años de colaboración entre ambos equipos, los científicos han dado un nuevo impulso a la primera fase viral, que es la de impedir que el virus entre en la célula y la infecte. El gel emplea moléculas de síntesis química conocidas como dendrímeros que, por su tamaño, son nanopartículas. En concreto, "el microbicida se basa en el dendrímero 2G-S16, que bloquea la infección de células epiteliales. Aun en el caso de que penetrara en ellas, no pasaría a los linfocitos, por lo que también inhibe la acción hacia el sistema inmune", según De la Mata.
Después de nueve años de colaboración entre ambos equipos, los científicos han dado un nuevo impulso a la primera fase viral, que es la de impedir que el virus entre en la célula y la infecte. El gel emplea moléculas de síntesis química conocidas como dendrímeros que, por su tamaño, son nanopartículas. En concreto, "el microbicida se basa en el dendrímero 2G-S16, que bloquea la infección de células epiteliales. Aun en el caso de que penetrara en ellas, no pasaría a los linfocitos, por lo que también inhibe la acción hacia el sistema inmune", según De la Mata.
Su mecanismo de acción, según
la experiencia obtenida in vitro, es que el dendrímero 2G-S16 se une
directamente al virus e impide que infecte a las células. Además, y según la
investigadora y responsable del proyecto, tiene como ventajas añadidas su
"actividad antiinflamatoria, lo que impide la llegada al foco de la
inflamación de células vulnerables de ser infectadas, la ausencia de irritación
vaginal y la no alteración de la flora comensal. Tampoco interfiere o altera la
motilidad de los espermatozoides, por lo que no afecta a la fertilidad",
ha señalado Muñoz.
Primero en España
El desarrollo del gel se encuentra en fase preclínica, aunque ya han comenzado los ensayos con ratones humanizados. De pasar con éxito la fase animal, el siguiente paso sería probarlo en seres humanos, con un plazo de ensayo no inferior a tres o cinco años.
El desarrollo del gel se encuentra en fase preclínica, aunque ya han comenzado los ensayos con ratones humanizados. De pasar con éxito la fase animal, el siguiente paso sería probarlo en seres humanos, con un plazo de ensayo no inferior a tres o cinco años.
Ambos profesionales se han
mostrado satisfechos con los datos de este gel, que sería el primero en España
de sus características y que ya ha generado una patente por parte del hospital.
Investigadores australianos experimentan en fase III con otro microbicida,
denominado Ivagel, que también utiliza dendrímeros, la tecnología que se emplea
también para estudios con el virus de la hepatitis C.
Los grupos de Muñoz y de De la Mata comparten numerosos proyectos
nacionales y europeos, además de haber conseguido ocho patentes, sobre la
aplicación de nanosistemas anti-VIH.
http://vih-y-hepatitis.diariomedico.com/2012/07/05/area-cientifica/especialidades/vih-y-hepatitis/prevencion/gel-microbicida-uso-topico-podria-prevenir-vih?utm_source=CRM&utm_medium=cpc&utm_campaign=Diario-06%2F07
muy interesante esta investigación pero como la mayoria de medicamentos este tambien tendría RAM?
ResponderEliminar