Con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual, que se celebra
el 14 de febrero, los expertos reunidos en la cuarta edición de Desayunos con
prevención, promovidos por Sanofi Pasteur MSD, coinciden en la necesidad de
reforzar el conocimiento de la población española sobre las enfermedades de
transmisión sexual (ETS) y sus consecuencias, además de sensibilizar sobre la
importancia de practicar relaciones sexuales seguras. Se estima que el 75 por
ciento de las personas se infectarán con el virus en algún momento de su vida.
Daniel Andía Ortiz, jefe de Sección de Ginecología del
Hospital Universitario de Basurto, en Bilbao, ha explicado lo extendido que
está el VPH debido a los cambios de hábitos de la sociedad. "Este tipo de
enfermedad no se extendía antes tanto, ya que las mujeres y los hombres apenas
tenían más de una pareja sexual habitual". Sin embargo, hay tres grupos de
edades entre las mujeres con riesgo de tenerla entre 19 y 25 años, de 25 a 35 y
más de 45 años.
Además, la mitad de los jóvenes adquiere el VPH en los dos o
tres años siguientes al inicio de las relaciones sexuales.
Andía también ha comentado las consecuencias del VPH,
principal causante del cáncer de cuello uterino en las mujeres, y del tumor
orofaríngeo en ellas y en los varones.
Entre las herramientas para la prevención de la ETS, los
expertos coinciden en que, si todas las mujeres se vacunaran frente al VPH,
podría producirse la erradicación del cáncer de cuello uterino.
Esther Redondo, coordinadora de actividades preventivas de la
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), ha insistido en
los beneficios y seguridad de la vacunación, siguiendo las recomendaciones de
la Organización Mundial de la Salud. Ambos expertos coinciden en que
"nunca es tarde para vacunarse", ya que, a pesar de haber estado en
contacto con la patología y haberse infectado, con la vacunación se puede reducir
el riesgo de desarrollar una enfermedad precancerosa, así como de padecer
lesiones evitables llevando a cabo cribados y citologías.
Andía ha señalado que, aunque parezca que los hombres están
exentos de padecer el VPH, les influye directamente, ya que cada día aparecen
nuevos casos de hombres con cáncer de pene o de orofaringe.
Una nueva vacuna en el mercado
El pasado mes de diciembre la Administración de Alimentos y
Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó una nueva vacuna llamada Gardasil
9, que protege contra nueve tipos de VPH y previene el 90 por ciento de los
cánceres del cuello uterino, de la vulva, de vagina y de ano. Esta nueva vacuna
ya se comercializa desde hace una semana en Estados Unidos y se espera que
llegue a Europa en los próximos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario