Las personas que duermen más de 8
horas al día tiene un mayor riesgo de ictus, de acuerdo con un estudio de la
Universidad de Cambridge, Reino Unido; y este riesgo se duplica en el caso de
las personas mayores que duermen normalmente más de 8 horas. Sin embargo,
señalan los investigadores que esta asociación no está clara y apelan a una
nueva investigación que encuentre esta asociación.
Los estudios previos habían
sugerido una posible asociación entre dormir y el riesgo de ictus, pero el
estudio publicado en Neurology, es el primero que da una información detallada
sobre la población británica y que examina la relación entre el cambio en la
duración del sueño a una duración superior y su consiguiente riesgo de
derrames.
Los investigadores del
Departamento de salud pública y primera atención de la Universidad de Cambridge
examinaron alrededor de 10.000 personas de entre 42 y 81 años de European
Prospective Investigation into Cancer (EPIC) de Norfolk durante 9 años y medio.
Entre 1998 y el 2000 y de nuevo 4 años más tarde, preguntaron al grupo cuantas
horas dormían de media y si normalmente dormían bien.
Al menos 7 de 10 participantes
afirmaron dormir entre 6 y 8 horas mientras que sólo 1 de cada 10 dormía más de
8 horas. Las personas que dormían menos de 6 horas y más de 8 eran mujeres
mayores y menos activas.
Durante 10 años del estudio 346
participantes sufrieron un ictus; mortal o no. Después de incluir factores como
la edad y el sexo, los investigadores encontraron que el 46 por ciento de los
participantes que sufrieron estos ataques eran los que dormían más de 8 horas
al día. El 18 por ciento de quienes aumentaron su riesgo de ictus eran aquellos
que dormían menos de 6 horas.
Los participantes que dormían más
de 8 horas al día fueron los que doblaron su riesgo de ictus comparados con
aquellos que dormían entre 6 y 8 horas al día. El riesgo se incrementaba mucho
más entre aquellos participantes que en 4 años habían cambiado de dormir poco a
dormir mucho (cerca de un aumento del riesgo 4 veces mayor).
Además, el estudio ha sido
completado con otros 11 estudios que identificación la asociación entre la
duración del sueño y patrones de riesgo de ictus.
Aunque las personas mayores
trabajan menos y tienen menos demandas sociales teniendo la opción de dormir
durante más tiempo, el estudio previo había constatado que su patrón de sueño
era por periodos cortos de tiempo.
No estando clara la vinculación
entre la duración del sueño y los riesgos si se ha constado que la falta de
sueño repercute en alteraciones del metabolismo y aumenta los niveles de la
hormonal de estrés cortisol, repercutiendo en una tensión arterial mayor y un
consecuente aumento del riesgo de ictus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario