La Comisión de Salud del
Parlamento catalán ha aprobado una propuesta de resolución sobre la regulación
de la promoción, la comercialización y el consumo de bebidas energéticas,
presentada por el Grupo Parlamentario de Convergencia y Unión (CiU).
Según Ferran Falcó Isern, de
CiU, "en los últimos tiempos hemos leído advertencias múltiples de la
comunidad médica en torno a que un consumo excesivo de bebidas energéticas, que
contienen cafeína, taurina y otros estimulantes, puede perjudicar el organismo,
especialmente si se combina con el alcohol. Hay multitud de informes que
explican estas sintomatologías y que establecen estos diagnósticos, pero, al
mismo tiempo, hay regulaciones muy diferentes en muchos países del mundo".
Ha apuntado que en Argentina
y Paraguay se ha llegado a limitar por ley los niveles de cafeína presentes en
estas bebidas ; en Francia, Noruega y Dinamarca, estos productos sólo se pueden
comprar en las farmacias; en Canadá, hay obligaciones en el etiquetado, y en
México, no se pueden vender a los menores.
"Y, paradójicamente, en
España, así como en Inglaterra, en Alemania y en Austria, donde se consumen,
por cierto, más bebidas de este tipo, no hay ninguna normativa
específica", ha recordado.
Núria Segú, del PSC, ha
dicho que su grupo comparte "esta realidad sobre el consumo de bebidas
energéticas, sobre todo entre las personas más jóvenes y menores de edad que
quizá no son conscientes, ni ellos ni quizá sus padres ni sus tutores ni
incluso los docentes, de las posibles contraindicaciones del uso abusivo de
estas bebidas".
Alba Vergés, de ERC, ha
señalado: "No nos negaremos a llevar a cabo políticas preventivas y de
sensibilización sobre el abuso de consumir este tipo de bebidas ricas en
cafeína, azúcares, etcétera".
Sergio García Pérez, del PP,
ha manifestado estar de acuerdo con todos los puntos de esta propuesta de
resolución, pero "queremos dejar muy claro que las bebidas energéticas
consumidas con moderación no suponen un riesgo para la salud". Y ha
solicitado que la iniciativa parlamentaria no termine en "un nuevo
impuesto para todos los catalanes".
Lorena Vicioso Adrià, de
Iniciativa por Cataluña, ha dicho que votan a favor "porque viendo la
situación y que sólo es la Unión Europea la que obliga a etiquetar e indicar
los componentes de estas bebidas, estamos muy de acuerdo con su regulación, y
sobre todo, sobre todo, en poner énfasis en realizar políticas de
sensibilización entre los jóvenes".
José Manuel Villegas, de
Ciutadans, "en principio reticente ", también ha votado a favor de la
propuesta de CiU.
Y el INVIMA que espera para regularlas?
ResponderEliminar