En enero de este año ha empezado el ensayo clínico de
la vacuna contra el Alzheimer en humanos, después del éxito en la
experimentación animal. La presentación del ensayo ha sido en la nueva sede de
Araclon Biotech en Zaragoza.
Este primer ensayo cuenta con un estudio ciego
sobre un total de 24 personas: 16 pacientes diagnosticados y en estadio leve y
ocho pacientes que reciben placebo.
En la primera fase se evalúa especialmente la
tolerabilidad y la seguridad de esta vacuna llamada Abvac40, aunque no su efectividad.
Su desarrollo se basa en la inmunización contra el beta-amiloide y se trata de
una innovadora inmunoterapia activa específica frente a las proteínas
beta-amiloides 40 y 42, utilizando la parte C-terminal de estas proteínas.
"Los resultados de esta primera fase no los sabremos hasta el año que
viene, cuando hayan pasado todos los pacientes. Ahora lo único que sabemos es
que no ha habido ningún efecto adverso, que es lo importante", ha señalado
Manuel Sarasa, director científico de este ensayo.
Una vez que se conozcan los resultados se
iniciará la segunda fase, para analizar su funcionamiento en los pacientes y el
número de dosis que se deban aplicar. Además, el investigador ha apuntado que
en las siguientes fases se probará la vacuna en personas asintomáticas para
lograr un efecto preventivo porque "no creo que pueda ser curable, pero
para que sea preventivo habrá que hacer los protocolos adecuados".
Por su parte, Luisa Fernanda Rudi, presidenta de
Aragón ha explicado que el Ejecutivo aragonés es consciente de la importancia
que tiene la inversión en investigación. "A pesar de que los tiempos que
vivimos no lo ponen fácil, tienen mi compromiso de que seguiremos trabajando en
su apoyo".
http://neurologia.diariomedico.com/2014/02/26/area-cientifica/especialidades/neurologia/comienza-ensayo-clinico-humanos--vacuna-contra-alzheimer
No hay comentarios:
Publicar un comentario