El 6 de noviembre, 2013, La Administración
de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés)
recomienda que los profesionales de la salud consideren detenidamente el
momento de la colocación y extracción de catéteres espinales en pacientes que
toman medicamentos anticoagulantes como enoxaparina, y que retrasen las dosis
de medicamentos anticoagulantes por un tiempo después de extraer el catéter
para disminuir el riesgo de sangrado en la columna vertebral y posterior
parálisis después de inyecciones espinales, incluyendo procedimientos
epidurales y punciones lumbares. Estas nuevas recomendaciones sobre el momento
oportuno para la administración del medicamento, las cuales pueden disminuir el
riesgo de hematoma epidural o espinal, se agregarán a las etiquetas de los
medicamentos anticoagulantes conocidos como heparinas de bajo peso molecular,
incluyendo Lovenox, productos genéricos de enoxaparina y productos similares.
Los profesionales de la salud e
instituciones que llevan a cabo procedimientos con anestesia epidural/espinal o
punciones lumbares deben determinar, como parte de la lista de verificación
previa al procedimiento, si un paciente está tomando anticoagulantes e
identificar el momento apropiado para la administración de enoxaparina en
relación con la colocación o extracción del catéter. Para reducir el riesgo
potencial de sangrado, se debe tener en cuenta tanto la dosis como la vida
media de eliminación del anticoagulante:
- En el
caso de enoxaparina, se debe retrasar la colocación o extracción de un
catéter espinal por lo menos 12 horas después de administrar dosis
profilácticas como las utilizadas para la prevención de la trombosis
venosa profunda. Se requieren postergaciones más largas (de 24 horas) en
pacientes que reciben dosis terapéuticas más altas de enoxaparina (1 mg/kg
dos veces al día o 1,5 mg/kg una vez al día).
- Por lo
general, no se debe dar una dosis de enoxaparina hasta por lo menos cuatro
horas después de la extracción del catéter.
- En
todos los casos, la evaluación de beneficios y riesgos debe tener en
cuenta tanto el peligro de trombosis como el peligro de sangrado en el
contexto de los factores de riesgo asociados con el procedimiento y el
paciente.
Los hematomas epidurales o espinales son
un riesgo conocido de enoxaparina en procedimientos en la columna y ya se
describen en el Recuadro con advertencias y la sección de Advertencias y
precauciones de las etiquetas del medicamento Lovenox y de productos genéricos
de enoxaparina. Sin embargo, siguen presentándose estos sucesos adversos graves
(ver el Resumen de datos). Para abordar este problema de seguridad, la FDA
colaboró con el fabricante de Lovenox, Sanofi-Aventis, para seguir evaluando el
riesgo y actualizar la sección de Advertencias y precauciones de la etiqueta de
Lovenox con estas recomendaciones adicionales sobre el momento oportuno para la
administración del medicamento. Como consecuencia, se modificarán también las
etiquetas para los productos genéricos de enoxaparina, así como otros productos
tipo heparina de bajo peso molecular.
Antes de someterse a un procedimiento
epidural o espinal, los pacientes deben informar a su profesional de la salud
si están tomando algún medicamento anticoagulante. Cuando se sometan a este tipo
de procedimientos, los pacientes deben alertar a su profesional de la salud
inmediatamente si tienen síntomas como entumecimiento, hormigueo, debilidad o
parálisis de las piernas, o pérdida del control de la vejiga o intestinos.
Es importante señalar que todos los
anticoagulantes conllevan el riesgo de causar sangrado espinal cuando se usan
en combinación con anestesia epidural/espinal o punción lumbar. Seguimos
evaluando la seguridad de otros anticoagulantes para determinar si se requieren
cambios adicionales en la etiqueta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario