miércoles, 17 de julio de 2013

Un porcentaje significativo de pacientes diagnosticados de depresión padece en realidad trastorno bipolar

Más del 50% de los pacientes con trastorno bipolar no reciben un primer diagnóstico correcto y el 30% de los pacientes jóvenes a los que se diagnostica depresión padece, en realidad, un trastorno bipolar. Entre los trastornos más frecuentes asociados al trastorno bipolar se encuentran, desde el punto de vista psiquiátrico, los trastornos de ansiedad y los trastornos por uso de sustancias, y desde el punto de vista orgánico, el síndrome metabólico y las alteraciones tiroideas. El diagnóstico certero y temprano continúa siendo uno de los principales caballos de batalla en el abordaje de esta patología. El otro gran obstáculo para el control de la enfermedad es la adhesión terapéutica, ya que la mitad de los pacientes incumple el tratamiento prescrito. Hasta un tercio de los pacientes puede mantenerse sin recaídas durante largos períodos, pero un 5-10% presenta recaídas frecuentes. El tratamiento del trastorno bipolar se basa en la combinación de tratamiento farmacológico y la psicoeducación. Con ello, el paciente se asegura poder mantener su nivel de funcionamiento (social, laboral, etc.) con normalidad, evitando las recaídas y sus consecuencias como la hospitalización, el riesgo de suicidio, la cronificación de la enfermedad o la aparición de déficit cognitivo. Torrent C, Del Mar Bonnin C, Martínez-Arán A, Valle J, Amann BL, González-Pinto A, et al. http://www.neurologia.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=4134

No hay comentarios:

Publicar un comentario