miércoles, 1 de mayo de 2013
Atomexitina y Metilfenidato en el tratamiento del TDAH
Los potenciales evocados P300 y el análisis de funciones ejecutivas han demostrado ser una herramienta de gran utilidad en el seguimiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).
Un estudio ha analizado los perfiles neuropsicológicos y potenciales P300 de dos grupos de niños con clínica de TDAH y tratados con atomoxetina y metilfenidato, respectivamente. Se estudia la correlación entre el P300 y los parámetros neuropsicológicos seleccionados, y se analizan las diferencias antes y después de un año de tratamiento.
Los resultados han mostrado una mejoría significativa global de los parámetros evaluados, en términos de funcionamiento ejecutivo, y también la valoración de potenciales evocados P300, tanto en el grupo tratado con atomoxetina como en el grupo tratado con metilfenidato. Los resultados presentados van en línea del algoritmo de decisión del fármaco, que apuntaría a que aquellos niños con TDAH que presentan mayor rigidez cognitiva y peor control de interferencia podrían mejorar con el tratamiento con atomoxetina, mientras que los niños que presentan buena flexibilidad cognitiva y mayores dificultades en atención sostenida y control de impulsos podrían mejorar estos parámetros con psicoestimulantes como el metilfenidato.
[Rev Neurol 2013]
Roca P, Mulas F, Gandía R, Ortiz-Sánchez P, Abad L
http://www.neurologia.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=3984
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario