miércoles, 3 de febrero de 2010

OJO CON LOS TATUAJES Y LOS PIERCINGS

La moda ha traído consigo a la sociedad occidental la práctica cada vez más común de tatuajes y perforaciones.
Sin embargo, la población no parece consciente de los perjuicios sobre la salud que pueden ocasionar, y que abarcan desde el contagio de enfermedades infecciosas, hasta la aparición de reacciones granulomatosas, en el caso de los tatuajes, y de fibrosis, queloides, desgarros y problemas dentales y gingivales, en el de los piercings. Cuatro expertos han explicado a DM estos potenciales problemas.
No hay datos, pero es un hecho que cada vez más gente opta por elegir un dibujo para plasmar en su cuerpo a modo de lienzo eterno, o por llevar un adorno en la boca, la nariz, las cejas... Los tatuajes, que antes parecían más propios de marineros, y los piercings, que ya fueron utilizados por los egipcios, los mayas o los miembros de la guardia del César, han calado fuerte en Occidente, y lo cierto es que conllevan ciertos peligros para la salud. La Asociación Dental Americana se opone a los piercings en el área bucal y la de Dermatología advierte de las posibles complicaciones.
En los tatuajes existe un riesgo de contagio de enfermedades infecciosas sistémicas, como la hepatitis C y el sida, y locales, como el herpes simple, advierte Aurora Guerra, jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
"Bien es verdad que las agujas se pueden recambiar, pero también debería hacerse con los pigmentos". Además, se producen riesgos locales de infección de la punción, y que a largo plazo se cree un rechazo al pigmento y se produzcan granulomas. "Estos pueden ocurrir incluso años después de haber hecho el tatuaje, y aparecen sobre todo con los colores rojos y amarillos.
También pueden aparecer enfermedades de la piel en personas predispuestas, como por ejemplo la sarcoidosis". El tatuaje sobre lesiones que aún no han manifestado una clínica puede producir la aparición de las placas de sarcoidosis. Además, "desde una perspectiva estética el tatuaje puede difuminarse si los macrófagos intentan eliminar el pigmento, por lo que cambiaría de aspecto o desaparecería en algunas zonas".
También pueden contraindicar una anestesia epidural o intradural, llegado el caso. Aunque no hay estudios ni evidencias publicadas al respecto, lo cierto es que "tenemos preocupaciones a nivel teórico sobre qué puede ocurrir cuando realicemos una anestesia y si se puede trasladar parte de los tintes del tatuaje -desconocemos si son de origen orgánico o metálico- al espacio epidural y producir irritación de las membranas o algún tipo de crecimiento tumoral", explica Victoria Acedo, del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico de Madrid.
Por eso "hay muchos anestesiólogos que se niegan a hacerla en personas con un tatuaje en la línea media de la espalda. Personalmente creo que se pueden llevar a cabo siempre que se sigan unas normas: hacer la punción en una zona de la piel sin pigmentos", realizar un abordaje paramedial en lugar del habitual, de manera que no se atraviese el tatuaje, o hacer una incisión en la piel, de forma que se pinche una vez atravesado el tatuaje. Pasados los años, quizá el tatuado quiera deshacerse de su dibujo.
Sin embargo, "no hay un método efectivo para tratar el tatuaje de forma que pase totalmente desapercibida la zona en la que estuvo", afirma Antonio Porcuna, de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Los tratamientos que se utilizan son el peeling químico y diferentes láseres en función de los pigmentos y el color. Pero en ambas técnicas suelen quedar pigmentos en otros niveles de la piel, y con él láser puede aparecer un color blanquecino en la zona tratada.
La moda puede servir para todo e incluso para informar. Según se explicó en la última reunión de la Sociedad Americana de Endocrinología, algunos jóvenes diabéticos han llegado a tatuarse su condición de enfermos. También se utilizan para camuflar, como es el caso de las reconstrucciones mamarias tras un cáncer, en el que se simula la areola, o en el caso de alopecia cicatricial o areata de las cejas.

Ojo pues muchachos con tantos "lujitos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario