Un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y un investigador del Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria ha obtenido de forma natural, actuando sobre la alimentación del ganado, leche de oveja enriquecida con ácidos omega-3 y ácido linoleico conjugado, lo que puede contribuir con su consumo a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
En el estudio se ha suplementado la alimentación del ganado con semilla de lino y harina de girasol, tras lo que se ha visto que la leche producida por los animales presenta de forma natural un perfil de ácidos grasos más saludable. El trabajo ha recibido el Premio Internacional Hipócrates de Medicina en Nutrición Humana, que convoca la Fundación Real Academia de Medicina de Asturias.
El suplemento a la dieta de las ovejas dio lugar además a un aumento significativo en el rendimiento en leche, manteniéndose los contenidos en las características de composición, grasa, proteínas lactosa y sólidos totales, según ha explicado Manuela Juárez, profesora de investigación del CSIC y directora del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados.
El resultado más relevante es la modificación del perfil en ácidos grasos en las muestras suplementadas. "Los ácidos saturados con potencial incidencia negativa en riesgos cardiovasculares (C12 -C16) disminuyen de un 15 a un 28 por ciento, con ligeros aumentos para el ácido esteárico, que se metaboliza a ácido oleico y es positivo para la salud". El isómero mayoritario del ácido linoleico conjugado (CLA) y el más interesante en cuanto a actividad biológica documentada, el cis-9 trans-11 C18:2 y su precursor fisiológico, el ácido trans-11 C18:1, aumentaron más de tres veces.
Al CLA se le ha atribuido potencial actividad anticancerígena y anticolesterolémica en modelos animales. Respecto al contenido en omega-3, sobre todo ácido linolénico, aumentó hasta cinco veces frente a los contenidos en muestras convencionales. "Los cambios se han conseguido sin inducir un aumento significativo en otros ácidos grasos trans presentes en la leche".
Tomado de Diariomédico.com 27/07/2009
martes, 28 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario