La actividad de la enzima ciclooxigenasa 2 (COX2), que influye en la respuesta inflamatoria, tendría un potente efecto protector contra la muerte celular causada por la isquemia transitoria, lo que abre la vía al desarrollo de nuevos fármacos, según un estudio español publicado en el último número de la revista Journal of Molecular and Caellular Cardiology.
Félix Espoz. felix.espoz@correofarmaceutico.com 09/03/2009
Para probar la tesis de la investigación, los grupos coordinados de David García Dorado, del Hospital Valle de Hebrón (Barcelona), y Lisardo Bosca, del Centro de Biología del CSIC (Valencia), generaron un modelo de ratón transgénico en el que estaba aumentada la presencia de COX2 de forma selectiva en las células del corazón. "Los corazones se colocan en un sistema de perfusión para que sigan funcionando, pero fuera del cuerpo. Luego se produce un periodo de isquemia transitorio para, después, observar cómo se recupera el corazón y cuántas células se han muerto. Hemos descubierto que el corazón se recupera mejor y se mueren menos células en el animal con más COX2", señala García Dorado.
Los autores del estudio determinaron que el efecto protector podría ser debido a una disminución de los niveles cardiacos de ácido araquidónico, molécula a partir de la cual la COX2 da lugar a otras moléculas.
Según García Dorado, el estudio demuestra que mediante una sobreexpresión mantenida de la enzima puede producirse un estado permanente de resistencia a al isquemia, algo novedoso, ya que hasta ahora sólo se habían descrito estados de protección endógena, un fenómeno transitorio.
Nuevos fármacos
Hasta ahora se había desarrollado una familia de fármacos que inhibe la COX2, que se usan como antiinflamatorios, pero, tras estos nuevos datos, García Dorado cree que habría que generar un potenciador específico de esta enzima o encontrar una forma de modificar los niveles de ácido araquidónico o PG2, que son respectivamente sustrato y producto de la acción de la enzima. El equipo de este investigador trabaja en esta segunda vía.
Según lo anterior podríamos deducir el por que de las RAM mortales a nivel cardiovascular de los "nuevos AINES", cuyo novedoso mecanismo de acción es inhibir específicamente la COX2 y no ambas(COX1 y 2), cómo lo hacen los AINES clásicos. Recordemos que varios de estos ya han sido retirados del mercado cómo el Rofecoxib(VIOXX) y el Parecoxib(DYNASTAT) entre otros. Aún en el medio tenemos vigente el Celecoxib(CELEBREX), por lo tanto debemos estar atentos con la farmacovigilancia de este medicamento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario