miércoles, 4 de marzo de 2009

El 'stent' no es necesario tras infarto tratado de forma tardía

Muchos de los afectados por un infarto que son tratados demasiado tarde reciben terapia con stent para desbloquear sus arterias. Un equipo del Instituto de Investigación Clínica Duke sugiere que el tratamiento exclusivamente farmacológico es una opción más válida.
Hace dos años un estudio ponía de manifiesto que muchos de los pacientes que reciben una terapia tardía contra un infarto obtienen el mismo éxito terapéutico sólo con fármacos que con una alternativa de fármacos y stent para desbloquear sus arterias. Ahora, un nuevo análisis demuestra que la opción exclusivamente farmacológica es más barata y que, entre ambas alternativas, no existen diferencias en cuanto a la calidad de vida del afectado a largo plazo.

Según publica hoy en The New England Journal of Medicine un equipo del Instituto Duke de Investigación Clínica, en Estados Unidos, este hallazgo supone una nueva prueba para cuestionar el uso rutinario de endoprótesis en pacientes tratados de forma tardía.

El trabajo, coordinado por Daniel Mark, señala en primer lugar la necesidad de lograr que el tratamiento se produzca de la forma más temprana posible. Un tercio de los afectados reciben ayuda doce horas después de los primeros síntomas del infarto, lo que provoca que durante la cateterización gran parte de los pacientes tienen una obstrucción del cien por cien en alguna de sus arterias.

Para llegar a estas conclusiones, los autores han analizado la calidad de vida de los afectados y el impacto económico después del tratamiento.

Factores como la función cardiaca según el baremo Duke Activity Status Index (DASI), el dolor, las limitaciones físicas, la funcionalidad social, la vitalidad y la realidad psicológica del afectado han llevado a los especialistas a concluir que la opción farmacológica es preferible.

Nota: tomado de Diario Médico.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario