lunes, 11 de agosto de 2008

De Medicamentos, ¿Sabias que?

- La salud se entiende cada vez más como un artículo de consumo que se puede comprar, y la salud (un derecho básico establecido como tal en la Declaración Universal de los DDHH) ha entrado en la lógica del libre mercado, como cualquier objeto de consumo más, y los medicamentos son objeto de un marketing desenfrenado, como cualquier otro objeto de consumo más.

- La Industria Farmacéutica dedica el doble de recursos a marketing que a investigación y desarrollo, y en EEUU dedica a marketing una media de más de 10.000 euros al año por médico.

- El 90% de la producción mundial de medicamentos es consumido por el 10% de la población del mundo (el 10% más rico) y el 10% del resto de la producción mundial de medicamentos la consume el 90% restante de la población mundial.

- Sólo el 0,2 % de la investigación farmacéutica se dedica a enfermedades responsables del 25 % de las muertes en el mundo.

- El mercado se concentra en el norte (más del 80%) pese a que tiene apenas 20% de la población mundial.

- La Industria farmacéutica es la más rentable de todas las industrias lícitas ,por encima de la Banca, las telecomunicaciones y la informática.

- El volumen de ventas de muchas farmacéuticas supera el PNB de muchos países: En el año 2004 el volumen de ventas de Pfizer ascendió a 52.516 millones de dólares, por encima del PIB de Uruguay o Eslovenia ese mismo año.

-Únicamente el 1% de los fármacos comercializados se dirigen al tratamiento de las enfermedades de los países en vías de desarrollo, porque la investigación de estos fármacos no es rentable económicamente.

-Según el informe del PNUD del 2001, la Industria Farmacéutica es más lucrativa que la Banca, telecomunicaciones o informática.

-La medicalización de nuestra sociedad es un proceso por el que problemas no médicos se tratan como médicos, requiriendo medicamentos (Consumismo): calvice, el duelo, la disfunción eréctil, etc.

-La I.F crea necesidades que conlleven el consumo y beneficios. Invierte en marketing, más que cualquier otra industria y más que en I+D. La IF no invierte donde no hay negocio: no invierte I+D en enfermedades olvidadas y no comercializa en PVD.

-"La clave para la prosperidad económica consiste en la creación organizada de un sentimiento de insatisfacción" (F. Kettering, vicepresidente de General Motors, 1929)... Enfermedades inventadas.

- La Inversión en marketing mayor que en I+D : la industria farmacéutica dedica al marketing como media el 32% de sus ventas, el 14% a I+D y el 18% de sus ventas como media, se traduce en beneficios netos . Pfizer o Johnson and Johnson dedican a marketing más dinero que Coca Cola o Mc Donals.

-1998-2000: aprobaron 415 medicamentos nuevos en EEUU: Solo 58 eran moléculas diferentes: solo 7 en 2002.

-En EEUU sólo, entre 1996 y 2001 se pasó de 42.000 a 88.000 visitadores, los cuales dieron un total de 11.000 millones de dólares en muestras gratuitas (que es marketing). GlaxoSmithKline tiene 17.000 visitadores médicos (en EEUU y Europa.)

-La Industria Farmacéutica gasta en EEUU entre 8.000 y 13.000 euros año como media por médico en marketing. En España como media 2 millones de pesetas.

- El 75% de los trabajos de revistas de mayor prestigio (Annals of Internal Medicine, Jama, Lancet, New England Journal of Medicine y BMJ...) son financiados por la industria. Los estudios realizados por la Industria tienen una probabilidad cuatro veces mayor de obtener resultados favorables a la compañía que los financia que si la financiación tiene otras fuentes.

- África supone el 1% del mercado mundial de medicamentos y no garantiza que aumente la I+D para las enfermedades mas olvidadas: Tripanosomiasis,Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas, Oncocercosis, Lepra ,Malaria cloroquin-resistente, Esquistosomiasis.

- Abbot no comercializa en África el antirretroviral Kaletra, (no necesita refrigeración) De 1.393 medicamentos comercializados entre 1975 y 1999, sólo 13 (1%) son para tto de enfermedades tropicales (Enfermedades olvidadas ) Abbot: no saca al mercado Tailandés ningún medicamento nuevo como represalia por conceder licencias para la producción de genéricos antiretrovirales

- Genéricos en la India (2001): Han conseguido bajar de 10.000-16.000 $ año a 350 $ año el tto SIDA (han bajado el precio unas 50 veces). El 50% de la totalidad de la población que toma tto ART en los países en vías de desarrollo depende de la India (<1%>

No hay comentarios:

Publicar un comentario