martes, 9 de octubre de 2012

La Publicidad engañosa por parte de la Industria Farmacéutica


La Asociación de la Industria Farmacéutica Británica ha publicado una nueva guía para promover la colaboración con los médicos. Se insta alos profesionales de la salud no ceder a la "la tentación de aceptar los mitos negativos sobre la cooperación con la industria". Apoyado por muchos, incluyendo a la Asociación Médica Británica, la Academia de los Reales Colegios Médicos, y el Departamento de Salud, entre otros los principales organismos del Reino Unido, el logo de la revista TheLancet se utilizó para apoyar reivindicaciones como que "la industria juega un papel importante y válida en la prestación de la educación médica y que los visitadores médicos puede ser un recurso útil para los profesionales de la salud”.

Estas afirmaciones contradicen las pruebas. Peor que creer de que los visitadores médicos, representantes de ventas o de la educación médica puede tener un papel imparcial y válida, la revista Lancet no ha tenido en cuenta el efecto de la promoción de medicamentos en los nuevos medios sociales que ahora es la autopista de marketing.

Reconocer la importancia de la industria farmacéutica, no es una excusa para la difusión de mitos positivos. Si todas las empresas tienen un código de ética de base para evitar perjudicar a los pacientes, ¿por qué GlaxoSmithKline recientemente acordó pagar 3 mil millones de dólares, para resolver las investigaciones civiles y criminales sobre sus prácticas de promoción y ventas de numerosos medicamentos, el cuarto caso de este tipo desde abril de 2008, y superando a Pfizer con su récord previo de US $ 2,3 mil millones en 2009?

¿Por qué la revista TheLancet apoyó esta guía? Fue un asunto considerado como "cenar con el diablo con una cuchara larga" o una preocupación por la pérdida de la publicidad y los ingresos de reimpresión?

SB es miembro del comité de Healthwatch, una obra de beneficencia "para tratamientos que funcionan". La organización de PM, HealthySkepticism (escepticismo sano) tiene como objetivo mejorar la salud mediante a reducción del daño de la información sanitaria engañosa. Los otros autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.



Braillon A, Bewley S, Herxheimer A, Mansfield P, Lexchin J, Menkes DB, Ziganshina LE, Montastruc JL.Marketing versus evidence-based medicine.
Lancet. 2012 Jul 28;380(9839):340. http://bit.ly/TnOk5T

No hay comentarios:

Publicar un comentario