viernes, 11 de septiembre de 2009

Incremento de Infarto por culpa del aire contaminado

Inhalar la polución del aire más de dos horas provoca un incremento significativo de la tensión arterial diastólica, el valor mínimo de tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardiacos.
Investigadores de la University of Michigan Health System, en Estados Unidos, han comprobado que el aire que respiramos puede ser un catalizador invisible de ataques al corazón. Los resultados de su estudio han sido publicados en Hypertension.
"Aunque el incremento de la tensión arterial diastólica puede aumentar levemente los riesgos en personas sanas, en aquellas personas con problemas coronarios este pequeño incremento podría significar un ataque cardiaco", informa Robert D. Brook, autor del estudio. El objetivo de la investigación era identificar qué componentes del aire resultaban dañinos y en qué medida afectaban al sistema cardiovascular.

Para ello, 83 personas de Ann Arbor, en Estados Unidos, y Toronto, Canadá, se sometieron a un análisis para comprobar el nivel de polución que respiraban utilizando aire generado en un laboratorio de investigación móvil, similar al que se encuentra en un entorno urbano, cerca de una carretera.
"Observamos sus vasos sanguíneos antes y después de respirar altos niveles de polución", explica Robert Bard, del equipo de investigación. Comprobaron que los gases de ozono, conocidos contaminantes atmosféricos, no eran lo más dañinos, sino que partículas microscópicas con una décima parte del diámetro de un cabello humano eran las causantes de disparar la tensión arterial. Este aumento se produjo en 2 horas, mientras que el deterioro de la función de los vasos sanguíneos fue más tardío y duró 24 horas.
Estas pequeñas partículas se depositan en el fondo de los pulmones y pueden entrar en el torrente sanguíneo, causando una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo e incluso interrumpiendo las funciones del sistema nervioso.
"El estudio demuestra la importancia que tiene preservar la calidad del aire para la salud", explica Brook. "Si el nivel de contaminación es alto, los pacientes con enfermedades cardiacas, diabetes o neumopatías deben evitar las actividades al aire libre innecesarias", concluye.

http://cardiologia.diariomedico.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario