martes, 29 de octubre de 2013

Una nueva THS promete ser más segura frente al cáncer de mama

Tras años de criminalización de la terapia hormonal sustitutiva (THS) para los trastornos de la menopausia, aparece una nueva formulación cuya principal ventaja según los expertos sería la promesa de una mayor seguridad frente al cáncer de mama. Se trata del nuevo fármaco de Pfizer Duavee, que ha obtenido en octubre el visto bueno de la agencia estadounidense FDA y que estaría disponible para las pacientes estadounidenses en el primer cuarto de 2014. Se presenta en tabletas que contienen un conjugado de estrógenos y bazedoxifeno a dosis de 0,45/20 mg de administración una vez al día. Sería la primera y única terapia que combina el estrógeno con este antagonista/agonista de los estrógenos o modulador selectivo del receptor de estrógenos (SERM). El bazedoxifeno, que se emplea en osteoporosis, ocuparía el lugar de la progestina, que se combina con el estrógeno para proteger del cáncer de endometrio pero que elevaría el de mama. El medicamento ha obtenido la indicación para el alivio de los síntomas vasomotores de la menopausia de moderados a severos en mujeres que no han sido histerectomizadas y para la prevención de la osteoporosis postmenopáusica. BAZEDOXIFENO Y TAMOXIFENO La combinación de los estrógenos con un SERM "parece muy prometedora" en cuanto a la seguridad frente al cáncer de mama y el endometrio destaca el jefe del Servicio de Ginecología del Hospital de Requena (Valencia), Ezequiel Pérez Campos. A esta familia pertenece el tamoxifeno, que se emplea precisamente en el tratamiento del cáncer de mama. Además, tendría un efecto beneficioso sobre el hueso, y en concreto "frente a la pérdida fisiológica de masa ósea", apunta el presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), Rafael Sánchez Borrego, que destaca la acción "paradójica", estrogénica y antiestrógeno de bazedoxifeno. Para Gaspar González de Merlo, jefe del Servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, la principal novedad de este compuesto sería precisamente que la combinación con bazedoxifeno "potenciaría el efecto antirresortivo óseo de los estrógenos", aunque advierte de que, como ha estipulado la FDA, no se debería emplear en primera línea en esta indicación debido a cuestiones como sus " efectos indeseables sobre la coagulación" o "la ausencia de datos sobre la disminución de fracturas que no sean las vertebrales". Reducir, al menos en parte, los temores que se vierten sobre la THS podría propiciar un mayor uso, afirma Sánchez Borrego. "No queremos medicalizar la menopausia, pero en España menos de un 1 por ciento de mujeres con síntomas severos emplea la THS". La AEEM comparte el posicionamiento de las principales sociedades internacionales de salud de la mujer madura, que señalan que los beneficios de la THS "superan con creces los riesgos" en el alivio de los síntomas en mujeres al inicio de la menopausia. CAÍDA EN PICADO Y es que la popularidad de la THS cayó en picado hace poco más de una década con la publicación de los resultados del estudio Women’s Health Initiative (WHI), que detectó un incremento del riesgo de cáncer de mama, enfermedad cardiaca, ictus y tromboembolismo asociado al uso de la combinación de estrógenos y progesterona. Pero, pese a la mayor promesa de seguridad, la FDA hace extensivas a Duavee las advertencias de las terapias con estrógenos y alerta, con una advertencia en el etiquetado (black box warning), de que debe usarse durante el menor tiempo posible y haciendo un balance individualizado de los beneficios y los riesgos. Entre las contraindicaciones figuran los antecedentes de tromboembolismo, cáncer de útero o mama y la presencia de un sangrado vaginal anormal. Pese a sus riesgos conocidos, tanto los expertos como las guías apoyan el uso de la THS para tratar la sintomatología de la menopausia que suponga una merma importante a la calidad de vida tras sopesar, de forma individualizada, sus beneficios y peligros. La Sociedad Norteamericana de Menopausia publicaba en marzo del año pasado su posicionamiento oficial, lo resumía en un decálogo, y advertía de que su empleo, además de eficaz, es seguro en muchas mujeres (ver CF del 5-III-2012). Según el consenso, el uso de la THS por debajo de los 60 años implicaría escasos riesgos, y sería el tratamiento más eficaz para el alivio de los sofocos y los sudores nocturnos. Sin embargo, como concluía otro estudio de seguimiento del famoso WHI, publicado el 2 de octubre en The Journal of the American Medical Association, la THS no tendría un papel en la prevención de enfermedades crónicas pero sí, como reconocían los investigadores, en el alivio de la sintomatología climatérica. http://www.correofarmaceutico.com/2013/10/21/farmacologia/una-nueva-ths-promete-ser-mas-segura-frente-al-cancer-de-mama

No hay comentarios:

Publicar un comentario