miércoles, 13 de febrero de 2013
Falta de conocimiento de la 'píldora del día después' en usuarias
Un estudio del COF de Valladolid señala que el 63 por ciento de las mujeres no conoce las contraindicaciones y el 57 por ciento las precauciones de uso.
"Hacen falta más campañas de educación y concienciación sobre la píldora del día después (pdd), su uso, efectos adversos y contraindicaciones". Éste el llamamiento que hace Luis García Sevillano, farmacéutico de Valladolid y responsable de un estudio que ha realizado el COF dirigido a analizar el conocimiento actual de las mujeres que han tomado este fármaco.García Sevillano insiste en la importancia de hacer campañas sanitarias adaptadas al conocimiento que tienen las mujeres, "que es muy bajo".
Y es que, según los datos del estudio, realizado en 234 usuarias que acudieron a la farmacia en busca del fármaco, el 63 por ciento de ellas no conoce las contraindicaciones (embarazo o hipersensibilidad al principio activo, levonorgestrel, o a los excipientes), el 57 por ciento desconoce las precauciones de uso (tomarla preferiblemente dentro de las primeras 12 horas) y el 42 por ciento, los efectos adversos (sangrado vaginal sin menstruación o fatiga).
Pero este dato, "aunque preocupante", no es el que más ha llamado la atención a los autores, todos ellos farmacéuticos de Valladolid. Para ellos es más preocupante que casi el 56 por ciento de las mujeres había utilizado este fármaco en más de una ocasión. Para García Sevillano, "este dato hace pensar en que un elevado porcentaje de mujeres estaría utilizando este medicamento como un método anticonceptivo, cuando no lo es".
De hecho, el estudio señala que el 18 por ciento de las mujeres no había utilizado ningún método anticonceptivo, "un porcentaje muy elevado", según el autor. Este dato constata la información publicada por CF tras conocer el aumento de las ventas de este fármaco en farmacias (ver CF del 15-X-2012).
El resto de razones de por qué pedían la pdd fueron por "fallo del método anticonceptivo, en el 74 por ciento". Otro de los datos importantes es que el 61 por ciento de las usuarias que la utilizan por primera vez no sabía cómo tomarla. Sólo el hecho de haber utilizado la pdd previamente se asoció con un mejor conocimiento, y todo "gracias a la información aportada por el farmacéutico en su primera visita", apunta. Por todos estos datos, los autores creen que es necesario realizar campañas de educación insistiendo en el mensaje de que "no es un método anticonceptivo".
Además, es importante que no sólo las mujeres, sino también los hombres, conozcan que tiene efectos secundarios y contraindicaciones, pero, sobre todo, "que sepan que este fármaco no protege de las enfermedades de transmisión sexual", destaca. Como informa García Sevillano, este estudio es el primero de uno más amplio que se está desarrollando entre el COF y el Centro de Farmacovigilancia dirigido a analizar las consecuencias del uso puntual y reiterativo de este fármaco en las mujeres.
El trabajo, realizado en 234 usuarias que pedían el fármaco, señala que casi el 56 por ciento había utilizado este fármaco en más de una ocasión.
DE LO QUE SIEMPRE HAY QUE INFORMAR
Información sobre uso y reacciones que el farmacéutico debería dar a todas las usuarias que acuden a la farmacia por la PD.
USO RECOMENDADO
Anticoncepción: el tratamiento consiste en 1,5 mg (1 comprimido de 1,5 mg en una sola toma) de levonorgestrel. Para obtener una mayor eficacia el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. Debe tomarse preferiblemente dentro de las primeras 12 horas, y no más tarde de las primeras 72 horas (3 días) después de haber mantenido relaciones sexuales con penetración y sin protección. Tras su ingesta se recomienda utilizar un método de barrera (preservativo, diafragma) hasta el inicio del siguiente ciclo menstrual.
REACCIONES ADVERSAS
Vómitos: en caso de vómito durante las tres horas siguientes a la toma del comprimido de 1,5 mg se debería comprobar la presencia del comprimido en el vómito; en este caso o si existe duda sobre su presencia se recomienda repetir el tratamiento inmediatamente.
http://www.correofarmaceutico.com/2012/11/12/al-dia/entorno/detectan-falta-conocimiento-pildora-del-dia-despues-en-usuarias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Para el semillero de investigación que lidero en la TPE del PMFS. Esto justifica aún más la investigación que hemos emprendido.
ResponderEliminar